Lo que hasta hace unos días era un secreto a voces fue confirmado esta semana cuando se difundieron en distintos portales las primeras imágenes de la cantante Tini Stoessel y el futbolista argentino Rodrigo De Paul, juntos muy cariñosos, en Ibiza. El deportista milita actualmente en las filas del Club Atlético de Madrid. Las fotos difundidas por un paparazzi español, que comparte instantáneas de famosos en su cuenta de Instagram, pudo confirmar el rumor que desde hace meses tenía expectantes a la prensa internacional y todos esperaban que sea blanqueado por cualquiera de los protagonistas.
En la primera imagen se puede ver a la pareja sentada en un restaurante tomando tragos y conversando en compañía de otra mujer. En la siguiente, sin intenciones de ocultar su relación, caminan tomados de la mano, concentrados, cada uno en sus celulares. La última foto fue tomada de espaldas y se los ve enamorados, dando un paseo. Rodrigo abraza por la espalda a Tini y ambos parecen súper relajados con ropas holgadas y cómodas.
Según se puede leer en la descripción de la publicación hecha por el fotógrafo, las imágenes fueron tomadas en Cala Bassa Beach Club, una de las mejores playas de Ibiza que cuenta con exclusivos bares y restaurantes mediterráneos. TN habló con el paparazzi que logró la imagen, y aunque prefirió no revelar su nombre real para preservar su fuente de trabajo, contó que desde hace cinco años realiza esta actividad profesional. “Hoy es uno de los más buscados a la hora de encontrar aquello que todos saben, pero nadie ve. Todos sus descubrimientos están en su cuenta de Instagram: @officialphotoshooteribz”, publicó el medio.
Hace apenas unos días Camila Homs, la exesposa del jugador argentino, había publicado en sus historias de Instagram un sugerente mensaje que decía: “No me gusta meterme en la vida de los demás. Solo decir que jamás entenderé a las minas que se meten con hombres casados y arruinan familias” y todo apuntaba a que estaba dirigido a la cantante de 25 años por su affaire con Rodrigo.
La cantante argentina y el jugador del Atlético de Madrid fueron pillados en actitud relajada disfrutando de un paseo por el exclusivo Cala Bassa Beach Club, en las playas mediterráneas de Ibiza.
Dejanos tu comentario
Javier Medina y su libro “Yaca’a, fotos de un Chaco frágil y potente”
- Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Gentileza
En blanco y negro, los hombres y mujeres, el paisaje de la región Occidental toman una dimensión diferente, ya no la del color, ni la del calor, que suele ser omnipresente. Se trata de una de profundidad solo posible en una mirada que busca más allá. De eso se trata este muy buen tomo de este fotógrafo revelador que se abre paso en territorio por conocer.
Un algarrobo centenario retuerce sus ramas, domina el tiempo, abriga un carro sin ruedas y un nido de loros que sigue su arquitectura ancestral. La imagen transporta al Chaco profundo, la virtud primera de Yaca’a, el libro de fotografías de Javier Medina de reciente lanzamiento.
Cuenta que “nace de un proyecto filmográfico del director de cine Ramiro Gómez. Él me asigna como fotógrafo de la película que va a tener el mismo nombre, que todavía no salió. Es una película donde, básicamente, un líder nivaclé le cuenta a Ramiro sobre la situación de vida de su pueblo”.
“Entonces él redacta un guion, una ficción, una historia mucho más abierta, con base en esas charlas que tuvo con el líder Graciano, buscando hacer una historia sobre el Chaco y sobre esta comunidad en particular. La película se filmó en dos lugares, Toro Pampa, que queda cerca del Bermejo y de alguna forma del Pantanal, y la comunidad Nivaclé de Casuarina”, sigue comentando.
Recuerda el crítico Fernando Moure en el texto de presentación de la obra que Casuarina fue fundada en el año 1984 con el asentamiento de 44 familias Nivaclé, “pertenecientes a la segunda generación de aquellas familias que a partir de los años 40 transmigraron del sur chaqueño a las colonias menonitas del Chaco Central en búsqueda de trabajo. Constituida por gente joven de entre 25 y 50 años de edad, cuyos padres y abuelos viven en otras colonias”. Tiene una superficie de 8 mil hectáreas y su población, según un censo de 2017, es de 600 personas.
Medina expone entonces que “realmente el libro es una cuestión totalmente diferente, es decir, no es un backstage de la película, sino que son fotos de lo que iba pasando en la comunidad o donde estábamos filmando, es allí cuando a la par comienzo a fotografiar lo que ocurre durante más o menos 2 meses”, revela. Aquí su diálogo con Nación Media:
–¿Por qué en blanco y negro? ¿Qué ayuda a comprender esta elección?
–Porque tiene un cierto dramatismo en las expresiones y justamente el blanco y negro potencializa esa atemporalidad. La vuelve más abstracta y de códigos propios. Es como un road movie cuyo guiño es espontáneo y van apareciendo cosas que con la edición final hecha por Walter Astrada toman el sentido de relato con esa estructura de viaje a lo desconocido y maravilloso.
–¿Cómo es tu relación con el arte indígena?
–El arte indígena es muy amplio y variado y casi siempre habla de su entorno. Incluso llegando a lo político de contar sus frustraciones y necesidades. Mi experiencia fue conocer algo más de su forma de pensar que está basada en otros principios más altruistas y colaborativos. De total integración con el paisaje y las duras necesidades a la que están sometidos. Es una vida difícil pero más presente. Se vive más cerca de lo natural y más lejos de la contaminación cultural contemporánea.
–Como conocedor del territorio, ¿cómo ves la actualidad del Chaco, el avance del agronegocio, el acorralamiento de las comunidades indígenas?
–Es sabido el hecho de que ese sistema de vida en la naturaleza siempre está amenazado por la colonización contemporánea. Que pretende mercantilizar todo y eso asfixia su forma de vida
El concepto de Yaca’a es justamente el azul del cielo que va oscureciéndose amenazando una tormenta, como un sentimiento humano de que las cosas se pueden poner cada vez peor, realmente como una alegoría a ese término y se le puso ese título, justamente porque la película trata un poco de esa cuestión psicológica de pérdida, de que las cosas pueden ser cada vez más terribles.
–¿Cómo sigue tu tarea, qué fotos estás encarando ahora o pensás encarar a futuro?
–Bueno, después de esa experiencia del libro, de la película, etcétera, he ido un par de veces más al Chaco en el contexto del Arete Guasu, recorriendo tanto Santa Teresita como San Agustín, que son dos comunidades donde se celebra el Arete en marzo generalmente. Y bueno, me dediqué un poco a también ser testigo de ese tipo de festividades tan personales, tan de ellos, tan auténtico y tan ancestral. Con todos los condimentos de lo contemporáneo también, en el sentido de que hay teléfonos, motos, etcétera. Pero traté de hacer durante todos esos 4 o 5 años lo que me parecía así llamativo o interesante del Arete.
Entonces mi próximo proyecto se basa en eso, en seguir un poco más trabajando con el tema del carnaval que en realidad es un encuentro más espiritual o de la comunidad donde se juntan con sus parientes, viene gente de distintos lugares, pero por suerte siempre reducido bastante a su comunidad, es decir, no hay tanta gente, no es un lugar turístico ni que la gente vaya a un festival como de rock, sino que es una cuestión más espiritual entre comidas. Estoy juntando ese material para condensarlo para contar desde mi mirada de extranjero como lo veo y de hecho podría terminar en formato libro o exposición.
–¿Cómo ves la foto en el país? ¿Qué trabajos te gustan?
–La fotografía se ha popularizado como nunca antes, transformándose en un nuevo lenguaje. Se ha vuelto accesible y natural para todos, entonces la producción local se ha potencializado y se produce tanto que es difícil tener un panorama completo. Hay muchas variantes que van de lo documental a lo netamente comercial, también hay mucha gente joven que está intentando alzar su voz y eso es maravilloso.
–¿Cómo ves a la inteligencia artificial, cómo impactará en la fotografía?
–Creo que este proceso de cambio va a arrojar varias propuestas que tengan mucho que contar.
La fotografía que ahora choca conceptualmente con la inteligencia artificial en el sentido de cómo vemos lo real, cómo creemos en lo que vemos, ponen a prueba el medio fotográfico en su manera tradicional. La fotografía con IA siempre tiene que entenderse como una ficción artificial que pretende hacernos creer que es real, el problema es que podemos ser fácilmente engañados. Lo que está en crisis es la credibilidad. Pero la IA puede ser una herramienta para contar ficciones y seguramente eso siempre deberá estar guiado por la mente humana. En el caso de Yaca’a, la ficción es más sutil porque se mezcla fuertemente con el documental. Las fotos surgen de la vida, pero el armado de la historia es ficcional. Es contar la historia con un sesgo de fábula.
SOBRE EL AUTOR
•Javier Medina Verdolini nació en 1967 en Bell Ville, Córdoba, Argentina, y llegó a Asunción en 1993. Su carrera fotográfica se inició en 1986 en su ciudad natal. Abogado de profesión, se dedica a la fotografía profesional desde el 2000. Realizó sus estudios fotográficos en la Escuela Lino Spilembergo en Córdoba, en 1991, y en talleres como Artecom.
•Ha incursionado en lenguajes fotográficos que van del estricto documental a experimentaciones plásticas en retratos ficcionados. Su trabajo se ha desarrollado en medios de prensa de Paraguay como TVEO, La Nación, WILD y VOS. Entre sus reconocimientos destacan el segundo y primer premio del concurso Henri Mattise en 2006 y 2007 respectivamente. De allí surgió su libro “Solo (en) París”.
•Obtuvo el Premio Nacional de Bellas Artes otorgado por el Museo Nacional de Bellas Artes y el Centro Cultural de España Juan de Salazar en ocasión del Bicentenario, en 2011.
•Ha realizado exposiciones en espacios referenciales en el Paraguay y en el exterior. Sus obras integran colecciones privadas y públicas en diferentes lugares del mundo.
EXPERIENCIA COLECTIVA
Javier Medina se muestra agradecido con el resultado de su libro: “Es importante destacar también el proceso del libro como tal. Fue una experiencia muy enriquecedora y colectiva donde además de participar Walter Astrada en seleccionar que fotos relataban ese universo de Yaca’a”, comenta.
Explica que también participaron Cecilia Rojas en diseño, Alejandro Wood en la edición digital de los negativos scaneados y “el hermoso texto de Fernando Moure que pone en palabras las imágenes con traducción al inglés de Romina Planas. También señalar el inmenso apoyo del Fondec, Fundación Itaú, la empresa Paraguay Stays y el Centro de Fotografía Contemporánea de Argentina”.
A propósito de la obra, expone Moure: “Yaca’a es un fotolibro que apunta a la inscripción de un paisaje imaginario que es tanto físico como humano de partes del Chaco Central y Boreal. Los binomios verdad e ilusión, o realidad y ficción se funden al servicio de un relato sostenido en la pauta lenta a la hora de hojear esta edición. La puesta en página de las fotografías de Yaca’a sigue una estructura de asociaciones gráficas y recursos morfológicos que se sirven de la forma, el tono, la escala, el contraste, el encuadre o la distribución de los pesos visuales. El diseño ayuda a conectar una foto con la siguiente al generar historias que se superponen como capas de conocimiento en un continente de tiempo y espacio…
…Destaca cierta idiosincrasia masculina, denotando conductas inflamadas de autoridad y arrogancia. Muchas son biografías de hombres solos, a menudo condenados al anonimato y al silencio. El rostro y el lenguaje corporal son relevantes para esta producción, ya que revelan la profundidad de situaciones existenciales no dichas.
La figura humana aparece inscrita en un marco paisajístico consecuente, que a un nivel hiperbólico, se funde con la soledad y desolación de sus vidas. Las locaciones subrayan estos estados mentales, en escenarios boscosos, páramos, palmares o caseríos en ruinas…
…Con imágenes que nos sugieren contingencia y un duro contexto: rostros marcados por la experiencia del exilio, la pérdida y la pobreza, advertible no solo en los nativos Nivaclé, sino en el resto de los personajes, Yaca’a logra pulverizar las fronteras entre el documental y la ficción”.
Dejanos tu comentario
Familia Denis confirma que “Loro” López secuestró al exvicepresidente en 2020
El líder abatido del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias Loro, sería uno de los seis integrantes que ejecutó el secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, el 9 de setiembre del 2020, en la estancia Tranquerita, en Yby Yaú (Concepción). Esta información fue confirmada por la familia Denis al corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Los familiares esperan que los dispositivos y documentos incautados en el campamento del EPP, durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el domingo pasado, en la Reserva Mbaracayú, en Canindeyú; permitan obtener alguna pista sobre el paradero del político liberal, a casi cinco años de su desaparición forzosa.
“Nosotras tenemos siempre presente en la memoria quiénes fueron los secuestradores de Papá, y uno de ellos fue Loro López. Con esta persona fallecida, solamente quedaría una persona activa que sería Daniel Villalba. Porque el grupo que secuestró a papá fue 4 miembros del EPP y 2 de la Brigada Indígena, que hasta ahora no precisamos quiénes son”, explicó Beatriz Denis, a través de “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Nota relacionada: Ministro de Defensa sospecha que Magna Meza podría estar herida
Hijo de Osvaldo Villalba
De acuerdo a las informaciones oficiales, este hombre abatido el domingo, de 43 años, habría integrado el primer anillo del EPP en Concepción, y formó parte de la célula que habría secuestrado al exvicepresidente, conforme al relato que habría brindado en su momento el nativo Adelio Mendoza, que fue el peón raptado inicialmente junto con Óscar Dénis.
Ernesto Daniel Villalba es hijo de Osvaldo Villalba, principal líder del EPP, que fue abatido en otro operativo, en octubre de 2022. También se apuntan entre los secuestradores a Luciano Argüello, abatido en noviembre del 2020; Esteban Marín López, que fue también abatido en la zona de Cerro Guasú, y finalmente, “Loro” López.
Siga informado con: El Ejecutivo consensuará un horario escalonado con el sector privado
Expectantes por una pista
Recordó que el peón Adelio, durante la reconstrucción de los hechos con el juez, dijo que a él lo habían sacado del campamento dos miembros, Esteban Marín y Daniel Villalba. Mientras que su papá se quedó en el campamento con Loro López y Luciano Argüello.
“Seguimos expectantes a todo esto. Dios quiera que podamos encontrar algo que nos lleve a saber de papá, saber qué hicieron con él, dónde lo dejaron. Siempre estamos abogando por información. Que si ellos están dispuestos a negociar nosotras estamos abiertas a escuchar, que se comuniquen de alguna forma con la familia”, expresó la hija de Óscar Denis.
Aclaró que, si bien hay cosas que no están en sus manos poder solucionar, esperan que se comuniquen y brinden información ya que la familia está dispuesta a negociar. También mencionó que están en comunicación permanente con las autoridades, en el caso que se inicie nuevamente una nueva búsqueda del paradero de Óscar Denis.
Dejanos tu comentario
¿Tini dijo que sí? En cena íntima De Paul habría pedido casamiento a la cantante
El futbolista Rodrigo De Paul y la cantante Tini Stoessel volvieron a ser el centro de atención al despertar rumores de compromiso, fue tras compartir una romántica cena en la playa.
Este rumor inició luego de que Tini publicara en Instagram las fotos, una cena íntima rodeada de velas, pétalos de rosa y una decoración al estilo pedido de casamiento, lo que generó especulaciones sobre una propuesta.
En las fotos viralizadas en redes sociales se observa a Tini luciendo un vestido blanco y aparentemente fue De Paul quien tomó las fotos. El futbolista no apareció en ningunas y menos el anillo, pero las imágenes dan pistas de compromiso.
Si bien, ninguno de los dos confirmó oficialmente, las alarmas están puestas por los fans. Recordemos que la prensa argentina desde marzo especula sobre este casamiento, que está previsto en Ibiza (España), supuestamente para los meses de julio o agosto. Queda esperar para saber si la pareja pisará el altar este año o no.
Te puede interesar: “Solo me quieren por mi cuerpo”, el reclamo de Chenny TV a los hombres
Sobre la relación
La relación entre Tini Stoessel y Rodrigo De Paul empezó en el 2021 y fue confirmada públicamente en el 2022. Sin embargo, en agosto del 2023 anunciaron su separación tras enfrentar duras críticas por el inicio de su romance y desde finales de febrero de este año se especuló sobre una supuesta reconciliación.
Leé también: ¿Cuántos años lleva Lata Pararã con su novia? Ella lo contó todo
Dejanos tu comentario
Israel confirma muerte de tres comandantes de Irán en el noveno día de guerra
Israel afirmó que mató a tres comandantes de los Guardianes de la Revolución iraníes y que bombardeó una instalación nuclear de Isfahán, en el centro de Irán, este sábado, en el noveno día de guerra entre los dos países enemigos.
Mientras la comunidad internacional llama a la desescalada, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió el viernes que Irán tiene un plazo “máximo” de dos semanas para evitar eventuales bombardeos de Washington.
Israel aseguró que la “campaña” militar contra Irán será “larga” y su canciller, Gideon Saar, consideró que la guerra “retrasó al menos dos o tres años” el desarrollo de una bomba atómica en Irán.
Te puede interesar: Para Trump, dos semanas es el tiempo “máximo” para decidir sobre Irán
Israel lanzó el 13 de junio una amplia campaña de ataques aéreos contra Irán con el fin de evitar que su archienemigo se hiciera con la bomba atómica, un objetivo que Teherán niega tener.
Los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares en la República Islámica, y se cobraron la vida de militares de alto rango y científicos implicados en el programa nuclear iraní. Irán respondió con lanzamientos de misiles y drones hacia Israel.
El sábado, el ejército israelí anunció que mató en un bombardeo nocturno a Said Izadi, un comandante de los Guardianes de la Revolución encargado de la coordinación con “la organización terrorista Hamás”, movimiento palestino con el que Israel está en guerra en Gaza.
También afirmó haber matado a otros dos otros comandantes de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Teherán: Aminpour Joudaki, que habría dirigido “cientos” de ataques de drones contra Israel, según la fuente, y Behnam Shahriyari, un comandante de la Fuerza Quds.
Lea también: Conflicto en Medio Oriente: hay tensa calma este viernes tras días de ataques
Además, cuatro combatientes de los Guardianes de la Revolución murieron en un bombardeo israelí contra un centro de entrenamiento de Tabriz, en el noroeste del país, informó la agencia de noticias Isna.
Otros ataques israelíes alcanzaron “infraestructuras de almacenamiento y de lanzamiento de misiles en el centro de Irán”, según el ejército.
El último balance oficial de las autoridades iraníes del 15 de junio sostiene que los bombardeos israelíes mataron a 224 personas en su territorio, incluidos comandantes militares, científicos nucleares y civiles.
La oenegé Human Rights Activists News Agency (HRANA), fundada en Irán pero con sede en Estados Unidos, estima que este saldo alcanza ya 657 muertos y 2.000 heridos.
Los ataques de represalia iraníes habrían dejado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país.
Misiles y drones contra Israel
Asimismo, Israel bombardeó “dos sitios de producción de centrifugadoras” en la instalación iraní de Isfahán, en el centro del país, en la “segunda ola de ataques” contra ese lugar desde que empezó la guerra, indicó una fuente militar, que pidió el anonimato.
Previamente, las agencias iraníes Mehr y Fars habían informado sobre ese ataque, que no causó daños según ellas, gracias a la defensa antiaérea.
Israel también atacó la ciudad santa chiita de Qom, al sur de Teherán, donde un adolescente murió, según la agencia oficial Irna.
Este sábado temprano, había una fuerte circulación en algunas entradas de Teherán por el retorno de los iraníes a la capital, según Fars.
Los Guardianes de la Revolución anunciaron el sábado que habían lanzado “operaciones combinadas” en la noche con “varias escuadrillas de drones Shahed” y misiles contra el territorio israelí, incluida la región del aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.
Un edificio residencial del valle de Beit Shean, en el norte de Israel, fue alcanzado por el ataque de un dron, señalaron los servicios de rescate, que no reportaron víctimas.
Fuente: AFP.