Bibi Landó, recordada por sus programas infantiles, a través de su cuenta de Twitter invita a todos a sumarse a una iniciativa para donar juguetes en el marco del Día de los Reyes Magos. La conductora de TV organiza esta campaña solidaria para los niños y niñas del Bañado Norte, uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
“¡Hola amigos! ¡Ya llegan los reyes magos! Estoy juntando juguetes nuevos para más de 500 niños del Bañado Norte. Quienes puedan colaborar por favor me avisan. Dios se lo pague”, dice parte de la invitación que Bibi publicó en su Twitter.
Los que desean colaborar con esta noble causa pueden acercar pelotas, muñecas, juegos de mesa, instrumentos musicales, entre otros, que serán entregados a más de 500 niños del Bañado Norte de Asunción. La intención es verlos sonreír y disfrutar de sus juguetes en este día tan especial y al mismo tiempo acompañarlos en este contexto tan difícil que generó la pandemia.
Léase: Wanda Nara visitó a Joaquín, el niño pastelero que conmovió en las redes sociales
La dirección donde se reciben los juguetes es De la Residenta 1397 esquina Israel, en el Edificio Rafaela, ubicado en el barrio Las Mercedes de Asunción. Cabe mencionar que no es la primera vez que Bibi participa de este tipo de acciones solidarias. Este año, junto a un selecto grupo de amigos organizaron el Día del Niño en el mismo barrio.
Bibi Landó es una actriz, empresaria, conductora de televisión y de radio. Fue conductora de varios programas de entretenimiento como “El sueño mágico de Bibi”, que era un show para niños. En este programa lanzó su primer álbum para niños.
El disco contaba con canciones como “Tío Mario”, “El rap de los dientes” y “Vamos al zoológico”. En la actualidad, forma parte del equipo conductoras de “Residentas”, programa emitido por el canal GEN, junto con María E. Núñez, Mica Chamorro y Marilé Unger.
Dejanos tu comentario
El día que el papa Francisco bendijo al Bañado Norte: desayunó, conversó y rezó con los pobladores
- Sara Valenzuela
La cancha que se encuentra frente a la Capilla San Juan Bautista en el Bañado Norte se encontraba repleta por pobladores y foráneos que aguardaban expectantes el arribo del papa Francisco, mientras a escasos metros el sumo pontífice realizaba dos paradas claves, en el hogar de doña Asunción y doña Francisca.
Por un estrecho pasillo llegaba el papa Francisco para ingresar a la casa de doña Asunción Giménez, una pobladora que horas antes ya le había preparado al sumo pontífice un desayuno al más puro estilo paraguayo: mbeyu, cocido y mate.
La pequeña casa de doña Asunción aquella mañana amaneció repleta, puesto que conocidos y extraños que sufrían de alguna enfermedad y ansiaban ser bendecidos por el papa llegaron días antes a pedirle el favor de que puedan aguardar en su patio la llegada del santo padre.
Podés leer: Sale a la luz la última entrevista concedida por el papa Francisco
“Cuando me dijeron que el papa vendría aquí, no creí… me parecía imposible que algo así pase, una persona tan importante como el papa en mi casa, pero después dije… porque no vendría a mi casita humilde, pero llena de amor y llegó hasta acá, compartió con nosotros y hasta tomó mi mate”, comentó doña Asunción en conversación con La Nación/Nación Media.
Con gran entusiasmo y lágrimas en los ojos, doña Asunción revivía la emoción que sintió al ver al sumo pontífice llegar a su hogar, degustar el desayuno, pero por sobre todo compartir con calidez y amor a cada uno de los presentes, a la par de orar por la salud de ellos y sus familiares.
Aquel momento, sin igual, quedó guardado no solo en el recuerdo de los presentes, sino que fue plasmado en una fotografía que, tras diez años de haber sido tomada, se ha convertido en una de las posesiones más valiosas con las que cuenta la familia.
Doña Asunción confesó que hasta el momento en que saludó al papa y él la arropó en un cálido abrazo, no pensó jamás en que algo así le podría ocurrir, ya que una vida llena de desafíos, pobreza e incertidumbre le había llevado a creer que una persona tan importante para el mundo no podía a su vez estar tan cerca de los pobres y ancianos, pero Francisco una vez más convirtió sus acciones en un milagro para los más desprotegidos.
Tras el fallecimiento del líder católico, recordar su paso por los estrechos pasillos del barrio otorga una idea clara del mensaje que pregonaba continuamente, donde los niños, los ancianos y los más desfavorecidos eran prioridad.
A escasos metros de la casa de doña Asunción, ya se encontraba presta ña Francisca Ramírez, otra de las queridas abuelitas del barrio, quien actualmente tiene 97 años y espera poder llegar a los 100 años, como lo conversó con el papa.
“Yo no podía creer, yo soy muy católica, rezo todo el tiempo, todos los días sin falta. Cuando llegó, me abrazó y me bendijo. Hablamos sobre que quería vivir 100 años y me dijo que así sería y hasta sonrió, pero lo más lindo fue cuando rezamos juntos. Recé con el papa y me regaló dos rosarios bendecidos”, recordaba a La Nación/Nación Media.
En medio del recuerdo de aquel día, que marcó indudablemente su vida, ña Francisca reflexionó sobre la importancia de ser buen cristiano, porque eso es lo que nos lleva a ser buenas personas, que se llevan bien con sus amigos, vecinos y conocidos.
En el dulce idioma guaraní, remarcó que quien hace el bien siempre es retribuido con cosas buenas y nunca sufre de maltratos por los demás, ya que uno cosecha lo que siembra y la recompensa se ve con los años bien vividos; de esto es, sin duda alguna, testimonio vivo.
“Yo siempre traté de ser buena persona con todos y estar en paz con Dios, sé que gracias a eso tengo una buena vida y les pude dar una buena educación a mis 13 hijos, quienes me cuidan y me quieren. Yo tengo todo lo que necesito y sobre todo salud. A mis 97 años puedo decir que casi no me enfermo y cuando lo hago, todos están conmigo y no me dejan hasta estar recuperada”, comentó doña Francisca.
La misma destacó que aquella visita fue para ella una señal clara del amor de Dios para con su persona, puesto que muy pocas personas pueden vivir un momento íntimo con alguien como el papa Francisco y experimentar en primera persona la bondad y amabilidad que el mismo no solo pregonaba, sino que la volvía acciones.
A casi diez años de aquella visita, los pobladores recuerdan el trabajo que significó la organización de aquel evento, lo impresionados que se vieron ante la respuesta de sus vecinos al sumarse a las diferentes actividades que se debieron llevar a cabo para acondicionar el lugar donde recibirían al sumo pontífice y, por sobre todo, aún tienen presente el momento en que pudieron verlo, escucharlo y compartir con él la misa.
“Nosotros sabíamos y sabemos que nuestro barrio es considerado como una zona baja o marginal, pero cuando nos dijeron que vendría y después cuando vimos que llegó, que de verdad estaba ahí, sentimos que todo el trabajo y que todo lo que hicimos valió la pena, y la realidad es que este es un barrio humilde, sí, pero lleno de personas trabajadoras que buscan salir adelante y eso fue lo que vio el papa”, relató a La Nación Norma Rojas, pobladora y una de las organizadoras de la recepción al papa.
La misma señaló que, en conmemoración de los 10 años de la visita del santo padre a nuestro país, desde su comunidad también están trabajando para realizar actos en su honor, como celebraciones religiosas y espacios de oración.
La visita del papa a nuestro país, sin duda alguna, marcó un antes y un después para los paraguayos, quienes se vieron retribuidos en su fe con una señal clara de amor por parte del líder católico, quien aprovechó cada minuto de su estadía para dejar marcadas pautas claras sobre lo valioso de nuestra sociedad, nuestros niños y nuestras mujeres.
La bendición dada por el santo padre en aquellas jornadas ajetreadas, pero llenas de amor, siempre será un bálsamo para los corazones de los fieles que oran por él, por su legado y el gran amor al prójimo que profesó durante su camino terrenal.
Lea también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
¡Halloween! Famosos paraguayos celebraron la Noche de Brujas
Varios famosos paraguayos lucieron llamativos disfraces de Halloween este sábado último. Desde influencers como Laurys Dyva a comunicadoras como Bibi Landó sobresalieron con sus atuendos para la Noche de Brujas en sus redes sociales. En esta nota te compartimos los nombres de las celebridades que se destacaron por sus disfraces.
Los influencers Ángel Amaro y Gaby Ovelar no se lookearon a juego, sino que Amaro se vistió de cowboy o vaquero, mientras que Ovelar se disfrazó de Tiffany Valentine, personaje del filme “Chucky, el muñeco diabólico”. La presentadora de TV Bibi Landó se disfrazó de una bruja, para la ocasión armó un aquelarre con un grupo de amigas.
La influencer Laurys Dyva se disfrazó de Emily de la cinta “El cadáver de la novia”. La modelo pynandi compartió en su Instagram un video de cómo llegó a una fiesta de Halloween acompañada de un hombre que se lookeó como el personaje de Víctor Van Dort. Otro que se destacó con su disfraz fue el maquillador e influencer Magno Silva, quien representó a un caballero del zodiaco.
La empresaria Verónica “Zuny” Castiñeira representó a Cleopatra, mientras que la exmodelo Marly Figueredo llevó un enterizo negro y un látigo para dar vida a Gatúbela. Otro personaje paraguayo que se ganó puntos por su disfraz de Halloween fue el comediante Walter Evers, quien representó al tejú jagua, haciendo referencia al traje alegórico de Sharon Capó en el Miss Grand International.
Curiosidades
Halloween tiene sus orígenes en la antigua festividad celta de Samhain, celebrada hace más de 2.000 años. Los celtas creían que el 31 de octubre los espíritus de los muertos regresaban a la tierra, por lo que encendían hogueras y usaban disfraces para ahuyentarlos.
Con la llegada del cristianismo esta tradición se fusionó con el Día de Todos los Santos (1 de noviembre), y la noche anterior fue llamada All Hallows’ Eve, que luego se convirtió en “Halloween”. La tradición de pedir dulces tiene sus raíces en prácticas medievales como el “souling”, donde los niños pedían comida a cambio de rezos.
Halloween evolucionó en Estados Unidos, donde se popularizó y expandió como una festividad divertida de disfraces, historias de terror y dulce o truco, y hoy se celebra en muchos países. En Paraguay ganó popularidad en los últimos años, motivados por los premios monetarios que se entregan a los mejores disfraces en discotecas locales.
Leé también: Influencer paraguayo alcanzó top de ventas en Amazon con su libro
Dejanos tu comentario
Superseis se une a campaña solidaria
Superseis, fiel a su compromiso con iniciativas que mejoran la calidad de vida, se unió el pasado 5 de octubre a la Campaña Nacional de donación de alimentos organizada por la fundación Banco de Alimentos. Este año, con el objetivo de brindar apoyo a más de 35.000 personas en situación de vulnerabilidad, Superseis mantiene su papel como un aliado clave en la lucha contra el hambre.
La bendición de la actividad fue realizada en el Superseis España sito sobre la avenida España casi Brasil con la presencia de voluntarios, autoridades del Banco de Alimentos, miembros de la Capasu (Cámara Paraguaya de Supermercados ) y clientes del supermercado.
Gracias a esta iniciativa y a la generosa donación voluntaria de sus clientes en todos sus locales de Superseis a nivel nacional, se brindó apoyo a 135 entidades benéficas, entre las que se encuentran fundaciones, hogares de abrigo, asilos, guarderías, comedores comunitarios, hospitales y otras organizaciones de bien público. Algunas de las organizaciones beneficiadas son: Pequeño Cottolengo, Fundación San Rafael, comisión vecinal Cerro Corá, Pastoral Social de la Arquidiócesis de Asunción, Guardería de Fe y Alegría, Comedor Divino Niño Jesús, Hogar Guadalupe, entre muchas otras.
Esta campaña refleja la misión constante de Superseis de estar siempre cerca de la comunidad. Además de los productos que ofrecen de alta calidad, Superseis participa activamente en iniciativas solidarias que buscan impactar positivamente la vida de miles de personas en Paraguay.
Dejanos tu comentario
ANR continuará con entrega de donaciones este martes
La Asociación Nacional Republicana (ANR) continuará la entrega de donaciones este martes 25 de junio, en el marco de la campaña “Abrazo solidario”, informó la coordinadora de esta actividad, María Teresa Peralta. Las donaciones serán entregadas a pobladores del Bañado Sur, en la seccional 45.
“Esta noche vamos a estar en la jurisdicción de la seccional 45. El partido volvió a sus orígenes porque las seccionales siempre fueron el centro de atracción, el centro de encuentro del barrio”, indicó Peralta en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Por la noche de ayer lunes se inició la entrega de abrigos en la Seccional Colorada N.° 44 del Barrio Jukyty del Bañado Sur, consistentes en 100 frazadas, 50 colchones y 105 kits de ropas para niños.
Leé también: Centurión está a favor de un mayor control a las ONG
“Esta es una campaña que nació a iniciativa del presidente, estamos coordinando con la radio ANR Online con Mariano Mercado. Ese trabajo estamos haciendo a través de las seccionales porque ellos son los que conocen a los vecinos, los que palpan día a día las necesidades, sobre todo en esta zona, por eso iniciamos esta campaña”, resaltó.
Peralta recordó que la esencia del Partido Colorado es la solidaridad y la preocupación por el bienestar de la población. “Esa es la fuerza del Partido Colorado, nosotros no pedimos afiliación, y este es un acto solidario, justamente con el compromiso que tiene el Partido Colorado, con el bienestar del pueblo paraguayo, porque así reza el preámbulo mismo de los estatutos del partido”, sentenció.
Te puede interesar: Representantes de ONG están en contra de la transparencia, señaló senador