De la mano de la Oficina de la Primera Dama de la Nación, en el Espacio Cultural Staudt de la Secretaría de Cultura, tuvo lugar un elegante evento de moda del que participaron dis­tinguidos y selectos invitados. Se trató del desfile de la micro­colección de diseños artesana­les denominada “Kuña Guapa: Legado de Fortaleza y Reconstrucción”, la misma que cau­tivó en su reciente presenta­ción en Japón.

Estas prendas, que encierran un mensaje profundo sobre la resiliencia y la valentía de la mujer para­guaya, fueron exhibidas como parte de los eventos especiales del Día Nacional de Paraguay, en el marco de la Exposición Mundial de Osaka 2025.

En primer plano, el diseño de Ofelia Aquino (Ofelia Otello) denominado “Ángeles anónimos”

“Hoy revivimos en casa esa emoción que nos llenó de orgu­llo en Osaka. Me llena de feli­cidad haber encabezado este proyecto que llevó el alma del Paraguay al mundo”, expresó la primera dama Leticia Ocampos. “Este evento fue concebido con un objetivo muy claro: rendir homenaje a la mujer paraguaya. A esa mujer que, tras la devastadora Gue­rra de la Triple Alianza, tuvo el coraje de levantar al Para­guay desde las cenizas. Hoy, esa misma fortaleza sigue viva en cada mujer que trabaja, que estudia y que transforma su realidad día a día”, señaló.

Fabiana Souto de Alliana, la primera dama Leticia Ocampos, Chiara Capdevila y el embajador de Japón, Katsumi Itagaki

De la reunión tomaron parte ministras del Poder Ejecutivo, representantes del cuerpo diplomático y consular así como de organismos inter­nacionales, y mujeres líderes de distintos sectores. Igual­mente, se destacó la partici­pación especial del embajador del Japón, Katsumi Itagaki. El desfile fue acompañado por el Ensamble de Mujeres de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay, bajo la dirección de María Victoria Sosa y María de la Paz Díez Pérez, con una suite musical especialmente preparada para la oportuni­dad, que combinó guaranias y ritmos tradicionales del acervo paraguayo.

Emma Viedma interpretó así la femineidad y la fuerza de la mujer paraguaya. Los pendientes de filigrana son de la diseñadora de joyas Antonella Scavone

LOS DISEÑOS

La colección apreciada en la ocasión estuvo conformada por siete vestidos de exqui­sita factura, realizados con tejidos y bordados artesana­les, creaciones de las recono­cidas diseñadoras nacionales Cecilia Fadul, Ofelia Aquino, Beverly Kuhl, María Sonia Gauto, Emma Viedma y Vic­toria Maluff. A ellas se sumaron las mujeres en situación de vulnerabilidad de la Fundación Princesa Diana que presenta­ron una elegante propuesta.

Presentación del diseño realizado para este proyecto por la Fundación Princesa Diana

La confección de las indumen­tarias contaron con la valiosa colaboración de reconocidas artesanas de Pirayú, Itauguá y Asunción como Irma Sali­nas y Norma Martínez, guar­dianas del ñandutí, el encaje ju y otras técnicas tradicio­nales. Cada atuendo se vio realzado con refinados acce­sorios de filigrana como aros, gargantillas, pulseras y escla­vas, anillos, diademas y com­plementos para el pelo, especial­mente creados por la diseñadora de joyas Antonella Scavone para su marca Toni Gie.

Suntuosa creación de María Sonia Gauto plasmada en encaje ju y malla de red

“Kuña guapa” busca enalte­cer “El poder de la mujer para­guaya”, inspirándose en Las Residentas, como símbolo de fortaleza y patriotismo. Ellas también fueron protagonis­tas de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), pues no solo acompañaron al ejército paraguayo, sino que también fueron imprescindibles para la reconstrucción del país. Es por ello que cada diseño de este proyecto “es un acto de memo­ria, arte y amor por lo nuestro. Una muestra de que la moda también puede contar histo­rias profundas”.

El vestido de novia de Cecilia Fadul, realizado con diversas piezas de ñandutí
Chiara Capdevila, Leila Rachid Lichi, Silvia Morimoto y Adriana Cabelluzzi de Ramírez
La propuesta de Beverly Kuhl, moderna y auténtica
La pieza de Victoria Maluff, una ofrenda de belleza y dignidad

Dejanos tu comentario