Kattya admite cercanía con liberales y asegura que la era de Alegre terminó
La diputada Kattya González admitió que se encuentra conversando con algunos referentes del PLRA con miras a las elecciones del 2023 y criticó al titular de la agrupación política, Efraín Alegre, a quien calificó de "egoísta”. En ese sentido, la parlamentaria mencionó: “Hoy tenemos un presidente egoísta, que cree que es la última esencia de la política, entendemos que la era de Efraín terminó, y la era de los políticos que creen que son la única opción y que no se abren a las propuestas, no dialogan y se cierran en un proyecto van a fracasar para el 2023”.
Comerciantes de Falcón y Nanawa cierran puente pidiendo reactivación
Un grupo de comerciantes de Falcón y Nanawa resolvió cerrar el puente San Ignacio de Loyola y afirman que no abrirán el paso hasta tener una respuesta del Gobierno a sus reclamos. Lamentan que las autoridades no hayan actuado de la misma manera con relación a la apertura de fronteras con Brasil. Taxistas señalaron que desde marzo no tienen trabajo debido a la pandemia y tienen que hacer algunas changas para sobrevivir.
Elecciones en EEUU: pandemia y economía, puntos centrales, sostiene cónsul en Nueva York
El cónsul paraguayo en Nueva York, Juan Alfredo Buffa Ramírez, habló acerca de las elecciones en EEUU y señaló que factores como el incremento de casos de COVID-19 y su impacto en la economía de los ciudadanos influye a la hora de votar, incluso a través del correo y de forma anticipada. En cuanto al voto por correo, el diplomático dijo que si bien es una novedad para muchos, el número de electores que optan por este sistema es mayor.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de junio
Paraguay recuperó su senda de crecimiento en el gobierno de Peña, afirma ministro
Paraguay recuperó su “velocidad crucero” de crecimiento económico durante el gobierno del presidente Santiago Peña, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien señaló que en los últimos años se volvió al incremento del 4,2 %, mientras que en la región el promedio es del 2 %.
El secretario de Estado afirmó en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Paraguay está demostrando a nivel regional el crecimiento económico, señalando que al cierre del primer trimestre de este año se obtuvo una tasa del 5,9 %, la más alta de la región, superando a Argentina, que tuvo un 5,8 %.
Los aviones Super Tucano arribarán este mediodía, confirma ministro de Defensa
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó que la llegada de los cuatro primeros aviones A-29 Super Tucano está programada para el mediodía de este lunes. Explicó que, a raíz de problemas burocráticos, las aeronaves no pudieron ser trasladadas desde Brasil ya el pasado viernes.
“Para las 12:30 está marcada la llegada de cuatro de los seis aviones Super Tucano que fueron adquiridos por el Gobierno de Paraguay. Al principio hubo problemas burocráticos, la verdad eran problemas de papeleo de un término que se modificó, de una palabra que se modificó”, refirió el secretario de Estado en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ola de calor en Europa: España registró el sábado 46 ºC, el récord de temperatura para junio
España registró el sábado 46 ºC en Huelva, en el sur, cerca de la frontera con Portugal, una temperatura récord para un mes de junio, según confirmó este lunes la agencia estatal de meteorología (Aemet).
El termómetro marcó 46 grados en la estación de El Granado a las 16H40 del sábado 28 de junio, indicó la Aemet, que hasta ahora tenía en sus registros como máxima anterior los 45,2 ºC alcanzados en Sevilla en junio de 1965, también en la región de Andalucía.
Al igual que otros países del sur de Europa, España sufre una ola de calor que ha hecho que grandes zonas del país hayan experimentado temperaturas por encima de los 40 grados, cuando recién comienza el verano meteorológico.
Celeridad de leyes, diálogo con Peña y reestructuración, resalta Núñez de año legislativo
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, hizo un balance de su gestión en el primer año al frente del Poder Legislativo, que se cumple este martes 1 de julio, siendo un cargo que ocupará hasta el 2027. El legislador destacó la reestructuración de recursos humanos, el diálogo cercano con el Poder Ejecutivo y la celeridad para aprobar proyectos que benefician a la ciudadanía.
“Creo que en este un año cumplimos con la ciudadanía en el sentido que cambiamos varios paradigmas en el Senado, y conste que estoy hablando de una Cámara donde es la primera vez que estoy, en el periodo anterior fui diputado. Creo que lo más importante es la aprobación de las leyes que benefician al ciudadano”, refirió el legislador, este lunes, en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM.
Aparece un gigante turco que quiere con todo a Julio Enciso
El delantero paraguayo Julio Enciso sigue sin definir su futuro en el mercado de verano europeo y cada vez aparecen más interesados en quedarse con él. Mientras él disfruta de sus vacaciones y su reciente boda religiosa en Colombia, reportes desde Europa, informan que ahora se sumó también un interesado muy serio como lo es el gigante turco, Galatasaray.
El periodista italiano Rudy Galetti asegura que el “Gala” realizará una oferta concreta y muy importante al Brighton para quedarse con el talento guaraní. Hay que recordar que Enciso tiene contrato un año más con el equipo inglés, pero está decidido que no continuará ahí.
Destraban proceso contra gavilla de Abdo: jueza deberá analizar docena de chicanas
El proceso penal que involucra a varios exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez en el caso de la presunta filtración de datos confidenciales de la Seprelad finalmente fue destrabado, según confirmó el periodista Aldo Insfrán en el canal GEN.
La Cámara de Apelaciones, integrada por los jueces María Belén Aguero, Viviana Benítez y Arnaldo Fleitas, rechazó una vez más los recursos planteados por las defensas de René Fernández, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio y otros. Estos habían solicitado que se anulen resoluciones anteriores de la jueza penal de Garantías, Cynthia Lovera, sobre incidentes procesales presentados en marzo de 2024.
Dejanos tu comentario
La informalidad mueve dinero equivalente a la deuda externa
- Víctor Pavón (*)
La informalidad mueve 15 mil millones de dólares anuales equivalentes al monto de la deuda externa descontando la deuda interna. Estamos ante un colosal movimiento de dinero y de actividades que alcanza el 35 por ciento del producto interno bruto (PIB).
Los 15 mil millones de dólares y el 35 por ciento del PIB son todavía más altos. Es difícil medir al sector informal; pero da cuenta acerca de la onda expansiva de los numerosos negocios en Paraguay y de gente con talento emprendedor. La informalidad lamentablemente es estigmatizada. Se la hace ver como algo malo relacionado incluso con el crimen. Y no es así.
Lo correcto es analizar que las actividades en este sector surgen de la demanda de bienes y servicios que el mercado les requiere y, por tanto, la oferta informal aparece para satisfacer gustos y necesidades de cada vez más gente.
La informalidad no es ilegítima. En todo caso es ilegal dadas las leyes que tenemos. Es absolutamente legítima porque la informalidad produce, comercia, compra y vende para personas que a diario requieren bienes y servicios.
Es ilegal por cuanto que la informalidad se halla fuera del control estatal. No obstante, la pregunta es: ¿qué control y para qué? Si el control consiste en identificar al futuro obligado contribuyente de impuestos para que destine su dinero al erario disponiendo de malos servicios públicos o no contar con los mismos, entonces la informalidad es un gesto de rebeldía.
La realidad es que la informalidad existe por un efecto que las más de las veces no se toma en cuenta. Adrede se ignora que el Estado demasiadas veces se equivoca al establecer leyes y regulaciones. La informalidad existe como efecto de las malas políticas que deben ser modificadas con el propósito de reducir los costos de acceso a la formalidad.
El costo en el mercado laboral en la contratación y despido, por ejemplo, son una imposición que provoca desempleo e informalidad especialmente entre los jóvenes por la anacrónica legislación del trabajo que tenemos.
El gobierno actual al respecto hizo una reforma interesante. La Ley 7444/24 también conocida como de mipymes, pretende fomentar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Se redujeron los costos y la burocracia para la formalización. Se puede pagar el 80 % del salario mínimo con un contrato por tiempo definido sin necesidad de indemnización ni previo aviso.
Esto me parece bien, pero hay que mantenerlo como la respuesta a un tema sistémico y no como una modalidad transitoria y sectorial. De igual importancia, los servicios que realiza el Estado, motivo por el cual se pagan los impuestos, deben ser ciertos, conocidos y de calidad. Mientras esto último no suceda, la informalidad crecerá y seguirá movilizando más dinero que toda la deuda externa del país.
(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Miembro del Consejo Internacional de la Fundación Faro. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”: “Cartas sobre el liberalismo”; “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes” y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la Libertad y la República”.
Dejanos tu comentario
FMI destaca solidez de la economía paraguaya
La economía paraguaya se mantiene sólida y con “buena gestión macroeconómica” que remarca el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en el 2024 y acompaña las proyecciones de expansión para este año, afirma el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al concluir el quinto examen en el marco del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y el tercer examen del acuerdo en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) para Paraguay.
“La economía paraguaya sigue demostrando resiliencia, con un crecimiento del PIB real del 4,2% en 2024. Un consumo privado dinámico y la formación bruta de capital fijo contrarrestaron el efecto negativo de las exportaciones netas, debido sobre todo a un nivel más bajo de producción de electricidad y de exportaciones”, indica el informe publicado en el portal del organismo.
FUERTE IMPULSO
Destaca que “la actividad económica mantuvo su fuerte impulso a principios de 2025, con una previsión de crecimiento del PIB real del 3,8 % este año. La inflación general sigue contenida dentro del rango de tolerancia del Banco Central”.
El FMI halló durante su evaluación un consumo privado dinámico en la economía, pero recomienda mantener el rumbo con el plan de consolidación fiscal y las reformas estructurales será fundamental para preservar la estabilidad macroeconómica.
“La economía paraguaya sigue siendo resiliente, gracias a sus sólidos fundamentos macroeconómicos y a la continua gestión macroeconómica prudente de las autoridades. Las perspectivas son favorables, previéndose que el crecimiento siga siendo sólido, pero está sujeto a elevados riesgos mundiales y a shocks meteorológicos adversos”, dijo Nigel Clarke, subdirector gerente y presidente interino del directorio del FMI.
Dejanos tu comentario
CDE: “La ciudadanía busca un representante que responda a sus intereses”, señala diputado
El diputado Luis González Vaesken indicó que los movimientos internos del Partido Colorado buscan llegar a un consenso para una candidatura del Municipio de Ciudad del Este. La dirigencia del Partido Colorado en Alto Paraná, busca establecer un consenso sobre la figura de Roberto González Vaesken, exgobernador de Alto Paraná, para recuperar la Municipalidad Ciudad del Este.
En este sentido, el diputado González Vaesken indicó que se está conversando para llegar a un consenso entre los sectores internos del Partido Colorado, lo que se encuentra bastante avanzado.
“Entendimos que tratar realmente de tener una buena elección en Alto Paraná y especialmente en Ciudad del Este es tratando de unir fuerzas, el consenso total es casi imposible porque todos tienen sus candidaturas ya pensadas y trabajadas, pero estamos viendo que una gran parte de la dirigencia del partido seguramente va a coincidir que Roberto González Vaesken puede ser el próximo intendente de Ciudad del Este”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Te puede interesar: Senador califica de históricos los resultados del Gobierno en menos de dos años
Así también, señaló que no solo se trata de recuperar la administración municipal, sino de recuperar la confianza de la ciudadanía y para ello la figura de Roberto González, sería la más acertada. “Yo creo que la ciudadanía espera siempre en unas elecciones es tener un representante que realmente pueda responder a los intereses del ciudadano y cuidar el dinero público, en este caso de los municipios”, apuntó.
Así también, sostuvo que Roberto González Vaesken tiene esa coincidencia desde el movimiento Fuerza Republica y Honor Colorado. “Podemos coincidir dentro de nuestro movimiento, dentro del movimiento de Honor Colorado, y hoy estamos tratando desde las bases de Ciudad del Este armar un gran equipo, sin condicionamientos, esto no es una imposición como se quiso vender. Nosotros vamos a tratar de generar un gran consenso o el mayor consenso posible”, sentenció.