Jennifer López es, además de exitosísima como artista y empresaria, toda una influencer en lo que respecta a la moda y tendencias. Y se ha convertido en un referente de estilo para todas aquellas que, como ella, están por debajo o “al borde” de los 1,60 de altura. Sí, así de imponente como se ve, es realmente petite, como muchas de las bellas que fotografían tan bien. Y, para “ganar altura” ella usa para sus alfombras rojas stilettos de vértigo, pero en el día a día está enamorada de unas sandalias con grandes plataformas y taco anchísimo, que además sostienen el pie y los tobillos, evitando torceduras y caídas.
JLo las lleva a todas partes, especialmente con vestidos largos y con los jeans de pierna de campana que, gracias a ella y otras fashionistas, están tan de moda así como lo estuvieron en los años ‘60. Así es que ya lo saben las chicas bajitas, que pueden crecer en segundos gracias al truquito de JLo.
La exitosa artista y empresaria está enamorada de unas sandalias con grandes plataformas y taco anchísimo, que además sostienen el pie y los tobillos, evitando torceduras y caídas.
Dejanos tu comentario
Comité Olímpico: trabajadoras expuestas a químicos están fuera de peligro y recibieron el alta
Desde el Comité Organizador de los “II Juegos Panamericanos Junior ASU2025″ confirmaron que las dos limpiadoras que sufrieron una posible intoxicación por inhalación de químicos se encuentran fuera de peligro. Las mismas fueron dadas de alta y están en sus hogares.
Las trabajadoras estaban realizando tareas de desinfección de la zona de los vestidores y baños del Comité Olímpico Paraguayo (COP), pero comenzaron a sentirse mal. Estas fueron rápidamente auxiliadas por bomberos voluntarios desplegados para la cobertura de los eventos deportivos.
“Tras un incidente en la zona de sanitarios del staff, dos funcionarias externas a la organización fueron asistidas de inmediato por el equipo médico y ambulancias del Comité Olímpico Paraguayo, quienes ya se encuentran fuera de peligro”, expresaron desde la organización.
Te puede interesar: Educadores se movilizan por mejoras laborales
Las mujeres fueron trasladadas hasta el Centro Nacional de Toxicología para monitoreo especializado y atención médica, bajo el sistema de alertas del Ministerio de Salud. “La situación fue controlada y las funcionarias recibieron atención oportuna y adecuada, por lo que ya se encuentran de alta”, confirmaron.
Hasta la zona donde se produjo en incidente llegó un escuadrón de materiales peligrosos para que los mismos realicen las pruebas correspondientes, por lo que se pude resaltar que la exposición ya fue controlada y el área se encuentra de asegurada.
Leé también: Embarazada denuncia que fue agredida por un médico en plena vía pública
Dejanos tu comentario
Este truco evita que la carne de hamburguesa se encoja en la sartén
Cocinar en casa puede parecer sencillo hasta que te enfrentas a los pequeños errores que pueden arruinar un plato. Cocinar hamburguesas es ver cómo, una vez en la sartén, la carne se encoge y pierde su forma original. Para quienes no son cocineros expertos, lograr que la hamburguesa mantenga su tamaño y jugosidad puede ser todo un desafío.
Ante esta situación, el carnicero Alberto Salto, con más de 32 años de experiencia y conocido en TikTok como @el_as_carnicero, compartió un truco infalible para evitar que la carne de hamburguesa se contraiga durante la cocción.
En su vídeo, Alberto explica que uno de los errores más frecuentes al cocinar hamburguesas en sartén, parrilla o plancha es que “se nos encoge” la carne. Para solucionarlo, recomienda realizar un pequeño gesto antes de ponerla al fuego: “El truco está en, con el dedo pulgar, antes de cocinarla, sin hacerle el agujero total, empujar con el dedo”.
Con esta ligera presión en el centro de la hamburguesa, se consigue que la carne mantenga su forma plana mientras se cocina. “Ahora ya la podemos poner en la parrilla, en la sartén, como quieras y verás cómo ya no se te va a encoger la hamburguesa”, concluye Salto.
Lea más: Este método noruego seca la ropa en minutos sin utilizar la secadora
Otros errores comunes
Más allá de este truco, hay varios factores técnicos que también influyen en el encogimiento de la carne. Uno de ellos es no prestar atención a la temperatura de la sartén o plancha: si no está lo suficientemente caliente, la hamburguesa empezará a soltar jugos prematuramente, lo que afecta tanto al tamaño como a la textura. Otro error muy común es aplastar la carne con la espátula durante la cocción. Aunque se hace casi por inercia, esta práctica provoca que se expulsen los jugos internos, reduciendo drásticamente el volumen y secando el interior.
Para conservar la jugosidad y evitar que la hamburguesa se deforme, lo recomendable es cocinarla a fuego medio o bajo, darla la vuelta solo una o dos veces y no cortarla durante la cocción para comprobar su estado. Hacerlo dejará la carne seca, fibrosa y menos sabrosa. Cada hamburguesa necesita su tiempo, y este dependerá del grosor y el peso de la pieza. Lo mejor es dejarla reposar unos minutos antes de servirla para que los jugos se asienten y el resultado final sea más jugoso y uniforme.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Esponjas y guantes de baño: ¿son enemigos de la piel?
Dejanos tu comentario
Defensa Pública atendió a 119.298 personas en situación de alta vulnerabilidad
El titular del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), Javier Dejesús Esquivel, presentó el informe de su primer año de gestión al frente de la institución, correspondiente al periodo mayo de 2024 – mayo 2025. La actividad contó con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado, así como de los defensores Adjuntos, directores generales y directores de la institución.
Es importante resaltar que el informe de gestión ofreció los principales logros obtenidos en este primer año, así como los datos relevantes en los servicios brindados.
Te puede interesar: Juzgado dispuso prisión de imputado por feminicidio en Naranjal
En ese sentido se tiene que entre junio de 2024 y abril de 2025, se logró atender a un total de 119.298 personas en situación de alta vulnerabilidad social, económica y jurídica. Dicha cantidad de personas atendidas se describe de la siguiente manera, migrantes: 144; personas privadas de libertad: 16.227; mujeres víctimas de violencia: 5.282; personas mayores: 6.886; pueblos originarios: 964; niños, niñas y adolescentes: 105.728; personas con capacidades diferentes: 227; personas LGBTIQ: 42; afrodescendientes: 25; casos mediables: 22.055.
Actualmente, el Ministerio de la Defensa Pública asiste en juicios activos a 182.330 personas, según los datos hasta el 31 de mayo de 2025.
También se dio a conocer datos importantes sobre la atención que realiza la defensa pública en otros ámbitos como ser Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, y la Defensoría Especializada en la Ley 5777/16 entre otros.
Podes leer: Asesinato en Taguató: rechazan reducción de pena de hermanos condenados
Dejanos tu comentario
Dieron de alta al pequeño Santino tras trasplante hepático en Argentina
El pequeño Santino recibió el alta médica en Argentina, tras un trasplante hepático en el Hospital Garrahan, a donde fue trasladado a inicios de abril pasado, desde el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Nathalia Martínez, madre del niño de dos años, informó que se encuentra en buen estado de salud y evolucionando favorablemente.
Desde hace unos dos años, Santino estaba padeciendo problemas hepáticos y en los últimos meses previos a la intervención quirúrgica presentó un deterioro considerablemente rápido en las funciones de su hígado. En Paraguay ya se cuenta con un equipo multidisciplinario que atenderá al niño una vez que regrese del vecino país y se inicie el proceso de recuperación.
“La alegría que sentí fue inmensa cuando me informaron que el órgano funcionaba perfectamente en Santino. Siempre creímos y tuvimos fe de que iba a salir recuperado y gracias a Dios todo salió bien para él”, dijo Nathalia Martínez, madre de niño, en entrevista con C9N.
Lea también: Hallan sin vida a adolescente desaparecida y detienen a su novio
La madre, que fue la donante del hígado, confirmó que el Ministerio de Salud provee todos los medicamentos para el paciente. “Santino va a llevar una medicación y una leche que debe consumir de por vida y eso se está gestionando con el Ministerio de Salud de Paraguay, que ya nos confirmó que nos va a proveer todo”, detalló.
Agregó que en la semana debe llegar la primera tanda de medicación antirrechazo proveída por la cartera sanitaria de Paraguay. “Siempre que tengo duda e inquietudes desde el Ministerio de Salud me responde, por eso estoy muy tranquila desde acá, porque tengo el apoyo de las autoridades. La leche que consume tiene un costo de G. 6.500.000 y le dura dos días”, señaló.
La madre de la niño, en principio no era compatible para donar el órgano, pero en el Hospital Garrahan es el único lugar donde realizan este tipo de procedimientos para casos como el de Santino. Estaba previsto que el pequeño pudiera retornar al país el próximo 14 de junio.
Te puede interesar: Junio inicia con ligero ascenso de temperaturas