Nuevo decreto solo crea miedo en la sociedad y ahuyenta al público de restaurantes, señalan

El rubro gastronómico es uno de los más golpeados por la crisis sanitaria y económica que atraviesa el país debido a la pandemia. Foto: AFP.

Con las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno para frenar los contagios de COVID-19, que estarán vigentes desde el 27 de abril hasta el 10 de mayo, el sector gastronómico decidió cerrar los locales durante estos 15 días y enviar a 10.800 empleados a suspensiones. En ese sentido, el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, afirmó que el nuevo decreto del Ejecutivo “ahuyenta al público de los restaurantes y crea miedo en la sociedad”, al resaltar la medida adoptada por el rubro. Señaló que solo abrir hasta las 20:00 y operar por las mañanas no compensa, ya que la mayor facturación se da por las noches.

Leer más

Abdo Benítez busca consenso para decidir sobre uso de fondos sociales de las binacionales

Señalan que el objetivo es buscar un punto intermedio a fin de evitar que la legislación afecte negativamente otros programas que ya están siendo financiados por las binacionales. Foto: Archivo.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, encomendó a los directores de las binacionales (Itaipú y Yacyretá) reunir todos los elementos en torno al uso de los fondos sociales en el área de la salud antes de autorizar el veto o promulgación de la ley remitida por el Congreso Nacional. Así lo indicó el director general de Itaipú, Manuel María Cáceres. “El presidente nos ha pedido buscar los números, los datos. Estamos analizando hasta qué grado afectaría la ley sancionada y vamos a seguir en ello, obviamente luego transmitirá (el presidente) su decisión final, pero reiteramos el compromiso de buscar un acuerdo para que el proyecto pueda ser efectivo”, dijo Cáceres.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leer más

Producir vacunas contra COVID-19 sería un hito en la industria de nuestro país, aseguran

Un laboratorio ya confirmó su interés en producir los biológicos, indicaron desde la Dinavisa. Foto: Gentileza.

La titular de la Dinavisa, María Antonieta Gamarra, se refirió a la intención que existe de producir las vacunas rusas contra el COVID-19 en el país. En ese sentido, indicó que enviaron una nota a la Cifarma para que informe si alguna industria de sus afiliadas tenía interés o posibilidades de hacer esta transferencia de tecnología. “Hasta ahora tenemos la respuesta oficial del laboratorio Lasca, que está interesado y también recibí una llamada de otra industria con quien voy a tener una videoconferencia hoy también sobre el tema”, mencionó, al resaltar que de concretarse marcaría “un hito en la industria”.

Leer más









Déjanos tus comentarios en Voiz