La Estación del Ferrocarril de Ypacaraí será sede mañana, en el marco del Festival del Lago, del Rock del Lago, la tradicional velada roquera que acompaña a la cita con la música nacional que cumple este año medio siglo de vigencia. El acceso será libre y gratuito.
En ese contexto, la agrupación local Salamandra realizará el concierto lanzamiento de su más reciente material discográfico: “Corazón de hierro”. En esta ocasión también subirán a escena proyectos como Bohemia Urbana, Dictadores, Dark Line, D’Kavys, Mbarete, Cibernética y Karma. El inicio del festival está fijado para las 15:30 y dará apertura la Orquesta de Ypacaraí brindando un homenaje a Gustavo Cerati.
EL DISCO
“Corazón de Hierro” es el quinto disco de estudio de Salamandra, cuenta con doce canciones y fue grabado en el estudio Ciudad Nueva. Producido y mezclado por El Chávez, masterizado por Rolando Obregón en Buenos Aires, Argentina.
Salamandra está integrada por Javier Zacher (voz y 2ª guitarra), Celso “Cachito” Galeano (bajo), Rodney Cords (1ª guitarra) y José “Batoloco” Gaona (batería).
La presentación del material en el marco del festival carga de simbolismo al evento, ya que el grupo es oriundo de Ypacaraí, y la banda espera estar rodeada de amigos artistas y toda la comunidad que los sigue desde sus inicios.
La banda nació en el año 2000, cuenta con 5 discos de estudio, 2 álbumes en vivo, 1 EP y varios singles lanzados en plataformas digitales.
Dejanos tu comentario
Producción de frutilla apunta a cifras récord
La proyección de cosecha de frutilla promete abundancia, consolidando al departamento Central como el epicentro productivo de esta fruta ya tradicional del invierno paraguayo. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) estima que dicho departamento producirá alrededor de 3.440 toneladas esta temporada.
Productores de Central prometen inundar con frutillas las calles de Areguá, ciudad que concentra la mayor parte de la producción de esta fruta. Unos 600 productores registrados podrían alcanzar una producción de 2.800 toneladas solo en Areguá.
De acuerdo con datos del MAG, los distritos de Areguá, Ypacaraí, Itá, Itauguá y Villeta, lideran la producción con más casi 5.200.000 plantas cultivadas, que podrían dejar una cosecha de 3.444 toneladas de frutilla fresca.
Leé también: Procurador destaca estabilidad monetaria e inflacionaria lograda con autonomía del BCP
Además del aumento de la producción, la cartera estatal resalta que los productores apostaron por la innovación con más de 50 variedades de productos derivados que incluyen helados artesanales, bizcochos, tortas, alfajores, mermeladas, licores, entre otros productos con valor agregado.
Así también, resaltan que, además de la venta directa desde la finca o a la vera de la ruta, las ferias suman espacios claves de comercialización, como la que tradicionalmente se organiza en Areguá.
Sobre el punto, recuerdan que desde el 6 de julio hasta el 30 de setiembre, más de 100 feriantes participan en la Expo Frutilla 2025, sobre la ruta Areguá–Patiño y la avenida de la Candelaria. Allí, los visitantes pueden disfrutar de frutillas frescas y una explosión de sabores en sus múltiples formas.
Ayudó el clima
De acuerdo con Ministerio de Agricultura, el buen clima y el acompañamiento técnico garantizaron la calidad del cultivo que implicó, en la mayoría de los casos, un trabajo familiar.
Productores de Areguá habían explicado a La Nación/Nación Media a principios de junio que veían con buenos ojos las bajas temperaturas que prácticamente protagonizaron gran parte del mes pasado y principios de julio, debido a que favorecen a la frutilla.
Te puede interesar: Mercado de valores: operaciones en dólares crecieron durante el primer semestre
Dejanos tu comentario
Hace 14 años, un accidente rutero dejó 15 fallecidos y decenas de heridos en Ypacaraí
- Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com).
El 28 de junio de 2011 se reportó un terrible accidente sobre la ruta PY02 en la ciudad de Ypacaraí, donde perdieron la vida 15 personas y varias quedaron heridos, en su mayoría eran pasajeros de un bus de larga distancia. La tragedia ocurrió en la zona conocida como la “Bajada de la Muerte”.
El historiador Ángel Piccinini rememoró en entrevista con La Nación/Nación Media, sobre aquel accidente que se cobró más de una docena de vidas. Afirmó que este infortunio ocurrió durante la madrugada del 28 de junio, pero hace 14 años, y que fue tan impactante que conmocionó a todo el país.
“El capitán de bomberos Rubén Valdez, en aquella oportunidad describió la escena del accidente como “dantesca”, y la fiscala Lisa Ruiz Díaz afirmó que nunca había presenciado un suceso de tal magnitud“, expresó Piccinini, a LN.
Zona Pedrozo
El historiador indicó que el suceso se produjo cerca de las 2:00, a la altura del kilómetro 44, en la vía que conecta Asunción con Ciudad del Este, específicamente, en la compañía Pedrozo, sitio donde ya se registraron varios accidentes de gran magnitud.
“Se trata de una zona que presentaba una leve curva y atendiendo a que están donde finaliza en descenso del cerro a Caacupé, siempre se reportan accidentes”, detalló. A este punto se lo conoce como la Bajada de la Muerte, por varios accidentes que se cobraron la vida de cientos de personas.
Un total de 14 heridos
Los vehículos involucrados fueron un tractocamión de la marca Scannia y un bus de línea regular de la empresa “San Luis”. El camión de gran porte venía de Brasil y se dirigía hacia Asunción, mientras que, el autobús que transportaba a 26 personas, había partido de la terminal de Asunción con destino a Ciudad del Este.
“El impacto dejó al ómnibus completamente destrozado. Entre las 15 víctimas fatales se encontraba el chofer del autobús y del camión. Tras el devastador accidente, los cuerpos fueron trasladados a la morgue para su identificación y a los hospitales cercanos”, aclaró.
Según datos dado por los medios de comunicación, se contabilizaron 14 heridos que fueron llevados a los hospitales más cercanos y tras su recuperación fueron dados de alta.
Alcohol de por medio
La investigación realizada por la fiscal Liza Ruiz Díaz dio como resultado que el accidente se produjo cuando el conductor del camión habría perdido el control del vehículo en la bajada del cerro de Caacupé. Este se habría quedado sin frenos.
Así también, se encontraron indicios de que el conductor -como también sus acompañantes- estaban ingiriendo bebidas alcohólicas, ya que en el interior del tractocamión encontraron dos botellas de cervezas y tres latas de presunto alcohol.
DATOS CLAVE
- Actualmente en la zona de Pedrozo se instaló la rampa de frenados y en lo que va de este año son más de 10 vehículos los que evitaron una tragedia al utilizarla.
- El último grave accidente se reportó en setiembre del 2024 donde fallecieron seis personas y el conductor del camión perdió un brazo.
- Desde la cima del cerro de Caacupé, zona conocida como Hugua Hu hasta Pedrozo (Ypacaraí), se conoce a la ruta PY02 como la “Bajada de la muerte” y esta fue bautizada así luego del segundo accidente con derivación fatal que se registró en el año 1995.
Dejanos tu comentario
Salamandra grabará videoclip esta noche en un show
La banda Salamandra realizará un concierto este domingo 15 de junio en Voudevil Venue (Mariscal Estigarribia casi Estados Unidos, en Asunción), ocasión en que realizará la grabación del videoclip de su canción “Cigarrillo”, que será su próximo sencillo. El acceso abrirá a las 20:30, y el show iniciará puntualmente a las 22:00, aprovechando el feriado del lunes.
Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 45.000, que se pueden adquirir hasta las 17:00 de hoy a través de la línea 0976 579-539. En puerta, las entradas tendrán un costo de G. 60.000. El cuarteto originario de la ciudad de Ypacaraí publicó su último tema, “La mentira”, el 5 de junio pasado, con un videoclip, como adelanto de su próximo disco.
Lea más: “Héroes de la Guerra del Chaco”: un libro de homenaje a todo color
Con 25 años de trayectoria, la actual formación de Salamandra está compuesta por Javier Zacher (voz y segunda guitarra), Celso “Cachito” Galeano (bajo), Rodney Cords (primera guitarra) y José “Batoloco” Gaona (batería). En este año que se presenta muy especial y activo para esta agrupación de rock y pop, el siguiente concierto anunciado es el 20 de junio en el San Juan de The Hop.
La banda nació en el año 2000 y hoy cuentan con cinco discos de estudio, dos álbumes en vivo, dos EP y varios singles que han marcado distintas etapas en su historia. Además de recorrer todo el Paraguay, han llevado su música a Argentina, Chile y México; y fueron teloneros de reconocidos artistas de talla internacional, como Guns N’ Roses, Garbage, Charly García.
Lea también: Fabio Martínez: “No hay paraíso sin serpientes”
Dejanos tu comentario
Un joven de 15 años protagoniza accidente fatal en Ypacaraí
En la madrugada de este sábado un joven de 15 años protagonizó un accidente de tránsito en el cual terminó falleciendo el conductor de una motocicleta. El hecho ocurrió en la zona céntrica de la ciudad de Ypacaraí. El joven menor, estaba al mando de un automóvil y terminó embistiendo a un motociclista en un cruce vial, quien termina falleciendo.
El subcomisario Primo Montiel relató que el accidente se registró alrededor de las 00:40 de esta madrugada, y que el joven, conductor del automóvil dio positivo a la prueba de alcoholemia, por lo que fue derivado al puesto de la Patrulla Caminera de Ypacaraí para realizar el procedimiento correspondiente.
“El motociclista falleció en el lugar, colisionó un automóvil de marca Toyota, modelo Axio, que circulaba con dirección este, sobre la ruta Py 02. Llegaron gente de los Bomberos Voluntarios en el lugar, personal interviniente, constataron el deceso, procedimos a la identificación de estas personas, el fallecido es de sexo masculino de 34 años de edad y el que se encontraba al mando del automóvil es un menor de 15 años en aparente estado etílico”, relató el uniformado en entrevista para el canal C9N.
Indicó además que se procedió a realizar la prueba de alcoholemia, que tuvo resultado positivo, como así también otros procedimientos de rigor. También fueron convocadas las instituciones correspondientes para llevar adelante los procedimientos.
“De inmediato procedimos a derivarlo a la base de la Patrulla Caminera de esta ciudad que queda sobre ruta 2, desvío Samber, con resultado positivo del alcotest. Procedimos a la comunicación al agente fiscal de turno de la ciudad de Itaguá, en el momento también convocamos a personal de criminalista, como así al médico forense para realizar el levantamiento de cadáver”, refirió.
De acuerdo al relato de testigos, el menor habría huido del lugar del hecho, y posteriormente se presentó en compañía de su madre en el mismo lugar del accidente, por lo que posteriormente se realizaron todos los procedimientos correspondientes.
Leé también: Piden revocatoria de arresto domiciliario del hombre que golpeó a su padre