LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 9 de noviembre
Compartir en redes
Lilian si no participa embarra siempre, sostiene Ovelar
El senador colorado Silvio “Beto” Ovelar dio su parecer respecto a la prórroga de mandato de las autoridades partidarias. Foto: Archivo.
El senador Silvio “Beto” Ovelar, referente del movimiento oficialista Colorado Añetete, se refirió a las posturas dispares que se dieron dentro del Partido Colorado, respecto a la prórroga de mandato de las autoridades partidarias, principalmente los sectores liderados por los senadores Lilian Samaniego y Enrique Riera. Para él, único objetivo de ambos actores políticos es embarrar la convención del Partido Colorado.
Cerro pide a la APF investigar posible sistema de amaños en el fútbol local
Marco Trovato está siendo investigado por la FIFA por supuestos partidos amañados. Foto: Archivo.
El club Cerro Porteño solicitó a la APF crear una comisión especial para que se investigue la existencia de un sistema de manipulación de partidos en el fútbol Paraguayo. Esto como consecuencia de la sanción impuesta por la propia FIFA a Marco Trovato, expresidente del Olimpia, expulsado de por vida por la máxima instancia del fútbol mundial por amañar encuentros deportivos.
Piden suspender clases presenciales tras supuestos brotes de COVID-19
Hasta el momento no se cuenta con evidencias de supuesto contagio masivo en instituciones educativas. Foto: Christian Meza.
Eladio Benítez, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), se refirió al supuesto brote de COVID-19 en tres instituciones educativas, donde se habrían dado contagios masivos entre los secundarios del último año. Aunque manifestó que no puede confirmar esta situación al no contar con evidencia, pidió a las autoridades suspender las clases presenciales.
Hoy consultamos con los lectores lo siguiente: ¿De emitirse el voto de censura contra Juan Ernesto Villamayor, Mario Abdo debería destituirlo? Foto: Captura de pantalla.
Votá LN: para la ciudadanía, Juan Ernesto Villamayor ya no es una autoridad confiable
Compartir en redes
El jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, se presentó ayer ante la Cámara de Diputados para ser sometido a una interpelación generada a partir de la negociación del acuerdo entre las petroleras PDVSA de Venezuela y Petropar de Paraguay.
Durante el acto, Villamayor se defendió de las diversas acusaciones en su contra, argumentando que no se dio el acuerdo mencionado, como lo había publicado en un principio The Washington Post y replicado por otros medios de comunicación.
Tras esta interpelación, el pleno de Diputados deberá convocar nuevamente a otra sesión extraordinaria para el estudio del voto de censura, el cual requiere de 53 votos.
Al respecto, la diputada Kattya González expresó que será difícil conseguir los votos necesarios para el voto de censura; en tanto, la diputada Rocío Vallejo señaló que aún quedaron muchas dudas por aclarar.
Ante esta situación, hoy consultamos con los lectores lo siguiente: ¿De emitirse el voto de censura contra Juan Ernesto Villamayor, Mario Abdo debería destituirlo?
El 70% dijo que sí debe ser destituido, porque “Ya no es una autoridad confiable”; mientras que el 17% dijo que “Es hora de barrer a todos los corruptos” y el 12% cree que Villamayor debe permanecer en su cargo porque “Sus argumentos fueron creíbles”.
LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 22 de enero
Compartir en redes
Suman las quejas contra las adjudicaciones amañadas del MOPC
El gremio metalúrgico dio a conocer una carta abierta en la que manifiesta su postura sobre una serie de hechos acontecidos con las licitaciones de la cartera de Obras. Foto: Archivo.
El Centro de Industriales Metalúrgicos exteriorizó su protesta contra el procedimiento amañado aplicado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en las adjudicaciones. “En general vemos que en varias licitaciones se utilizan criterios arbitrarios para reducir la cantidad de oferentes o como resultado de estos criterios arbitrarios se reduce la cantidad de oferentes. Eso afecta negativamente a la posibilidad de ofertar que tienen las empresas y también a la posibilidad de adquirir que tiene el Gobierno algo a mejor precio y de mejor calidad”, expresó el presidente del gremio, Carlos Perasso.
Joven de 19 años de Ñeembucú es la primera víctima fatal del dengue
Piden a la ciudadanía eliminar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Hoy fue confirmado el primer fallecimiento por dengue en lo que va del año. Se trata de un joven de 19 años proveniente del Departamento de Ñeembucú. Así lo indicó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, durante una conferencia de prensa en la que brindó datos sobre la situación epidemiológica de la pandemia del COVID-19. El año pasado se registraron 75 fallecidos por dengue, de acuerdo con los datos de la cartera sanitaria, en tanto las notificaciones de cuadros sospechosos de la enfermedad empezaron a aumentar en las últimas semanas.
Cambios en el Gabinete: Bergen habría renunciado a la dirección de Itaipú
El director de Itaipú Binacional, Ernst Bergen, presentó su renuncia y ya habría sido aceptada por el presidente de la República. Foto: Gentileza
El director de la Itaipú Ernst Bergen habría presentado su renuncia al cargo en la jornada de este viernes. Por el momento aún no fue confirmada de manera oficial su salida de la institución binacional, sin embargo, existen fuertes rumores sobre el mismo. Según trascendió, la renuncia se dio por “motivos personales”, aunque la información aún no fue confirmada.
Votá LN: lectores están de acuerdo con las modificaciones realizadas a la Ley de Arancel Cero
Compartir en redes
Días atrás se dio a conocer el decreto de la reglamentación de la Ley de Arancel Cero, promulgada en noviembre del 2020. La normativa establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país.
Dicha reglamentación fue firmada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como corresponde, sin embargo causó indignación en varios sectores de la ciudadanía, debido a que vino con varios cambios que según afirman, van en contra de los estudiantes.
Debido a esto, estudiantes de todo el país realizaron una fuerte manifestación frente al Mburuvicha Róga, solicitando en primera instancia que se derogue el decreto en un plazo de 15 días, caso contrario presentarán una acción de inconstitucionalidad ante los estrados judiciales.
Ante esta situación hoy pusimos a consideración de nuestros lectores a través de la plataforma Votá la siguiente pregunta: “La Ley de Arancel Cero fue modificada por Mario Abdo. ¿Está de acuerdo?”.
El 70% de los votantes señaló que “Sí, son requisitos para acceder a la educación gratuita y hay que acatarlos” y el restante, un 30%, indicó que “No, sus modificaciones son en contra de los estudiantes”.