Mazzoleni pide no olvidar a muertos por COVID-19 ante inminente apertura de fronteras
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dijo hoy que el departamento de Alto Paraná, pese a registrar una reducción de casos de nuevo coronavirus, se encuentra en una situación epidemiológica delicada, por lo que solicitó a la ciudadanía no olvidar a los muertos por COVID-19. Esto, tras ser consultado sobre las conversaciones entre autoridades de Paraguay y Brasil para la reapertura de fronteras. “Yo digo a la ciudadanía y lo digo con mucho respeto: no olvidemos nuestros muertos. Para mí ni para ninguno de ustedes es ético que aceptemos como un hecho exponer a nuestros mayores vulnerables”, expresó.
Ande y Essap continúan lucha contra conexiones clandestinas en San Bernardino
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) continúan con las intervenciones a conexiones clandestinas en la ciudad de San Bernardino, departamento de Cordillera. Mediante los procedimientos la aguatera estatal detectó hasta el momento unas 1.000 instalaciones ilegales, mientras que la Ande unas 30, según informaron.
Invasiones de tierras ahuyentan inversiones para el Paraguay, afirman
“Las invasiones ahuyentan las inversiones que quieren venir a Paraguay, porque este tipo de cosas como imagen país no son buenas y el Gobierno tiene que liderar este cambio”, dijo directivo de la empresa Desarrollos Madereros SA, Ricardo Kiriluk, tras la reunión mantenida hoy entre gremios empresariales y autoridades del Gobierno para intentar poner fin a las invasiones de tierras e incendios que generan pérdidas económicas, además de preocupación.
Dejanos tu comentario
Paraguay apuesta al modelo forestal finlandés para atraer inversiones
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) impulsa una agenda internacional enfocada en atraer inversiones para el desarrollo del sector forestal paraguayo. En ese marco, autoridades nacionales viajarán a Finlandia con el objetivo de generar vínculos estratégicos y aprender de un país que logró transformar su matriz productiva en algunas décadas.
Durante un video institucional, el MIC cuenta que Finlandia es hoy uno de los líderes mundiales en exportaciones forestales, con envíos que superan los USD 14.000 millones al año. Este crecimiento fue posible gracias a una política de reforestación sostenida, acompañada de una fuerte industrialización del sector, experiencia que Paraguay busca aprovechar.
“Todo lo que es la industria forestal en Paraguay tiene tremendas oportunidades. Esta agenda responde a la necesidad de interactuar, de hacer networking y está alineada con nuestras expectativas como empresarios”, señalaron desde el MIC.
Leé también: Mejora en precios internacionales indica buen momento para invertir en el sector lácteo
Los encuentros previstos con empresarios del rubro en Finlandia apuntan a atraer capital extranjero que contribuya con el desarrollo forestal nacional, un sector que podría convertirse en un nuevo motor económico para el país, generando empleo, valor agregado y exportaciones sostenibles.
“Estos viajes nos permiten demostrar quiénes somos. Las inversiones son importantes, pero más importante aún es mostrar quién es Paraguay, dónde estamos y qué estamos haciendo”, expresaron autoridades que forman parte de la delegación.
Finalmente, destacaron que uno de los principales desafíos es posicionar al país en el mapa global. “Mucha gente no sabe dónde queda Paraguay. Por eso tenemos que salir, contar nuestra historia y mostrar lo que estamos construyendo. Estamos seguros de que este es el camino”, finaliza el material audiovisual.
Paraguay
El sector forestal paraguayo tiene ventajas comparativas clave como suelo fértil, abundancia de agua y disponibilidad de tierras aptas para reforestación con especies de rápido crecimiento. Sin embargo, uno de los grandes desafíos es dar el salto hacia la industrialización, lo que requiere no sólo capital, sino también transferencia tecnológica y capacitación de mano de obra local.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de julio
Abdo offshore: sociedades remitentes deben ser investigadas, afirma abogado
El abogado Ricardo Preda se refirió a la estrategia de la defensa del exmandatario Mario Abdo Benítez para desligarse formalmente de las supuestas cuentas bancarias que una investigación periodística de Argentina lo vinculan como presunto beneficiario final, con su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).
“Una manera correcta de solicitar información no es preguntar si el presidente Abdo Benítez tiene una cuenta porque la información que fue filtrada por un medio argentino ya de por sí descarta que Abdo Benítez sea el titular de la cuenta", sostuvo Preda, este viernes, en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “El titular de la cuenta en realidad son personas jurídicas y, por ende, una pregunta que diga si Mario Abdo es titular de cuentas bancarias, la respuesta es casi obvia, dirán que no”.
Peña evoca el legado de Gneiting al habilitar el Gran Hospital del Sur
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes la habilitación oficial del Gran Hospital del Sur, construido en el departamento de Itapúa, y recordó el legado del exgobernador Luis Gneiting (1968-2018) al concretarse este sueño de muchos y del sector político que luchó por la descentralización de la atención médica.
El mandatario comenzó recordando a Ladislao Hrisuk Szuljew, que justamente ha sido el nombre seleccionado para este gran hospital por su donación del predio de 50 hectáreas donde fue edificado. Peña señaló que, si bien no lo conoció en persona, sí conoce a sus hijos y nietos, y que sabe que es una familia apasionada por el desarrollo del departamento de Itapúa.
Más de 500.000 personas en la Expo Paraguay 2025 en 12 días
Desde su habilitación el 12 de julio hasta el corte del miércoles, la Expo Paraguay 2025 registró más de medio millón de visitantes. La agenda estará muy atractiva este fin de semana de cierre.
“Estamos viviendo una Expo Paraguay histórica, con récord de participación y movimiento desde el primer día”, expresó Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Esta es la primera vez que la ARP y la Universidad Rural del Paraguay organizan el evento de manera conjunta.
Preocupante nivel de aplazo en concurso docente: solo 4 de cada 10 postulantes aprobaron
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) este viernes divulgó los resultados de la prueba escrita correspondiente al Concurso Público de Oposición para formar parte del Banco de Datos de Docentes Elegibles.
La evaluación, aplicada a educadores de los niveles de Educación Inicial, Escolar Básica y Educación Media, reveló cifras preocupantes, ya que de un total de 11.269 postulantes evaluados en todo el país, apenas 4.547 lograron aprobar el examen. Por su parte, 6.722 no alcanzaron el puntaje mínimo requerido.
Flybondi vuelve a Paraguay y conectará a Encarnación con Buenos Aires por primera vez
La aerolínea argentina Flybondi volverá a operar en Paraguay con una ruta inédita: Encarnación - Buenos Aires. Desde el Poder Ejecutivo destacan que esta conexión facilitará el flujo de turistas en el marco del Mundial de Rally, que comenzará en agosto.
Encarnación y Buenos Aires estarán conectadas por primera vez en una ruta aérea de la mano de de Flybondi, aerolínea que volverá a operar en Paraguay. El anuncio oficial se lanzó en la noche de este jueves.
Cancillería anuncia remisión de informe legislativo sobre lavado a EE. UU.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, confirmó por nota la recepción del informe final del Senado de la Comisión Bicameral de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos. El canciller anunció que procederá a enviar el documento con sus conclusiones y recomendaciones al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Los trabajos de la CBI, que fueron aprobados por el Congreso Nacional, también ya fueron entregados al Ministerio Público, a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Defensa Nacional y al Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo había anunciado el presidente de la Bicameral, senador Dionisio Amarilla.
Dejanos tu comentario
Essap impulsa el cambio de tapas de alcantarillado con plástico reciclado
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) inició el reemplazo progresivo de 150 tapas de hierro del sistema de alcantarillado sanitario por nuevas unidades fabricadas con polietileno de alta densidad (HDPE), un material reciclado, resistente, liviano y amigable con el medio ambiente.
Estas nuevas tapas no solo representan una mejora ambiental significativa —al estar producidas a partir de residuos plásticos recolectados en más de 3.000 hogares—, sino que también ayudan a disminuir considerablemente el riesgo de robos, ya que no poseen valor de reventa como las metálicas. De esta manera, se enfrenta un problema que afecta tanto a la infraestructura como a la seguridad de las personas.
La ausencia de tapas en los registros del alcantarillado sanitario representa una trampa mortal para peatones, motociclistas y vehículos, especialmente en zonas con escasa iluminación o durante jornadas de lluvia. En ese sentido, el nuevo sistema no solo promueve la sostenibilidad, sino que también refuerza la protección urbana.
“El cambio hacia estas tapas recicladas es parte de nuestro compromiso con el medio ambiente y la seguridad ciudadana. Con cada tapa que colocamos, evitamos que residuos plásticos terminen en ríos y arroyos, y protegemos a la gente que camina nuestras calles”, destacó el presidente de Essap, Luis Fernando Bernal.
Lea más: Sedeco alerta a consumidores sobre el reetiquetado de productos vencidos en locales
El polietileno de alta densidad (HDPE) es un plástico reciclable de alta resistencia, utilizado en productos cotidianos como botellas de leche, envases de detergente, recipientes de shampoo, juguetes, tuberías, envases de productos químicos y contenedores de almacenamiento. Gracias a su durabilidad y estabilidad, permite fabricar tapas resistentes al tránsito, seguras, sin valor comercial para la reventa, y de fácil manejo para las cuadrillas operativas.
Cada tapa con marco instalada representa un aporte ambiental concreto; equivale al reciclaje de la basura plástica generada por 20 familias y contribuye a la protección de hasta 500 litros de agua que podrían haberse contaminado si esos residuos llegaban al entorno natural.
Te puede interesar: Plantean instalar la prisión permanente revisable para reos peligrosos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de julio
EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Federico Ezequiel Santoro Vassallo fue condenado a 15 años de prisión, señalado como estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes. El uruguayo, alias Capitán, de 46 años, fue extraditado desde Paraguay el 11 de julio de 2024, vinculado a la causa A Ultranza Py.
La información fue difundida por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, que acusó a Santoro por haberse desempeñado como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.
“La Contraloría tuvo razón”: intervención en CDE confirma y amplía irregularidades
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que las observaciones hechas por la Contraloría General de la República en torno a las transferencias a organizaciones sociales se sostienen tras una revisión exhaustiva. Además, señaló que se identificaron nuevos elementos que profundizan las sospechas sobre el manejo presupuestario de la administración municipal, principalmente durante el ejercicio fiscal 2020.
“La Contraloría tuvo la razón y nosotros ahondamos en algunos puntos adicionales. Esto va a formar parte del dictamen y son otras instancias las que deberán tomar decisiones al respecto, incluso el Ministerio Público, si corresponde”, afirmó Ramírez, quien este miércoles ya brindó una conferencia de prensa revelando datos sobre los hallazgos en la gestión de Miguel Prieto.
Cae líder de la barra de Cerro: vendía drogas en 40 barrios y tenía nexos políticos
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanó un inquilinato cerca de la Facultad de Filosofía de la UNA, donde detuvo al líder de la barra La Plaza. Este “búnker” era el espacio para el acopio de drogas, antes de la distribución.
Cristian Morínigo Ojeda, alias La Gorda, uno de los “jefes” de la barra de Cerro Porteño, La Plaza, fue capturado en el barrio Itá Pytã Punta, a metros de la Facultad de Filosofía.
Establecen carga horaria de 12 horas semanales para médicos
El Ministerio de Salud estableció una carga horaria de 12 horas semanales por cada vínculo para profesionales médicos, con el propósito de mejorar las condiciones laborales del personal.
A través de la Resolución n.º 2.851/2025, la cartera de Salud Pública estableció de manera oficial la carga horaria y las jornadas laborales para profesionales de la salud con cargos permanentes y/o contratados que cumplen funciones asistenciales o misionales en los servicios de salud públicos.
Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
El expresidente de la República, Horacio Cartes, dedicó un mensaje en redes sociales en el marco del Día del Ejército Paraguayo, que se conmemora cada 24 de julio y que coincide con la fecha del nacimiento del mariscal Francisco Solano López. El exmandatario y actual presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resaltó la historia y los valores que caracterizan a la institución.
“Hoy rindo homenaje al glorioso Ejército Paraguayo, fundamental en la defensa de nuestra soberanía, la paz y los valores patrios. Su historia está marcada por abnegación, valor y profundo amor a la Patria. A cada hombre y mujer que viste el uniforme mi reconocimiento y gratitud”, puntualizó Cartes en su tributo al ejército cuyo origen se remonta a un año antes de la independencia paraguaya de España (1811).
Viuda de periodista acusa a diputado de supuesto intento de manipulación
La viuda del periodista brasileño Lourenço “Leo” Veras, quien fuera asesinado por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero el 12 de febrero del 2020, Cinthia González, brindó una conferencia de prensa este jueves y acusó al diputado Santiago Benítez de intentar manipularla para favorecer al principal sospechoso de la muerte de su esposo.
“Días después de la muerte de Leo me llama el señor Santiago Benítez, dueño de la radio Imperio. Me pidió mediar para la entrega de un pendrive a la Fiscalía con supuesta evidencia para favorecer al sospechoso de la muerte de Leo, que es alguien vinculado al crimen organizado. Santiago intentó mucho convencerme; a cambio, según él, tendría una recompensa económica y de protección; me depositarían en una cuenta una cantidad de dinero”, manifestó González.