Precisamente hoy, fecha en la que se celebra el Día Nacional de la Chipa, las redes sociales fueron acaparadas por la noticia de que en Europa una empresa está ofreciendo el tradicional manjar paraguayo como un plato típico argentino, lo que generó la indignación de la ciudadanía.
Se trata de la empresa “Argentinian Foodies”. Según su página en Facebook está situada en Reino Unido y bajo el eslogan “Sabores típicos argentinos, elaborados en Escocia” incluyó a la chipa en su carta menú.
Es noticia: Paraguay obtuvo medalla de bronce en competencia internacional de matemática
No es la primera vez que personas del vecino país intentan apropiarse de recetas típicas de Paraguay. Hace un tiempo salió a la luz un caso similar con el chipa guasu, al que decidieron llamar “choclotorta”; lo mismo pasó con el asado, y el vori vori, por citar algunas.
Piden tomar medidas
Tras este nuevo caso, profesionales del rubro gastronómico solicitaron a la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) tomar medidas legales para que los responsables se rectifiquen, teniendo como aval los antecedentes.
En este contexto no podemos dejar de mencionar que el Día Nacional de la Chipa fue instaurado por decreto N.º 5.267/2017 como medida de protección de la identidad paraguaya, teniendo en cuenta que en varias ocasiones otras comidas nacionales fueron registradas en el extranjero.
En este mismo sentido, por resolución 829/2015, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) declaró como patrimonio cultural inmaterial los conocimientos y técnicas de elaboración de la chipa paraguaya.
Su elaboración es todo un arte, por lo que cada persona tiene su fórmula especial; lo que sí es seguro que con su sabor conquista el paladar de los paraguayos y, a juzgar por los hechos, su exquisitez traspasa fronteras.
Dejanos tu comentario
Apuntan a convertir a Paraguay en un destino gastronómico
El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, Oliver Gayet, mencionó que desde el gremio están trabajando para convertir a Paraguay en un destino gastronómico de la región. Aseguró que nuestro país tiene varias ventajas, entre ellas su precio, frente a sus vecinos.
Sin duda, Paraguay tiene una rica cultura culinaria que el mundo puede degustar. “Como Arpy, estamos trabajando en llegar a convertir al Paraguay como un destino gastronómico, donde uno sabe que va a poder comer bien, que le van a atender bien, sobre todo la ventaja número uno que tenemos: precios supercompetitivos con respecto a nuestros vecinos”, dijo.
Gayet refirió que en Paraguay por G. 100.000 (alrededor de USD 12) una persona ya puede disfrutar de una buena comida, con bebida incluida. “Cuando vos ya estás dispuesto a gastar un monto que supera ponerle que los USD 12, que son unos G. 100.000 aproximadamente, yo no creo que vos comas mal por ese valor acá en Paraguay”, dijo a la radio 1.330 AM.
Leé también: Apicultores del Guairá logran proveer miel de calidad para Hambre Cero
Mejora constante
Pero más allá del precio, la gastronomía paraguaya goza de una envidiable calidad y sabor. Todo esto gracias a que ha mejorado notablemente la calidad de la materia prima nacional. “Increíblemente, los argentinos, que siempre dijeron que tenían su mejor carne, vienen a probar nuestra carne y alaban nuestra carne paraguaya”, resaltó.
La disponibilidad creciente de insumos de mejor calidad, sumada al interés del consumidor en descubrir sabores nuevos, ayudó a la innovación gastronómica. “Imagínate hoy la oferta de legumbres y verduras que tenemos. Cada vez más encontramos productos de hortalizas y productos nuevos con los cuales nosotros en las cocinas podemos jugar, podemos trabajar y podemos mejorar un poco la presentación de los platos y los sabores también”, destacó.
Nuevas experiencias
Si bien tradicionalmente la gastronomía paraguaya está asociada a las carnes rojas y preparaciones típicas, Gayet resaltó que el paladar paraguayo está viviendo una etapa de transformación y apertura.
“La gente busca lo que no estaba acostumbrado el paladar paraguayo. De a poco vemos un poco más eso. Cordero es un plato que la gente tal vez le tenía un poco de miedo en el Paraguay y que ahora ya no le tiene miedo, lo busca, le agrada. El pato es otro de los platos que la gente está descubriendo. Tenemos nuevos productos, tenemos nuevos pescados, ya no es más solo el surubí y el salmón”, señaló.
Dejanos tu comentario
Ayolas vivió una de sus Semanas Santas más exitosas con masiva afluencia turística, destacan
Cristian Rolón, jefe de gabinete de la Municipalidad de Ayolas, evaluó positivamente la masiva visita de turistas durante la Semana Santa a la ciudad de Ayolas. Destacó el éxito de las actividades turísticas y los atractivos que los visitantes pudieron disfrutar.
Ayolas fue una de las ciudades preferidas por los turistas para tomarse unos días de descanso, aprovechando los días santos. “Sin duda fue una de las Semanas Santas más positivas para nuestra ciudad, principalmente en el sector turístico y comercial. Miles de turistas y visitantes en nuestra ciudad. Esto trae un beneficio a nuestra comunidad”, resaltó Rolón.
Mencionó que esta masiva visita se vio reflejada en la ocupación hotelera de la ciudad. “Estuvimos en conversación con el sector hotelero y todas las plazas estaban llenas. Estamos muy contentos con la valoración positiva también de la ciudadanía”, indicó a la radio 93.1 FM.
Leé también: Energía fotovoltaica es una solución a corto plazo para 2030
Durante los días santos se inauguró parcialmente el Paseo de las Luces, un nuevo espacio gastronómico y turístico que atrajo a cientos de personas. “Estamos en un 85 % de avance. Todavía falta la instalación de baños sexados y accesibles para personas con discapacidad”, explicó. Además, destacó la participación ciudadana y la apertura del lugar para pequeños emprendedores.
Otro de los atractivos fue la pesca en la ciudad. Según indicó, los prestadores de servicio del rubro trabajaron al máximo de su capacidad. “El turismo de pesca estuvo en auge también durante toda la Semana Santa. Vimos una gran cantidad de embarcaciones llegando a la ciudad”, comentó.
Visita de extranjeros
Durante los días santos también se notó un aumento en cuanto a la cantidad de visitantes provenientes de Argentina. Según el reporte, varios visitantes cruzaron desde la provincia de Corrientes, especialmente desde Ituzaingó, para disfrutar de la oferta cultural, gastronómica y natural que ofrece esta ciudad misionera.
Limpieza
Uno de los aspectos que más destacaron los visitantes durante la Semana Santa fue el impecable estado de la ciudad en términos de limpieza y orden. Según Rolón, esta valoración positiva se vio incluso en las redes sociales, donde los visitantes expresaron su satisfacción. “Las cuadrillas de servicios urbanos trabajaron en doble y triple turnos, prácticamente de sol a sol, para poder llegar a tiempo con todas las tareas de limpieza y mantenimiento”, afirmó.
Te puede interesar: Peajes de Ypacaraí y Nueva Londres permitirán pago con tarjetas desde el jueves
Trabajo coordinado
Este notable impacto turístico se logró gracias a un trabajo coordinado entre diversos actores sociales, institucionales y del sector privado. Rolón mencionó que desde la Comuna se diseñó un plan operativo que involucró a múltiples instituciones, incluyendo la Entidad Binacional Yacyretá, fuerzas de seguridad, cuadrillas de limpieza urbana y personal logístico.
Asimismo, se sumaron los comerciantes, hoteleros, emprendedores gastronómicos y organizaciones sociales que prepararon ferias, eventos y servicios para los visitantes.
Dejanos tu comentario
Miguelito, el papá que cocina sueños en una hacienda urbana
Por: Adelaida Alcaraz
El protagonista de esta nota es Miguel Rojas, un emprendedor que convirtió su pasión de infancia y su amor por su esposa e hija en La Hacienda Resto-Bar; un refugio de sabores, sonrisas y sueños cumplidos. Con cada plato, este joven papá demuestra que cuando se cocina con amor, los clientes vuelven buscando repetir la experiencia
En el corazón del barrio Ciudad Nueva de Asunción late un pequeño gran tesoro gastronómico que se llena de vida los fines de semana, feriados y fechas especiales. Se trata de La Hacienda Restó-Bar, un lugar que, a primera vista, llama la atención por su nombre —inspirado en la famosa hacienda de Pablo Escobar—, pero que al cruzar la puerta revela una esencia completamente distinta: la calidez de sentirse como en casa.
Pero no solo eso, sino también se ganó la estima de quienes buscan buena comida sin complicaciones, especialmente en épocas como Semana Santa, cuando muchos prefieren descansar y dejar la cocina en manos expertas.
Detrás de este emprendimiento lleno de sabor, color y alegría se encuentra Miguel Rojas, conocido como Miguelito por sus clientes. Un joven soñador cuya pasión por la cocina, el amor por su familia, su esposa y su pequeña hija, y las ganas de superarse cada día, se convirtieron en el motor que da vida a este proyecto.
Y es que, desde muy pequeño, Miguelito sintió que los momentos más felices de la vida giraban en torno a una cocina. “Siempre me gustó la gastronomía, desde chico cocinaba en mi casa, me gustaba hacer los asados y hasta hacía tortas marmoladas los domingos para compartir con la familia”, recordó entre risas y bajo la dulce mirada de la “Patrona” y de la “Patroncita”, a quien la pareja de emprendedores enseña desde su propio ejemplo importantes lecciones de trabajo honesto, sacrificado y hecho con amor.
La Hacienda Resto-Bar. Hoy, esa pasión que lo acompaña desde la infancia evolucionó en una carta que conquista a los comensales con pizzas caseras a la piedra, hamburguesas artesanales, lomitos y papas fritas. También disponen de una variedad de gaseosas y bebidas con alcohol, incluso, cuentan con un sistema de chopp para los que gustan de una cerveza bien fría.
El plato estrella, cuenta el experto, es una hamburguesa de costilla que combina carne jugosa, queso cheddar, panceta, salsa de ajo y pan gourmet, una delicia que se ganó el título de favorita en el barrio.
El restó-bar ofrece un ambiente acogedor con capacidad para unas 50 personas. Se pueden realizar cumpleaños, baby showers, reuniones de amigos o simplemente disfrutar de un buen rato en familia. Y para quienes prefieren celebrar en su hogar, Miguelito también lleva sus delicias hasta la puerta de sus clientes, manteniendo siempre esa esencia de cercanía que define su propuesta.
“La carta es amplia, pero constantemente estamos innovando. Hacemos también tortas ymaguare, tortas rojas, bizcochuelos y empanadas caseras”, reveló. Todo, siempre, hecho con el mismo amor que alguna vez puso en aquellas primeras tortas de domingo.
En cada pizza servida, en cada carcajada compartida, en cada nueva receta que sale del horno, Miguelito no solo cocina, sino que honra sus raíces, celebra a su familia y demuestra que cuando la pasión y el esfuerzo se combinan, los sueños se transforman en realidades que contagian vida.
La Hacienda Resto-Bar abre sus puertas de lunes a jueves de 18:30 a 22:30 de viernes a sábado de 18:30 a 23:00. Para reservas o pedidos comunicarse al 0991 838-100
Dejanos tu comentario
¡Nadia Ferreira y su hijo hicieron chipa por Semana Santa!
La supermodelo paraguaya Nadia Ferreira (25) no dejó pasar la tradición de hacer chipa en Semana Santa. Desde su mansión de Miami (EE. UU) la compatriota se mostró haciendo chipa, en compañía de su hijo Marquito. El clip causó sensación entre sus fanáticos, ya que la guaireña no se olvida de sus raíces, e inculca nuestras costumbres a su pequeño, fruto de su relación con Marc Anthony.
“Chipa, tradición y mi pequeño chef a cargo del sabor paraguayo de hoy”, escribió Nadia en una historia de Instagram, durante el Jueves Santo. En el video se observó como el pequeño de 1 año jugaba con la masa, mientras que Ferreira hacía diferentes formas de chipa, desde la clásica argolla hasta las figuras de animalitos.
La chipa apo de Nadia y Marquito sumó reacciones como: “Nadia carísima enseñándole a su hijo americano hacer chipa, esto es icónico señores”, “Gracias Nadia por enseñar a tu bebé la tradición de hacer chipa en Semana Santa”, “Quiero ver a Marc Anthony comer esa chipa”, “Amo como los paraguayos reconocidos en otros países siguen con la tradición”, y “Yo le quería ver a Marc Anthony haciendo la chipa acá en la casa de su suegra en el tatakua”.
Te puede interesar: Paraguayos plantan nuevamente la bandera en el Monte Everest
Promoción falsa
Este viernes, la modelo informó que están usando su imagen, editada con inteligencia artificial (IA) para estafar. “Me compartieron este video en donde supuestamente estoy promocionando una compañía financiera, esto no es real”, tecleó la famosa en una historia de Instagram.
Ferreira recalcó que el video que está circulando con su imagen es completamente falso. “Lo hicieron con inteligencia artificial, lo cual me asusta mucho, al ver cómo pueden manipular y tratar de sacar provecho de la imagen de alguien, no crean nada que no salga de mis redes sociales oficiales, ojo con IA”, señaló.
Leé también: ¿Zapatilla para ir al súper? Tiktoker esteño quiere que sea tendencia