El tribunal de apelación ratificó la condena de 5 años de cárcel para el exdiputado Miguel Cuevas quien pisará la cárcel una vez que quede firme la sentencia condenatoria. Foto: Archivo
Ratifican condena de 5 años de cárcel para el exdiputado Miguel Cuevas
Compartir en redes
El tribunal de apelación ratificó la condena de 5 años de cárcel para el exdiputado colorado Miguel Cuevas, encontrado culpable por el delito de enriquecimiento ilícito. También se confirmó el embargo más la inhabilitación de ejercer la función pública por cinco años y el comiso de cuatro fincas.
La apelación general fue promovida por el abogado Guillermo Duarte Cacavalos, defensor de Cuevas. El mismo ahora tiene la opción de recurrir a la Corte Suprema de Justicia buscando así dejar sin efecto la sentencia condenatoria. Cuevas pisará la cárcel una vez que quede firme la presente sentencia, es decir, cuando la Corte Suprema de Justicia se pronuncie en relación al fallo condenatorio.
El tribunal de sentencia que condenó al exparlamentario estuvo integrado por los jueces Elsa García, Jesús Riera y Yolanda Morel quienes consideraron que existió una diferencia de G. 1.900 millones sobre los ingresos y egresos de Cuevas desde el 2009 a 2019, respectivamente. El colegiado sostuvo que las inversiones que realizó el exparlamentario fueron con ingresos que no pudo justificar.
Igualmente, se dispuso el comiso de G. 1.934.584.283 que es el monto que no pudo justificar, que son cuatro fincas. Del mismo modo Cuevas fue absuelto de culpa y pena por el hecho punible de declaración falsa.
La justicia colombiana ordenó la libertad del expresidente Álvaro Uribe (c), mientras apela una condena a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal. Foto: Archivo/AFP
Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena
Compartir en redes
La justicia de Colombia ordenó este martes la libertad del expresidente Álvaro Uribe, mientras apela en segunda instancia una condena a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, según una decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
El exmandatario popular (2002-2010) fue detenido en su casa cercana a la ciudad de Medellín (noroeste), tras ser hallado culpable de soborno y fraude procesal.
El Tribunal Superior de Bogotá, segunda instancia en el proceso, ordenó su libertad “inmediata” mientras resuelve la apelación de Uribe a la condena dictada el 1 de agosto.
Ratifican que Roberto Cárdenas debe cumplir en la cárcel su condena de 8 años
Compartir en redes
El tribunal de apelación integrado por Dionisio Frutos, Gustavo Bóveda y Helmut Fortlage ratificó la orden de captura contra el exintendente de Lambaré, condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza por un perjuicio de G. 859 millones en la construcción de varias instituciones educativas de la mencionada ciudad. Cárdenas deberá ser detenido y trasladado hasta una penitenciaria para cumplir la condena que ya quedó firme en la Corte Suprema de Justicia.
En su momento, la jueza de Ejecución, María Lidia Wyder Mendieta, ordenó la captura del exjefe comunal para que pueda cumplir la pena de 8 años de cárcel, pero la defensa del condenado presentó varios incidentes alegando que la sentencia condenatoria aún no había quedado firme, pero con esta determinación judicial Cárdenas deberá estar privado de su libertad.
Los camaristas mencionaron que la aclaratoria solo se limita a corregir errores materiales y aclarar expresiones oscuras o suplir omisiones, sin alterar el fondo de la cuestión razón por la cual no puede ser considerado como impedimento para la ejecución de una condena.
Condena
El 23 de diciembre de 2021, Roberto Cárdenas fue condenado por lesión de confianza y actividades peligrosas en la construcción. La Fiscalía probó que causó un perjuicio patrimonial de G. 859.559.192 de recursos transferidos al municipio provenientes de royalties de la Itaipú Binacional.
En noviembre del año pasado, la Sala Constitucional de la Corte ya había rechazado un recurso de aclaratoria presentado por Cárdenas contra un acuerdo y sentencia.
Ratifican juicio oral por millonario desvío para exintendente de Lambaré
Compartir en redes
El tribunal de apelación ratificó que el exintendente de Lambaré, Armando Gómez (PLRA), enfrentará juicio oral y público por un supuesto desvió de G. 7.315.878.567, que en su momento fueron descontados a funcionarios de la Municipalidad, pero nunca fueron depositados a la Caja de Jubilaciones.
El proceso penal tiene relación con un supuesto esquema liderado por el exjefe comunal, que consistía en que la Dirección de Talento Humano preparaba las planillas de pago y descuentos de los funcionarios permanentes, remitiéndolas posteriormente al Departamento de Contabilidad, donde nunca se preparaba la orden de pago, aunque el descuento sí se realizaba a los funcionarios.
Ahora se deberá sortear el tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar al acusado. Una vez que se tenga a los jueces que van a juzgar al exjefe comunal, deberá fijarse la fecha para el desarrollo del juicio oral y público.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral y público el proceso penal luego de realizarse la audiencia preliminar donde la Fiscalía se ratificó en su acusación y por ende el magistrado elevó a juicio la causa.
Cuarta condena: Ramón González Daher, culpable por extorsión
Compartir en redes
El exdirigente de fútbol, Ramón González Daher, fue condenado por cuarta vez a 3 años de cárcel luego de ser encontrado culpable por el delito de extorsión. Actualmente, González Daher cumple una condena de 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y otros.
El tribunal de sentencia que condenó a González Daher estuvo integrado por Laura Ocampo, Fabián Weinsee y Cándida Fleitas, quienes mencionaron que se probó la responsabilidad del acusado en el hecho juzgado.
Durante la exposición de los alegatos finales, el fiscal del caso, Luis Piñanez, pidió 5 años de cárcel para RGD. Misma pena solicitó el abogaddo Marcio Battilana, quien representa a la víctima del hecho, el empresario Alberto Antebi.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, el hoy condenado exigió en varias oportunidades al empresario Antebi Duarte que le entregue dinero en efectivo o cheques por montos muy superiores a la deuda que en su momento tenía con RGD.
La defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así, será un tribunal de apelación el que tendrá que definir si corresponde confirmar la condena o realizar un nuevo juicio oral y público.