Juez procesa a liberales que plantaron pruebas en crimen de Rodrigo Quintana
El juez penal de Garantías Rolando Duarte admitió hoy el proceso contra los cinco jóvenes liberales imputados por los hechos punibles de frustración de la persecución y ejecución penal, alteración de datos y sabotaje del sistema informático en el caso del crimen del dirigente liberal Rodrigo Quintana, ocurrido en la madrugada del 1 de abril del 2017 en el local del PLRA. Los ahora procesados, entre los que se encuentra el hijo del presidente de dicha organización política, fueron citados por el Ministerio Público para prestar declaración indagatoria el próximo 27 de agosto.
Destinos LN: Ñeembucú, paraíso histórico, natural y gastronómico de Paraguay
El departamento de Ñeembucú atesora un importante centro de conservación de nuestra historia y, además, cuenta con sitios exclusivos para los amantes del turismo ecológico y de aventura. Varias de sus ciudades acumulan una riqueza invaluable de la historia paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza, además de paisajes con exuberante vegetación que invitan a conocer el departamento.
Pagos de nuevos subsidios de IPS se realizarán en los próximos días
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que se procederá al pago del subsidio por reposo para los trabajadores que presenten una constancia en concepto de aislamiento preventivo a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus. Para los trabajadores cotizantes con constancia de aislamiento por 14 días, la asistencia será de G. 1.023.324, independientemente del salario que esté percibiendo el asegurado y el subsidio de reposo por vulnerabilidad, equivalente al 50% de un salario mínimo legal vigente, será de G. 1.096.420 al mes.
Dejanos tu comentario
Instan a tramitar con antelación la “fe de vida” en IPS
Hoy vence el plazo de la suspensión del control presencial para la sobrevivencia que había dispuesto el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) y desde el ente instan a realizar con antelación el citado trámite.
El director de Jubilaciones del IPS, Carlos Cabral, señaló que los jubilados pueden gestionar la fe de vida de manera on line utilizando la aplicación “Vivo”, que está disponible en el portal de MI IPS.
“En realidad lo que vence es un plazo que el Consejo de Administración había establecido donde el control presencial para la sobrevivencia estaba suspendido. Pero la gente puede seguir haciendo. De los 85.500 beneficiarios que tenemos ahora que percibieron haberes el 17 de junio pasado, alrededor de 71.000 ya tienen su sobrevivencia actualizada”, informó a la 1000 AM.
Es así que prácticamente el 83 % ya efectuó el trámite y solo falta el 17 % de los pasivos que aún no realizó la gestión para que el próximo 17 de julio puedan recibir regularmente sus haberes jubilatorios.
“Los principales canales que ahora se están utilizando para hacer la fe de vida, son el canal presencial, que sigue viniendo la gente voluntariamente a hacer ese control. Y el otro es el canal virtual que puede hacerlo a través de tres aplicativos que están disponibles para los jubilados y pensionados”, explicó.
Uno de los aplicativos fue desarrollado internamente que se llama MI IPS y con su módulo para sobrevivencia que se llama VIVO. “Ese está disponible para el 100 % de los jubilados y pensionados. Y también hay algunos aplicativos con similares características tecnológicas que fueron desarrolladas por dos entidades bancarias que prestan el servicio de pago a jubilados y pensionados. Esos son el ueno bank y el banco GNB”, precisó.
Leé también: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de junio
Paraguay recuperó su senda de crecimiento en el gobierno de Peña, afirma ministro
Paraguay recuperó su “velocidad crucero” de crecimiento económico durante el gobierno del presidente Santiago Peña, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien señaló que en los últimos años se volvió al incremento del 4,2 %, mientras que en la región el promedio es del 2 %.
El secretario de Estado afirmó en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Paraguay está demostrando a nivel regional el crecimiento económico, señalando que al cierre del primer trimestre de este año se obtuvo una tasa del 5,9 %, la más alta de la región, superando a Argentina, que tuvo un 5,8 %.
Los aviones Super Tucano arribarán este mediodía, confirma ministro de Defensa
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó que la llegada de los cuatro primeros aviones A-29 Super Tucano está programada para el mediodía de este lunes. Explicó que, a raíz de problemas burocráticos, las aeronaves no pudieron ser trasladadas desde Brasil ya el pasado viernes.
“Para las 12:30 está marcada la llegada de cuatro de los seis aviones Super Tucano que fueron adquiridos por el Gobierno de Paraguay. Al principio hubo problemas burocráticos, la verdad eran problemas de papeleo de un término que se modificó, de una palabra que se modificó”, refirió el secretario de Estado en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ola de calor en Europa: España registró el sábado 46 ºC, el récord de temperatura para junio
España registró el sábado 46 ºC en Huelva, en el sur, cerca de la frontera con Portugal, una temperatura récord para un mes de junio, según confirmó este lunes la agencia estatal de meteorología (Aemet).
El termómetro marcó 46 grados en la estación de El Granado a las 16H40 del sábado 28 de junio, indicó la Aemet, que hasta ahora tenía en sus registros como máxima anterior los 45,2 ºC alcanzados en Sevilla en junio de 1965, también en la región de Andalucía.
Al igual que otros países del sur de Europa, España sufre una ola de calor que ha hecho que grandes zonas del país hayan experimentado temperaturas por encima de los 40 grados, cuando recién comienza el verano meteorológico.
Celeridad de leyes, diálogo con Peña y reestructuración, resalta Núñez de año legislativo
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, hizo un balance de su gestión en el primer año al frente del Poder Legislativo, que se cumple este martes 1 de julio, siendo un cargo que ocupará hasta el 2027. El legislador destacó la reestructuración de recursos humanos, el diálogo cercano con el Poder Ejecutivo y la celeridad para aprobar proyectos que benefician a la ciudadanía.
“Creo que en este un año cumplimos con la ciudadanía en el sentido que cambiamos varios paradigmas en el Senado, y conste que estoy hablando de una Cámara donde es la primera vez que estoy, en el periodo anterior fui diputado. Creo que lo más importante es la aprobación de las leyes que benefician al ciudadano”, refirió el legislador, este lunes, en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM.
Aparece un gigante turco que quiere con todo a Julio Enciso
El delantero paraguayo Julio Enciso sigue sin definir su futuro en el mercado de verano europeo y cada vez aparecen más interesados en quedarse con él. Mientras él disfruta de sus vacaciones y su reciente boda religiosa en Colombia, reportes desde Europa, informan que ahora se sumó también un interesado muy serio como lo es el gigante turco, Galatasaray.
El periodista italiano Rudy Galetti asegura que el “Gala” realizará una oferta concreta y muy importante al Brighton para quedarse con el talento guaraní. Hay que recordar que Enciso tiene contrato un año más con el equipo inglés, pero está decidido que no continuará ahí.
Destraban proceso contra gavilla de Abdo: jueza deberá analizar docena de chicanas
El proceso penal que involucra a varios exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez en el caso de la presunta filtración de datos confidenciales de la Seprelad finalmente fue destrabado, según confirmó el periodista Aldo Insfrán en el canal GEN.
La Cámara de Apelaciones, integrada por los jueces María Belén Aguero, Viviana Benítez y Arnaldo Fleitas, rechazó una vez más los recursos planteados por las defensas de René Fernández, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio y otros. Estos habían solicitado que se anulen resoluciones anteriores de la jueza penal de Garantías, Cynthia Lovera, sobre incidentes procesales presentados en marzo de 2024.
Dejanos tu comentario
Paraguay está entre los tres destinos favoritos
Paraguay se encuentra entre los tres destinos favoritos por los argentinos para el turismo en Sudamérica. Los países escogidos son Brasil, Chile, y Paraguay. Nuestro país, que se destaca por el turismo de compras, desplazó a Uruguay, que históricamente era uno de los destinos favoritos de los argentinos.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) del vecino país, durante los primeros cinco meses del presente año, un total de 6.710.700 turistas argentinos viajaron al exterior. La información publicada por el medio Infobae resalta que los aeropuertos Ezeiza y Aeroparque concentraron los principales movimientos internacionales.
INCREMENTO DEL 66 %
La cifra mencionada representó un incremento del 66,0 % interanual (año/año), volumen que posicionó al periodo enero–mayo como el más alto desde 2016. La mayoría de los desplazamientos se realizó por vía aérea, principalmente desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, según el medio argentino.
En mayo, 752.800 turistas residentes cruzaron las fronteras del país, un 48,9 % más que en el mismo mes de 2024. El 51,0 % lo hizo por vía aérea, el 41,6 % por vía terrestre y el 7,4 % por vía fluvial o marítima. Ezeiza y Aeroparque concentraron 328.100 salidas, lo que significó un incremento del 50,3 % interanual, con una participación del 43,6 % sobre el total.
FLUJO TURÍSTICO
El flujo turístico se concentró en una serie de países y regiones que variaron en función de las distancias, los precios y la conectividad aérea.
En mayo, Brasil fue el segundo destino más elegido con 76.400 turistas, solo por detrás de Europa, que recibió 82.300 visitantes argentinos.
A continuación, se ubicaron Estados Unidos y Canadá con 52.500, resto de América con 62.100, Chile con 32.000, y el resto del mundo con 12.200. El destino con menor cantidad de turistas fue Uruguay, con 3.200 viajeros durante el mes. Sin embargo, su cercanía favoreció una frecuencia de viajes que no necesariamente implicó largas estadías. Paraguay recibió 4.100 turistas, mientras que Bolivia contabilizó 3.300 en el mismo período.
Dejanos tu comentario
Lujo y descanso impulsan el nuevo Samber
Por Alba Delvalle
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.