El jueves llega un lote de 20.000 dosis de la vacuna Sputnik V, anuncia ministro
Este jueves llega al país un nuevo lote de 20.000 dosis de la vacuna rusa anti-COVID-19 Sputnik V. Así lo indicó esta mañana el ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, Federico González, al señalar que los biológicos ya están en camino. “Conseguimos 20 mil (vacunas) que salieron el día domingo de Moscú y están ahora en pleno tránsito, su itinerario es hacia Asunción. Esperemos que llegue para este día jueves, eso es lo que nos dijeron”, expresó.
Alto Paraguay: sin camas de UTI y casos de COVID-19 aumentaron en un 40%
Al igual que otros departamentos del país, Alto Paraguay atraviesa por un incremento casos del COVID-19. Este aumento de contagios genera preocupación, ya que en la zona no se cuenta con camas de unidad de terapia intensiva y se suma además la dificultad para trasladar pacientes a otros centros asistenciales por la alta ocupación existente. “La preocupación de siempre es el estado de las rutas para poder facilitar los traslados”, dijo director de la XVII Región Sanitaria, Giovanni Gallagher.
Destacan avances de convenio para desarrollo del sector arrocero con nuevas variedades
El presidente de la Federación Paraguaya de Arroz (Feparroz), Luis Enrique Arrellaga, destacó el trabajo que se está realizando en el desarrollo de nuevas variedades en el marco de las investigaciones hechas en el Campo Experimental de Arroz (CEA) del IPTA, de Eusebio Ayala. “Se puede observar toda la renovación, el auge y los resultados que van arrojando el convenio con el mejoramiento y nuevas variedades, con el trabajo de los técnicos que también reciben el apoyo de KOPIA, y eso se ve reflejado en el campo ahora”, expresó.
Dejanos tu comentario
Zelenski considera como “señal positiva” que Rusia quiera poner fin a la guerra
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidió este domingo a Rusia que se comprometa a respetar un alto al fuego de 30 días desde el lunes y declaró estar “listo” para una negociación directa con Moscú, como propuso Vladimir Putin, el próximo jueves en Estambul.
Al mismo tiempo, Kiev denunció ataques de drones contra Ucrania durante la noche, poco después de que finalizara a medianoche una tregua de tres días decretada unilateralmente por Moscú para las conmemoraciones de los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó 108 drones, de los cuales 60 fueron derribados.
Podés leer: Carlos Fernández Valdovinos: “La estabilidad económica es una conquista de la sociedad”
Zelenski habló unas horas después de que Putin propusiera negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, sin comprometerse al ultimátum de un alto al fuego de 30 días incondicional planteado por los dirigentes europeos con el respaldo de Estados Unidos.
Aguardan respuesta de Rusia
“No tiene sentido continuar con la matanza ni un solo día más. Esperamos que Rusia confirme un alto al fuego, que sea total, duradero y fiable, a partir de mañana, 12 de mayo”, declaró el mandatario en las redes sociales. “Ucrania está dispuesta a reunirse”, indicó. En un tono poco habitual hacia Rusia, Zelenski afirmó que ve como una “señal positiva” en el hecho de que Moscú esté considerando poner fin a la guerra, que comenzó hace más de tres años con la invasión rusa en 2022.
El jefe de gabinete de Zelenski, Andrii Yermak, aclaró la posición ucraniana insistiendo en que Kiev debe “primero” obtener una tregua de Rusia, “luego todo lo demás”, es decir, negociaciones. En una inusual demostración de unidad entre los occidentales, Ucrania y sus aliados europeos lanzaron el sábado un ultimátum a Moscú para una tregua, a riesgo de nuevas “sanciones masivas” si el Kremlin no lo acepta.
“Negociaciones sin condiciones”
El presidente ruso propuso el domingo de madrugada negociaciones “directas” y “sin condiciones previas” con Ucrania a partir del 15 de mayo en Estambul, aunque evitó responder a las amenazas. En su discurso de madrugada en el Kremlin, al que asistió la AFP, Putin reprochó la forma de lanzar “ultimátums” y la “retórica antirrusa” de los aliados europeos de Ucrania e insinuó que la tregua debe acordarse en conversaciones y no antes.
El presidente ruso planteó que “las autoridades de Kiev que reanuden las conversaciones que rompieron en 2022” y enfatizó que no debe haber “ninguna condición previa”. El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró lo que puede ser “un gran día para Rusia y Ucrania” y afirmó que quiere “seguir trabajando” con ambos para terminar la guerra.
Más crítico fue el presidente francés, Emmanuel Macron, uno de los promotores del ultimátum, quien consideró que la propuesta de Putin es “un primer movimiento, pero no es suficiente” y lo acusó de querer “ganar tiempo”. La ciudad turca ya acogió negociaciones entre ambas partes en 2022, durante las primeras semanas del conflicto desencadenado por la invasión rusa sobre Ucrania, que terminaron sin un cese de los combates.
En esta ocasión, Putin no descartó que en estas conversaciones se acuerde “algún nuevo tipo de alto al fuego”, pero agregó que el objetivo de los encuentros debería ser “eliminar las raíces del conflicto”.
Con esta expresión, Rusia suele evocar una serie de recriminaciones hacia Kiev y Occidente con las que suele justificar la invasión. Algunos de sus reproches son la acusación de que hay una “nazificación” de Ucrania, su giro hacia Occidente o la expansión de la OTAN.
La masiva ofensiva lanzada en febrero de 2022 ha dejado decenas de miles de muertos y ha permitido a Rusia tomar cerca del 20 % del territorio ucraniano. La llegada de Trump a la Casa Blanca alteró el tablero, con su presión para terminar rápidamente el conflicto y su acercamiento a Putin que, sin embargo, ha rechazado hasta ahora los llamados a un alto al fuego.
Te puede interesar: Miles de fieles peruanos rindieron homenaje a León XIV en una misa en Chiclayo
El Kremlin se contentó con decretar unilateralmente un cese de las hostilidades durante tres días para los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, tras un primer cese el fuego por la Pascua. Durante estos tres días, Ucrania no reportó lanzamientos de misiles rusos de largo alcance contra sus ciudades, pero acusó a Moscú de cientos de violaciones en la línea del frente.
Ucrania no aceptó la tregua rusa y reclamó a cambio una de 30 días. En una conversación con Trump el jueves, Zelenski, dijo que está dispuesto a negociar con Moscú bajo cualquier formato. “Pero para que esto ocurra, hace falta que Rusia demuestre que quiere de verdad terminar la guerra, empezando por un alto al fuego completo y sin condiciones”, dijo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
El juez Humberto Otazú fijó las fechas 28, 29, 30 de mayo y 2 de junio de este año, para la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros 11 acusados, por un supuesto perjuicio de más de Gs. 306 millones a la comuna esteña.
El jefe comunal está procesado por supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa iniciada por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia del Covid-19.
Le puede interesar: Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
Prieto y sus cómplices socios deberán responder por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Esta audiencia preliminar había sido interrumpida debido a las chicas interpuestas por la defensa de Prieto y los 11 imputados en la causa. Finalmente, el pasado 24 de abril, el Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar, tras confirmar la decisión del juez en rechazar las acciones de la defensa.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Siga informado con: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación
Dejanos tu comentario
Ucrania y aliados europeos crean un tribunal para juzgar a Rusia
- Leópolis, Ucrania. AFP.
Ucrania y sus aliados europeos aprobaron este viernes la creación de un tribunal especial para juzgar a dirigentes rusos por “la agresión contra Ucrania”, en una reunión en Leópolis, en el oeste de este país en guerra. La reunión de varios ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea fue una muestra de apoyo a Ucrania en el mismo día en que Rusia conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar en Moscú, con la asistencia de dignatarios extranjeros.
Los esfuerzos europeos para crear el tribunal parecen haberse acelerado desde el regreso a la Casa Blanca del presidente, Donald Trump, que ha tendido puentes a Rusia para poner fin a la guerra, lo que atiza los temores de que Moscú pueda eludir la justicia. "No hay lugar para la impunidad. La agresión de Rusia no puede quedar impune y, por lo tanto, es extremadamente importante establecer este tribunal", afirmó desde Leópolis la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
El tribunal especial está diseñado para procesar a los máximos dirigentes de Rusia por el “crimen de agresión” de la invasión de Ucrania lanzada en febrero de 2022. La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió en 2023 una orden de detención contra el presidente ruso Vladimir Putin por sospechas de deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia durante el conflicto.
Pero la CPI no tiene jurisdicción para juzgar a Rusia por la decisión de lanzar una invasión. “Acogemos con satisfacción la finalización de los trabajos técnicos sobre los proyectos de instrumentos jurídicos necesarios para establecer, en el marco del Consejo de Europa, un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania”, reza una declaración publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania “Este tribunal se está creando para dictar sentencias adecuadas en un futuro”, declaró en Leópolis el canciller ucraniano, Andrii Sibiga.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 9 de mayo
Encuestas para la nueva canasta del IPC comenzarán en octubre
El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) pretenden entregar la nueva canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2028, luego de realizar durante un año las encuestas para conocer qué nuevos productos la conformarán y qué productos perimidos serán retirados. Desde la banca matriz afirman que se busca una mayor precisión en los hábitos de consumo actuales de las familias paraguayas y recuerdan que la actualización se realiza cada diez años.
El director del Departamento del Índice de Precios del BCP, Guillermo Ortiz, explicó en el programa “Así son las cosas” del GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la encuesta a las más de 3.000 familias proyectadas se realizará en octubre de este año y recordó que la última actualización se realizó entre 2015 y 2016.
León XIV pide a la Iglesia ser un “faro que ilumina las noches del mundo”
León XIV denunció este viernes el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer” en la primera misa de su pontificado, cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será. El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.
En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en “muchos contextos” se antepone la fe a “otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”. La Iglesia debe ser “arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo“, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo. Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un “líder carismático” o “superhombre” en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.
Estiman que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias
“Todos los cañicultores estamos con las esperanzas puestas en el gobierno de Santiago Peña”, dijo el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, tras aceptar el acuerdo propuesto por el mandatario consistente en la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá.
“El presidente Peña indicó que bajo su administración se encargará de hacer un nuevo tren de moliendas. Según las explicaciones que nos dieron en el anterior gobierno hubo indicios de sobrefacturaciones”, expresó Fonseca, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay e Israel firman entendimiento en materia de cooperación educativa
El pasado martes se firmó un memorándum de entendimiento en Asuntos de Cooperación Educativa entre la Agencia de Desarrollo de Cooperación Internacional (MASHAV) del Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado de Israel y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la colaboración bilateral en el ámbito educativo.
El acuerdo busca promover el desarrollo de iniciativas paraguayas que integren conocimientos, tecnologías y experiencias israelíes, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad educativa en todos los niveles. La cooperación se enfocará en áreas definidas de mutuo interés. Este memorándum se enmarca en una relación previa entre ambos países, que incluye un acuerdo de cooperación en los campos de la cultura, la ciencia y la educación, suscrito en Jerusalén el 20 de febrero de 1996.
Más de 2.200 nuevas empresas fueron abiertas hasta abril
Un informe del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señala que 2.281 nuevas empresas fueron abiertas en el primer cuatrimestre del 2025.
El reporte indica que, de estas firmas, creadas a través del sistema de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), el 86 % pertenece al sector comercial y de servicios, seguido por el rubro industrial, consolidando a este modelo como herramienta eficaz para la apertura de negocios en Paraguay.
Presentan más de 40 actividades para celebrar 214 años de la independencia de Paraguay
Con motivo de las fiestas patrias, varias actividades artísticas y culturales se preparan en Asunción y otros punto del país. Inician este sábado 10 de mayo. Un cronograma cargado de actividades fueron presentadas para compartir en la familia las fiestas patrias.
La Secretaría Nacional de Turismo y la Municipalidad de Asunción presentaron su agenda que arranca este sábado con Asu Jeguata, a las 9:30, y desde ese día inicia la expo feria de artesanías en la plaza de la Democracia. Ese día, a las 19:30, habrá un concierto en homenaje a la patria y a la madre en el sitio memorial ex Ykua Bolaños.