Ambos comparten el desarrollo de su carrera profesional y también su romance, que ya lleva más de un año, con sus miles de fans a lo largo del mundo. Foto: Instagram Stephi Stegman
Modelo paraguaya y músico colombiano “encienden” las redes
Compartir en redes
La top model paraguaya, Stephanía Stegman, y el cantante del grupo musical colombiano, Piso 21, Pablo Mejía, viven su “amor sin interés” en las redes sociales. Ambos comparten el desarrollo de su carrera profesional y también su romance, que ya lleva varios meses, con sus miles de fans a lo largo del mundo.
En la semana, Stephi, quien además de modelo es actriz y reina de belleza, posteó en sus redes sociales unas sensuales fotos con Pablo. Él hizo lo propio y adjuntó el siguiente texto: “Contigo hospedado en el Ritz o debajo de un puente; un amor sin interés; una historia diferente”.
Se trata de una de las músicas del grupo colombiano, que ambos se dedicaron y que narra una historia de amor, igual a la suya: “todas las noches de mi vida, hacerte propuestas indecentes; tú mi loca y yo tú loco; estamos muy mal de la mente”.
Ambos comparten el desarrollo de su carrera profesional y también su romance con sus miles de fans a lo largo del mundo. Foto: Instagram Stephi Stegman
La letra, bien pegadiza, continúa diciendo: “ven, yo te invito a soñar y vivirnos la película; comer hasta engordad y sin pensar en la váscula; es que tengo tanta prisa, que me lo tomo con calma; a mí no me gustas tú, a mí me gusta tú alma”.
Sin duda, un amor con “una historia diferente”, que tiene como protagonista a una de las paraguayas más hermosas, que en el 2015 se alzó con la corona de Miss Supranacional, certamen que fue celebrado en Polonia.
El sueño que no pudo ser
Stephi es una de las paraguayas más hermosas. Foto: Instagram Stephi Stegman
Por este logro, Stephi estaba entre las favoritas de la gente para representar a Paraguay en el concurso de belleza más importante del mundo, el Miss Universo. Lastimosamente, ese sueño ya no podrá cumplirse, pues superó este año el límite de edad: 28 años.
Recordemos que ella era la candidata designada para representar a Paraguay este año, pero un inconveniente con la organización dueña del certamen de belleza a nivel local se lo impidió. Poco antes del concurso, se reabrió la posibilidad de que represente al país cuando la candidata que fue electa, Vanesa Castro, dio positivo a COVID-19.
Stephi se mostró dispuesta a ir y dejar en alto el nombre del país; sin embargo, Vanesa se recuperó a última hora y el sueño de la “candidata del país” se esfumó para siempre. No obstante, sus fans se consuelan con seguir viéndola crecer en su carrera como modelo y vivir un amor de novela colombiana con la estrella de Piso 21.
El rostro de Stephi fue protagonista de varias renombradas revistas. Foto: Archivo
“La mejor influencer”: Laurys Dyva conmovió con gesto solidario en el Incan
Compartir en redes
“Este es el resultado de figuretear en las redes“, dijo Laurys Dyva vía historias de Instagram tras realizar una gran donación al albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), este miércoles último. La influencer llevó insumos de todo tipo y fue muy bien recibida por los familiares y pacientes del nosocomio.
“Todos ko queremos ganar dinero, pero no todos deciden compartir sus ganancias, gracias por recibirme icónicamente en el albergue del Incan haciendo llegar alimentos no perecederos de parte del batallón pynandi”, tecleó Dyva en su posteo de Instagram, sobre su donación.
Las reacciones de sus seguidores no se hicieron esperar: “La mejor influencer que tenemos y no pienso discutirlo con nadie”, comentó uno. “No hay dudas que le hicimos famosa a la persona correcta. Gracias por hacer el bien, sin importar quién”, agregó otro. También se leyeron mensajes como “Laurys, tu amor por el prójimo no tiene límites. Dios bendiga tu vida siempre, mil gracias” o “Nuestra futura Miss Universo Paraguay haciendo su camino”.
Laurys Dyva, cuyo nombre real es Laura Giannina Rodríguez Orihuela, nació el 30 de mayo de 1994. Se hizo famosa en Instagram en 2017 y actualmente cuenta con más de 8,5 millones de seguidores, lo que la convierte en la instagramer paraguaya más seguida, superando incluso a Nadia Ferreira.
Además de su presencia en Instagram, Dyva también es creadora de contenido en OnlyFans, cuenta que tiene restringida para Paraguay. La modelo pynandi también es una figura reconocida de TikTok, donde tiene 1,9 millones de seguidores.
Luigi Manzoni: “Me gusta tener el control creativo y experimentar sin límites”
Compartir en redes
Jimmi Peralta
Fotos: Gentileza
Luigi Manzoni es un joven artista local del ámbito musical que también está haciendo carrera como productor en diversos proyectos. Desde lo solitario de su estudio elucubró su más reciente trabajo fonográfico, “Declarado culpable”, un álbum que desarrolló como se hace muchas veces en el presente, entre instrumentos y computadoras. En esta charla con La Nación del Finde, habla de las ideas y sentimientos que le sirvieron de insumo para las siete canciones de este disco, así como de la música como experiencia individual y a la vez colectiva.
Aunque muchas veces el arte se lo plantee como un ejercicio catártico personal, un desarrollo de sensaciones e ideas en el marco de una conversación interna, en general también se puede pensar que los diálogos introspectivos de los creadores se realizan con interlocutores semiausentes, con testigos u oyentes imaginarios o tácitos.
En el siguiente instante, en la presentación pública, la obra ya pertenece de alguna forma a la comunidad, que le agrega sentido en cada interacción con ella.
“Declarado culpable” es un viaje introspectivo y solitario que se materializa en canciones escritas, producidas y grabadas por el propio Manzoni. El disco se mueve entre el pop rock introspectivo, el folk emocional y una instrumentación sutilmente experimental.
Son siete temas que funcionan como un viaje: cada uno es como un capítulo de un mismo proceso emocional luego de una ruptura
Los textos hablan de exposición, rupturas, identidad, ansiedad y autoaceptación. Cada canción revela una escena emocional distinta, como capítulos de un mismo duelo.
Luigi habló con La Nación del Finde sobre este trabajo y su búsqueda musical.
–¿Cómo surge este disco con sus canciones, desde el concepto, la intención y la producción?
–Este disco surgió bastante desde la necesidad de vaciarme. Después del álbum “Canciones inestables” sentí que todavía había cosas que no podía soltar y que solo podían transformarse en canciones. Grabé todo en mi estudio, produje, mezclé y mastericé yo mismo, y eso me permitió que cada detalle quedara tal cual lo imaginaba y que este material salga rápido. Son siete temas que funcionan como un viaje: cada uno es como un capítulo de un mismo proceso emocional luego de una ruptura. Es un álbum conceptual, bastante psicológico y confesional. Arranca bastante intenso y luego va aliviándose.
CONTRADICCIONES
–¿Podrías comentarnos cuál es el momento personal, sensitivo, reflexivo o inspiracional que te lleva a este disco, sea desde el sonido o desde las letras?
–Estaba en un momento de mucha exposición personal y profesional. Y eso me hizo enfrentarme a mis propias contradicciones. Las letras reflejan eso: ansiedad, rupturas, identidad, vulnerabilidad. El sonido acompaña, porque hay canciones más crudas y otras más atmosféricas. Era inevitable ser honesto y no esconder nada.
La idea era que esto se cante y se toque con la sensación a flor de piel. Eso les dio mucha veracidad a las canciones.
“Como productor me gusta tomar la libertad de ir más allá del rock tradicional”, afirma Luigi sobre su propuesta creativa“Declarado culpable” es un viaje introspectivo y solitario que se materializa en canciones escritas, producidas y grabadas por el propio Luigi Manzoni
–Entiendo que tu trabajo es solitario en mayor medida ¿Esa es una elección, una casualidad o es una cuestión de manejo de recursos?
–Un poco de todo. Por un lado, me gusta tener el control creativo, experimentar sin límites y tomar decisiones rápidas. Por otro lado, también es una cuestión práctica: aprendí a producir, mezclar y grabar para poder sostener un ritmo de trabajo sin depender siempre de terceros. Igual me rodeo de músicos increíbles que aportan muchísimo a la interpretación. Siento que el siguiente material que haga voy a experimentar trabajar con otros productores para así encontrar nuevos caminos.
A FLOR DE PIEL
–¿Cuántos temas compusiste para que después salgan estos tracks?
–Para este disco escribí una canción que es “Arrancamelo” y fui descargando lo que sentía, hasta quedarme con siete temas que realmente tenían un hilo conductor. No quería que sea un disco largo, sino algo compacto y conceptual, donde cada canción tenga un peso específico. Todo se hizo en un mes y medio aproximadamente. Fue el disco más rápido que hice, ya que la idea era tenerlo todo a flor de piel y que no pierda contexto emocional para mí.
El disco refleja un momento de mucha exposición personal y profesional
–¿Podrías explicarnos el sentido del nombre del disco?
–“Declarado culpable” es una manera de asumir que todos tenemos un lado vulnerable, contradictorio o “culpable” de algo. En mi caso, es un título que acepta mis propias fallas y al mismo tiempo las expone sin excusas. Es como decir: “sí, acá estoy, así soy, con todo lo bueno y lo malo”. Yo decidí llegar hasta ciertos puntos, convivir con cierto tipo de personas y exponerme a traiciones concientes que me llevaron hasta acá, por eso “Declarado culpable”.
–Sos alguien que viene produciendo muchas de tus canciones con varios materiales ya. ¿Este ritmo de trabajo es la forma en la que te expresás como artista, es una estrategia o es algo que surge sin buscarlo?
–Es mi manera de existir como artista. No lo pienso tanto como una estrategia de mercado, sino como una necesidad de seguir creando. Mi catálogo ya es grande y me doy cuenta de que es la forma en la que me expreso y proceso lo que me pasa. El ritmo surge de esa urgencia creativa.
EL ARTISTA FRENTE AL AMPLIO ESPEJO DE EMOCIONES
–Si pudieras sintetizar, ¿de qué temas habla el disco?
–Habla de rupturas, de aprender a soltar, de mirarse de verdad en el espejo, de aceptar las contradicciones, de la exposición como artista. Es un disco que se mueve entre la melancolía y la búsqueda de identidad de manera cruda.
–Tu producción se enfoca más bien del lado del rock. ¿Cuál es tu vínculo con la escena en un contexto donde en general ese género está siempre marcado en formato bandas?
–Yo vengo del formato banda y sigo trabajando con músicos en vivo. Pero como productor, me gusta tomar la libertad de ir más allá del rock tradicional. El rock es una raíz, pero mis discos mezclan pop y otras fusiones por mi forma de cantar. Me gusta moverme entre géneros y no sentirme atado a uno solo. Pero de igual manera el pop rock podría ser un centro.
El nuevo material de Manzoni se mueve entre el pop rock introspectivo, el folk emocional y una instrumentación sutilmente experimental
–¿Qué videos, conciertos, live, etc., tenés en agenda para seguir promocionando el material?
–El 3 de septiembre presenté el show de lanzamiento en Casa Colombo, donde tocamos las canciones del disco más algunos clásicos de mis discos anteriores. En ese show también estuve acompañado de visuales, invitados y cobertura de prensa. Además, ya tenemos videoclips, un shortfilm con los siete tracks y documentales detrás de escena que ya están en Youtube. La idea es seguir con shows y festivales para que las canciones respiren en vivo.
¿Qué dijo el portal que bautizó a Larissa Riquelme como “La Novia del Mundial”?
Compartir en redes
El portal MARCA se hizo eco del regreso de Larissa Riquelme (40) “La Novia del Mundial”. Bajo el título “Larissa Riquelme, la Novia del Mundial que se hizo viral, reaparece 15 años después: su nuevo oficio”, el medio destacó el regreso al Mundial de la paraguaya.
Riquelme reapareció al ojo internacional, en Lima durante el partido Paraguay-Perú por la última ronda de eliminatorias. La paraguaya compartió su emoción en redes sociales, donde supera los 2,2 millones de seguidores: “Ayer viví uno de esos momentos que quedan guardados en el alma… ese cariño sincero es el mayor regalo que me llevó de Lima y del Perú. ¡Los llevo en mi corazón para siempre!”, escribió.
MARCA también recordó cómo nació el icónico apodo que acompañó a Larissa desde hace década y media. Fue justamente MARCA quien la bautizó como “La Novia del Mundial” tras aquellas imágenes en las que apareció alentando a la Albirroja, con los colores de Paraguay y un teléfono móvil en su escote.
En una entrevista con Radio MARCA, la propia Riquelme relató que aquellas fotos que la hicieron viral no fueron tomadas en Sudáfrica, sino en Paraguay. “Gracias a la gente de MARCA por ponerme el nombre de la ‘novia del Mundial’”, señaló, recordando que el teléfono lo llevaba “en vibración”.
Su salto al periodismo deportivo marca un nuevo capítulo en la carrera de la paraguaya, que durante años fue figura de portadas y campañas publicitarias en varios países. Ahora, su foco está en su faceta como comentarista, según se informó en el portal internacional.
Fallece Rick Davies, cantante y fundador de Supertramp
Compartir en redes
Rick Davies, el cantante y cofundador del grupo de rock británico Supertramp, murió el sábado a los 81 años, tras una lucha de más de 10 años contra un cáncer, anunció el domingo la banda. Davies cofundó en 1969, junto a Roger Hodgson, Supertramp, un grupo de rock progresivo que se hizo conocido por su megaéxito “Breakfast in America”, que vendió decenas de millones de ejemplares y ganó dos premios Grammy.
“Fue la voz y el pianista detrás de las canciones más emblemáticas de Supertramp, dejando una huella indeleble en la historia de la música rock”, afirmó un mensaje publicado en la página del grupo. “Su voz conmovedora y su toque inconfundible en el Wurlitzer se convirtieron en el corazón del sonido de la banda”, agregó el grupo.
Davies, nacido en 1944 en Swindon en el Reino Unido, murió en su residencia en Long Island, en Estados Unidos, reportaron varios medios. El músico, que era cantante y tecladista, compuso temas como “Goodbye Stranger” o “Bloody Well Right”.
Davies era el único miembro fundador de Supertramp que seguía en la banda desde la salida de Hodgson en 1983. En teoría, ya no tenía derecho a interpretar las canciones de este último en el escenario, como el éxito “The Logical Song”.
En 2015, el cantante anunció que padecía un mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la médula ósea, y comenzó un “tratamiento agresivo” que obligó a Supertramp a cancelar una gira europea. Pero la lucha contra la enfermedad lo consumió y el grupo nunca volvió a subir a los escenarios.