Estancia El Tigre: altas condenas para seis acusados por incautación de cocaína en el Chaco
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia integrado por los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y David Federico Martínez condenó a siete personas por hechos punibles relacionados al narcotráfico en el marco de un operativo antidrogas llevado a cabo en la estancia El Tigre, ubicada en la localidad de Agua Dulce, región del Chaco paraguayo, donde se incautó 1.375 kilos de cocaína.
Los magistrados condenaron a 18 años de cárcel a Waldemiro Imas González, a Edgar Cantero Martínez a 16 años y Teresito López a 14 años. Asimismo, Porfirio Osorio, Albino Núñez y Pablo Robles recibieron penas de 10 años de cárcel. Por otro lado, Porfirio Chávez fue absuelto por falta de pruebas concluyentes en su contra.
La agente fiscal Ingrid Cubilla fue quien logró demostrar la responsabilidad de cada uno de los acusados, pero el procedimiento para lograr incautar el mega cargamento de cocaína fue realizado por el fiscal Andrés Arriola con apoyo de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos (SIU) y del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional.
El hallazgo de la droga, distribuida en 30 bolsas, reafirmó el uso del Chaco como ruta del narcotráfico, una problemática que las autoridades aseguran combatir con mayor coordinación interinstitucional y presencia en zonas estratégicas.
En aduana de Foz incautan 85 kilos de cocaína en vehículo con placa paraguaya
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la aduana brasileña del Puente de la Amistad, agentes de Ingresos Federales (Receita Federal de Brasil) de Foz de Iguazú, incautaron 85.20 kilos de cocaína que estaban en fondos falsos de un vehículo con placa paraguaya. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El hallazgo fue durante una fiscalización de rutina en la tarde de ayer sábado 6 de setiembre, en la aduana del Puente de la Amistad. Intervinieron en una operación conjunta agentes de la Fuerza Nacional y de Ingresos Federales. Encontraron 85,20 kilos de cocaína en panes ocultos en la parte trasera de una camioneta con placa paraguaya.
El conductor del vehículo es un paraguayo de 46 años. Los agentes se dieron cuenta que el mismo presentaba signos de nerviosismo al momento del control, lo que hizo sospechar a los servidores aduaneros y decidieron realizar el control del rodado.
La inspección se llevó a cabo con apoyo del can rastreador K9 de la aduana de Foz, que actúa en el Puente de la Amistad. Se logró identificar dentro del móvil 81 tabletas de droga escondidas en los fondos falsos preparados para ello, según la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil.
La camioneta, la droga y el conductor fueron encaminados a la sede de la Delegación de la Policía Federal de Foz de Iguazú, para los trámites de rigor a disposición de la Justicia.
Dan apertura oficial de la causa de beatificación de monseñor Pa’i Puku
Compartir en redes
En un solemne acto, la Arquidiócesis de Asunción dio la apertura de la causa de beatificación de monseñor Pedro Shaw, misionero de la congregación Oblatos de María Inmaculada (OMI) conocido como “Pa’i Puku”, ayer sábado en la parroquia La Encarnación de Asunción. Así también, se realizó una misa en conmemoración del centenario del religioso nacido en Bélgica el 6 de setiembre de 1925, radicado en Paraguay desde 1952 y fallecido el 21 de junio del año 1984 en el Chaco.
Desde el 6 de setiembre se encuentra expuesto, en la puerta de la Catedral Metropolitana, el edicto sobre la apertura de la “Causa de beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI” y estará disponible durante tres meses, plazo en que los fieles pueden aportar información o documentos relevantes sobre su vida y virtudes.
“Invitamos a todos los fieles a comunicar directamente o hacer llegar al Tribunal Arquidiocesano, cito en la Curia Metropolitana, toda información que pueda, de algún modo, aportar elementos favorables o contrarios a la fama de santidad del mencionado monseñor Pedro Shaw“, expresaron durante la presentación.
Recordaron que el monseñor fundó la escuela y radio Pa’i Puku en el Chaco, donde fue muy querido por las obras sociales que realizó. “Las obras son sus herencias para el Chaco. El lugar de su muerte es sitio de misas y peregrinaciones, en el lugar hay una capilla denominada Centro Espiritual”, expresaron.
Tras la muerte del Pa’i Puku fue creciendo su fama de santidad reflejada en sus virtudes evangélicas y de signos, por lo que el reverendo Diego Sáez Martín, postulador general de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, decidió dar apertura de la Causa de beatificación y canonización.
Durante el acto se reunieron varios fieles. Foto: Gentileza
Sobre Pa’i Puku
El monseñor Pedro nació en Bélgica el 6 de setiembre de 1925 y falleció el 21 de junio del año 1984 en un trágico accidente a la altura del kilómetro 28 de la Ruta Transchaco, en la zona de Remansito. Hizo su primera profesión religiosa en el año 1946 en la Congregación de Misioneros Oblatos de María Inmaculada.
Su llegada en Asunción fue 16 de diciembre 1952. En enero de 1953 se trasladó a Benjamín Aceval, en el Bajo Chaco, y trabajó desde allí hasta 1965 como misionero itinerante en el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, visitando estancias y las comunidades indígenas.
De 1973 a 1981 fue cura párroco de la parroquia de Puerto. De allí fue llamado el 21 de febrero 1981 para el cargo de Vicario Apostólico del Pilcomayo. Su consagración episcopal tuvo lugar el 22 de abril 1981.
Peña: “No hay desarrollo de Paraguay sin el Chaco”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la inauguración de la planta industrial Pioneros del Chaco, en el departamento de Boquerón. Subrayó que el proyecto representa un paso estratégico en el proceso de industrialización del país y un símbolo del potencial chaqueño.
“Es un día de celebración, venir al Chaco paraguayo siempre es un motivo de gran optimismo. Esto no responde solamente a inversiones económicas, a hierros o a industrias, esto responde a una visión. El resurgir de este gigante viene de la mano de los paraguayos, de hombres y mujeres que luchan en los diferentes ámbitos”, expresó Peña.
La nueva industria aceitera generará empleo digno para alrededor de 100 familias y, según el jefe de Estado, consolida la transición del Chaco de una economía pecuaria hacia un modelo agrícola e industrial. “Esta inauguración representa inversión productiva, innovación tecnológica y un salto estratégico hacia el futuro. No hay desarrollo en el Paraguay sin desarrollo del Chaco”, sostuvo.
Peña aprovechó la ocasión para rendir un homenaje a las colonias menonitas, a quienes atribuyó un papel fundamental en la transformación de la región. “Hace casi un siglo llegaron a esta tierra con la esperanza de vivir en paz y con su trabajo transformaron todo lo que era adverso en una oportunidad. Son un ejemplo que tenemos que contar”, resaltó.
Peña: “No hay desarrollo del Paraguay sin desarrollo del Chaco”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este sábado en la inauguración de la planta industrial Pioneros del Chaco, ubicada en el departamento de Boquerón. Durante su discurso, el mandatario subrayó que el proyecto representa un paso estratégico en el proceso de industrialización del país y un símbolo del potencial chaqueño.
“Es un día de celebración; venir al Chaco paraguayo siempre es un motivo de gran optimismo. Esto no responde solamente a inversiones económicas, a hierros o a industrias; esto responde a una visión. El resurgir de este gigante viene de la mano de los paraguayos, de hombres y mujeres que luchan en los diferentes ámbitos”, expresó Peña.
La nueva industria aceitera generará empleo digno para alrededor de 100 familias y, según el jefe de Estado, consolida la transición del Chaco de una economía pecuaria hacia un modelo agrícola e industrial. “Esta inauguración representa inversión productiva, innovación tecnológica y un salto estratégico hacia el futuro. No hay desarrollo en el Paraguay sin desarrollo del Chaco”, sostuvo.
Peña aprovechó la ocasión para rendir un homenaje a las colonias menonitas, a quienes atribuyó un papel fundamental en la transformación de la región. “Hace casi un siglo llegaron a esta tierra con la esperanza de vivir en paz y con su trabajo transformaron todo lo que era adverso en una oportunidad. Son un ejemplo que tenemos que contar”, resaltó.
El mandatario reiteró que la industrialización del Chaco es clave para el desarrollo nacional y mencionó el Corredor Bioceánico como muestra de la creciente centralidad de la región en la visión de país. “Hoy el Chaco ya no es una periferia, está en el centro de la visión de desarrollo del Paraguay. Estamos apostando a que el Chaco paraguayo sea una de las principales regiones productivas no solo del país, sino de todo el continente”, concluyó.