LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 9 de diciembre
Compartir en redes
Deforestación cero por 10 años fue aprobada por el Congreso
Los legisladores se mostraron a favor de la ampliación de la vigencia de la normativa. Foto: Gentileza. (Ilustrativa).
La Cámara de Diputados sancionó hoy en una sesión extraordinaria el proyecto que extiende por 10 años más la vigencia de la ley que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con coberturas de bosques en la Región Oriental. De esta manera, la iniciativa conocida como ley de deforestación cero pasa ahora al Poder Ejecutivo para su estudio.
Lilian Samaniego, en campaña política en el peor momento de la pandemia
La senadora pidió a los gremialistas que acompañen la administración del titular del IPS. Foto: Archivo.
Pese a las reiteradas recomendaciones de las autoridades sanitarias de cumplir las disposiciones establecidas para evitar contagiarse con el virus pandémico, la senadora colorada Lilian Samaniego no tuvo mejor idea que hacer una campaña política en el peor momento de la pandemia en el país. La misma se reunió con gremios del IPS e hizo arenga a favor del presidente de la institución y la reforma del instituto previsional. La legisladora fue cuestionada porque no utilizaba mascarilla.
No habrá restricciones especiales para las fiestas, anuncia Salud
Desde el Ministerio de Salud reportan un incremento de casos de coronavirus en las últimas semanas. Foto: Archivo.
La cartera sanitaria no recomendará al Gobierno la implementación de medidas especiales para las fiestas de fin de año por el incremento de casos de coronavirus. Así lo indicó el titular de la institución, Julio Mazzoleni, al reiterar a la ciudadanía la importancia de cumplir con las normas básicas para reducir el riesgo de contagio. Hay que señalar que la semana pasada el Ministerio de Salud estableció nuevas disposiciones.
Paquete de leyes económicas tendrán un gran impacto en la creación de puestos de trabajo
Compartir en redes
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, destacó este martes el paquete de leyes económicas impulsadas por el Poder Ejecutivo y actualmente en estudio en la Cámara de Diputados, al señalar que su aprobación será clave para fortalecer la competitividad del país, atraer inversiones y generar más empleos.
Tras la reunión que el equipo técnico del MEF mantuvo con la Comisión de Presupuesto de Diputados, el ministro insistió en que las propuestas legislativas forman parte de una estrategia destinada a consolidar un entorno favorable para el desarrollo productivo.
Fernández Valdovinos sostuvo que el impacto de estas normas se reflejará en la creación de empleo formal y en la consolidación de Paraguay como un polo competitivo en la región. “Estuvimos discutiendo las ventajas que ofrecen estas leyes y coincidimos en que tendrán un impacto muy positivo en la economía nacional, al impulsar nuevas inversiones y favorecer la creación de puestos de trabajo”, afirmó.
El Gobierno apuesta a que con la aprobación parlamentaria se instale un marco de mayor previsibilidad para las empresas, tanto locales como extranjeras. El énfasis está puesto en mejorar las condiciones para sectores industriales con alto potencial de crecimiento, entre ellos el tecnológico y el manufacturero.
Además, la revisión del régimen de maquila busca garantizar que el país siga siendo atractivo frente a competidores regionales, especialmente Brasil y Argentina, donde las condiciones macroeconómicas y tributarias presentan mayores niveles de incertidumbre.
El titular del MEF subrayó que la estrategia forma parte de una visión de mediano plazo para sostener el dinamismo económico. A su criterio, Paraguay debe avanzar hacia un modelo productivo más diversificado y con mayor valor agregado, lo que exige contar con marcos normativos que acompañen las transformaciones en curso.
La discusión legislativa sobre este paquete de leyes se da en un contexto en el que el Gobierno busca blindar la economía frente a factores externos y al mismo tiempo sentar bases para una etapa de inversiones más intensivas. La expectativa oficial es que la aprobación de estas normas se produzca en las próximas semanas, de manera a permitir que los nuevos incentivos puedan aplicarse desde el 2026.
Diputados sanciona primera parte del paquete económico remitido por el Ejecutivo
Compartir en redes
En sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, se estudiaron tres de los proyectos de ley, que forman parte del paquete económico remitido por el Poder Ejecutivo. Las iniciativas ya contaban con media sanción de parte del Senado y tras el visto bueno de la Cámara Baja, las propuestas quedaron sancionadas y serán elevadas al Ejecutivo para su promulgación.
Se trata del proyecto que establece un nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, el nuevo régimen de maquila y por último, el que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales.
Todas estas propuestas contaban con dictamen favorable por parte de las comisiones asesoras. La extraordinaria, fue convocada exclusivamente con el fin de tratar estas tres iniciativas. Cabe mencionar que aún quedan otras siete iniciativas pendientes de estudio dentro del Congreso.
El proyecto apunta a regular los incentivos y procedimientos para promover e incrementar la inversión, producción, ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y los aspectos tributarios estarán bajo la competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Se establecen beneficios fiscales para las inversiones realizadas tales como, para la importación de bienes de capital, compra de aquellos producidos por fabricantes nacionales, exoneraciones previstas en el régimen de incentivos fiscales para la inversión de capital de origen nacional y extranjero. Para la importación de capitales, exoneración de impuestos aduaneros”, explicó la diputada Cristina Villalba.
La legisladora, presidenta de la Comisión de Presupuesto, también habló de otros beneficios tributarios, que tendrán una duración de 20 años y el beneficiario podrá solicitar la renovación por un periodo adicional igual al otorgado, siempre que cumpla con los requisitos.
Afirman que esta normativa impulsará el ensamblaje en nuestro país. Foto:Archivo
Nuevo régimen de maquila
Esta propuesta busca regular las operaciones de empresas maquiladoras de bienes y servicios con el objeto de transformar, elaborar, ensamblar, o reparar bienes de procedencia extranjera, importados temporalmente o prestar servicio a ser aprovechados en el exterior, incorporando mano de obras y otros recursos nacionales, explicaron en el pleno.
“Se reconoce expresamente al régimen de maquila de servicios valorando su creciente importancia en términos de empleabilidad y generación de valor agregado. Las recaudaciones en el sector ascienden a USD 1.109 millones, más de 34.000 empleos y un 45 % de los empleos son ocupados por mujeres”, expuso la diputada Cristina Villalba.
La diputada Cristina Villalba expuso sobre los beneficios del paquete económico remitido por el Ejecutivo. Foto: Gentileza
Incentivos fiscales
Esta iniciativa busca establecer un nuevo régimen para la inversión nacional y extranjera, actualizando medidas de promoción e incremento de las inversiones vigentes para fomentar el aumento de las inversiones dentro de nuestro país. Contempla beneficios fiscales como exoneración de impuestos aduaneros como el IVA, Impuesto a la renta de no residentes, Impuestos a los Dividendos y Utilidades.
“Desde la bancada A apoyamos la aprobación de este proyecto que pretende modificar la ley 6.090, mantiene los beneficios tradicionales que otorga esta normativa, pero a la vez, permite la equidad en el acceso a los mismos”, detalló la diputada Rocío Abed, quien mencionó que también se contemplan beneficios tributarios para importación de bienes para proyectos de inversión en sectores de turismo y entretenimiento.
Más inversiones, más empleo a través de los 3.000 nuevos puestos que se proyecta serán creados mediante esta iniciativa, mencionó la parlamentaria como el impacto que tendrá esta normativa en nuestro país.
En tres minutos aprueban préstamo en CDE y temen que se destine a campaña del candidato prietista
Compartir en redes
El concejal de Ciudad del Este, Ernesto Guerin, cuestionó la contratación de nuevo préstamo por parte de la comuna, a pedido de la intendenta interina, la liberal María Portillo. En tiempo récord y con respaldo de los aliados a Miguel Prieto, la municipalidad adquirió una nueva deuda por G. 20.800 millones y temen que esto vaya a parar a la campaña política del movimiento Yo Creo.
“No se puede sacar préstamos para pagar salarios, y nosotros sospechamos que esto va a ir a parar a la campaña de Dani Pereira Mujica, en tres minutos se aprobó este préstamo”, afirmó el edil en conversación con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Guerin afirmó que la municipalidad carece de recursos suficientes para el pago de salarios a sus funcionarios y que ante esta situación, se habría contratado este nuevo préstamo. Sin embargo, también temen que parte de este dinero se destine a la campaña política de Daniel Pereira Mujica, candidato de Prieto para las próximas elecciones de noviembre.
“Entiendo que hubo un pacto político el préstamo, porque esto va a ir nuevamente a la campaña política del candidato que es Dani Pereira Mujica, ellos necesitan recursos para enfrentar estas elecciones que se vienen en noviembre y hoy la intendenta se pone a disposición de ellos”, ratificó.
El concejal lamentó este hecho, puesto que por un momento, pensaron que Portillo haría un trabajo diferente al frente de la comuna, de hecho, indicó que le encomendaron trabajar por el bien de los esteños, sin embargo, con este préstamo revela que está “trabajando” para Prieto y sus aliados, según afirmó.
“Esto puede llevar a una nueva intervención, no se puede sacar un préstamo para pagar salarios y si en el municipio no se recaudaron los suficientes recursos para el pago de salarios, es por culpa de los funcionarios que todo el tiempo estuvieron haciendo boicots en lo relacionado a cobranzas, hacían brazos caídos, por supuesto que todo eso iba a afectar a la recaudación”, aseveró.
Consultas por cuadros respiratorios aumentaron 17 %
Compartir en redes
Al cierre de la última semana, el Ministerio de Salud reportó ayer viernes que se notificaron 34.341 consultas por cuadros respiratorios a nivel país, cifra que refleja un incremento del 17 % con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se posiciona de vuelta por encima del umbral de alerta.
Entre los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado. La mayor afectación se observa en niños menores de 2 años (27 %), seguido de la franja de mayores de 60 años (21 %), y en el grupo de 5 a 19 años (21 %).
El reporte semanal señala que en la última semana (SE) 34, unas 400 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela, registrando un ligero incremento con respecto a la semana anterior. El 21 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.
En lo que va del año, se contabilizan 273 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 34 no se identificaron fallecidos asociados a virus respiratorios. Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar mascarilla, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.