Salud informa fin del calendario Pfizer y deja a miles de rezagados en total confusión

Salud Pública indicó que la actualización del calendario de segunda dosis de todas las plataformas se informará mañana. Foto: AFP.

El Ministerio de Salud anunció la culminación del calendario de la aplicación de la segunda dosis de la Pfizer ayer, y adelantó que en los vacunatorios habilitados no se estará aplicando esta plataforma, incluido el autódromo Rubén Dumot de Capiatá. Esto generó una ola de críticas hacia la cartera sanitaria, en atención a que existe una gran cantidad de personas rezagadas que cayeron en total confusión e incertidumbre sobre cuándo podrían recibir la inoculación. Además hay que señalar que hay personas a la espera de la primera dosis de la vacuna anti-COVID-19.

Leer más:

Infona advierte que la “temporada alta” de incendios forestales duraría hasta octubre

Autoridades apelan también a la conciencia ciudadana para no quemar campos ni basuras en épocas de sequía. Foto: Christian Meza.

“Estamos en una temporada alta desde el mes de junio y las predicciones meteorológicas no son las más ideales, y a esto se suma el fenómeno de La Niña. Desde el mes de mayo estamos monitoreando los focos de calor”, expresó la titular del Infona, Cristina Goralewski. Explicó que ayer se identificaron cuatro focos de incendio en campos, que ya fueron controlados, pero durante la noche y madrugada nuevamente hubo reportes de siniestros forestales. En ese sentido, sostuvo que la zona del Chaco es la que más está preocupando a las autoridades del Gobierno.

Leer más:

Comerciantes encarnacenos esperan reapertura de frontera con Argentina

El sector lamenta la preferencia del gobierno argentino en la reapertura de la frontera hacia al lado brasileño. Foto: Gentileza.

Comerciantes del departamento de Itapúa piden a las autoridades del Gobierno que intercedan para la reapertura de frontera con el país vecino. Al respecto, la presidenta de la Cacise, Mirta Montiel, afirmó que es fundamental la reapertura para la recuperación del comercio, el turismo y por ende de la economía de la zona. “Nosotros esperamos con demasía que el canciller pueda gestionar para que pueda destrabar y abrir la frontera con Argentina”, manifestó, al tiempo de lamentar la negativa de las autoridades argentinas hacia Paraguay, teniendo en cuenta que se liberó el paso con Foz de Yguazú.

Leer más:

Dejanos tu comentario