La mejor música de las últimas décadas será el principal condimento de la noche.
Como lo bueno siempre se hace esperar, se reprogramó para el próximo viernes 12 de mayo la fiesta de “El Retrovisor” que vuelve a convocar a todos sus seguidores en el Resort del Yacht y Golf Club, esta vez en una edición especial para celebrar el Día del Trabajador.
El evento, como cada encuentro, promete ser una noche de clásicos de la música, y esta vez tendrá en bandeja de mezclas apostando al vinilo como parte del sonido retro, a los mejores DJs del país: Peajero, Pasto, Emilio Marín, Juan José Salerno, Papo Encina y Mario Ferreiro como invitado especial.
EVOCAR MOMENTOS
“El Retrovisor” es un clásico de las veladas tanto de Asunción así como en el interior del país, y está inspirada en las inolvidables fiestas de otras décadas, teniendo a la música como hilo conductor y encargada de evocar momentos que marcaron historia en la vida personal de los asistentes.
A través del sonido y las luces los fanáticos de la temática retro volverán a los 70, 80, 90 y 2000 en la pista del Yacht, con una selección de temas que propician a celebrar el momento y el paso del tiempo.
ENTRADAS
Las adhesiones se encuentran a la venta a través de la Red UTS a los siguientes precios por sector: Vip a G. 140.000 y Generales a 80.000. Además, se ofrecen box y consumición para 10 personas: Generales a G. 990.000, Vip a 1.490.000 y Camarotes a G. 2.900.000. Las reservas pueden hacerse a los números (0986) 649-829, (0986) 305-688 y (0982) 690-572.
Esta edición por el Día del Trabajador contará con los mejores DJs del país entre quienes estará Mario Ferreiro como invitado especial.
Dejanos tu comentario
Se prevé déficit de lluvias en mayo, según proyecciones de Inbio
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) estima en sus proyecciones de lluvias, de acuerdo al modelo climático, que el comportamiento de las precipitaciones será inferior al normal en la mayor parte del territorio nacional durante el mes de mayo.
“Las anomalías negativas marcadas se observan en los departamentos del este y sureste del país. En el resto de la región Oriental se esperan déficits de entre -15 a -25 milímetros, mientras que en la región Occidental, las condiciones serán cercanas a las normales o con una disminución de hasta -10 milímetros con relación al índice de lluvias en este periodo”, indican desde Inbio.
Según la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología (DMH) para hoy, sábado 19, las lluvias se limitarían al norte y este del país, presentándose de manera aisladas y pudiendo estar acompañadas de actividad eléctrica en forma puntual. A lo largo del día se espera una disminución progresiva de la probabilidad de lluvias a nivel país.
Leé también: Molienda de oleaginosas bajó 9,5 % en febrero y se mantendrá ociosidad, según Cappro
Abril
En cuánto a este mes, el comportamiento de los suelos en varios departamentos del país se manifestaban con estados de “reserva óptima y excesos hídricos”, con reservas de humedad suficientes y sujetas a la necesidades de los cultivos.
El instituto expresa que a pesar de estas proyecciones, en gran parte del área agrícola nacional es poco probable que se presenten efectos adversos de consideración sobre los cultivos, “dada la óptima reserva de humedad presente en la mayoría de los perfiles del suelo, producto de los registros favorables de lluvias acumuladas en días anteriores en diversas zonas del país”.
Para abril proyectaban que las precipitaciones acumuladas se mantendrían por debajo de los niveles normales para el periodo y la predicción sugiere una mayor probabilidad de lluvias esporádicas y limitadas, abarcando toda la extensión del territorio nacional.
Te puede interesar: Sector lácteo vislumbra a Argentina como nuevo destino para sus productos
Dejanos tu comentario
Fiestas para madres ganan popularidad en Francia
- París, Francia. AFP.
“¡Nadie nos mira, me encanta, es la libertad!”, se exclama Nathalie, mientras olvida por unas horas sus obligaciones familiares y profesionales en una de las fiestas sólo para mujeres que, bajo el concepto “Mamá se va a bailar”, ganan popularidad en Francia. Son las 19:30 de un martes en París, pero la pista de baile de la sala Raspoutine, cerca de los Campos Elíseos, está repleta y seguirá así hasta las 22:00. Es “Fiesta de Divas” en el club, donde decenas de mujeres bailan al ritmo de viejos temas discotequeros.
Los únicos hombres en la sala son los camareros y un animador contratado para lanzar coreografías y “desacomplejar a aquellas que no se atreven a bailar”. “Vamos de fiesta de inmediato, es eficaz”, afirma Julie, una responsable de comunicación de 37 años que llegó directamente al salir del trabajo.
“Es un concepto ‘afterwork’, de siete a diez de la noche, exclusivamente femenino, destinado a las madres, aunque no únicamente. Es para aquellas que quieran desconectar después de la jornada laboral o al salir del túnel de escuela-deberes-baño-cena de los niños”, explica Constance d’Amécourt, que organiza estos eventos con dos amigas.
Lea más: Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
El concepto “Mamá se va a bailar” nació en Alemania y en los últimos meses han surgido versiones en varias ciudades de Francia por iniciativa de jóvenes mujeres. Las 260 entradas para la segunda “Fiesta de Divas” en la capital, celebrada en marzo, se vendieron en cinco días.
Las asistentes, en su mayoría entre 30 y 60 años, llegan después del trabajo y muchas van en grupo. “Nos conocimos haciendo kite surf y nos vemos dos veces por mes, en restaurantes o clases de danza. Esta es una actividad más”, explica una doctora.
Flore, que trabaja en recursos humanos y es madre de cuatro niños de entre 3 y 9 años, acude con cinco amigas. En casa “la atmósfera es complicada en este momento, es bueno distraerse, es una burbuja de alegría”, se regocija Martine, de 71 años, a cuyo marido “no le gusta bailar”.
Lea también: Argentina: inundación en ciudad rural deja un muerto y tres desaparecidos
“Nos sentimos seguras”
“Mi esposo me mostró un documental sobre estas fiestas en Alemania, llamé a personas en el mundo de los eventos, lo mencioné a mi alrededor y me dije ‘¡vale la pena intentarlo!’”, explica una de las organizadoras, Lucie de Gourcuff, que se propone celebrar dos “Fiestas de Divas” en París cada mes.
La tercera está prevista para el 8 de abril en un club que podrá recibir al doble de personas. ¿Por qué sin hombres? “Con la presencia de hombres, las mujeres prestan más atención a su aspecto, se preguntan qué van a pensar de ellas o están en el modo de seducción. Aquí nos liberamos”, confiesa Isaure, madre de dos niños de 5 y 7 años.
“Algunas aprecian no ser molestadas por el género masculino que puede ser un poco insistente en las fiestas. Cuando salgo, no suelto mi vaso por miedo a que le pongan algo. Aquí nos sentimos seguras”, explica Kelly Forêt, de 32 años, que trabaja en el sector inmobiliario y ha lanzado las fiestas “Mamá y sus amigas” en la ciudad de Nantes, en el oeste de Francia.
Los vasos se dejan sobre las mesas sin supervisión. En el bar, se sirve champán sin alcohol, vino rosado, sodas. La fórmula de las “Fiestas de Divas”, por 45 euros (casi 49 dólares), incluye bebidas y un bufet ligero compuesto por salmón, frutas, tomates cherry y pasteles.
Son las 22:00 y el club se dispone a cerrar. “Tengo la sensación de que ya son las dos de la madrugada”, se exclama Indre, madre de dos niños de uno y cinco años. “Pero no estamos ebrias, ni cansadas. A las once estaré en la cama y mañana lista a las siete para el desayuno de los niños”, afirma Elisabeth con una sonrisa.
Dejanos tu comentario
Club Centenario inició sumario para esclarecer incidente en fiesta de carnaval
La Comisión Directiva del Club Centenario dio a conocer un comunicado a la opinión publica sobre el incidente ocurrido en la fiesta de carnaval en la que se habían denunciado actos irregulares contra una socia joven.
El documento refiere que “hacemos saber a los socios que en la fiesta de carnaval pasada ocurrió un incidente con una socia joven mayor de edad, que denunció una agresión por parte de un socio también mayor de edad”.
Asimismo indica que “El lunes 24 de febrero, de manera personal, el presidente y el vicepresidente y el secretario del club se reunieron con la joven y sus padres, quienes relataron lo sucedido y mencionaron que presentarían una denuncia formal ante el club”.
Del mismo modo, el comunicado sostiene que “la Comisión Directiva decidió el inicio del sumario correspondiente, para el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de las sanciones establecidas en el estatuto, en su caso”.
También se menciona que “la denunciante solicitó que todo el proceso se lleve a cabo por los conductos institucionales del club y que se respete su privacidad, algo que pedimos a todos que también respeten”.
Agrega el comunicado que “tengan la tranquilidad queridos socios de que la Comisión Directiva no tolerará hechos de violencia en ningún tipo en sus instalaciones y seguirá adoptando medidas preventivas de seguridad en todos sus eventos y también las medidas sancionatorias para los infractores”.
Podes leer: Mafia de los pagarés: Corte suspendió sin goce de sueldo a dos juezas de Paz
Dejanos tu comentario
El Retrovisor Verano, la ineludible fiesta del próximo sábado 8
La fiesta retro más icónica del país convoca a su primera gran noche de este nuevo año con la propuesta de vivir el evento más divertido de la temporada veraniega en San Bernardino. El Retrovisor Verano 2025 es la cita ineludible del próximo sábado 8 de febrero y, como cada año, será en el Club Náutico Puerta del Lago que acogerá a la gran masa de fieles seguidores de la insuperable fiesta retrospectiva organizada por Radio Montecarlo.
A pocos metros del majestuoso lago Ypacaraí y bajo un cielo de radiantes estrellas, el vibrante ambiente de San Bernardino será el marco de un encuentro que promete mucha emoción, con alta dosis de nostalgia y buenos recuerdos de épocas pasadas que se revivirán gracias a la magia de la música. Se volverán a escuchar, cantar y bailar grandes éxitos en inglés, español y portugués de solistas y agrupaciones que dejaron su huella perenne en la historia de la música, en los años 70, 80, 90 y la primera década de los 2000.
En el comando de la consola marcarán los ritmos de la noche los mejores DJs del género retro: Emilio Marín, Peajero, Pasto, Conejo González y Juanjo Salerno. Junto a ellos, en la animación, estará una figura carismática y un gran conocedor de la música de todos los tiempos, el inigualable Mario Ferreiro quien con su carisma, sus conocimientos musicales y su mejor onda guiará a los asistentes a vivir otra experiencia única en El Retrovisor. Las entradas están disponibles en Tuti.com.py en los siguiente precios: Generales G. 80.000, y VIP G. 140.000.