El actor estadounidense Chris Pratt dará vida al personaje del célebre felino Garfield, en una nueva película animada. El intérprete, de 42 años, confirmó esta noticia en sus redes sociales con una imagen del gato anaranjado acompañada de una frase. ”Well this Monday doesn’t suck… (Bueno, este lunes no apesta)”, escribió en su cuenta de Instagram.
Pero la noticia de que el héroe de ‘Guardianes de la Galaxia’ personifique a Garfield ha sido recibida con burlas y memes por muchos seguidores y fanáticos del universo Marvel. Los cibernautas lo hicieron tendencia llenando de memes las redes sociales, bromeando con que el famoso es el “único” disponible para doblar cintas animadas.
Léase: La cantante Mariah Carey “aplasta” Halloween y se viste de Navidad
Al parecer, el actor estadounidense está feliz por su nuevo proyecto, donde se encargará de dotar de su inigualable carisma al gatito naranja que ama la lasagna, se burla de su dueño y atormenta a Odie, el perro. El personaje fue creado por el dibujante norteamericano Jim Davis, y apareció por primera vez en una publicación del 19 de junio de 1978.
Por ahora no existen muchos detalles de la historia de la película, ni su planeada fecha de estreno, pero en The Hollywood Reporter adelantó que esta nueva iniciativa será una producción de animación de Sony Pictures y producida por Alcon Entertainment.
Lea más: Urgencia para detener el cambio climático
La última película de Garfield que llegó a la pantalla grande fue “Garfield: A Tail of Two Kitties” de 2006, en donde Bill Murray tuvo la oportunidad de prestar su voz al gato. No cabe duda que Cris Prats una de las estrellas más solicitadas de Hollywood y lo veremos en su rol de gato gruñón.
Desde 2014, Pratt ha sido uno de los actores mejor pagados de la industria del cine y ha aparecido en tres años distintos en la lista Celebrity 100 de la revista Forbes. Asimismo, la revista Time lo reconoció como una de las celebridades más influyentes en 2015 y se ha convertido en uno de los actores más taquilleros de la historia.
Dejanos tu comentario
“Los 4 Fantásticos: Primeros pasos”, debut familiar en el universo de Marvel
El pasado 24 de julio llegó a los cines “Los 4 Fantásticos: Primeros pasos”, nueva película de Marvel Studios que presenta por primera vez a la legendaria familia de superhéroes dentro ya de su universo cinematográfico. Frente ellos, al ente devorador de mundos Galactus, encarnado en la cinta por Ralph Ineson, y su heraldo Silver Surfer/Shalla-Bal, a la que da vida Julia Garner.
“Tienes que esperar lo mejor y esperar lo peor, es una de esas situaciones”, ha explicado Garner en una entrevista concedida a Europa Press en la que aborda la presión, la responsabilidad e incluso el “miedo” que supone unirse a una macrofranquicia que actualmente, incluyendo la inminente ‘Los 4 Fantásticos’, cuenta con 37 películas y acumula más de 32.000 millones de dólares de recaudación.
Una saga que se acerca a los 20 años de continuidad compartida desde allá por 2008 arranará con ‘Iron Man’ y que se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas con una base de seguidores muy fiel y exigente. “Porque es algo muy personal e importante para mucha gente, quiero decir, son tan fans...”, añade la protagonista de la aclamada serie ‘Ozark’.
Cuando Garner fue confirmada por el estudio para el papel de Estela Plateada, un sector tóxico y muy ruiooso, aunque para nada mayoritario, del fandom se quejó, considerando que se había cambiado el género de un personaje que debía ser masculino. Críticas extendidas al abrigo del movimiento “anti-woke” que también han sufrido filmes de enrme éxito como ‘Barbie’ o ‘Wicked’ y también recientes estrenos como ‘Elio’ o ‘Superman’, y que carecían de todo fundamento ya que en las grapas las las dos iteracciones de personaje, la versión femenina llamada Shalla-Bal y la masculina Norrin Radd, son estelas plateadas de pleno derecho.
Lea más: “Kuarahy Ára - El tiempo del sol” inició su trayectoria internacional
En todo caso, y más allá de todo ese ruido, la actriz de ‘Hombre lobo’ y ‘¿Quién es Anna?’ ensalza la “nueva experiencia” que supone para ella formar parte de algo tan grande y consolidado como el UCM y recuerda el estreno en Londres como algo “increíble”. “Una cosa es leer sobre ello en Internet, otra cosa es vivirlo y fue muy especial. Fue realmente hermoso”, dice entusiasmada.
Por su parte, Ineson señala que su caso es un poco distinto, puesto que ya ha formado parte de grandes sagas como ‘Harry Potter’, donde encarnó al mortífago Amicos Carrow, y también de ‘Star Wars’, donde interpretó a un oficial de la Primera Orden.
No obstante, el actor británico apunta que siempre se había mantenido un poco al margen del lanzamiento de esas superproducciones, viendo los estrenos desde la “distancia”, pero con ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ es la primera vez que se encuentra en “el medio de la locura” y expresa lo “maravilloso” que resulta “estar cerca de los fans y sentir esa pasión”.
Villanos... Que no son villanos
En cuanto a sus personajes en la cinta, ni Ineson ni Garner consideran que hayan interpretado a villanos, si bien representan las fuerzas que en la trama amenazan el planeta y a las que el grupo de superhéroes titular debe enfrentar. Y es que, según el intérprete, un villano es alguien que “cree estar haciendo el bien” o que ve sus acciones justificadas, pero Galactus, que es una entidad cósmica, es simplemente “un inconveniente para las personas de la Tierra”. “No es malvado”, recalca.
Como heraldo de Galactus, Silver Surfer también se presenta inicialmente en la cinta como una antagonista y Garner asegura que se trata de un personaje “muy complejo”, que ha tenido que “tomar decisiones en la vida” que lo convierten también en “bastante trágico”.
“Incluso cuando he interpretado a una villana y [a Silver Surfer] no la veo como una villana, creo que es más ambiguo y muy complejo... Hay un sentimiento de que no puedes juzgar a tus personajes, cualquier personaje que estés interpretando, no es blanco o negro, eso es lo que lo hace humano”, explica la actriz.
Dirigida por Matt Shakman, ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ cuenta en su reparto, además de con Ineson y Garner como Galactus y Silver Surfer respectivamente, con Pedro Pascal como Reed Richards/Mr. Fantástico, Vanessa Kirby como Sue Storm/Mujer Invisible, Joseph Quinn como Johnny Storm/Antorcha Humana y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm/La Cosa. Completan el elenco John Malkovich, Natasha Lyonne y Paul Walter Hauser, entre otros.
El valor del optimismo
A diferencia de otras cintas del género, incluyendo la última del propio estudio, ‘Thunderbolts’, el filme tiene un tono optimista y luminoso, algo que el director, Matt Shakman, ha reivindicado. “Ciertamente, vivimos en una época muy complicada, y creo que es muy valioso e importante ver cosas optimistas que unan a la gente”, señala el cineasta en una entrevista concedida a Europa Press. Para el realizador, ese optimismo e idealismo es intrínseco a los propios personajes, que en la historia actúan como “símbolos” y “líderes de su tiempo”. “En realidad son astronautas, exploradores, aventureros, más que superhéroes. Son superhéroes sólo cuando tienen que serlo, cuando tienen que proteger a su familia o proteger su mundo”, explica el cineasta en segunda colaboración con el estudio tras ‘Bruja Escarlata y Visión (WandaVision)’, la que fue primera serie de Marvel Studios.
Además de los personajes, la propia ambientación, un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, contribuye al tono de la película. “Los años 60 fueron sin duda una época de gran optimismo e idealismo, que es una de las razones por las que quería situarla ahí”, razona Shakman, destacando también que es cuando el cómic original de Stan Lee y Jack Kirby fue creado.
“La carrera espacial estaba uniendo al mundo después de casi soñar sobre el futuro en el que pondríamos a una persona en la Luna, en el que podríamos lograr cualquier cosa, en el que lo desconocido se convertiría en conocido a través del trabajo duro y la tecnología”, añade el cineasta, admitiendo que en el presente “la tecnología sigue cambiando nuestras vidas todos los días de forma radical”. “Así que mirar el mundo desde una perspectiva optimista es algo que creo que nos vendría bien a todos”, observa.
Lea también: Javier Medina y su libro “Yaca’a, fotos de un Chaco frágil y potente”
Una “película disney”
‘Los 4 fantásticos’ son conocidos como “la primera familia de Marvel” y es un grupo de superhéroes compuesto por el matrimonio formado por Reed Richards/Mr. Fantástico (Pedro Pascal) y Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), el hermano de Sue, Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn), y el mejor amigo de Reed, Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach).
“Tienen todo el desorden, el amor, el humor y el corazón que cabe esperar de una familia”, apunta Shakman, explicando que son precisamente “esas relaciones” las que generan empatía, consiguiendo que el público se identifique con ellos. “Hay muchas familias que se han formado en Marvel, como los X-Men o los Vengadores, pero esta es una familia de verdad y tiene un desorden, tiene amor, tiene una conexión profunda que no encuentras en esos grupos que están unidos por un objetivo común. Han crecido juntos o se han enamorado y ahora hay un bebé en camino. Creo que es muy cercano. Todo el mundo sabe lo que es estar en una familia, pero no todo el mundo sabe lo que es ser un superhéroe”, reflexiona el cineasta.
En cuanto a si el mensaje sobre el poder del amor es algo muy trillado, el realizador asegura que sigue siendo importante y que, además, ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ no deja de ser “una película Disney”. “Y el amor puede ser desafiado, puede ser complicado y puede ser difícil y una de las cosas que hemos tratado de hacer es presentar un matrimonio real, en una familia real y eso significa que las cosas no siempre son de color de rosa, las cosas no siempre son perfectas y requieren negociación, paciencia y honestidad”, observa.
Ahondando en la relación entre Reed y Sue, Shakman expone que, mientras que él quizá sea “el hombre más inteligente del universo”, ella es la persona “más inteligente a nivel emocional”, por lo que se complementan. “Se entienden el uno al otro en un nivel muy profundo. Se trataba de crear ese vínculo y mostrar cómo dos personas pueden ser aún mejor como pareja de lo que son por separado”, añade.
Un fandom apasionado
Por otro lado, teniendo en cuenta la magnitud del UCM y su comunidad de fans, Shakman admite sentir “mucha presión y responsabilidad”. “Me encantan estos cómics y sé que hay muchos ahí fuera que comparten esos sentimientos y comparten la pasión por estos personajes”, expresa.Ante la existencia de un sector del fandom más tóxico y crítico, el realizador se limita a remarcar su intención de “buscar la luz”, siguiendo la lección de la cinta. “Muchas opiniones vienen de un lugar de pasión que yo respeto”, valora, admitiendo también que “no se puede complacer a todo el mundo”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Falleció Lalo Schifrin, autor del tema “Misión Imposible”
- París, Francia. AFP.
De “Misión Imposible” a “Bullit”, el pianista y director de orquesta Lalo Schifrin, fallecido ayer jueves a los 93 años, compuso la música de varias películas y series de televisión de culto. El músico argentino, nacionalizado estadounidense en 1969, fue el discretísimo autor de más de un centenar de partituras heterogéneas en una época en que las bandas sonoras se consideraban obras por sí solas.
Dejó una huella indeleble en el cine de acción estadounidense de los años 1960 y 1970, y se labró un nombre entre los grandes con seis nominaciones a los Premios de la Academia, y otras 19 a los Grammy, que honran lo mejor de la música. El artista fue laureado con un Óscar honorífico en 2018 por su trayectoria y conquistó cuatro premios Grammy en sus varias décadas de carrera.
Entre sus joyas figuran la música minimalista de la famosa persecución con el Mustang de Steve McQueen en “Bullitt”, el sincretismo de “Operación Dragón”, el funk vanguardista de “Harry el sucio” y la mezcla de jazz, folk y música sinfónica de “La leyenda del indomable”.
“La misión de un compositor es encontrar el sonido de una película y construir una partitura en torno a él”, declaró a la revista Les Inrockuptibles en 2001. En su opinión, componer para el cine era como trabajar en contrapunto, donde la música añade un matiz que el cineasta no filmó.
Lea más: Director de “Duna” encabezará la nueva película de James Bond
Primeros pasos
Boris Claudio Schifrin nació el 21 de junio de 1932 en Buenos Aires en el seno de una familia de emigrantes judíos procedentes de Rusia.
Animado por su padre, primer violinista de la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires, aprendió a tocar el piano desde muy joven.
Gran conocedor de la música clásica, se apasionó por el jazz con Thelonious Monk y Charlie Parker.
Después descubrió el cine estadounidense con George Gershwin, cuya “Rhapsody in Blue” escuchó a los 14 años.
En 1953 obtuvo una beca en el Conservatorio Nacional de Música de París. Con Olivier Messiaen, perfeccionó sus conocimientos de la música sinfónica del siglo XX y su gusto por las conexiones entre sonidos e imágenes.
Lea también: Homenajearán a Julie Banks por el Día del Documentalista 2025
“Una sucesión de encuentros”
De vuelta a Argentina, se fijó en el trompetista Dizzy Gillespie, para quien escribió los arreglos de “Gillespiana”.
El realizador francés René Clément lo llamó para trabajar en “Les Félins” (1964), protagonizada por Alain Delon y Jane Fonda.
De lo trágico a lo burlesco, de armonía a disonancia, su partitura equilibraba el jazz, la música sinfónica y la música surf, derivada del rock and roll que surgió en la década de 1960 en California.
Se estableció en Hollywood, donde conoció al productor de televisión Bruce Geller, quien le encargó su partitura más famosa para la serie de televisión “Misión imposible” (1966).
La tonada repetitiva y sincopada, que evoca la urgencia y el suspenso de las películas de espías, es inconfundible.
La melodía principal ganó diversas variaciones, incluyendo las que figuran en los ocho largometrajes protagonizados por Tom Cruise, en la piel del agente Ethan Hunt.
La pieza le valió al compositor dos de sus cuatro premios Grammy.
Era apenas el comienzo para Schifrin, quien desarrolló una prolífica carrera en la industria.
En 1968, completó las bandas sonoras de “El Zorro” y “Bullitt”.
El compositor entró en los hogares de la mano de la televisión, y sus partituras quedaron impresas en toda una generación.
Fue sampleado por artistas de hip-hop y electro como Portishead. Swing, pop, funk, bossa nova: todos estos ritmos integrados en sus partituras han dotado su música de modernidad. “No sé si he merecido la carrera que he tenido”, dijo en una ocasión el músico. “Mi vida no es más que una sucesión de encuentros realizados en el lugar y el momento adecuados”.
Dejanos tu comentario
Tom Cruise recibirá un Óscar honorífico por sus “imposibles” acrobacias
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
La misión finalmente está cumplida: Tom Cruise recibirá un Óscar honorífico, anunció ayer martes la Academia de Hollywood, que premiará el conjunto de la rica carrera del actor y productor, durante la cual nunca ganó la preciada estatuilla. El intérprete de 62 años, que acaba de poner punto final a la saga “Misión Imposible”, es ampliamente considerado como una de las últimas grandes estrellas del cine, capaz de llenar salas solo con su nombre.
Después de la pandemia de covid, este fanático de las acrobacias incluso fue visto como el salvador de Hollywood gracias al éxito de “Top Gun: Maverick”, para la cual volvió a ponerse el traje de piloto de combate. Pero a pesar de cuatro nominaciones a los Óscar - como actor por “Nacido el 4 de julio”, “Jerry Maguire” y “Magnolia”, y como productor por “Top Gun: Maverick” -, hasta ahora nunca había sido galardonado.
Lea más: Médico se declarará culpable por muerte de estrella de “Friends”
“El increíble compromiso de Tom Cruise con nuestra comunidad de cine, con la experiencia en salas y con la comunidad de dobles nos ha inspirado a todos”, destacó la presidenta de la Academia, Janet Yang, en un comunicado.
Cruise recibirá este Óscar honorífico el 16 de noviembre, durante la ceremonia de los Governors Awards, un evento anual que celebra los premios otorgados por la Junta de Gobernadores de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS). La Academia también anunció otros Óscar honoríficos que se entregarán ese día: a la actriz Debbie Allen, al diseñador de producción Wynn Thomas y a la cantante de música country Dolly Parton, reconocida por su compromiso humanitario.
Lea también: Annecy 2025: Crunchyroll lleva el animé al mundo
Dejanos tu comentario
Hallan culpable a Harvey Weinstein en un cargo de agresión
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
En un veredicto que será entregado por partes, el exproductor de cine Harvey Weinstein fue declarado culpable el miércoles de agredir sexualmente a la exasistente de producción Miriam Haley, y no culpable de una acusación similar hecha por una exmodelo, tras la repetición de su juicio en Nueva York.
El jurado se volverá a reunir el jueves para decidir sobre la acusación de violación a la aspirante a actriz Jessica Mann que pesa sobre el fundador de los estudios Miramax, de 73 años, y que cumple otra condena de 16 años de cárcel impuesta por un tribunal de California por agresión sexual.
“Culpable”, dijo el presidente del jurado en relación al caso de Haley, una de las denunciantes que precipitaron el movimiento #MeToo, que generó una avalancha de denuncias de mujeres víctimas de agresiones sexuales en el trabajo.
Lea más: Trump asiste al estreno benéfico de “Los Miserables”
En cambio, el jurado lo declaró “no culpable” en la acusación de agresión sexual de la exmodelo polaca Kaja Sokola, un nuevo caso que se sumó en la repetición de este juicio, tras su anulación en 2024 por un tribunal de apelación que consideró que en el proceso de 2020 hubo vicios de forma.
Weinstein permaneció impasible, sentado en su silla de ruedas y vestido con un traje oscuro, como ha hecho durante las seis semanas que ha durado el juicio.
El juez ordenó a los equipos jurídicos de ambas partes que no hablaran con los medios de comunicación. El jurado volverá a reunirse el jueves para deliberar sobre el cargo pendiente.
Estos veredictos han llegado en medio de disputas internas entre los doce miembros del jurado que han hecho temer por un bloqueo que hubiera provocado otra eventual repetición del juicio. La defensa de Weinstein ha reclamado en varias ocasiones la anulación del proceso.
Lea también: Lanzan web para obtener visa dorada de EE. UU. por USD 5 millones
Hora de que se acabe
Poco antes de que se anunciara el primer veredicto, tras una enésima protesta del portavoz del jurado ante el juez Curtis Farber, el propio Weinstein pidió que se anulara el juicio, para sorpresa del público que aguardaba las deliberaciones.
“Es la cuarta vez que he oído una queja de un jurado”, dijo Weinstein que concluyó: “Es hora, es hora, es hora de decir que este juicio ha acabado”. Una vez que se dé a conocer el veredicto que falta, el juez Farber deberá decidir la pena que impondrá a Weinstein.
El exproductor volvió a ser juzgado por la supuesta violación de Jessica Mann en 2013 y una agresión sexual a Miriam Haley en 2006, por las que había sido condenado a 23 años de cárcel.
A estas acusaciones se sumó la de la Sokola que denunció al magnate del cine por una supuesta agresión sexual ocurrida en 2006, cuando tenía 19 años.
Sus abogados hicieron todo lo posible para desacreditar a las tres acusadoras, “mujeres que vieron sus sueños (profesionales) destrozados” y que habrían mentido para obtener dinero de Weinstein, el “pecador original del movimiento #MeToo”, según su abogado principal, Arthur Aidala.
Investigaciones periodísticas de octubre de 2017 del New York Times y The New Yorker sobre el poderoso productor de películas como “Pulp Fiction” causaron conmoción en todo el mundo, y liberaron la voz de muchas mujeres, víctimas no solo de Weinstein, entre ellas actrices como Angelina Jolie o Gwyneth Paltrow.
A diferencia del primer juicio, cuando las manifestaciones contra la violencia sexual eran diarias a la entrada del tribunal, este proceso pasó casi desapercibido, opacado por el del rapero y magnate de la música Sean “Diddy” Combs, que se celebra en un tribunal vecino por cargos de asociación ilícita y tráfico sexual.