La policía india informó este sábado que recuperó un reloj robado, personalizado para Diego Maradona, y detuvo a un sospechoso por el presunto robo del objeto en Dubai. La policía añadió que detuvo a Wazid Hussain en el estado nororiental de Assam y recuperó el reloj de la marca suiza Hublot después de que el hombre huyera a India tras el presunto robo en la ciudad emiratí.
El hombre de 37 años había estado trabajando como guardia de seguridad desde 2016 en una firma de Dubai que guardaba recuerdos relacionados con la estrella argentina, explicó la policía. El organismo añadió que en esa pieza de edición limitada a una unidad, que costaba unos 26.500 dólares y tenía una foto del argentino grabada en la parte de abajo del reloj, aparecía su firma y su camiseta número diez.
“Aunque hay muchas ediciones limitadas de relojes, este estaba personalizado para Maradona”, señaló a la AFP el superintendente de policía de la ciudad de Sivasagar, Rakesh Roushan, según la información recibida de las autoridades de Dubai. Maradona, uno de los mejores futbolistas de la historia, murió en noviembre de 2020 a los 60 años de edad.
Lea también: Tornado en Kentucky, EEUU, deja al menos 50 muertos
Las autoridades del estado de Assam afirmaron que la policía local detuvo al acusado, después de recibir una información de sus homólogos en Dubai. La policía informó que el detenido negó las acusaciones, añadiendo que había regresado a Assam en agosto para atender a su padre enfermo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Caso Maradona: piden apartar a dos jueces antes de reiniciar juicio
Los abogados de un médico imputado por la muerte de Diego Maradona solicitaron ayer lunes el apartamiento de dos jueces designados para reiniciar el juicio tras la anulación del anterior, por “temor certero” a que “no sean imparciales”. El pedido fue presentado por los abogados defensores de Leopoldo Luque, médico personal de Maradona y uno de los ocho imputados por la muerte del ídolo en noviembre de 2020.
El escrito, al que accedió la AFP, solicita la recusación de Roberto Gaig y Juan Pablo Rolón a partir de lo ocurrido en la audiencia preliminar que tuvo lugar en julio y que, según los defensores, “infunde un temor certero de que no serán imparciales”. Gaig y Rolón son dos de los tres jueces del nuevo tribunal designado en julio para reiniciar el juicio por la muerte de Maradona.
El proceso anterior, que se extendió de marzo a mayo, fue anulado tras el escándalo que envolvió a una de las juezas por participar en un documental clandestino sobre el juicio. En ese sentido, la defensa de otra de las imputadas, la psiquiatra Agustina Cosachov, pidió a su vez este lunes su sobreseimiento, alegando que no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito.
Lea más: El fuego más devastador del año en EE.UU. avanza sin freno en la zona del Gran Cañón
La solicitud de apartamiento de los jueces se basa en los fuertes cruces ocurridos durante una audiencia en julio entre el juez Gaig y Francisco Oneto, abogado de Luque. El magistrado insistía en acelerar el proceso mientras el defensor exigía respetar los plazos legales. Luego de una pausa, el juez cambió su posición. Según el escrito presentado este lunes, Gaig “condujo esta audiencia con total desapego a la ley y mediante el empleo más abusivo de su poder”.
“Este no es cualquier caso. Es el caso donde se discute de qué forma culminó la existencia física del astro más grande del fútbol mundial. Tal vez sólo comparable con el caso OJ Simpson, o con el que averiguó la muerte de Michael Jackson”, señala la solicitud que acusa a ambos jueces de buscar “protagonismo”.
Ahora el propio tribunal debe decidir si aparta o no a los jueces y la decisión podrá ser apelada ante una segunda instancia. Mientras tanto el proceso puede seguir su curso. Maradona falleció por un edema pulmonar mientras estaba en una internación domiciliaria en recuperación de una neurocirugía. Ocho miembros del equipo médico del astro futbolístico arriesgan de 8 a 25 años de prisión por homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente.
Fuente: AFP
Lea también: Uruguay incauta más de dos toneladas de cocaína listas para exportación
Dejanos tu comentario
Nuevo juicio por muerte de Maradona está en duda para 2025
El comienzo del nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona en Argentina sigue sin fecha, y algunas de las partes dudan que sea este año, tras una audiencia preparatoria entre la fiscalía, los abogados y los nuevos jueces designados luego de anularse el primer proceso. Siete profesionales de la salud imputados de homicidio con dolo eventual por la muerte de Maradona fueron juzgados por un tribunal entre marzo y mayo, pero ese proceso se anuló tras el escandaloso apartamiento de una de las juezas, y ahora el proceso debe reiniciarse.
Algunas de las partes consultadas por la AFP dudan que el comienzo sea cercano: “Aunque todos estemos de acuerdo en reiniciarlo lo antes posible, en lo personal veo muy difícil que pueda comenzar antes del año que viene”, dijo a la AFP Martín Montalto abogado del coordinador de enfermeros Mariano Perroni, imputado en la causa. El abogado querellante Mario Baudry, que representa a la expareja del ídolo Verónica Ojeda, es más optimista: “Yo creo que, si es por el tribunal, el juicio se va a hacer muy rápidamente”, dijo a periodistas al término de la audiencia.
El nuevo tribunal terminó de conformarse esta semana y convocó a las partes a la audiencia de este viernes para determinar los alcances de la nulidad del juicio anterior y el pedido de uno de los acusados de ser juzgado por un jurado popular. Tras reclamos de la defensa, el tribunal dio tiempo a las partes hasta el 5 de agosto para pedir el apartamiento de alguno de los nuevos jueces, lo que demorará la continuidad de los preparativos.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
“Hay una intención (del tribunal) de acelerar y nosotros lo que pedimos es simplemente que se respeten los tiempos estipulados por la ley”, dijo a la AFP uno de los abogados defensores Francisco Oneto al término de la audiencia.
“La intención del tribunal es avanzar y, a veces, quiero avanzar demasiado rápido, pero no tengo problema en retroceder y concederle los 10 días (hábiles)”, explicó el presidente del tribunal, Alberto Gaig, en el cierre la audiencia.
Lea también: CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
Maradona falleció por un edema pulmonar el 25 de noviembre de 2020, mientras estaba en una internación domiciliaria en recuperación de una neurocirugía.
Siete miembros del equipo médico del astro futbolístico arriesgan de 8 a 25 años de prisión por homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente. Estaba previsto que una octava enfermera sea juzgada en un juicio por jurados, pero su situación quedó en suspenso hasta que se decida los alcances de la nulidad del juicio principal.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Caso Maradona: sortearon nuevos jueces para reiniciar juicio
- San Isidro, Argentina. AFP.
La justicia argentina determinó ayer jueves por sorteo el tribunal del juicio por la muerte de Diego Maradona, que se reiniciará al conocerse que una de las juezas había protagonizado un documental, informaron las partes. “Se hizo un sorteo con un bolillero antiguo de madera de más de 100 años”, dijo al término de la audiencia Félix Linfante, abogado de Jana Maradona, una de las hijas del ídolo.
El juicio se llevará a cabo en San Isidro, una localidad en la periferia norte de Buenos Aires, cerca de la casa donde el astro del fútbol falleció en noviembre de 2020 a los 60 años. El proceso determinará la responsabilidad de siete profesionales de la salud en el fallecimiento de Maradona por un edema pulmonar durante una internación domiciliaria luego de una neurocirugía.
El proceso se había iniciado en marzo, pero, tras 20 audiencias en las que declararon más de 40 testigos, fue anulado debido a la recusación de una de las magistradas, que participaba en la producción de un documental no autorizado sobre el proceso. La recusada, Julieta Makintach, fue licenciada por la Corte Suprema de Buenos Aires y enfrentará un juicio político.
Lea más: Irán “es un enemigo de Argentina”, afirma Milei
Se desconoce aún cuándo comenzará el nuevo juicio, que será encabezado por los jueces Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani. “Ahora lo que tienen que hacer es citarnos a la audiencia de constitución del tribunal y ofrecimiento de prueba y a partir de ahí arranca el trámite de vuelta”, indicó a la AFP Francisco Oneto, que se sumó recientemente a la defensa de Leopoldo Luque, el médico personal de Maradona imputado en la causa.
Siete profesionales de la salud están acusados de homicidio con dolo eventual por la muerte de Maradona y enfrentan de 8 a 25 años de prisión. A lo largo del juicio que fue anulado, los testigos afirmaron que la casa adonde Maradona llevaba su convalecencia no tenía las condiciones adecuadas para atenderlo y que los cuidados que recibía del equipo médico a cargo habían sido cuestionados por la familia. Una octava enfermera será procesada en un juicio aparte por jurados.
Lea también: Huracán Erick deja dos muertes a su paso por México
Dejanos tu comentario
Caso Maradona: anulan juicio tras dos meses de debates y 40 testimonios
- San Isidro, Argentina. AFP.
La justicia argentina anuló este jueves pasado el juicio contra siete acusados de homicidio por la muerte del astro del fútbol Diego Maradona, que deberá reiniciarse con un nuevo tribunal tras la recusación de una de las magistradas porque protagonizaba un documental no autorizado sobre el proceso. La decisión anula el contenido de las 20 audiencias celebradas desde el 11 de marzo, en las que declararon más de 40 testigos, se presentaron pruebas y testificaron las tres hijas de Maradona.
El nuevo juicio por la muerte del “10” en noviembre de 2020 no tiene aún fecha de inicio, ya que depende de que se designe un nuevo tribunal por sorteo. “Habiendo sido oídas todas las partes, se da a conocer la resolución del tribunal, que es la nulidad del juicio”, dijo el magistrado Maximiliano Savarino en el tribunal de San Isidro, cerca de Buenos Aires, donde tenía lugar el proceso.
“El juicio debe radicarse en otro tribunal en lo criminal”, resolvieron los jueces. La anulación había sido pedida por la fiscalía, los denunciantes y la mayoría de los abogados defensores después de que saliera a la luz que la jueza Julieta Makintach, una de los tres magistrados que componían el tribunal, estaba participando en la filmación de una serie documental sobre el caso, sin autorización de las partes.
Lea más: Habrían hallado un “noveno planeta” en el sistema solar
Para Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov, imputada en la causa, “no quedaba otra (opción) que la nulidad del juicio”, según dijo a la AFP al término de la audiencia.
“No hay plazos establecidos” para reiniciar el proceso, explicó a la AFP Félix Linfante, abogado de una de las hijas del ídolo. “Antes del fin de año podríamos estar empezando el juicio y es mi deseo”, añadió.
Su cliente, Jana Maradona, dijo a periodistas frente al tribunal: “No estoy tranquila. Tengo bronca, los odio”.
Por su parte, Fernando Burlando, representante de las otras dos hijas de Maradona, Dalma y Gianinna, dijo a los medios que este viernes debería sortearse el nuevo tribunal y, si no hay retrasos, el juicio podría recomenzar “a partir de agosto”.
“Agosto, septiembre, octubre, noviembre está terminado, vamos a estar con sentencia”, planteó el abogado.
Lea más: Elon Musk deja su cargo en el gobierno de EE. UU.
Documental “Justicia divina”
La jueza Makintach se apartó del caso el martes tras el escándalo desatado por su participación en el documental, que contenía escenas desde la sala de audiencias, donde no estaba permitido a los periodistas registrar los hechos con cámaras.
Imágenes y guiones de la serie obtenidos tras una serie de allanamientos fueron exhibidos en una audiencia el martes y la jueza, que antes negaba su participación, renunció inmediatamente.
Incluso se filtró el trailer de la serie, que se titularía “Justicia divina” y que la mostraba llegando a la sala del tribunal.
Hasta que estalló el escándalo, el juicio se desarrollaba a razón de dos audiencias semanales y se preveía que se extendería hasta julio.
“La única persona responsable de todo esto es la jueza recusada”, remarcó Savarino.
“Hubo una persona que se equivocó y pagó, pero no es la justicia, la justicia no se mancha”, dijo de su lado la jueza Verónica Di Tomasso, otra integrante del tribunal, parafraseando la célebre frase de Maradona “la pelota no se mancha”.
Las hijas del astro estaban presentes en la sala. La exesposa, Verónica Ojeda, declaró a periodistas: “Si lo tengo que hacer mil veces más (declarar), lo voy a hacer”.
La Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires suspendió a la jueza tras el escándalo y el caso fue derivado a una comisión de Disciplina del Poder Judicial.
Cuidados domiciliarios
Considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 en su residencia en Tigre, en la provincia de Buenos Aires.
El exfutbolista, de 60 años, murió por un edema pulmonar durante una internación domiciliaria luego de una operación en la cabeza a la que había sido sometido semanas antes por un hematoma.
Siete profesionales de la salud están acusados de homicidio con dolo eventual por su muerte y enfrentan de 8 a 25 años de prisión.
A lo largo del juicio, los testigos afirmaron que la casa adonde Maradona llevaba su convalecencia no tenía las condiciones adecuadas para atenderlo y que los cuidados que recibía del equipo médico a cargo habían sido cuestionados por la familia. Una octava enfermera será procesada en un juicio aparte.