“¡Esto es para ustedes!”: la dedicatoria del piloto Joshua Duerksen a todos los paraguayos
Compartir en redes
Paraguay se encuentra de parabienes, ya que en los últimos tiempos ha logrado destacarse ante el mundo por proveer a varios países compatriotas altamente calificados profesionalmente en diversas áreas, al mismo tiempo de ser reconocido en el ámbito deportivo por la excelencia de sus atletas.
En este contexto cabe destacar el exitoso desempeño del joven piloto paraguayo Joshua Duerksen, quien el fin de semana pasado fue partícipe de Fórmula 4, ganador de dos de las tres carreras que se desarrollaron como parte del Gran Premio de Mugello, prestigioso campeonato italiano.
De esta manera, Joshua hizo historia para Paraguay a través de las dos victorias obtenidas en la competencia de automovilismo internacional. Por ello compartió con sus seguidores en sus redes sociales una serie de fotografías con unas palabras para expresar toda la emoción que está viviendo en estos momentos.
Además de su agradecimiento a Dios, Duerksen dijo que las victorias están dedicadas a todo el pueblo paraguayo “¡¡Esto es para ustedes!! Terminamos el fin de semana con 2 victorias de 3 posibles. Gracias @mueckemotorsport por el autazo y a todos los que conforman mi equipo, no podría sin ustedes. Ahora a descansar unas semanas y volvemos con todo! ¡¡¡Paraguay puede!!!”, expresó.
“¡Al fin se me dio el podio y la victoria! ¡¡Estoy sin palabras, gracias Dios!! ¡¡Gracias a @mueckemotorsport y a todos ustedes por todo su apoyo!! ¡¡Arriba Paraguay!!”, Rohayhu Paraguay”, “¡¡Gracias Dios!! Segunda victoria del fin de semana. Sin palabras”, fueron las expresiones del campeón.
Pasó el WRC Rally del Paraguay 2025, la selección albirroja de fútbol clasificó a la Copa del Mundo 2026 y este sábado, Joshua Duerksen puso la bandera paraguaya en el podio de la Carrera Sprint de la Fórmula 2, en el mítico Autódromo de Monza, en Italia.
Duerksen partió desde la cuarta posición y no tuvo buen arranque. Unas milésimas de segundos de reacción tardía le hicieron perder posiciones, y a partir de ahí tuvo que pelear para remontar.
Mostró un buen ritmo y se mantuvo siempre a tiro de los autos que tenía enfrente. Con el correr de las vueltas, aprovechando también errores de otros, el paraguayo recuperó dos posiciones perdidas en la largada.
Duerksen va por todo este domingo en la carrera principal de Monza. Foto: @JOSHUADUERKSEN1
Sobre el tramo final, buscó de todas formas adelantarse a Dino Beganovic, y si bien no lo pudo hacer en pista, una penalización al piloto sueco de Hitech hizo que Joshua pueda subir de manera justificada al podio, luego de hacer una gran carrera general.
Es el tercer podio de Joshua en lo que va de la temporada, ya que anteriormente se había subido en la Sprint de Australia, donde ganó la carrera, y también en Austria.
“Qué semana para volver al podio. Feliz de comenzar el fin de semana de esta forma, mañana (este domingo) queremos lo mismo. Gracias a Dios, familia y amigos, patrocinadores, fans y equipo por siempre estar de mi lado. Seguimos AIX Racing, vamos por una más para cerrar la semana”, escribió Duerksen en sus redes sociales.
Este domingo (4:45) se lleva a cabo la Carrera Feature y el piloto paraguayo parte desde la séptima posición.
Congreso FIA en Asunción: automovilismo mundial celebra cita histórica en Paraguay
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este lunes de la sesión inaugural del Congreso Americano de la FIA 2025, evento que se extenderá hasta el 27 de agosto, en el Hotel Sheraton de Asunción. Resaltó que el “deporte motor es amor, pasión y vida”.
Delegados de más de 20 países que conforman la Federación Internacional del Automóvil (FIA), organismo rector mundial del deporte motor y la federación de organizaciones de movilidad a nivel global, celebran esta semana su Congreso Americano en Asunción.
Este evento se enmarca como antesala de un momento histórico para el automovilismo paraguayo, ya que el país debutará en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA con el WRC Rally del Paraguay, que se celebrará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
El presidente Peña destacó que Paraguay, a partir de hoy, es madre y nodriza del automovilismo mundial. Foto: Gentileza
En la ocasión, el presidente Peña expresó que el país está viviendo una semana que pasará a los libros de historia del deporte paraguayo. “Damos apertura a este congreso que a la vez da inicio a una semana que vivirá para siempre en las mentes y corazones de miles de fanáticos del automovilismo”, expresó.
El mandatario destacó que el Paraguay tendrá el honor no solo de ser sede del Congreso Americano de la FIA, sino que será fecha oficial del mítico World Rally Championship. “Con el primer rally del Paraguay, la FIA y el Campeonato Mundial de Rally han llegado a su casa”, enfatizó.
Mítica hospitalidad
El presidente Peña mencionó que hoy el Paraguay vuelve a integrar a los pueblos con el corazón del deporte motor. “Sean todos bienvenidos al Paraguay, a partir de hoy, madre y nodriza del automovilismo mundial, en estos días podrán conocer la mística hospitalidad del Paraguay, un país lleno de gente solidaria y fraterna, de gente linda”, subrayó.
Asimismo, el jefe de Estado resaltó las bondades del deporte motor y los automóviles, alegando que representan “alma, corazón y amor a la competición, a desafiar las leyes mismas de la física, un amor que se transmite de generación en generación”, acotó.
Sobre el punto, Santiago Peña se dirigió a los referentes de la FIA, señalando que tienen una enorme responsabilidad, ya que son los encargados de gestionar los sueños de millones de personas alrededor del mundo.
Igualmente, el mandatario indicó que su administración ha tomado muy en serio el deporte como una política pública fundamental para el desarrollo de las personas. “El deporte es la mejor política pública para sacar a los niños de la calle, de la drogadicción, la violencia y la criminalidad, nos muestra el camino hacia lo mejor de la humanidad”, reforzó el presidente.
Acerca del Congreso
El congreso incluirá talleres, paneles de discusión y diálogos con expertos en movilidad, líderes de clubes de automovilismo y miembros de la Federación.
También acogerá el FIA Innovation Challenge, una competencia global destinada a identificar y promover proyectos innovadores de los miembros de movilidad de la FIA que fomenten el crecimiento, el desarrollo y el intercambio de conocimientos. Su objetivo es aprovechar el poder transformador de la comunidad FIA a nivel mundial, incentivando la colaboración y el intercambio.
Paralelamente al programa oficial, se organizará una velada social especial para los participantes internacionales, que incluirá gastronomía tradicional paraguaya, música y danza, así como una exposición artesanal en vivo. Será una auténtica experiencia cultural que mostrará la calidez y la rica herencia del país, creando oportunidades de conexión entre las delegaciones visitantes.
El piloto paraguayo Diego Domínguez Bejarano (24 años), campeón del WRC Rally de Concepción (Chile) en 2024, compartió expectativas de cara al WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, evento histórico que pondrá a nuestro país en el centro del automovilismo mundial. Desde el próximo jueves 28 y hasta el domingo 31 de agosto, Paraguay se convertirá en el 38.° país en organizar una fecha mundial. Hay 48 tripulaciones anotadas.
“Es una gran responsabilidad correr en mi país. Si bien siempre estoy representando a Paraguay en el exterior, hacerlo en casa tiene un peso especial. Es una motivación enorme”, dijo el piloto, que ayer domingo y este lunes realiza pruebas en terreno, e invitó a los aficionados a acercarse.
“Estamos listos, vamos a estar probando el terreno y los esperamos a todos los que quieran venir a mirar”, añadió. Sobre su vehículo, detalló que se trata de un Turbo 1600 de 3 cilindros, auto muy potente con excelentes suspensiones, ideal para los exigentes tramos del WRC.
El WRC Ueno Rally del Paraguay 2025 marcará la primera vez que nuestro país será sede oficial de una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC), el certamen más prestigioso del automovilismo de ruta. La competencia se desarrollará en los caminos de Itapúa y otras regiones del sur del país, y se espera la participación de los mejores pilotos del mundo.
Domínguez también destacó el trabajo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en la promoción del país. “Es muy importante lo que está haciendo Senatur para posicionar a Paraguay. Este tipo de eventos no solo son deportivos, también son una gran vitrina para mostrar lo que somos”, destacó.
Los espacios habilitados para acampar cuentan con los servicios básicos, como agua potable, sanitarios y áreas seguras para instalar carpas. Foto: Gentileza
Rally del Paraguay: el camping se posiciona como alternativa turística en Itapúa
Compartir en redes
Con la llegada del Rally del Paraguay, la capacidad hotelera de Itapúa se encuentra prácticamente colmada. Hoteles y posadas turísticas reportan ocupación plena, lo que abrió espacio para una opción que gana protagonismo: el camping, una alternativa económica y en contacto directo con la naturaleza, ideal para los aficionados al automovilismo y al turismo de aventura.
Los espacios habilitados para acampar cuentan con los servicios básicos, como agua potable, sanitarios y áreas seguras para instalar carpas. De esta manera, los visitantes pueden disfrutar de la emoción del Rally sin renunciar a la comodidad y al mismo tiempo aprovechar la belleza natural de la región: arroyos, bosques, cerros y sitios patrimoniales.
Parque de las Naciones
En Hohenau, el tradicional Parque de las Naciones será uno de los puntos oficiales para el camping. Además de contar con seguridad y servicios básicos, el lugar dispondrá de estacionamiento, área gastronómica internacional, traductores y el Fan’s Arena, un espacio de encuentro con los pilotos que promete convertirse en uno de los atractivos del campeonato.
En Hohenau, el tradicional Parque de las Naciones será uno de los puntos oficiales para el camping. Foto: Gentileza
En distintos puntos de Itapúa también se habilitaron zonas de camping temporal, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de combinar deporte y naturaleza:
San Juan del Paraná: Quinta El Sueño (0985 373 077), Carmen Leguizamón (0985 784 595), Elías López (0986 405 965), Cancha Gral. Caballero (0985 778 951).
Jesús de Tavarangue: Agroturismo Don Silverio (0985 294 802).
Hohenau: Parque de las Naciones (0985 626 387).
Alborada: Garganta del Diablo (0976 320 975).
Turismo y deporte, aliados en la región
El camping se consolida así como una experiencia distinta para vivir el Rally, combinando emoción deportiva y contacto con la naturaleza a menor costo. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) recordaron que se encuentra disponible un registro actualizado de alojamientos y campings habilitados temporalmente en el marco del campeonato mundial.
Con esta alternativa, Itapúa refuerza su perfil como destino turístico integral, donde el automovilismo se convierte en una puerta de entrada para mostrar al mundo la riqueza natural y cultural del sur del país.