El representante del Ministerio Público, Marcial Machado, en conversación con el programa “Arriba Hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, explicó que el allanamiento llevado adelante el día de ayer en varias celdas de la penitenciaría de Tacumbú es un desprendimiento del operativo Veneratio.
“Ayer se levantaron cuadernos, libros, cartas y fotografías a montones, cuyo contenido debemos analizar; en cuanto al lugar, aclaro que no son túneles en sí los hallados, porque no tienen la finalidad de un escape, se tratan de pozos donde ocultaban cosas, como dinero en efectivo, armas, bebidas alcohólicas y había más de uno, o sea que estaban trabajando en ellos”, indicó Machado.
Precisó que la fiscalía continuara con las diligencias en torno a este descubrimiento en particular y que no se descarta que se den más incursiones en otras celdas ubicadas en la zona de los pabellones nuevos, que están hacia la granja del penal.
Podés leer: Tacumbú: hallan túneles, drogas, armas caseras y dinero
En cuanto al fallecimiento de las personas privadas de su libertad y del agente policial durante el operativo Veneratio, el fiscal comentó que todos los protocolos fueron respetados y que la labor continuará hasta que se logre el esclarecimiento de los hechos, por completo.
Machado enfatizó que el Ministerio Público acompañó muy de cerca todos los procedimientos dirigidos por las carteras de Justicia y del Interior.
“Nosotros somos un órgano de persecución, en este caso, como se dieron heridos y fallecidos durante el operativo y se encontraron varias evidencias de hechos punibles, estos deben ser objeto de investigación y eso es lo que estamos haciendo y vamos a seguir haciendo”, remarcó .
Lea también: Patrulla Caminera intensificará controles para garantizar seguridad en rutas
Dejanos tu comentario
Tras destitución de Prieto, piden a Fiscalía indagar supuestos hechos de corrupción
Luego de la decisión de la Cámara de Diputados de destituir del cargo de intendente a Miguel Prieto, el concejal colorado Richard Alfonso señaló que espera que ahora el Ministerio Público haga su trabajo de investigar los supuestos hechos de malversaciones y corrupción que pesan sobre el destituido jefe comunal.
En conversación con La Nación/Nación Media, sostuvo que esta decisión que tomó en la fecha la Cámara de Diputados se veía venir, desde el momento en que la Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en el manejo de los recursos del municipio, los cuales fueron corroborados igualmente por el interventor Ramón Ramírez.
“Nosotros esperamos que el Ministerio Público haga su trabajo porque no pueden quedar en la nada estos casos, si es que hay hechos de corrupción, o hechos irregulares de malversación de los recursos del municipio. Automáticamente, la Fiscalía debería actuar ya de oficio”, expresó.
Nota relacionada: La Cámara de Diputados destituyó a Miguel Prieto
Elección del interino
El concejal Alfonso indicó que el siguiente paso inmediato es aguardar la notificación de la destitución del intendente Prieto a la Junta Municipal, para que la misma convoque a una sesión extraordinaria para la elección del nuevo intendente interino, mientras se lleva a cabo el proceso de elección del nuevo intendente municipal en el plazo de 90 días, para que concluya el mandato vigente.
Señaló además que Miguel Prieto no puede hablar de persecución política, ya que las denuncias en su contra comenzaron incluso mucho antes de que él anunciara su intención de postulación a la Presidencia 2028.
“Caen de maduro todas las tergiversaciones y manipulaciones de Miguel Prieto y su equipo, que trataron de instalar que esto es una persecución política porque él es candidato a la Presidencia 2028. Cuando se hicieron las primeras denuncias, mucho antes de que Prieto diera a conocer sus intenciones, ni los concejales, ni la Contraloría Ciudadana, ni ciudadanos, teníamos la bola de cristal para saber que Prieto lanzaría su candidatura”, comentó.
Dos imputaciones
El concejal Alfonso aclaró que desconoce cuál es la situación de la carpeta fiscal contra Prieto, ya que de las casi 50 denuncias que se habían formulado en su contra, incluso antes del inicio de la intervención, a la fecha solo existen dos imputaciones fiscales contra el exintendente esteño y su equipo político y colaboradores de la municipalidad.
Señaló que esta situación demuestra que existe un serio problema en el Ministerio Público. “Ya sea, porque no se han presentado correctamente las documentaciones, o no actúan como deben de actuar los fiscales, o es que no quieren, o hay algo ahí que no sabemos qué será del por qué no están actuando como tienen que ser”, cuestionó.
Insistió en que solo existen dos imputaciones a la fecha contra Miguel Prieto, y que justamente en estas dos imputaciones Prieto se ha pasado chicaneando y recurriendo a cuanto artilugio y artimañas jurídicas pudiera para entorpecer el proceso investigativo.
Finalmente, el concejal celebró la decisión de la Cámara de Diputados, destacando que está dejando un buen precedente para cualquier otro intendente municipal y para todos los que manejan fondos públicos tienen que hacer bien su trabajo, tienen que administrar bien el dinero público para evitar que ocurra este tipo de situación como la que se dio hoy con la destitución del intendente esteño, Miguel Prieto.
Siga informado con: “Hubo un descarado robo a las arcas de Ciudad del Este”, afirma diputado Meza
Dejanos tu comentario
Detienen a uno de los involucrados en el tiroteo en la Chacarita
Durante una incursión policial, efectivos de la Comisaría 5.ª de Asunción lograron detener a uno de los tres involucrados en un tiroteo a raíz del cual resultó como víctima una mujer que recibió un impacto de bala el pasado domingo 10 de agosto.
El ahora detenido fue identificado como Hugo César Barrios, alias “Hugo Chaca”, quien se encontraba circulando sobre la calle Florencio Villa Mayor a la entrada del barrio San Felipe en inmediaciones del barrio Ricardo Brugada, donde habría ocurrido el tiroteo.
El mismo cuenta con frondosos antecedentes, entre ellos, cuatro antecedentes por robo, también por tenencia de drogas, resistencia y hurto agravado. A su vez, el hombre fue sindicado como el autor de un asalto a mano armada y tiene en su contra varias denuncias por parte de sus vecinos por realizar disparos al aire.
Podés leer: Desconocidos intentan robar un cajero en Capiatá
Durante su detención, el mismo portaba un revólver calibre .38 con dos proyectiles sin percutir y un arma blanca, todo esto fue incautado y presentado ante el Ministerio Público para continuar con las investigaciones en torno al caso del tiroteo.
“Nosotros continuamos los trabajos de seguimiento y tenemos a los tres involucrados plenamente identificados, eso nos ayudó para detener a este sujeto, quien ya queda en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía”, comentó el comisario Víctor Presentado en conversación con Telefuturo.
Lea también: Refuerzan presencia de agentes de la Senad para hacer frente al microtráfico
Dejanos tu comentario
Mujer habría asfixiado y abandonado a su bebé en un descampado
Una mujer que dio a luz el pasado 1 de agosto confesó que habría asesinado y abandonado a su hijo recién nacido en una zona boscosa entre las compañías Ypa’u de la ciudad de Piribebuy y Ybyraty de la ciudad de Escobar. La mujer enfrenta cargos por homicidio doloso.
Rosa Agustina Ovelar Contreras, de 23 años, habría ido desde Asunción hasta Piribebuy para dar a luz en el hospital regional de dicha ciudad. El parto se habría dado el pasado 1 de agosto y fue dada de alta el día 3; la misma se habría retirado del nosocomio sola y abordado un vehículo de una plataforma de viajes.
La joven habría ido rumbo a la casa de su madre y en el trayecto descendió en un patio baldío donde habría procedido a ahorcar y abandonar al recién nacido. Posteriormente, tras la visita a sus familiares, quienes aparentemente desconocían la situación de gravidez de la mujer, la misma regresó a Asunción, donde vive y trabaja.
Podés leer:Anuncian una jornada con tarde cálida y calurosa para este domingo
La denuncia que derivó en la investigación del hecho fue realizada por la hermana de la misma a la línea de ayuda 147 luego de encontrar un acta de nacido vivo de un bebé de 4 kilos en la fecha mencionada anteriormente y no encontrar explicación con sus familiares.
Finalmente, las autoridades dieron con Ovelar Contreras y fue detenida por efectivos de la Comisaría 24 del Bañado Sur, y si bien al inicio de las indagaciones la misma no daba mayores detalles, finalmente confesó el hecho y fue trasladada hasta Piribebuy y se encuentra bajo custodia en la Comisaría 14.
“Ella primero no decía nada, y no respondía a las consultas. Se le comunicó el hecho y, tras saber la denuncia, manifestó que habría entregado a la criatura en la zona de Puerto Elsa, pero no se pudo corroborar esa información, se continuó la investigación y se pudo trazar la ruta que habría realizado y, finalmente, ante las pruebas, la misma confesó que había asfixiado a su bebé y abandonado en un descampado”, explicó el comisario Miguel Olmedo en conversación con Telefuturo.
En horas de la tarde se dispuso que la mujer acompañara a la comitiva fiscal hasta el lugar donde habría abandonado al recién nacido y en el sitio fueron hallados una bolsa de plástico que contenía una pinza, parte del cordón umbilical y pañales, pero no se hallaron restos óseos, por lo que se sospecha que el pequeño fue devorado por animales.
Dejanos tu comentario
Las relaciones formadas en internet muestran menor satisfacción y compromiso emocional
Internet ha revolucionado la manera en que las personas encuentran el amor, pero ¿qué impacto tiene realmente en la calidad de las relaciones? Un ambicioso estudio global, que analizó datos de más de 6.600 personas en 50 países, revela que conocer a la pareja en línea es cada vez más común, especialmente entre quienes iniciaron su relación después de 2010, y que el amor digital se rige por distintas reglas que podrían estar poniendo en riesgo la felicidad y durabilidad de estas parejas.
Internet ofrece acceso a un conjunto aparentemente ilimitado de parejas potenciales, pero si bien esta abundancia podría ayudar a las personas a encontrar la pareja ideal, en la práctica, suele generar una sobrecarga de opciones. Curiosamente, los resultados del estudio contradicen investigaciones anteriores que sugerían que las personas de zonas rurales tienen más probabilidades de buscar parejas en Internet debido a limitaciones geográficas.
El estudio, realizado por un equipo internacional de investigadores dirigido por la doctora Marta Kowal de la Universidad de Wroclaw, con contribuciones de expertos de la Universidad Nacional Australiana (ANU), utilizó datos representativos a nivel nacional de 50 países de todo el mundo recopilados por el Being Human Lab de la Universidad de Wroclaw, dirigido por S. Craig Roberts. Los investigadores estudiaron a 6.646 personas en relaciones, examinando cómo encontraron a sus parejas y el impacto que esto tuvo en la satisfacción de la relación.
Lea más: Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
En promedio, el 16 por ciento de los participantes conocieron a sus parejas por Internet, cifra que aumenta al 21 por ciento entre aquellos que iniciaron sus relaciones románticas después de 2010. “Los participantes que conocieron a sus parejas en línea informaron una menor satisfacción en la relación y una menor intensidad del amor experimentado, incluyendo intimidad, pasión y compromiso, en comparación con los que se conocieron fuera de línea”, señala el coautor del estudio y estudiante de doctorado de la ANU, Adam Bode.
Según los investigadores, varios factores podrían explicar los hallazgos del estudio, incluido el hecho de que las parejas que se conocen fuera de línea tienden a ser más homógamas (o tienen características similares) que las que se conocen en línea. “Los antecedentes sociales y educativos similares pueden influir positivamente en la calidad de las relaciones al fomentar un mayor apoyo y aceptación social, experiencias de vida compartidas y una alineación de valores y visiones del mundo”, afirma Bode.
Contrariamente a hallazgos anteriores, tampoco encontraron evidencia de que las personas más jóvenes fueran más propensas a conocer pareja en un entorno web. Esto sugiere que navegar por los espacios en línea se ha vuelto accesible para todos los grupos de edad.
Lea también: Preocupa nueva función de Instagram para compartir ubicación
Los investigadores creen que las motivaciones para las citas por aplicaciones o ‘on line’ han evolucionado con la “cultura del deslizamiento”, que describe la naturaleza inmediata de las aplicaciones de citas y donde prevalece la prioridad del atractivo físico por sobre un proceso de selección exhaustivo.
Mientras que los primeros usuarios buscaban parejas para toda la vida, los usuarios modernos buscan cada vez más relaciones casuales. Esta tendencia hacia relaciones a corto plazo y menos comprometidas puede, a su vez, contribuir a una menor calidad de la relación.
La otra complicación que ocurre las aplicaciones de citas es el riesgo de ignorar posibles señales de alerta que son más evidentes en las interacciones de la vida real. Dado que las citas en línea siguen creciendo en todo el mundo, nuestros hallazgos subrayan la necesidad de reforzar el apoyo para mejorar la calidad de las relaciones entre todas las parejas, en particular entre aquellas que conocieron a sus parejas en línea.
Fuente: Europa Press.