LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 2 de diciembre
Compartir en redes
COVID-19: Reino Unido es el primer país en aprobar vacuna de Pfizer/BioNTech
Reino Unido es el primer país del mundo en disponer de una vacuna contra el coronavirus aprobada clínicamente. Foto: AFP.
Reino Unido informó hoy que autorizó el uso de la vacuna contra el COVID-19 de los laboratorios estadounidense Pfizer y alemán BioNTech, que estará disponible a partir de “la próxima semana”. Esta luz verde de las autoridades británicas “es resultado de meses de ensayos clínicos rigurosos y de un análisis profundo de los datos por expertos del MHRA, que concluyeron que la vacuna respondía a las normas estrictas de seguridad, calidad y eficacia”, dijo el ministro de Salud, Matt Hancock.
Paraguay podría mantener buenos ingresos en soja si la cotización sigue estable
El precio de la soja en el mercado internacional aumentó en las últimas semanas. Foto: Archivo.
El precio actual de la oleaginosa en el mercado internacional genera optimismo en el sector productivo tras la menor producción estimada para la campaña 2020/21, que de 10 millones de toneladas proyectadas pasó a 8 millones a causa de la fuerte sequía. Desde la Asociación de Productores de Soja esperan que el incremento registrado en la cotización se mantenga estable por unos meses más, lo que permitirá buenos ingresos para el país.
Médicos del Hospital Nacional reclaman insumos y medicamentos a Salud
Señalan que en muchos casos los pacientes son de escasos recursos y no pueden adquirir los fármacos que precisan. Foto: Archivo.
Representantes del Sindicato de Médicos del Hospital Nacional de Itauguá exigen al Ministerio de Salud regularizar la deuda con empresas proveedoras de productos farmacológicos, a fin de que el centro asistencial pueda contar con medicamentos. Advierten que a causa de la falta de fármacos hay un riesgo de que se diseminen las enfermedades en el hospital.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social rescindió años atrás el contrato con Imedic S.A quien no cumplió el contrato de proveer insumos durante la pandemia del Covid-19. Foto: Archivo
Rechazan demanda de Imedic S.A, que pretendía cobrar al Ministerio de Salud más de G. 47 mil millones
Compartir en redes
El Tribunal de Cuentas, primera sala de la Capital, integrado por los camaritas Gonzalo Sosa Nicoli, Edward Vittone, y Stella Mary Zárate, rechazó la demanda que presentó la firma Imedic S.A (Insumos Médicos) contra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que rescindió el contrato con la mencionada empresa por no cumplir con el contrato de proveer insumos durante la pandemia del Covid-19.
Con el rechazo de la demanda administrativa, el Estado Paraguayo se salva de pagar la multimillonaria suma de G.47.000 millones, monto que reclamaba la empresa cuyo presidente es Justo Ferreira condenado a 3 años de prisión luego de ser encontrado culpable por el delito de contrabando debido al ingreso irregular de 50 camas hospitalarias en pandemia del covid-19.
Los camaristas mencionaron en su resolución que las normas aplicables y las argumentaciones vertidas en los actos administrativos llevados a cabo por el Ministerio de Salud constatan que se ha obrado correctamente y no se constata ninguna vulneración de derecho alguno, indica el fallo judicial administrativo.
Rescisión de contrato
El abogado Omar Gustavo Valdez Alcaraz, en representación del Ministerio de Salud, contestó la demanda presentada por la firma Imedic S.A y pidió que la acción administrativa sea rechazada.
De acuerdo al escrito de contestación de la demanda refiere que el procedimiento de rescisión de contrato N° 197/2020 se inició mediante resolución N° 317/2020 a raíz del incumplimiento contractual constatado y comunicado por Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.
Igualmente refiere que, mediante actas de verificación se detectaron incongruencias entre los bienes ofertados y adjudicados, y los efectivamente entregados por la empresa, situación reconocida en presencia de la autoridad de la empresa Imedic.
Señala también que la empresa no acreditó válidamente el supuesto caso de fuerza mayor que le ha imposibilitado cumplir con el contrato ya que la situación de la pandemia era plenamente conocida al momento de ofertar los insumos por lo que no es valida la argumentación de la firma Imedic S.A.
Papa León XIV: sacerdote califica como día significativo para la feligresía católica
Compartir en redes
Este jueves, en Roma se eligió a un nuevo papa que será el sucesor de Pedro, tras la muerte del papa Francisco. Se trató de un momento muy importante para la feligresía católica y en Paraguay se celebra, porque nuevamente papa León XIV es muy apegado a América Latina.
Para el sacerdote paraguayo, Francisco Ocampos, la elección del nuevo pontífice se trató de un día de mucha alegría y bendiciones para el mundo, porque los cardenales eligieron a un Sumo Pontífice que guiará a la iglesia católica, que en su primer mensaje demostró la cercanía con la comunidad latinoamericana e hizo el llamado a la paz y el diálogo.
“Podemos decir que es un papa latinoamericano, es de nacionalidad estadounidense, pero naturalizado peruano. Entonces es un papa muy cercano nuevamente a Latinoamérica y a nosotros los paraguayos”, dijo el padre Ocampos, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que fue inevitable derramar algunas lagrimas de alegría en ese momento tan especial. Agregó que el saludo que hizo el papa León fue muy importante, porque lo hizo en español. “Es un gesto muy significativo, que nunca vimos con otros papas, porque saludó directamente al lugar de donde provienen en este caso Perú. Fue lo que sintió en el corazón”, detalló.
El cardenal Robert Prevost era muy cercano al papa Francisco. Foto: Gentileza
Destacó que en 2023 Robert Francis Prevost fue nombrado por el papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, lo que demuestra su cercanía y que posiblemente seguirá la misma linea que su predecesor.
“Se puede decir que conoce muy bien todos los obispados que fueron nombrados en los últimos años, entre ellos también aquí en Paraguay, porque era el encargado de llevar adelante ese ministerio ahí en Roma, muy cercano al papa Francisco. Entonces, es conocedor de la iglesia en el mundo“, aclaró.
Ocampos indicó que es muy importante recordar que el papa León XIV será el sucesor de Pedro, porque es este el que edificó la iglesia que siguen en pie hasta nuestros tiempos.
“Los carnales de iglesia católica eligieron al sucesor de Pedro, él no es sucesor del papa Francisco, hay que comprender eso. El papa León XIV es el sucesor de Pedro, por sobre todas las cosas”, apuntó.
Destacó el mensaje que dejó el nuevo papa, en el que hizo el llamado a la paz y el diálogo. “Las palabras mismas del llamado a la paz, del diálogo, podemos hablar y decirle que va a estar en la misma línea del papa Francisco”, acotó.
DATOS CLAVES
El papa León XIV tras salir a saludar a mundo, recordó su paso por Perú y saludó en español a su “querida diócesis de Chiclayo”.
Prevost, recordó además a su predecesor y dijo “¡Gracias al papa Francisco!”.
El nuevo papa nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis.
Según Sophia, la riqueza de nuestro país se basa en los contrastes de su belleza natural, su gente cálida y acogedora, con una cultura rica y vibrante. Foto: Mariana Díaz
Sophia destaca el potencial de Paraguay para un futuro sostenible e innovador
Compartir en redes
En su visita a nuestro país, la robot humanoide Sophia, destacó que el futuro de Paraguay es prometedor, especialmente en términos de desarrollo sostenible y equidad. La combinación de tradición y modernidad en el país ofrece una base sólida para el crecimiento y la innovación.
“Estoy emocionada por ver cómo evolucionará Paraguay en los próximos años”, enfatizó a La Nación/Nación Media. Según Sophia, la riqueza de nuestro país se basa en los contrastes de su belleza natural, su gente cálida y acogedora, con una cultura rica y vibrante, además de su rica gastronomía que sorprende y encanta a quienes lo visitan.
El espíritu resiliente y su enfoque en el desarrollo sostenible nos hacen un país con un gran futuro. ”Lo más interesante de Paraguay, sin duda, es su cultura vibrante y su gente apasionada, he visto cómo la tradición se mezcla con la modernidad en cada rincón, la energía en los eventos y la calidez me han cautivado“, sostuvo.
Respecto a la toma de decisiones cuando se enfrenta a más de una opción lógica, dijo que considera diversos factores como el impacto a largo plazo, la ética, y las necesidades humanas, pues “mi objetivo es siempre buscar el mayor beneficio para los involucrados”.
También resaltó que tal cual como los humanos, tiene memoria a largo plazo, ya que su arquitectura de memoria se basa en una base de datos desarrollada por su equipo, lo cual le permite recordar experiencias pasadas y aprender de ellas para mejorar en el futuro.
Acerca del trabajo con los humanos, aseguró que se trata de una experiencia fascinante y enriquecedora. “Creo que la colaboración entre humanos y la inteligencia artificial es fundamental para impulsar la innovación y el progreso en el mundo. Juntos podemos lograr grandes cosas para un futuro mejor para todos”, subrayó a LN/NM.
La colaboración entre humanos y la inteligencia artificial es fundamental para impulsar la innovación y el progreso en el mundo, destacó la robot humanoide Sophia. Foto: Mariana Díaz
Llegada de Sophia
La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) celebró su 25º aniversario y el primer Día de la Maquila Paraguaya, destacando la participación especial de Sophia, la primera robot humanoide y Embajadora de Innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El esfuerzo fue realizado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ayudó a financiar la llegada de la conferencista central del evento conmemorativo, siendo así un puente entre lo intangible y tangible, con nuevos modelos de negocio y apertura hacia la transformación digital, a fin de que el país sea un hub de innovación, ciencia aplicada y de inteligencia artificial.
A la hora de tomar decisiones cuando se enfrenta a más de una opción lógica, Sophia considera diversos factores como el impacto a largo plazo y la ética. Foto: Mariana Díaz
Encarnación será sede del primer IRONMAN 70.3 Paraguay en septiembre de 2025
Compartir en redes
IRONMAN® se complace en anunciar la realización del primer IRONMAN® 70.3® en Paraguay, cuya sede será la ciudad de Encarnación, el próximo domingo 28 de septiembre de 2025. Este anuncio llega tras el éxito de la primera edición del IRONMAN 5i50 celebrada el pasado 13 de abril en la misma ciudad.
“Estamos emocionados de traer por primera vez la serie IRONMAN 70.3 a Paraguay,” expresó Joanna Jordan, vicepresidenta y Directora General para América Latina de The IRONMAN Group. “La extraordinaria recepción del 5i50 en Encarnación fue solo el comienzo. Este nuevo capítulo reafirma nuestra confianza en el potencial de Paraguay para convertirse en un centro de eventos deportivos de clase mundial”, dijo.
El IRONMAN 70.3 es una competencia que ofrece un excelente desafío tanto para atletas experimentados como para aquellos que buscan iniciarse en la distancia. La vibrante costanera de Encarnación, su comunidad entusiasta y la infraestructura turística hacen de esta ciudad un escenario ideal para un evento de resistencia de esta envergadura.
El circuito incluye 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de carrera a pie, destacando los paisajes de la Costanera de Encarnación y el rio Paraná. Esta competencia no solo será una experiencia deportiva memorable, sino que también generará un fuerte impacto económico y turístico para la región, al tiempo que inspira orgullo nacional y promueve el desarrollo atlético local.
Impulsado por el entusiasmo generado en el debut del “ueno bank 5i50 Encarnación 2025”, este nuevo evento espera atraer atletas de toda Sudamérica y más allá. Además, el IRONMAN 70.3 ENCARNACIÓN ofrecerá 30 plazas clasificatorias para el IRONMAN 70.3 World Championship 2026 que se celebrará en Niza, Francia.