En horas de la tarde de ayer martes empezó a circular en todas las plataformas digitales la grabación de un video en el que se puede ver perfectamente cómo una camioneta de la marca Toyota Land Cruiser estaba estacionada en un espacio prohibido.
En las imágenes se puede ver que el lugar está perfectamente señalizado con las rayas amarillas, indicando de esa manera que no se debe estacionar. Esto, además de haber dejado pegado al automóvil de al lado, lo que también imposibilitaba el acceso al otro conductor. El hecho ocurrió en el estacionamiento de un reconocido centro comercial.
Es noticia: El jefe de contingencia del Ineram y su experiencia en la cordillera del Ybytyruzú
En este contexto, cabe destacar que lo llamativo de la situación fue que además de infringir las reglas del lugar, el vehículo no tiene chapa y lleva pegada como insignia, tanto en el frente como en la parte de atrás, calcomanías con el nombre de Hugo Velázquez, vicepresidente actual y precandidato a la Presidencia 2023 por el movimiento oficialista Colorado Añetete.
En el audiovisual se escucha decir claramente a la persona que estaba grabando “no tiene ni chapa”, por lo que rápidamente se hizo viral, logrando causar gran indignación en los internautas y toda la ciudadanía.
Leé también: El actor y comediante Rodri Pig pide ayuda a los internautas para conseguir un trabajo
Dejanos tu comentario
La advertencia de Maga Páez sobre los Labubu: “Si están pensando comprar...”
La influencer paraguaya Maga Páez reivindicó su desaprobación a los llaveros en tendencia Labubu, con un mensaje contundente. Vía historias de Instagram, Páez reposteó el video de la influencer y modelo cubana Lisandra Silva, quien compartió su mala experiencia con estos muñecos, que están inspirados en elfos monstruosos.
En el video que reposteó Páez, la influencer Lisandra comentó que ella compró la colección completa de los llaveros Labubu, pero que desde que los adquirió comenzó a tener pensamientos intrusivos respecto a orgías o a cómo autoeliminarse.
Según la cubana, estos muñecos tendrían consigo al demonio llamado Pazuzu, el mismo que se tomó el alma de la niña del exorcista. Tras enterarse de esta situación, Lisandra decidió deshacerse de su colección.
Maga compartió el video de la cubana con el mensaje: “Si están pensando comprar eso, antes, por favor, vayan a escuchar todo lo que cuenta”. Este es el segundo video que Páez comparte en contra de los muñecos, que son un artículo de moda y que están en tendencia.
Leé también: Bethania Borba y el tratamiento de lujo que eligió para llegar impecable al altar
Origen de los Labubu
Labubu es una popular línea de muñecos coleccionables en forma de elfos monstruosos, creada por el artista de Hong Kong Kasing Lung. Su origen se remonta a 2015, cuando Lung desarrolló los peluches como parte de su serie de libros ilustrados “The Monsters”, inspirada en el folclore nórdico y los espíritus del bosque.
¿Cómo se popularizó? Celebridades como Lisa de Blackpink, Kim Kardashian y Rihanna han sido vistas usando llaveros Labubu como accesorios de moda, catapultando al muñeco al estatus de ícono de la cultura pop y la moda.
En Paraguay, famosas como Yasmín Mendoza usan llaveros Labubu, mientras que Alba Riquelme también se declaró en contra de esta moda.
Te puede interesar: La perrhija de Enciso se portó mal y Melissa Cardona reaccionó así
Dejanos tu comentario
Melani Bello tenía razón: cirujano confirmó los riesgos de los retoques estéticos
El médico cirujano Javier Barrios habló sobre la creciente tendencia de realizarse rellenos en labios, impulsada por varias influencers. En el programa “Kaos”, de GEN/Nación Media, Barrios advirtió sobre los riesgos: “Lo ideal es no dejarse llevar por las modas”.
Barrios explicó que existen dos formas de aumentar el volumen de los labios: utilizando grasa propia o mediante productos químicos como el ácido hialurónico, el más común.
“La técnica tiene que ser bien hecha, porque si nosotros vamos y rellenamos los labios con ácido hialurónico, nosotros podemos ocluir algún vaso sanguíneo, eso puede hacer que no llegue la circulación de la sangre al labio y una parte, de ese labio, inclusive puede morir”, advirtió.
Te puede interesar: Shakira aumenta las expectativas por su regreso a Paraguay: “¡Falta poco!”
El profesional también alertó sobre consecuencias más graves si el producto se inyecta incorrectamente: “Si esa gotita de ácido hialurónico introducimos en un vaso sanguíneo puede migrar a otro lado, puede ir al cerebro, a las arterias, que dan la nutrición al ojo y se puede producir una obstrucción en la circulación de estos órganos, puede llegar a ser grave”.
Respuesta a Melani Bello
El cirujano aconsejó no realizarse este procedimiento a precios muy bajos o baratos y recomendó verificar la formación del profesional que hará el rellano. Estas declaraciones surgieron en respuesta a la reciente crítica pública de la modelo Melani Bello, quien advirtió que “este retoque se está yendo de las manos”.
Leé también: Modelo cuestionó el relleno de labios: “Este retoque se está yendo de las manos”
Dejanos tu comentario
El dólar perdió impulso en Paraguay: pizarras del mercado minorista cotizan a G. 7.750
La cotización del dólar en el mercado minorista arranca la semana en su nivel más bajo del año, en G. 7.750, perdiendo varios puntos en la semana anterior, según se observa en las pizarras de las casas de cambio. El precio se sitúa en la misma línea con el que había arrancado enero del 2025, mes en que empezó a sufrir una escalada que lo llevó hasta su pico de G. 8.020 el 2 de abril pasado.
Desde ese mes, el dólar empezó a experimentar un verdadero sube y baja que, con el transcurrir de los meses, a pesar de las fluctuaciones, empezó a perder impulso, el cual se intensificó desde principios de julio. La divisa empezó a perder terreno frente al guaraní, en línea con la tendencia global, según se observa en los medios internacionales. En solo tres meses, el precio retrocedió 3,4 %.
Economistas locales, la semana pasada, argumentaban que la ganancia del guaraní en el mercado se debía principalmente a operaciones fuertes de multinacionales, lo que provocaba el desbalance. Sin embargo, coincide con la tendencia del debilitamiento del dólar a nivel mundial.
Leé también: Mercado bursátil creció 26 % en el primer semestre y busca superar el récord de 2024
En tanto, desde el punto de vista de los que están en el “negocio”, este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones. “Nosotros vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en marcha”, dijo Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplifica que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiarlos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado.
¿Qué pasa con el dólar de EE. UU.?
La Nación de Argentina, en un artículo, destaca que las principales monedas de América Latina mostraban un desempeño dispar el viernes, en medio de un ligero retroceso global del dólar y ante la cautela de los inversores que empezaban a centrar su atención en la fecha límite del 9 de julio impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la entrada en vigor de aranceles a varios países.
La divisa estadounidense retrocedió cerca de un ligero 0,1 % frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar y se encaminaba a su segunda caída semanal consecutiva.
Sin embargo, ya para hoy, de acuerdo a fxstree.es, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una cesta de las monedas más negociadas, sube a niveles cercanos a 97.00 en medio de una mayor demanda de seguridad.
“El dólar estadounidense es uno de los mejores desempeños entre las principales monedas el lunes. El sentimiento averso al riesgo de los inversores en medio de crecientes preocupaciones sobre el comercio global, ya que es probable que EE. UU. anuncie aranceles sobre las importaciones hoy", agrega el portal.
Dejanos tu comentario
ANR: buscan ocupar la mayor cantidad de municipios y evalúan llegar a consensos
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que el Partido Colorado busca ocupar la mayor cantidad de municipios en las elecciones municipales del 2026. Las precandidaturas ya se están barajando, principalmente desde la disidencia, mientras que, desde el oficialismo, González afirma que se está trabajando y analizando aún, pero no descarta que se den consensos.
“Lo importante es que el Partido Colorado llegue a ocupar la mayor cantidad de municipios, ese es el objetivo que tenemos todos”, dijo González en conversación con la 1020 este domingo. Mientras tanto, calificó como apresurada las precandidaturas que se están dando desde la disidencia.
Podés leer: Gustavo Leite: “Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera”
“Nosotros estamos también barajando las posibilidades, pero hay que entender que las municipales son distintas a las generales, como es característico en ese grupo político hay un apresuramiento en todas estas cuestiones, eso es normal en ellos y a lo mejor es una forma en ellos de generar algún tipo de adhesiones y demás cuestiones”, agregó el director de Gabinete del Partido Colorado.
Así también, indicó que desde el movimiento Honor Colorado se están realizando mediciones y en su momento se analizarán las decisiones que deben ser tomadas, atendiendo que aún hay mucho tiempo para establecer y elegir a los candidatos, por lo que se tomarán su tiempo.
“Estamos esperando nosotros unas modificaciones que tienen media sanción en el Senado con las correcciones, con respecto a la ley de financiamiento y eso haría que la inscripción de movimientos se lleve a enero o febrero del año que viene y la inscripción de candidaturas entre marzo y abril, de las internas que serían en junio aproximadamente. Hay que ver también cómo termina la intervención en Asunción, es un hecho que no se puede desconocer, es un hecho relevante, importante, entonces yo creo que se va ir viendo”, apuntó.
Elecciones en Asunción y CDE
Por otra parte, González habló acerca de las posibles elecciones en los municipios de Ciudad del Este y Asunción con el proceso de intervención, y en el caso de que los intendentes sean destituidos de sus funciones. En CDE se dio el consenso sobre la figura de Roberto González Vaesken, para Asunción tampoco descarta que se de un acuerdo.
“No hay que descartar, el presidente del partido Horacio Cartes siempre habla de escuchar todas las posibilidades, nosotros estamos analizando qué hacer, inclusive una de las discusiones es cómo competir, con qué chapa competir en el distrito donde habría unidad, si se va usar la misma chapa, si se va a utilizar nuevamente la chapa de Honor Colorado, cómo vamos a hacer”, sentenció.
Te puede interesar: Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE