El juzgado penal de garantías n.° 3 de Coronel Oviedo, a cargo del magistrado Carlos Raúl Zelaya Mendoza, dispuso la donación en concepto de reparación del daño social en diferentes procesos penales que se tramitan en su juzgado de 5 equipos de aire acondicionado a varias instituciones de la localidad.
Dos aires acondicionados van para la sala de pediatría del Hospital Regional de Coronel Oviedo, así como en la farmacia del citado centro asistencial. Igualmente, se realizó la donación de aires acondicionado al Centro de Apoyo Educacional Tío Pai, al Centro Educacional Academia de Danza Koeti y a la diócesis de la ciudad de Coronel Oviedo.
Te puede interesar: Ratifican prisión de Juan Villalba, imputado por violencia familiar
También se dispuso la donación de 10 sillas de ruedas que fueron destinadas a las instituciones, hogar Juan Pablo Segundo, Centro de Apoyo Integral Caeis, cinco sillas de ruedas al Hospital Regional de Coronel Oviedo en urgencias, Bomberos Voluntarios Rojos, Bomberos Voluntarios Amarillos y Centro de Rehabilitación Teletón.
Las donaciones se realizaron en el marco del cumplimiento de las disposiciones legales en concepto de reparación social en relación a las diferentes causas penales que son tramitadas ante el citado juzgado penal de garantías.
Podés leer: Tribunal sigue sin resolver si confirman condena por cuádruple crimen en Taguató
Dejanos tu comentario
Buses eléctricos: avanza prueba técnica para operar en el segundo semestre
Este jueves inició la operación de traslado de los buses eléctricos al Comando de Ingeniería del Ejército Paraguayo, para la correspondiente carga y prueba técnica en condiciones de operación. El proyecto avanza con miras a su operativa comercial prevista para el segundo semestre del 2025, como parte de un proceso que busca modernizar la movilidad urbana en Paraguay.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que los buses se movilizaron en vehículos de gran porte desde el Puerto Seguro Fluvial S.A., ubicado en Villeta, ya que arribaron con su carga energética al mínimo, según los estándares internacionales.
Le puede interesar: Funcionarios y jubilados de IPS amplían denuncia contra autoridades de Fipsa
Mencionó que, en el Comando de Ingeniería del Ejército, que es el nuevo destino, serán cargados y sometidos a pruebas técnicas en condiciones similares a las de una operación real.
Señaló que el traslado marca el inicio del proceso administrativo mediante el cual los buses pasan a formar parte del patrimonio del Estado. “Estamos avanzando en el plan piloto, es un hito importante para mejorar la calidad del servicio”, afirmó Fernández.
Asimismo, indicó que la logística contó con el acompañamiento del equipo técnico del Viceministerio de Transporte, profesionales de la empresa Master Bus, representantes de la Embajada de Taiwán, agentes de la Patrulla Caminera y personal de la PMT de la Municipalidad de Lambaré. “Todos los buses eléctricos de este plan piloto serán llevados al mismo sitio para continuar las siguientes etapas del proyecto”, acotó.
Este plan piloto forma parte de una cooperación bilateral entre el gobierno del Paraguay y la República de China (Taiwán); que ha colaborado con la donación de una flota de 30 unidades de buses eléctricos, además de unidades de cargadores correspondientes.
El objetivo del plan piloto es optimizar la calidad del servicio y ofrecer a los ciudadanos una opción de transporte más eficiente y sostenible. También hace parte del proyecto de reforma del transporte público, que se anuncia será entregado al Congreso Nacional por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Viceministerio de Transporte.
Dejanos tu comentario
Entre junio y julio llegan al país 4 helicópteros donados por Taiwán, anunció Peña
El presidente de la República Santiago Peña anunció esta semana que, para mediados de este año esperan la llegada de cuatro helicópteros que son donados por la República de China (Taiwán) que serán utilizados para reforzar el área de defensa nacional y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
Durante su jornada de gobierno en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco, el jefe de Estado expresó que está aguardando para junio o julio “con muchas expectativas” la llegada de la donación de Taiwán.
Le puede interesar: Liberación de la zona Norte del país es logro del Codi, dice ministro de Defensa
“Están llegando cuatro nuevos helicópteros donados por la hermana República de China, Taiwán. Estas nuevas aeronaves servirán para fortalecer el trabajo de defensa y apoyo logístico de las fuerzas militares", remarcó.
Asimismo, había remarcado que desde su gobierno están muy decididos de ampliar todos los recursos que sean necesarios, sean estos humanos, financieros o logísticos para poder cumplir con la tarea de asistencia al Chaco, ante la emergencia que está pasando.
Respecto a la logística de las Fuerzas Armadas, y en particular de las Fuerzas Militares, indicó que cuentan con tres helicópteros actualmente. No obstante, indicó que instruyó que se ponga a disposición todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas para la atención de los damnificados, incluidos incluso los designados a la presidencia de la República.
Atendiendo las grandes necesidades que se tiene, el Ejecutivo dispuso que tanto el avión como el helicóptero presidencial estén a disposición de las Fuerzas Militares para las evacuaciones médicas.
Informó además que en pocos días estará de vuelta en funcionamiento otro helicóptero que por mucho tiempo estuvo fuera de servicio por falta de mantenimiento. “Todo esto servirá para el trabajo de asistencia humanitaria para estas comunidades aisladas del Chaco”, acotó.
Declaración de Emergencia
Por otra parte, el jefe de Estado aprovechó la presencia del diputado colorado Francisco Pettersen, para solicitar el apoyo de la Cámara Baja para aprobar a la brevedad el proyecto de ley de Emergencia Vial la Región Occidental, que está pendiente de estudio en Diputados y ya cuenta con media sanción.
“Hay un planteamiento para que esto pueda ser canalizado a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, para que podamos poner en coordinación. Pero yo quiero ir un poco más y apostar a la descentralización, por eso se les dotó a las 17 gobernaciones con maquinarias viales, para que hagan el trabajo que hacía el MOPC, invirtiendo más de 20 millones de dólares”, acotó.
Dejanos tu comentario
En Paraguay, 252 pacientes están en lista de espera para un trasplante de órganos
Este lunes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que a nivel país existen 252 niños y adultos que necesitan un donante de órganos para mejorar su expectativa de vida. Destacaron que en lo que va del año se logró que 42 pacientes recibieran un trasplante y que eso habla de un acto de generosidad y altruismo por parte de las familias que deciden decir sí a la donación.
Según datos proveídos por el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), los órganos que se pueden donar incluyen: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, intestino. Así también, los tejidos, como córneas, piel, huesos y médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios. Puede ser donante toda persona viva o después de su fallecimiento, sin importar la edad ni el sexo.
“El instituto dependiente del Ministerio de Salud registra 252 pacientes en lista de espera, de los cuales 150 corresponden a córneas, 92 a riñones, 4 a corazones y 6 a hígados”, explicaron. Ser donante es una elección personal y la ciudadanía que quiera hacer el reconocimiento en vida puede hacerlo en el siguiente enlace https://inat.mspbs.gov.py/.
Resaltaron que actualmente se tiene una mayor apertura a la donación por parte de la población, pero no es suficiente ya que cada día se suman más personas a la lista de espera de un órgano. “Hasta la fecha se registran 42 personas trasplantadas en lo que va del año 2025″, informaron.
Recordaron que según la Ley Anita 6.170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). Sin embargo, es importante saber que también se puede expresar el deseo de ser donante registrando los datos en el formulario habilitado vía web del INAT.
Podés Leer: Escuela Gral. Bernardino Caballero, 62 años de la primera sede educativa del Este
Dejanos tu comentario
“Estamos haciendo viviendas y generando empleos a la par”, resaltan desde el MUVH
La jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Caaguazú y con la presencia del presidente Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja y otras autoridades nacionales y departamentales, entregaron un total de 263 viviendas destinadas a familias vulnerables.
“Una de las políticas sociales, que es el techo para cada familia paraguaya, y con la utilización de materiales paraguayos, tejas, tejuelones, ladrillos, piedras, cemento, que son de la industria local y la mano de obra local que trabaja, estamos haciendo viviendas y generando empleos a la par”, celebró el ministro Baruja.
El secretario de Estado resaltó la entrega de viviendas como una de las políticas más fuertes del gobierno de Santiago Peña, ya que mediante este acto no solo se beneficia a los que reciben las casas, sino que también existe todo un circuito económico que se beneficia, generando más mano de obra, mayor producción de artículos nacionales y mayor circulante.
Lea también: Alianza Abdo-Ostfield: “Se confirma lo que ya denunciamos”, dice Baruja
“Hoy estamos entregando 183 viviendas, el lunes habíamos entregado 80, lo que quiere decir que estamos entregando 263 viviendas solamente en Caaguazú. Estamos llegando casi a 16.000 viviendas entregadas de las 26.000 que se han gestionado desde el inicio de la administración, realmente son números muy importantes y estos números reflejan la voluntad del presidente de la República”, manifestó Baruja.
Por su parte, el intendente Marcos Benítez, de Coronel Oviedo, uno de los distritos beneficiados con estas viviendas, agradeció la atención del MUVH a esta ciudad, puesto que solo esta ciudad recibió un total de 101 viviendas y señaló que es importante informar a la ciudadanía sobre las obras del Gobierno, y agradeció a todas las autoridades por hacer posible la presencia del Estado en este municipio.
Le puede interesar: Paso Yobái inicia la construcción de su hospital distrital