Reguladas de buses exponen a pasajeros a peligroso hacinamiento
Para sorpresa de los pasajeros, los empresarios volvieron a regular la salida de las unidades de transporte público, lo que provocó el hacinamiento de personas en los buses en pleno auge de contagios del COVID-19. La medida fue cuestionada por los usuarios y criticaron al titular de Cetrapam y al viceministro de Transporte, Pedro Britos, quien indicó que 15 empresas ya fueron sancionadas por no cumplir con la frecuencia.
Diputados liberales acusan a Abdo por mal desempeño de funciones y piden juicio político
La bancada del PLRA de la Cámara Baja presentó este lunes el libelo acusatorio para el juicio político al presidente Mario Abdo Benítez y al vicepresidente Hugo Velázquez por la crisis social, económica y sanitaria que se vive a raíz de la pandemia del COVID-19. El diputado Celso Kennedy dijo que todavía no quieren hacer totalmente público el contenido del mismo porque serán incluidas modificaciones entre hoy y mañana martes. El escrito será presentado el este miércoles al pleno de la Cámara de Diputados.
Crisis COVID: nuevo decreto podría afectar a casi 250.000 empleos
El titular de la Dirección de Empleo de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Enrique López Arce, realizó un rápido análisis para medir el impacto en la fuerza laboral -tras el anuncio del nuevo decreto presidencial que restringe el horario de circulación- encontrando que podría afectar a casi 250.000 personas. En ese sentido, explicó que la fuerza de trabajo del país es de 3.720.942 personas, de las cuales la población ocupada es de 3.454.040 y que mínimamente el 10% de esa cifra corresponde al sector nocturno.
Dejanos tu comentario
“El transporte público no puede ser rehén de quienes lucran con el caos”, cuestiona diputado
El diputado Rodrigo Gamarra cuestionó al sector empresarial del transporte público y afirmó que urge el cambio del sistema del transporte público en el país. Argumentó que el Estado destina un millonario monto a este sector, sin embargo, solo se recibe a cambio un pésimo servicio que termina afectando a toda la ciudadanía.
“Cada mes, el Estado paraguayo destina entre 3,3 y 3,9 millones de dólares en subsidios al transporte público del área metropolitana. A lo largo de una década, esto representa más de 432 millones de dólares pagados a empresas que en muchos casos ofrecen un servicio deficiente y, peor aún, amenazan con paralizar el país cada vez que el pago se retrasa”, criticó en conversación para La Nación/Nación Media.
En este sentido, expresó que, con el monto destinado a los transportistas, el Estado podría invertir en reemplazar la flota con mayor operatividad. “Hoy, Paraguay podría utilizar ese mismo dinero para comprar más de 1.700 buses nuevos, preferentemente eléctricos, y reemplazar el 100 % de la flota actual, estimada en unas 1.500 unidades. Hablamos de vehículos sin humo, silenciosos, con menor costo operativo, mejor confort y sostenibilidad ambiental”, apuntó.
Te puede interesar: Paquete de leyes económicas: en dos semanas se presentaría ante el Congreso
Para el diputado, no se trata solo de cambiar la flota de buses, sino también de cambiar el modelo de transporte público. “Los ómnibus adquiridos con recursos públicos podrían ser concesionados a empresas serias, transparentes y competitivas, que operen bajo reglas claras y estándares de calidad exigentes. Con una inversión ya cubierta por el Estado y un costo operativo mucho más bajo gracias a la tecnología eléctrica, el precio del pasaje al usuario podría incluso reducirse”, refirió.
Este nuevo esquema permitiría “cortar de raíz el chantaje de quienes lucran con el subsidio, establecer contratos con cláusulas de rendimiento y penalidades, garantizar a los ciudadanos un transporte público digno, limpio y confiable, y fortalecer la trazabilidad y el control digital del sistema”, de acuerdo a su sugerencia.
El parlamentario propone que sea el Estado paraguayo el que lidere este proceso de modernización del sistema de transporte. “En ningún momento proponemos abandonar el rol del Estado, por el contrario, proponemos que el Estado lidere el proceso de modernización, posea los activos, y ponga las reglas de juego claras para concesionar su uso a operadores responsables”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Urge reforma del transporte público: “No es digno lo que viven los paraguayos”, sostuvo Latorre
El presidente de la Mesa Directiva de Diputados, Raúl Latorre, encabezó una reunión con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para conocer los planes de acción ante la crítica situación que padece la ciudadanía con la problemática del servicio del transporte público y el anuncio de un nuevo paro general del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
En conferencia de prensa, el legislador remarcó la postura de muchos de los colegas que consideran fundamental que la ciudadanía cuente con el servicio del transporte. Además indicó la urgente necesidad del cambio del sistema transporte público del Paraguay.
Nota relacionada: Gobierno tiene plan de contingencia para asegurar buses en los tres días de paro
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día, no es digno que esperen horas o pierdan horas de sus vidas con un mal servicio de transporte público. Son horas que ya podían haber pasado con sus familias, o en el mismo trabajo, o de descanso. Por ello, es fundamental que sea enviado al Congreso de la nación el proyecto de Reforma de Transporte Público”, enfatizó.
Latorre remarcó que el Ejecutivo ya anunció que en breve estará enviando para su estudio, y que incluso este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se podría dar la próxima semana.
“Esperamos que envíe el presidente de la República, que nosotros acá lo vamos a estudiar con toda la seriedad, porque endentemos que es un tema fundamental que debe ser abordado”, remarcó.
Total respaldo al Viceministerio
Latorre confirmó, además, que sus colegas de las diferentes bancadas expresaron que el Viceministerio del Transporte contará con el total respaldo del cuerpo legislativo a la hora de plantarse y ponerse duro para proteger los intereses de la ciudadanía.
Indicó que existen determinadas herramientas que estarán disponibles y serán fundamentales a la hora del estudio y la implementación de la Reforma del Transporte Público.
“Por ejemplo, el uso del GPS, permitirá claridad en cuanto al monitoreo del funcionamiento del sistema y el recorrido de los buses. También se habló de otros temas, pero quedó claro que la Reforma del Transporte Público es una urgencia y que si bien ya debió darse hace décadas, este es el momento oportuno para su estudio”, remarcó.
Indicó que lo que ahora se está viendo es un remanente de un sistema obsoleto y que va en contra de los intereses de la calidad de vida de los paraguayos.
“Estoy convencido de que la reforma del sistema de transporte público va a ser uno de los desafíos más grandes que va a atravesar el gobierno de Santiago Peña. Estoy convencido de que lo vamos a lograr y que va ser parte fundamental de su legado, así como hoy es el programa de Hambre Cero”, remarcó.
Garantizar el servicio
Por otra parte, el diputado Latorre, indicó que la prioridad de la reunión fue garantizar que la ciudadanía no se vea afectada con la medida de fuerza anunciada por Cetrapam.
“Vamos a ser muy claro en estos, vamos a defender y a precautelar con todas nuestras fuerzas los intereses de la ciudadanía y sus derechos fundamentales que es el transporte digno”, enfatizó.
Igualmente, señaló que el ministro Fernández confirmó que están previendo una medida de contingencia disponiendo de una flota de buses que estarán a disposición del Estado y servirá para mitigar el impacto de la huelga.
Confirmó además que se declarará indispensable el servicio de transporte público, que obligará a todas las empresas que se sumen al paro disponer un número de vehículos que salgan a prestar servicio esos días.
Dejanos tu comentario
Viceministro no descarta que paro de buses sea en rechazo al proyecto de reforma
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, no descarta que el paro de buses convocado para el 21 de julio por un lapso de 72 horas, tenga como verdadero trasfondo el rechazo al proyecto del Ejecutivo que propone una reforma estructural del sistema de transporte.
“Se tienen contratos que vienen desde hace 15 a 20 años y cambiarlo sobre la marcha es un lío enorme. Entonces hagamos la reforma de una vez, repartamos las barajas, licitemos todos los tramos, tengamos un modelo financiero nuevo, nuevas exigencias”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El día de ayer, jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que se prevé para la próxima semana la presentación de la iniciativa ante el Congreso Nacional. El economista manifestó que el sistema de transporte público ya no resiste más y aseguró que se viene un cambio profundo y radical.
“Nosotros vamos por una reforma total para que empiece un cambio definitivo del sistema, sin esto se continuará de la misma manera, los empresarios tendrán el poder de presión y amenaza mediante paros, que es algo ilegal. Con el modelo que nosotros impulsaremos, esto se romperá“, refirió Fernández.
De esta forma, el funcionario de Estado alegó que la propuesta podría ser la causa del paro, teniendo en cuenta que los empresarios del transporte tendrán que competir por las licencias si llegara a promulgarse.
“A veces es muy difícil hacer una autocrítica, pero el Viceministerio del Transporte es un regulador débil, pero esto está cambiando. Para tener como medidas las sanciones tenemos que tener fortaleza legal, técnica y de fiscalizador. Todas estas se encuentran incorporadas en la reforma”, dijo Fernández.
Asimismo, sostuvo que “estamos generando una fortaleza interna, técnica, de capital humano, tecnológica y de regulación de la institución, no desde el punto de vista que yo quiero ser un policía que sanciona, sino quiero ser un policía que ordena y dice que las cosas deben ser como son pactadas”.
Te puede interesar: Gobierno asegura reincorporación laboral para Hambre Cero tras receso escolar
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de julio
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Prórroga de suspensión de alije evitó el desabastecimiento de combustibles, afirma Cafym
Tras el anuncio de la suspensión del kilómetro 171 como zona de trasbordo de combustible por parte de la Aduana argentina, actualmente se acordó extender el plazo, lo que evitó un desabastecimiento local de combustibles y continuará el diálogo, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, comentó que la suspensión del kilómetro 171 del Paraná Guazú se prorrogó para dentro de 10 a 12 meses, lo que brinda espacio para continuar con las negociaciones y evita el desabastecimiento de combustibles a nivel local.
Megaoperativo en frontera concluye con millonario golpe a narcos
Un total de 1.070.000 kilogramos de marihuana fueron sacados de circulación durante 12 días consecutivos de incursiones realizadas en zonas boscosas de Capitán Bado (Amambay) y la Reserva Natural del Mbaracayú (Canindeyú), en el marco de la operación Nueva Alianza 51, impulsada por fuerzas paraguayas con apoyo del Brasil.
El operativo se desarrolló de manera conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Policía Federal brasileña. Las acciones estuvieron enfocadas en la destrucción de estructuras logísticas del narcotráfico asentadas en áreas rurales y territorios protegidos.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Libertad llega a la frontera con la misión de levantar cabeza
El Sportivo 2 de Mayo recibe este viernes a Libertad, desde las 18:30 en el estadio Río Parapití, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. La ciudad de Pedro Juan Caballero se viste de gala para acoger al vigente campeón del fútbol paraguayo.
La derrota ante Luqueño dejó muy malas sensaciones en Libertad, que aseguró sobre la hora a Jorge “Pollo” Recalde, quien integra la lista de convocados y podría ser parte del duelo, donde el Guma debe ganar para recuperar el terreno cedido.
Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó al canal Gen/Nación Media que la próxima semana se realizará el desembolso de USD 3,9 millones correspondientes a la deuda con los empresarios del transporte. El paro del servicio del transporte anunciado por Cetrapam y Ucetrama para el 21 de julio por 72 horas, podría quedar sin efecto, ante el probable cumplimiento de lo reclamado.
“El pago es por mes vencido y el mes vencido que no se pagó es de 3,9 millones de dólares y el atraso es de 11 días, porque es por mes vencido. Estamos demorados, se va pagar la semana que viene, se va a solucionar”, anunció el viceministro.