FEP cuestiona falta de condiciones para clases presenciales
Existe incertidumbre sobre la vuelta a clases presenciales, marcada para el próximo 2 de marzo. En ese sentido, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris, manifestó que más de la mitad de la escuelas no reúnen las condiciones en cuanto a infraestructura. Indicó que los docentes piden que mínimamente se les provea de los elementos para poder cumplir con el protocolo sanitario, como lavatorio de manos, tapabocas, jabón y alcohol.
Anexo C: Acevedo habla de patriotismo al recibir documentación oficial de Villamayor
El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, dio apertura a una mesa de trabajo, además de recibir la documentación relevante al proceso de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, sobre el resultado del Equipo Negociador del 2020. Acevedo se refirió al patriotismo con que debe ser llevado adelante las negociaciones con el Brasil. Intentar recuperar la dignidad, luego de la fallida negociación que casi llevó a un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a mediados de 2019. La documentación fue entregada por el polémico y cuestionado jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor.
Pasaje electrónico: Jaha y Más apuntan a proveer un millón de tarjetas al mercado
A dos semanas de que sea implementado de forma definitiva el pasaje electrónico, las proveedoras del servicio, Jaha y Más, reportaron que hay 650 mil tarjetas activas, y otras 200 mil se lanzaron desde diciembre pasado, apuntando a cubrir el mercado con 1.100.000 boletos únicos. Esto aplica a las empresas de transporte que tienen como trayecto Asunción y el área metropolitana, no así para los buses con circuito interno. Así lo afirmaron Andrea Miracca, representante de Jaha, y Laura Amarilla, portavoz de Más, las dos empresas proveedoras del innovador boleto.