Roque Santa Cruz, uno de los futbolistas más exitosos y queridos de nuestro país, recibió ayer martes su título de administrador de empresas. En la cuenta de Instagram de la Universidad Americana, institución en la que el pelotero cursaba su carrera universitaria, felicitaron al flamante licenciado.
“Estamos muy orgullosos por tener alumnos destacados como @roquesantacruz, que culminan su carrera universitaria. ¡Le deseamos muchos éxitos a todos los estudiantes que se encuentran en proceso de titulación!”, expresa el posteo.
Léase: Fátima Rodríguez, con miras a la corona de Miss Intercontinental 2021
Según nos informaron, a finales de abril, Roque defendió la tesis correspondiente y desarrolló el examen de grado. El futbolista culminó exitosamente dicho proceso y ayer por fin llegó el día, retiró su título de Licenciado en Administración de Empresas. Junto al exjugador Roque Santa Cruz también terminaron sus estudios su hermano Julio Santa Cruz y su cuñada Andrea Velázquez.
Por su parte, Julito no tardó en subir a su Instagram fotos de ese gran momento. “Otro objetivo cumplido. Contento y agradecido a todos quienes hicieron que este paso sea posible!”, escribió Julio, quien también es futbolista. Cabe mencionar que Roque, meses atrás también culminó la carrera de Ingeniería Comercial. Santa Cruz siempre fue catalogado como un profesional dedicado, responsable y sobretodo un gran ejemplo para los jóvenes. Este título es un logro más para su gran carrera.
Léase: Bibi Landó recordó a su hermano Enrique
Dejanos tu comentario
CDE: edil destaca que intervención destapó la malversación de fondos en gestión de Prieto
El concejal esteño Richard Alfonso manifestó que mediante la intervención se comprobó la presunta malversación de los recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este, bajo la gestión del intendente Miguel Prieto, siendo el segundo municipio más grande del país en lo que respecta al manejo presupuestario.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el edil se refirió a la manifestación de una turba de funcionarios afines de Miguel Prieto, el jueves pasado, en el predio municipal. Mientras que, esa noche, se denunció que fue violentado el despacho del interventor Ramón Ramírez.
“Al final de cuentas, no entiendo por qué hicieron toda esa turba que hicieron el jueves, siendo que el interventor vino para eso, para hacer su trabajo de auditar y controlar todo y encontró irregularidades en el manejo de la municipalidad. La cual no se trata de un hecho menor, porque estamos hablando de la segunda municipalidad más grande hablando presupuestariamente”, comentó.
Remarcó que, conforme al informe del interventor Ramírez, se corroboró que se malversaron los recursos de la comuna, dando un mal uso del dinero de los contribuyentes y eso quedó plasmado en el informe final. Destacó que el propio interventor confirmó que la forma que se manejaron esos recursos no fue la correcta.
“La forma en que se hizo todo, pareciera que fue con el fin de evadir todos los controles de las instituciones encargadas, recurriendo a contratos directos. Ese es el mecanismo para evadir controles, que es el nuevo modus operandi no solo de la municipalidad de CDE, sino de varios otros distritos, a fin de evadir todos los sistemas de control”, precisó Alfonso.
Siga informado con: Se abre camino al Hospital General de Santaní: 5 consorcios compiten por la obra
Elección de nuevo intendente
En otro momento, señaló que, atendiendo que ya Prieto anunció en varias ocasiones que no va a renunciar al cargo, entonces esperan que la Cámara de Diputados decida su destitución, ya que el informe de intervención y su dictamen final son contundentes.
“No hay que sorprenderse si el lunes amanezcamos con su renuncia, cosa que dudo, pero bueno, si no renuncia, entonces nos vamos a elecciones. En esos tres meses que dure el proceso de elección, la Junta debe decidir quién quede como interino”, acotó.
El concejal afirmó que espera que la ciudadanía esteña pueda comprender lo que está ocurriendo en el municipio y que no se trata de una simple persecución política como está queriendo presentar Prieto y su equipo para tapar todas las irregularidades que cometieron.
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE: Prieto firmó contratos millonarios que cuadruplican cifras de años anteriores
El interventor de la municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó este lunes sobre hallazgos de contratos que llamativamente cuadruplican los montos de semestres similares en años anteriores.
En conferencia de prensa, Ramírez explicó que en este primer semestre del 2025, durante la gestión municipal de Miguel Prieto, se encontraron documentos que confirman la adjudicación de contratos por más de 30.700 millones de guaraníes.
“Solo entre el 27 de mayo y el 20 de junio pasado; es decir, en 24 días, se adjudicaron licitaciones y contratos por más de 30.200 millones de guaraníes, y se pagaron anticipos por más de 4.100 millones de guaraníes”, precisó.
Le puede interesar: Ejecutivo designa a Luis Samaniego como nuevo titular de Senave
“En el mismo periodo del año pasado, se adjudicaron G. 16.470 millones, en el año 2023 se adjudicaron G. 7.038 millones y en el 2022 G. 7.355 millones. Este año, poco antes de la intervención, se duplicó lo hecho el año pasado y se cuadruplicó lo del 2022 y 2023″, detalló Ramírez.
El interventor remarcó que los números son inusuales para este año, lo que llama poderosamente la atención, sobre todo, considerando que se hicieron en tan corto tiempo.
“Mi obligación con administrador temporal de la institución es, por supuesto, salvaguardar la estabilidad financiera de la institución y velar por el cumplimiento irrestricto de las normas. Vamos a estar evaluando cada caso en materia de urgencia y vamos a estar tomando las determinaciones que correspondan; evitando que estas acciones generen consecuencias para la administración municipal”, enfatizó.
Siga informado con: Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre
Dejanos tu comentario
Concejal pide auditoría externa ante serias irregularidades de intendenta de Roque Alonso
El concejal colorado, Edgar Martínez, sostuvo que debido al hallazgo de serias irregularidades por parte de la Contraloría General de la República a la gestión de la intendenta de Mariano Roque Alonso, amerita una auditoría externa.
Es necesario que la Junta Municipal de Mariano Roque Alonso, analice a fondo el informe de la Contraloría a la gestión de la intendenta liberal Carolina Aranda, remarcó Martínez.
El edil sugiere que la situación es tan grave que amerita una auditoría independiente sobre el uso de los fondos públicos en la administración actual.
Le puede interesar: Diputados sanciona crédito de Taiwán para financiar Che Róga Porã
Martínez se refirió al último informe de la Contraloría que se hizo público, y que confirma serias irregularidades en la administración de la intendenta Aranda. Indicó que el ente contralor ha detectado que la administración ha realizado millonarios pagos sin respaldo durante los años de pandemia y gastos comunales con serias inconsistencias documentales.
Al respecto, señaló que este informe confirma lo que hace años ha venido denunciando, que son los manejos irregulares y falta de transparencia, por parte de la jefa comunal.
Martínez recordó que ha sido el único miembro de la Junta Municipal que ha votado en contra de todos los balances de gestión presentados por la jefa comunal durante este periodo. Afirmó que su postura se fundamenta en la sistemática negativa del ejecutivo municipal de remitir la documentación requerida para un análisis serio y responsable.
“En todos estos años fui el único concejal que se opuso a los balances de gastos e inversiones, porque se trataban de forma acelerada sin el tiempo necesario para un análisis serio y tampoco teníamos la documentación que avalaba dichos gastos e inversiones”, manifestó.
Millonarios servicios de sepelios
El concejal Martínez mencionó que de acuerdo al informe de la Contraloría, la Municipalidad de Roque Alonso pagó entre G. 3 millones y G. 28 millones por cada servicio de sepelio durante la emergencia sanitaria. Explicó que estos servicios se contrataron sin hacer licitaciones y recurriendo a contratos abiertos que carecen de justificación legal.
Para el concejal Martínez, estos pagos constituyen un claro ejemplo de despilfarro y abuso de recursos en un contexto donde la transparencia debía ser prioridad.
Agregó que también la CGR detectó un manejo irregular de más de G. 5.000 millones en rubros esenciales como combustibles, papelería, kits escolares e insumos, todos ellos sin los debidos documentos respaldatorios.
Ante estas evidencias, el concejal cuestionó también el desorden administrativo de la gestión Aranda, señalando que, pese a múltiples pedidos formales, nunca se ha entregado la documentación completa, ordenada y verificable para su análisis.
“No podemos aprobar un balance cuando no sabemos con certeza cómo se utilizó el dinero de los contribuyentes. La rendición de cuentas no puede ser una formalidad vacía y los requerimientos documentales que exigimos los concejales no deben ser sometidos a criterios políticos para responder o no. Somos contralores y esa es nuestra función principal”, agregó.
Finalmente, instó a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a exigir rendición de cuentas, señalando que “Mariano Roque Alonso necesita autoridades comprometidas con la eficiencia y la transparencia”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Pereira arranca intervención en Asunción con equipo técnico multidisciplinario
Carlos Pereira iniciará su trabajo de intervención en la municipalidad de Asunción, desde las 9:00 de este martes. Indicó que hoy lunes matuvo reuniones con el equipo multidisciplinario y de perfil técnico que lo estará acompañando durante el periodo de intervención que durará 60 días, según comentó a La Nación/Nación Media.
En tanto Luis Trigüi, director de Comunicaciones de la municipalidad de Asunción, comentó que el acto protocolar se realizará en el despacho del intendente municipal, con presencia del ministro del Interior Enrique Riera, el interventor Carlos Pereira, y el jefe comunal Óscar Rodríguez.
Mencionó que el interventor Pereira asumirá una doble función en la comuna; por un lado, la gestión propia del interventor a fin de corroborar los puntos que son cuestionados por la Contraloría General de la República. Por otra parte, la función de intendente que por el plazo que lleve adelante la intervención se encargará de toda la gestión municipal.
“A partir del momento que entrega la comuna, el intendente Óscar Rodríguez, se tomará unas vacaciones forzadas, y el interventor Carlos Pereira, trabajará por el plazo de 60 días, en principio, como estipula la Ley, los cuales pueden ser prorrogables por 30 días más", comentó.
Agregó que todos los directores de la comuna estarán a disposición del interventor, teniendo en cuenta las dos funciones que le corresponden. “Por un lado deberá constatar los hechos que son imputados por la Contraloría, recabando toda la documentación pertinente. Además de contar con la potestad de administrar el municipio en este lapso de tiempo que dure la intervención”, acotó.
Remarcó que la municipalidad de Asunción, continuará con todas sus actividades operativas, y servicios que presta, sea éste de limpieza, arreglos de calles, bacheos, así como el cobro de impuestos y tazas municipales.
“La municipalidad estará en funcionamiento normal, con sus horarios normales, todo sigue igual. El municipio no puede parar por la intervención. El interventor asume todas las responsabilidades y prerrogativas del intendente municipal”, remarcó.