La edición primavera-verano 2022 del Asunción Fashion Week regresa bajo el concepto “AFW Reloaded”, recargado con nuevas energías, sueños, ideas, inspiraciones, tendencias y diseños.
La cita más importante con la moda a nivel local se podrá disfrutar de manera presencial los días sábado 15 y domingo 16 de octubre. La ceremonia de apertura y lanzamiento está prevista para el día jueves 13 de octubre a las 20:00, en Dinerama (Avda. Santísimo Sacramento 1275).
Contará con una variada lista de diseñadores emergentes y de trayectoria de nuestro país y del extranjero. Esta nueva edición cuenta además con un renovado equipo de organizadores. “El AFW nace con la idea de generar una plataforma para diseñadores nacionales, la cual pueda ser utilizada para demostrar su talento no solo a nivel país, sino también a nivel internacional”, afirma Hugo Vázquez, coordinador de esta nueva edición.
Hasta el momento lleva realizando más de 30 ediciones, generando a los diseñadores la posibilidad de mostrar y enseñar no solo a sus clientes sino al público en general la importancia y el concepto del rubro de la moda en nuestro país.
“AFW Reloaded” contará con una variada lista de diseñadores emergentes y de trayectoria de nuestro país y del extranjero.
DISEÑADORES
- Ofelia/Otello
- Magnolia
- Tanya Maldonado
- Vro Pardo
- Ismenia Rodríguez
- Ximena Ayala
- Maxi Galeano
- Danny Núñez
- Nathalie Zaputovich
- Cabure
- Christian Colorado (Colombia)
- Yirko Sivirich (Perú)
Dejanos tu comentario
Asunción inicia los festejos por su 488 aniversario
La municipalidad lanzó calendario de actividades culturales, artísticas y educativas.
A lo largo del mes de agosto se desarrollará un extenso programa de actividades con motivo del 488.° Aniversario de la Fundación de Asunción que se celebrará el próximo viernes 15 de agosto. La comuna capitalina, a través de su Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT), ha presentado el calendario conmemorativo que este año se desarrollará bajo el lema “Asu 488: Celebrando con Alegría”.
Los festejos consistirán en diversas propuestas artísticas, educativas, cívicas y tradicionales a realizarse en distintos puntos de la capital. Se prevé la realización de ferias, exposiciones, talleres, concursos y espectáculos que buscan revalorizar nuestras tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia. Ayer, 1 de agosto, se arrancó con el tradicional Día Nacional del Carrulim, en el Centro Comunitario de Loma San Jerónimo. En este mismo barrio también se realizarán talleres infantiles y juveniles a cargo de la profesora Andrea José Supera, los días 2, 9, 15 y 17 de agosto como Festejo por el Día del Niño.
Por otro lado, hasta el 18 de agosto se realizará una Feria de Artesanía sobre la calle Juan E. O’Leary, organizada con agrupaciones que pertenecen al Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), donde participan grupos como ASACIBAPA (Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay) y artesanos que ya exponen en la Plaza de la Democracia.
ACTIVIDADES CENTRALES
Los festejos centrales tendrán lugar el viernes 15 agosto. Uno de ellos será el gran concierto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) y la Orquesta Juvenil de Asunción (OJA), en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con entrada libre y gratuita. Por otro lado, habrá una gran fiesta popular denominada “Palma vy’a” en calle Palma y su entorno, donde se realizarán una feria de emprendedores, exposiciones y venta de artesanía.
Ese día también se llevará a cabo la 1.ª edición del Concurso de Danza Paraguaya “Estampas de Asunción” dirigido a niños y jóvenes de entre 10 y 15 años, desde las 17:00. La agenda oficial está disponible en las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo @CulturaAsu, donde se detallan día, hora y lugar de cada actividad.
IDENTIDAD ARTÍSTICA
La música y la artesanía paraguaya constituyen el eje central de la identidad artística del 488 aniversario de la Fundación de Asunción. El artista visual Félix Toranzos creó una composición artística a partir de cinco rosetas de guitarras, cada una de ellas con un significado especial, alusivo a nuestra riqueza cultural y a nuestra raíces. Fueron diseñadas especialmente por la luthier paraguaya Luz Borja. Como homenaje a los 100 años de la guarania, en el diseño se destaca también la partitura original de “Jejuí”, la primera guarania compuesta por José Asunción Flores.
Dejanos tu comentario
Ciudadanía exige remodelación del aeropuerto Silvio Pettirossi: “Ya está viejo”, dicen
Paraguay recibirá a más de 4.000 atletas que participarán de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 y la ciudadanía lamenta que el aeropuerto Silvio Pettirossi esté en pésimas condiciones. Usuarios siguen reportando que los baños están sucios y que toda la infraestructura necesita remodelación.
Asunción es sede del encuentro internacional, sin embargo, recibirá a los atletas de las Américas en un aeropuerto que está desgastado, con problemas en infraestructura y estética. Esto hace que la bienvenida que debería darse a las delegaciones sea opaca y desalentadora.
Tras la publicación de La Nación/Nación Media, comenzaron a llover las quejas en redes sociales. La ciudadanía exige que se invierta en el aeropuerto, porque Paraguay está a la vista de encuentros internacionales como de inversionistas y se requiere de una terminal aérea acorde a las exigencias y demanda.
Podes leer: Condenan a 23 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de sus dos hijas
“Ya está viejo”
“En pleno 2025 aun no tenemos por lo menos un aeropuerto que valga la pena”, “será que las autoridades responsables no sienten ni un mínimo de vergüenza que vengan extranjeros y lo primero que vea sea el estado del principal aeropuerto del país”, fueron algunos cuestionamientos de los lectores de LN.
Marcia Ramos, usuaria que recientemente pasó por la terminal aérea resaltó que la ciudad se está modernizando y que lamentablemente el aeropuerto se estancó en el tiempo. “Ya está viejo, tantos edificios nuevos y no tenemos un aeropuerto como la gente”, refirió.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Remodelación
El aeropuerto Silvio Pettirossi data del año 1980 y fue uno de los más innovadores de su época, pero se quedó en el tiempo y requiere de una remodelación para seguir recibiendo a personas de todo el mundo, según manifestación de la ciudadanía.
“El peor aeropuerto de América del Sur. Es una lástima. Lloro por mi País. En lugar de progresar, va de mal en peor”, “Horrível a situação desse aeroporto (horrible la situación del aeropuerto”, fueron otras de las reacciones en redes sociales.
Del 9 al 23 de agosto, Paraguay recibirá a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Te puede interesar: Ministerio Público habilita parcialmente su nuevo edificio en Encarnación
Dejanos tu comentario
Novenario y programa en honor a la Virgen de la Asunción arrancará el 6 de agosto
El próximo 15 de agosto se conmemora el 487º aniversario de la fundación de la ciudad de Asunción y el 6 de agosto arrancará el novenario en honor a la virgen y tendrá su final con la fiesta patronal. Durante nueve días se tendrán misas, se rezará el rosario y se prevén dos procesiones.
El miércoles 6, iniciarán las actividades religiosas en honor a Nuestra Señora de la Asunción, santa patrona de la ciudad capital. Para las 18:00, se tiene prevista una procesión con la imagen de la Virgen hasta la Catedral, el punto de partida será en Oratorio ubicado en el centro de capital del país.
Durante nueve días, se realizarán misas a las 19:00 en la Catedral de la ciudad, pero previa a esta ceremonia se rezará el santo rosario (18:20), a la que está invitada toda la ciudadanía.
En el último día, el 14 de agosto, se realizará la vigilia de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María y recordarán el día del Seminarista Arquidiocesano. Ese día el rosario se rezará a las 17:45. A las 18:15 será el solemne canto de las I Vísperas de la Asunción de la Virgen María y desde las 23:00 iniciará la serenata.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Evento central
Para el 15 de agosto, se tienen previstas las procesiones con la imagen de Nuestra Señora de la Asunción desde la Armada Nacional en Sajonia y luego desde el Puerto Montevideo, sobre la calle Montevideo, Río Blanco y Avenida Costanera hasta la Catedral.
Para las 9:00 iniciarán con la santa misa de la Solemnidad de la Virgen María, que será precedida por el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano. Ya para las 11:00 está marcado el traslado de la imagen hasta su Oratorio.
Así también, para las 11:00 se realizará la procesión de la Asociación de Jinetes del Paraguay con la imagen peregrina de Nuestra Señora de la Asunción desde la Catedral hasta el Seminario Metropolitano e inicio de la Fiesta Patronal hape.
Podés leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
Dejanos tu comentario
A contados días de los Juegos Panamericanos, las calles asuncenas continúan en mal estado
A una semana de que se dé inicio oficial a los Juegos Panamericanos Júnior, que tendrán como anfitrión este año a Paraguay, la infraestructura de la ciudad pone en duda el éxito del evento, ya que las principales calles y avenidas de la ciudad de Asunción continúan en un estado crítico, con baches y agua acumulada que a su vez hacen que el tránsito se vuelva cada vez más lento.
Con la cuenta regresiva sobre los hombros, la ciudad de Asunción, sede central de los principales eventos, se ve bastante deteriorada, y no solo se habla de las zonas turísticas o céntricas, sino de las calles y avenidas que son las principales arterias por las que las diferentes delegaciones deben pasar para llegar a su hotel o entrenamientos.
Avenidas como Mariscal López, Artigas, España, Aviadores del Chaco y Santa Teresa se encuentran en un estado calamitoso, contando con numerosos baches que a su vez terminan siendo empeorados por la acumulación de agua y basura de las veredas.
Podés leer: Mujer muere en medio de tiroteo entre pandilleros en la Chacarita
Las quejas de los ciudadanos son constantes y se ven reflejadas en duros comentarios en redes sociales donde dejan constancia no solo de su molestia, sino de la desidia que se ve ante la falta de soluciones rápidas.
“La infraestructura vial de Asunción es un riesgo diario: baches interminables, falta de accesibilidad y cero mantenimiento. La seguridad urbana no puede depender de la improvisación”, comenta un usuario de la plataforma “X”, adjuntando varias fotos.
Otro de los reportes ciudadanos comentaba cómo un conductor que iba camino a su trabajo quedó atrapado con su automóvil en un bache, el cual a su vez estaba lleno de agua, por lo que se le hizo imposible ver la profundidad.
Según los datos de la organización, se espera la asistencia de más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano, sin contar con la delegación paraguaya compuesta por 320 atletas, 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico.
Esta cantidad de personas tendrá que transitar por calles impredecibles y luchar por encontrar un estacionamiento o lugar donde dejar sus vehículos cuando deban trasladarse por la ciudad, ya que hasta el momento no se cuenta con un circuito claro de estacionamiento en la ciudad de Asunción y sus alrededores.
“La calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida; lamentablemente, el mal olor inunda la zona. Las tuberías son el problema; no es el súper, ni la parada de taxi, ni nadie. “Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, confirmó un hombre en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
La falta de espacio hace también que el tránsito se enlentezca, ya que los vehículos se ven parados por aquellos que salen de manera masiva de los estacionamientos, en especial en horario pico.
Sin duda alguna, el problema en las calles de la capital es coyuntural, ya que los baches se ven empeorados por las aguas servidas que los llenan y agrandan, situación que a su vez afecta a los conductores que, ante su caída inminente, deben frenar, maniobrar y retrasar así el paso de los demás conductores.
Se espera que el evento dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala, superando así desafíos claros como la infraestructura y capacidad logística.
Lea también: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente