Si bien el Alzheimer es una enfermedad incurable, los investigadores indican que las mascotas sirven para reducir su impacto y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es más, existen evidencias científicas que comprueban que el vínculo humano-animal es muy favorable en esta enfermedad.
De acuerdo a la Fundación Affinity, la terapia con perros para pacientes con Alzheimer es una de las que más interés despierta en el ámbito de los servicios geriátricos y atención a las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Además, afecta a su humor, positivamente, y les ayuda a comer mejor.
Un estudio publicado en 2006 demostró que la Terapia Asistida por Animales (TAA) podía mejorar algunos de los síntomas de comportamiento y psicológicos asociados con la demencia.
Estudios comprueban que vivir acompañado de una mascota es favorable para quienes padecen la enfermedad.
Dejanos tu comentario
Comer al estilo mediterráneo ayudaría a frenar la aparición del Alzheimer
Un equipo de investigadores, liderado por el Hospital General de Massachusetts (Mass General Brigham, Estados Unidos), ha sugerido que el seguimiento de una dieta mediterránea podría ayudar a reducir el riesgo genético de sufrir demencias como el Alzheimer.
El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, reveló que las personas con un mayor riesgo de Alzheimer mostraron beneficios más significativos tras seguir una dieta mediterránea, al ver reducido el riesgo de demencia en comparación con quienes tenían un riesgo genético menor.
“Una de las razones por las que queríamos estudiar la dieta mediterránea es que es el único patrón dietético que se ha relacionado causalmente con beneficios cognitivos en un ensayo aleatorizado“, afirmó la primera autora del estudio e investigadora del Departamento de Medicina del Hospital Brigham and Women’s, la doctora Yuxi Liu.
Asimismo, explicó que uno de los principales objetivos era determinar si este beneficio podía variar en función de los antecedentes genéticos y examinar el papel de los metabolitos sanguíneos, que reflejan cómo el cuerpo procesa los alimentos y realiza sus funciones normales.
Lea también: El bruxismo puede afectar al cuello, la espalda y el abdomen
Las personas que seguían esta dieta también presentaron un deterioro cognitivo más lento, especialmente en el grupo de alto riesgo con dos copias de la variante del gen APOE4, considerado el factor de riesgo genético más importante para la enfermedad de Alzheimer esporádica. Quienes tienen dos copias de este gen poseen un riesgo doce veces mayor de desarrollar Alzheimer que quienes no lo presentan.
“Estos hallazgos sugieren que las estrategias dietéticas, en concreto la dieta mediterránea, podrían ayudar a reducir el riesgo de deterioro cognitivo y prevenir la demencia al influir en vías metabólicas clave“, subrayó Liu.
La investigadora añadió que, aunque esta recomendación es válida para la población general, podría ser “aún más importante” para las personas con un mayor riesgo genético.
Para la investigación se analizaron datos de 4.215 mujeres del Estudio de Salud de Enfermeras de Estados Unidos, a quienes se les realizó un seguimiento entre 1989 y 2023 (edad promedio de 57 años al inicio).
Con el fin de validar los hallazgos, los investigadores también analizaron datos de 1.490 hombres del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud de Estados Unidos, seguidos entre 1993 y 2023.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
Además, evaluaron los patrones dietéticos a largo plazo mediante cuestionarios de frecuencia alimentaria y analizaron muestras de sangre para detectar una amplia gama de metabolitos, junto con datos genéticos que permitieron estimar el riesgo hereditario de Alzheimer en cada participante.
Posteriormente, se realizó un seguimiento de las participantes para detectar nuevos casos de demencia. Un subgrupo de 1.037 mujeres se sometió a pruebas cognitivas telefónicas periódicas.
Entre las principales limitaciones del estudio figura el hecho de que la cohorte estaba compuesta mayoritariamente por individuos con un alto nivel educativo de ascendencia europea, lo que refuerza la necesidad de ampliar la investigación en poblaciones más diversas.
Aunque el estudio revela asociaciones importantes, los investigadores señalaron que la genética y la metabolómica aún no forman parte de la mayoría de los modelos clínicos de predicción del riesgo de Alzheimer, por lo que instaron a seguir profundizando en esta línea para llevar estos hallazgos a la práctica médica.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
“En futuras investigaciones, esperamos explorar si la focalización de metabolitos específicos a través de la dieta u otras intervenciones podría proporcionar un enfoque más personalizado para reducir el riesgo de demencia“, concluyó Liu. En la investigación también participaron la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard y el Instituto Broad del MIT y Harvard (Estados Unidos).
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
¿A tu perro le gusta la tele?
La forma en que los perros domésticos interactúan con la televisión puede depender de sus personalidades, según sugiere una investigación publicada en Scientific Reports. En los últimos años, se ha observado un aumento en la programación televisiva específica para perros, y la frecuencia con la que los perros están expuestos a diferentes tipos de medios de comunicación está en aumento.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha realizado una evaluación sistemática de la forma en que los perros domésticos interactúan con la televisión a nivel poblacional. El investigador de la Universidad de Auburn Lane Montgomery y sus colegas reclutaron anónimamente a 650 dueños de perros y construyeron una novedosa escala de consumo de televisión para observar los hábitos de consumo de televisión de los perros basándose en las respuestas de los dueños.
El rango de edad de la muestra final de 453 perros fue de dos meses a 16 años. En total, 300 perros pertenecían a razas reconocidas por el American Kennel Club (AKC). La encuesta investigó las tendencias en los hábitos de consumo de televisión de los perros, incluyendo si el dueño intentaba enseñarle a ver la televisión, el promedio de horas semanales que el dueño pasaba el televisor encendido y el promedio de segundos que el perro prestaba atención. Se evaluó la reacción de los perros a estímulos animales y no animales, y su grado de seguimiento de los objetos en la pantalla.
Lea más: De forma remota ingeniero de Yacyretá trabajará con la NASA
Como en la vida real
En general, se observó que los perros reaccionaban con mayor frecuencia al ver animales en la pantalla que a otros estímulos; aproximadamente el 45 % de los perros (206 en total) respondían siempre a ruidos caninos como ladridos y aullidos. Se observó que los perros que sus dueños consideraban excitables seguían con mayor frecuencia los objetos en la pantalla como si existieran en la vida real.
Sin embargo, los perros temerosos o ansiosos eran más propensos a responder a estímulos no animales, como bocinas de coches o timbres. Estas diferencias de temperamento podrían orientar los enfoques de entrenamiento para corregir los comportamientos problemáticos relacionados con la televisión.
Los autores advierten que, dado que los encuestados eran dueños de mascotas cuyos perros interactúan regularmente con estímulos televisivos, los resultados podrían no ser representativos de todos los perros. No obstante, concluyen que la interacción con la televisión podría proporcionar a los perros una experiencia enriquecedora y significativa.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Inician investigación contra el juez Osmar Legal por falta ética tras ser modelo de una barbería
El Tribunal de Ética Judicial decidió iniciar de oficio una investigación por presunta comisión de falta ética contra el actual Juez del Crimen Organizado, Osmar Legal. La presente investigación se genera a raíz de las publicaciones periodísticas generadas por una publicidad en la que él actúa de modelo de una barbería.
Los integrantes del Tribunal son Antonia Irigoitia; Miriam Peña, exministra de la Corte; Lourdes Breuer; Olga Talavera; Carmelo Di Martino y Amparo Samaniego Vda. de Paciello.
La presente investigación se genera luego de la viralización de un video en el que se observa al juez Legal ser modelo de una barbería, cuya propietaria sería su actual pareja.
Ahora el citado magistrado deberá brindar su versión al Tribunal de Ética, cuyos miembros deberán estudiar y decidir si aplican una sanción ética al mencionado magistrado judicial.
El presente proceso de investigación tiene una duración máxima de 60 días, en el marco del cual el magistrado indagado será citado a una audiencia oral para ejercer su descargo respecto a los hechos que se le investigan.
El video fue muy cuestionado debido a los casos que maneja el citado magistrado, atendiendo a que el mismo es juez especializado en crimen organizado, y tiene varios casos como el operativo Pavo Real II, donde el principal imputado es el Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes, entre otros procesos penales.
Podes leer: Viuda de periodista acusa a diputado de supuesto intento de manipulación
Dejanos tu comentario
Buscan a hombre con alzheimer que está desparecido desde el domingo
Este martes, familiares de un hombre con diabetes y alzheimer reportaron que está desaparecido desde el domingo, Día del Padre, en la ciudad de Asunción. Apelan a la solidaridad de la ciudadanía para poder ubicarlo, ya que requiere de su medicación.
Según la denuncia realizada por los hijos de hombre, este fue visto por última vez en el interior de la vivienda familiar que está sobre 13 Proyectadas y Oleary, Barrio Obrero, y que luego ya no lo encontraron. Rápidamente recurrieron a las imágenes de cámaras de seguridad y constataron que salió voluntariamente.
Cuando esta persona salió de su casa vestía una camiseta negra, un short azul, calzado deportivo blanco y una gorra tipo kepi roja con detalles blancos. El hombre salió con dirección a la ruta principal cerca de las 16:30 del domingo.
Podés leer: Robaron un local comercial luego de romper la puerta con una piedra
Se trata de don Leo Gamarra, pero como sufre de alzheimer, no suele recordar sus datos. Asimismo, padece diabetes e hipertensión, por lo que necesita medicarse a tiempo; por ello, su familia lo busca desesperadamente.
Sus hijos ya realizaron la denuncia ante la Policía Nacional y el Ministerio Público, pero apelan a la ciudadanía de Asunción y alrededores para dar con el paradero de don Leo. Las personas que puedan aportar datos sobre su ubicación o dónde fue visto por última vez pueden contactar al (0982) 201-596.
Lea también: Hallaron el cuerpo de un hombre en el río Monday y entre su ropa G. 5 millones