LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 7 de setiembre
Compartir en redes
Marito, reticente a participar de encuentros por la unidad, pero sí recibe a Lilian Samaniego
Lilian Samaniego informó de la reunión en un posteo realizado en la red social Twitter. Foto: Gentileza.
Por una cuestión de “imagen”, el presidente de la República y líder del movimiento Colorado Añetete, Mario Abdo Benítez, decidió no participar de las reuniones con los principales referentes y de la ANR en el marco de la unidad partidaria de cara a las elecciones municipales, pero sí recibió a la cuestionada senadora Lilian Samaniego para una “amena” reunión en la que abordaron sobre la situación país y del Partido Colorado. En ese contexto, hay que señalar que la legisladora es una de las que cuestionaron el gesto de unidad entre los principales dirigentes y referentes partidarios, refiriendo que se trata de un “ficticio” abrazo republicano.
Policías deben dejar la oficina y salir a las calles, según experto en seguridad
El experto indicó que los agentes deben tener más presencia en las calles para que la ciudadanía perciba más seguridad. Foto: Christian Meza.
“Poco más del 50% del personal policial no hace el trabajo policial propiamente dicho. Es algo que se arrastra desde el inicio de la creación de la Policía Nacional. Se va dejando todo a cargo de la Policía, y la Policía tiene más de la mitad de su personal fuera de la tarea básica”, dijo el experto en seguridad e inteligencia José Amarilla, al sostener que la institución policial debe mejorar su servicio, distribuir mejor a su personal y salir de las oficinas a las calles. Esto, ante la ola de inseguridad por el aumento de casos robos y asaltos en Asunción y el departamento Central.
Lluvias serán por debajo de lo normal y se espera el fenómeno La Niña
La situación de la bajante de los ríos también preocupa por el tema de la navegabilidad. Foto: Archivo.
El coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del MAG, Édgar Mayeregger, manifestó que se están complicando un poco más las previsiones de lluvia para el país y también se prevé la llegada del fenómeno La Niña en el mes de noviembre. “Las probabilidades de que las lluvias sean normales no estamos viendo tanto, están por debajo de lo normal, especialmente en la Región Oriental y parte del Chaco”, explicó. El técnico agregó que la falta de precipitaciones puede afectar nuevamente al campo y al sector productivo, así también preocupa la bajante de los ríos.
“Pidieron que no se reconozca la victoria del Partido Colorado”
Compartir en redes
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, realizó un recuento de las elecciones nacionales de 2023, donde el Partido Colorado tuvo una importante victoria, no solo por los resultados electorales, sino por encima de una gran presión y ataques continuos para derribar a la ANR.
En entrevista para La Nación/Nación Media, González recordó las elecciones internas partidarias de 2022, donde se marcó una gran diferencia para el resultado final de las generales, con la victoria de Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y la dupla presidencial, Santiago Peña - Pedro Alliana.
Eduardo González, director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana
“Me remontaría al 18 de diciembre de 2022, que fue una cuestión muy importante, primero, la victoria de Horacio Cartes sobre el entonces presidente de la República Mario Abdo Benítez para la candidatura de la presidencia de la Junta de Gobierno, con una gran diferencia de casi 100 mil votos, y la elección de la dupla presidencial Peña – Alliana ese 18 de diciembre”, expresó.
Indicó que, a pesar de todos los ataques y las campañas de desprestigio hacia los candidatos, en este caso de Honor Colorado, se llegó a las elecciones nacionales del 30 de abril. Lamentó que incluso correligionarios e importantes referentes colorados participaron de esa campaña de ataques.
“Felizmente, eso no ocurrió (derrotar al partido), ganamos por una amplia diferencia y ya sabemos lo que ocurrió. Y ahí pudimos ver que no solo internamente se estaba tratando de buscar que se caiga el partido, sino que alevosamente también fue la intromisión de algunos agentes extranjeros en el país y la posición que tenían”, refirió.
PRESIÓN DE LA EMBAJADA
Por otra parte, González expuso un hecho que le llamó la atención en el día de las elecciones nacionales, ese domingo 30 de abril. Detalló que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también hubo presiones de una embajada con la fiabilidad del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Incluso como anécdota me llaman ese domingo 30 de abril a eso de las 3 de la tarde, desde la Justicia Electoral, me dicen que a los ministros un embajador había llamado para preguntar si funcionaba o no el TREP, y que se vea bien ese tema, esperando que en la victoria sea importante la diferencia, sino se iba a hacer todo lo posible para que no se reconozca la victoria del Partido Colorado, de Santiago Peña”, indicó.
GESTIÓN DE GOBIERNO
Con relación a la gestión de gobierno de Santiago Peña, González señaló que está en el camino de cumplir con las promesas electorales, que se realizaron desde el proyecto electoral del equipo político. “Creo que está tratando de cumplir con sus campañas electorales, el programa Hambre Cero fue un tema que se había tratado en su momento, también lo que fue un emblema fue el tema de la vivienda, tratar de mejorar la salud, mejorar la seguridad, que son los temas acuciantes y que son más relevantes para la ciudadanía”, destacó.
Igualmente, habló sobre el acompañamiento del Partido Colorado con el Gobierno. “No se puede negar el acompañamiento de nuestros senadores y diputados del partido, varios de los temas son tratados también en la Junta de Gobierno, informado por parte del Ejecutivo con esos proyectos, y haciendo el seguimiento, inclusive con algunos proyectos de reforma, lo que viene del Ejecutivo, directamente se trabaja de esa manera y algunos temas fueron abordados por la Junta de Gobierno”, dijo el director de Gabinete.
SECCIONALES
En la gestión de la Junta de Gobierno por parte del presidente, Horacio Cartes, el director de Gabinete resaltó que el Partido Colorado en este tiempo, a pesar de todo lo ocurrido, fue exitoso.
“Dentro de este tiempo en el partido tenemos muchas actividades, tratamos de no centrar el trabajo solo en la Junta de Gobierno, sino también en las seccionales, que vuelvan los correligionarios a las seccionales, abrimos las seccionales con proyectos educativos, con proyectos de internet, con actividades deportivas”, señaló.
En las seccionales lo que se está haciendo, en la mayoría de ellas, es que, “tratando de ir creciendo en ese sentido e incluyendo el número de afiliados, estamos recibiendo una gran cantidad de afiliados, ahora estamos en una gran campaña de afiliación masiva que termina en julio y también preparados para lo que se viene, las internas y las municipales de 2026, y después ya comenzar con la campaña para el 2028”.
El pedido de informe fue remitido a la Sedeco y al Ministerio de Agricultura y Ganadería, ambas instituciones tienen el plazo de 15 días para responder a la solicitud de la Cámara Baja. Foto: Gentileza
Diputados pidió informes sobre impacto productivo por las lluvias en el Chaco
Compartir en redes
El pedido de informe está dirigido a la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para conocer la situación en la que se encuentra el departamento de Alto Paraguay, tras las grandes lluvias e inundaciones, específicamente en Fuerte Olimpo y Bahía Negra.
La solicitud que fue aprobada por el pleno esta semana, apunta a los perjuicios en la cadena productiva y el suministro interno de productos cárnicos, y las instituciones citadas tendrán el plazo de 15 días para presentar un informe sobre los datos solicitados. Esta iniciativa fue presentada por el diputado Rubén Rubin.
Por un lado, la Sedeco debe informar sobre “las posibles repercusiones en la cadena productiva y el suministro interno de alimentos de origen cárnico como causa de las recientes precipitaciones registradas en la zona”. Así también, deberá detallar si recibió denuncias por excesivos aumentos de precios en productos cárnicos y sobre las acciones de fiscalización que se han realizado en frigoríficos y otros puntos de venta durante el periodo de emergencia.
Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura debe detallar sobre “la cantidad estimada de ganado bovino afectado por las inundaciones, así como las pérdidas productivas reportadas hasta la fecha”, además de las acciones de emergencia que se han ejecutado para asistir a los productores ganaderos de la región.
En el mismo informe, debe detallar “si se ha implementado un plan de contingencia para restablecer la capacidad de faena, logística y comercialización de carne en la zona, son otros requerimientos”, e informar “si se han realizado proyecciones sobre el impacto de la disminución de la faena en Alto Paraguay, en los precios de los productos cárnicos a nivel nacional”.
Existen imágenes de circuito cerrado de varias de las ocasiones en las que este hombre habría ingresado a las viviendas del vecindario y donde inclusive se ve con qué objetos se alza. Foto: Gentileza
Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael
Compartir en redes
Vecinos de la zona, conocida como Cañada San Rafael, de la ciudad de Luque, denuncian a un joven de 26 años, poblador de la zona, como el autor de varios robos a viviendas del lugar. Ahora exigen que las autoridades actúen con más rigor porque el mismo es constantemente detenido, pero luego es liberado.
Si bien existen imágenes de circuito cerrado de varias de las ocasiones en las que este hombre habría ingresado a las viviendas del vecindario y donde inclusive se ve con qué objetos se alza, la detención de la Policía solo dura algunos días porque, debido a que son robos considerados como bagatelarios, es puesto en libertad por orden del Ministerio Público.
Los vecinos afirman que no solo las viviendas de la zona son sus blancos, sino que también los comercios y los locales con servicios varios, por lo que ya nadie se encuentra en paz y logra trabajar con libertad por temor a ser visitado por el supuesto malviviente.
“La verdad es que en mi casa ya entró tres veces; hace quince días lo habían detenido, pero lo liberaron al día siguiente y volvió a las suyas. Supuestamente, es porque no roba gran cosa, pero a mí me perjudicó ya mucho, robándome cosas por un valor de más de 2.000.000 de guaraníes; la última vez me robó herramientas y máquinas para cortar el césped”, indicó Johnny Ayala, su última víctima, en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo aseguró que los vecinos ya temen no solo por robos, sino por las represalias que puedan recibir por parte de este joven que sería vecino de la zona y contaría con la supuesta protección de un grupo que se dedica a la venta de drogas en la zona conocida como Pantanal.
El hombre fue identificado como Juan Romero, de 36 años, quien cuenta con orden de captura por un homicidio, y además tiene un frondoso antecedente por hechos de hurto y robos. Foto: Gentileza
El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá
Compartir en redes
Efectivos de la Policía Nacional lograron detener a un hombre que horas antes habría asaltado un colectivo en la ciudad de Capiatá, amenazando al conductor con un machete. El chofer, tras el incidente, informó inmediatamente a las autoridades y brindó detalles de las características del asaltante.
En imágenes del circuito cerrado de la unidad de transporte se puede observar cómo el hombre sube simulando ser pasajero, abona el monto del pasaje y acto seguido saca un largo machete y amenaza al conductor para que no reaccione y le permita alzarse con la recaudación con la que contaba en ese momento el trabajador.
Teniendo en cuenta que era un ómnibus interno, el cobro aún era en efectivo; en total, el malviviente se alzó con 350.000 guaraníes. El asalto duró solo unos segundos y, tras el hecho, obligó al conductor a frenar la marcha y huyó a pie. Si bien el conductor intentó seguirlo, prefirió llamar al sistema de emergencias 911.
Tras un rastrillaje por la zona donde se dio el asalto, efectivos del grupo táctico Lince dieron con un hombre que cumplía con las características mencionadas por la víctima y visualizadas en la grabación de circuito cerrado, por lo que intentaron detenerlo, a lo que el sujeto respondió huyendo del lugar e ingresando a una vivienda de la zona, tras lo cual los agentes lograron su detención.
El hombre fue identificado como Juan Romero, de 36 años, quien cuenta con orden de captura por un homicidio, y además tiene un frondoso antecedente por hechos de hurto y robos. El mismo fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público.
“Del poder de este hombre se logró incautar las prendas que había utilizado durante el asalto, así también el arma que se observa en el vídeo, pero ya no tenía el dinero consigo. El mismo cuenta con frondosos antecedentes y sería bastante peligroso”, comentó la oficial interviniente Sandra Carmona, en conversación con canal Trece.