Mazzoleni pide no olvidar a muertos por COVID-19 ante inminente apertura de fronteras
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dijo hoy que el departamento de Alto Paraná, pese a registrar una reducción de casos de nuevo coronavirus, se encuentra en una situación epidemiológica delicada, por lo que solicitó a la ciudadanía no olvidar a los muertos por COVID-19. Esto, tras ser consultado sobre las conversaciones entre autoridades de Paraguay y Brasil para la reapertura de fronteras. “Yo digo a la ciudadanía y lo digo con mucho respeto: no olvidemos nuestros muertos. Para mí ni para ninguno de ustedes es ético que aceptemos como un hecho exponer a nuestros mayores vulnerables”, expresó.
Ande y Essap continúan lucha contra conexiones clandestinas en San Bernardino
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) continúan con las intervenciones a conexiones clandestinas en la ciudad de San Bernardino, departamento de Cordillera. Mediante los procedimientos la aguatera estatal detectó hasta el momento unas 1.000 instalaciones ilegales, mientras que la Ande unas 30, según informaron.
Invasiones de tierras ahuyentan inversiones para el Paraguay, afirman
“Las invasiones ahuyentan las inversiones que quieren venir a Paraguay, porque este tipo de cosas como imagen país no son buenas y el Gobierno tiene que liderar este cambio”, dijo directivo de la empresa Desarrollos Madereros SA, Ricardo Kiriluk, tras la reunión mantenida hoy entre gremios empresariales y autoridades del Gobierno para intentar poner fin a las invasiones de tierras e incendios que generan pérdidas económicas, además de preocupación.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de mayo
Paraguay puede convertirse en potencia exportadora de madera, carne, sésamo y maquila
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) traza una hoja de ruta para posicionar al país como un centro estratégico de producción y exportación regional, con foco en Japón y Singapur. Señalan que el gobierno de Santiago Peña busca transformar a Paraguay en un hub logístico regional y una potencia emergente en sectores clave como la madera, la maquila, la carne y el sésamo.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el potencial del país requiere de un trabajo de socialización a nivel internacional, lo cual es realizado por el presidente Peña con sus viajes para visibilizar al país y atraer inversiones estratégicas.
ANR habilitó importantes mejoras en el Edificio Patria para albergue universitario
La Asociación Nacional Republicana (ANR) celebró este martes un acto de inauguración de las mejoras que se hicieron en la residencia universitaria del Partido Colorado en el Edificio Patria, en Asunción, con la presencia del presidente partidario, el exmandatario Horacio Cartes, y de otras autoridades de la Junta de Gobierno.
El director de gabinete, Eduardo González, destacó que el Partido Colorado cuenta desde hace décadas con un capítulo exclusivo destinado a los jóvenes, y muestra de ello es el complejo residencial estudiantil y universitario, femenino y masculino, ubicado en el predio adyacente a la sede partidaria de la Junta de Gobierno en Asunción.
Tras 40 años, caña paraguaya vuelve a exportarse a Argentina
La emblemática caña paraguaya, la marca Aristócrata, regresa al mercado argentino luego de 40 años, según anunció José Ocampos, titular de Capasa. El producto ya se encuentra disponible en la cadena de supermercados más importante de la provincia de Corrientes.
En entrevista con el canal GEN, José Ocampos destacó que el proceso para lograr esta exportación fue largo y complejo, ya que implicó sortear numerosos trámites burocráticos tanto en Paraguay como en Argentina. Subrayó que, a diferencia de situaciones anteriores en las que la caña ingresaba de manera informal, esta vez la comercialización es completamente legal y oficial, lo que marca un hito histórico para el sector.
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Oriente Medio. La Casa Blanca calificó de “histórica” esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero. La decisión del mandatario republicano de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
Cerro Porteño y un partido crucial en Lima
Sumar los tres puntos frente a Sporting Cristal serán de tremenda importancia para Cerro Porteño, con miras a obtener uno de los boletos que conducen a los octavos de final de la Copa Libertadores.
El equipo dirigido por Diego Martínez visita a su par peruano este martes, desde las 21:30 de Paraguay, por la quinta fecha del Grupo G, en el estadio Nacional de Lima. La cosa se presenta bastante apretada. Ambos conjuntos comparten el segundo puesto de la serie, con 4 enteros, y están obligados a prevalecer, atendiendo a que se exponen a un zarpazo del Bolívar.
Alto Paraná pavimentará 200 km de calles con apoyo de Itaipú: contratarán mano de obra local
El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, anunció un ambicioso proyecto de pavimentación de 200 kilómetros de calles en el departamento, en coordinación con Itaipú y el Ministerio de Obras Públicas. El plan contempla tanto pavimento tipo empedrado como asfalto sobre empedrado, en 22 municipios de la región.
Según el gobernador Landy Torres, el proyecto forma parte de la iniciativa nacional de 1.000 km de pavimento anunciada recientemente por el presidente de la República. En la primera etapa, se prevé la pavimentación de 40 km con empedrado y 60 km de asfalto sobre empedrado. Posteriormente, se sumarán otros 50 km adicionales, alcanzando un total de 150 km.
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer
Dejanos tu comentario
Subestación de Valenzuela beneficiará al área central
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, afirmó que la nueva subestación Valenzuela 500 kV, en el departamento de Cordillera, “es una obra estratégica” contemplada en el plan maestro de obras de la entidad. Resaltó que se encuentra ubicado en un lugar ideal y estratégico para la distribución de potencia en la región de mayor consumo, que es la zona metropolitana.
“El sistema eléctrico metropolitano, donde se concentra el 50 % de la demanda de energía eléctrica nacional. Esta subestación es importante para todo el sistema interconectado nacional, pero principalmente impacta al sistema metropolitano, que corresponde a los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Central, Asunción, que son los que reciben el beneficio en forma directa”, explicó Sosa, este lunes, en entrevista para el programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
MÁS DE 770.000 USUARIOS
En estos departamentos, incluyendo Asunción, la Ande cuenta con más de 770.000 clientes, y el impacto de esta subestación es muy importante para el sistema eléctrico. “También tenemos que recordar que en los últimos tiempos, se ha registrado un crecimiento muy importante en el consumo de energía eléctrica, el año pasado tuvimos 18 % de aumento de consumo de energía eléctrica y eso va ir aumentando”, refirió.
Agregó que el consumo va ir en aumento, principalmente con la instalación de criptominerías, que en este momento ya se tiene dos proyectos esperando a que esta subestación entre en operación, y en breve, la demanda actual, que está en 500 megavatios, irá a 900 megavatios a nivel nacional.
“Es una ventana de oportunidad para nosotros porque ellos están pagando en dólares y es un ingreso muy importante también para la institución, para poder seguir las obras. Es decir, es una obra que tiene una gran importancia para los grandes clientes y también para todos los clientes, que geográficamente impacta a 770 mil clientes”, apuntó el titular de la Ande a Nación Media.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 12 de mayo
Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Desde este lunes 12 de mayo los precios de todos los combustibles de Petropar costarán G. 270 menos. Así lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña, a través de las redes sociales. “Reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, expresó el mandatario.
Todos los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) tendrán una baja de G. 270 por litro, quedando la nafta de 97 octanos en 7.710, la de 93 octanos en G. 6.360 y la de 88 en G. 5.860. Los combustibles diésel quedan en G. 6.920 y G 8.720 por litro, para la común y la aditivada, respectivamente.
Subestación de Valenzuela beneficiará al área metropolitana, señala titular de la Ande
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, afirmó que la nueva subestación Valenzuela 500 kV, en el departamento de Cordillera, “es una obra estratégica” contemplada en el plan maestro de obras de la entidad. Resaltó que se encuentra ubicado en un lugar ideal y estratégico para la distribución de potencia en la región de mayor consumo, que es la zona metropolitana.
“El sistema eléctrico metropolitano, donde se concentra el 50 % de la demanda de energía eléctrica nacional. Esta subestación es importante para todo el sistema interconectado nacional, pero principalmente impacta al sistema metropolitano, que corresponde a los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Central, Asunción, que son los que reciben el beneficio en forma directa”, explicó Sosa, este lunes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El papa León XIV pide libertad de periodistas detenidos por buscar la “verdad”
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de todos los periodistas detenidos en el mundo por buscar y comunicar la “verdad” y pidió a la prensa “rechazar el paradigma de la guerra”. Fue durante el primer encuentro con la prensa acreditada en el Vaticano y un día después de llamar a la paz en Ucrania y Gaza al grito de “¡nunca más la guerra!”.
“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, dijo el segundo papa de las Américas a los periodistas en el Aula Pablo VI de la Santa Sede.
Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
El mandatario Santiago Peña confirmó que partirá el sábado 17 de mayo rumbo a Roma (Italia) con la finalidad de participar de la misa de entronización del papa León XIV en el Vaticano, e invitará al nuevo pontífice a visitar Paraguay. El evento se encuentra programado para el domingo 18 de mayo.
“Viajaré al Vaticano, los paraguayos tenemos una cercanía tremenda con la Iglesia católica, nuestro país debe ser uno de los más creyentes en América Latina. La entronización es una ceremonia tan significativa para nosotros y también será una oportunidad para saludar al Sumo Pontífice", dijo este lunes a los medios de comunicación.
Mitic identifica a responsables de ciberataques
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, indicó que ya se identificó el origen de los nuevos incidentes cibernéticos que habrían afectado a varias instituciones públicas. El secretario de Estado señaló que se trata de un ataque proveniente del exterior.
“Ya tenemos identificados que son actores externos, o sea del exterior, no queremos minimizar cualquier tipo de eventos que signifique un intento de vulneración. Para nosotros tiene un condimento importante en cuanto a la seriedad que tenemos que llevar adelante”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades
En los últimos años, el Paraguay ha sido sede de grandes eventos internacionales, algunos de alcance continental o global, que atraen a miles de extranjeros al país. Pero en medio de este epicentro de actividades el país se debate entre sus contrastes: oportunidades para los grandes eventos, pero con una pobre infraestructura, que pese a las inversiones aún está lejos de ser satisfactoria.
Así como el año pasado, Paraguay fue anfitrión de grandes eventos como la Asamblea General de la OEA, en donde fue electo un paraguayo como magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, o la realización del 58 Congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que reunió a los más altos exponentes de las entidades bancarias a nivel mundial, esta semana Paraguay es noticia por recibir una actividad de enorme trascendencia.