El tribunal de apelación integrado por Arnulfo Arias, Andrea Vera y Bibiana Benítez confirmó al juez de Delitos Económicos José Delmás en el proceso penal del exsenador colorado Rodolfo Friedmann, Silvio Alfaro, Lourdes González y Eduardo Domínguez, acusados por administración en provecho propio, lavado de dinero y cohecho pasivo en el marco del proceso penal conocido como merienda escolar.
En su momento el exdiputado Éver Noguera, procesado igualmente en el caso, recusó al juez Delmás y por ende se había suspendido la realización de la audiencia preliminar. Ahora el magistrado tendrá la posibilidad de poder fijar nuevamente la fecha donde se definirá si los investigados estarán sentados en el banquillo de los acusados.
Te puede interesar: En asaltos a tres surtidores de Alto Paraná llevaron unos G. 180 millones
En la causa fue beneficiada con el sobreseimiento definitivo la exmodelo Marly Figueredo, esposa del exsenador Rodolfo Friedmann. Con esta resolución judicial la misma quedó fuera del proceso penal.
Acusación
Roberto Zacarías Recalde, fiscal adjunto asignado a la causa, presentó ante el juez José Delmás la acusación solicitando juicio oral para el exsenador y otras dos personas implicadas en el caso de merienda escolar. Por otra parte, se ratificó el pedido de sobreseimiento definitivo para Marly Figueredo, esposa del exlegislador.
La acusación contra Friedmann es en calidad de autor por los hechos punibles de administración en provecho propio, lavado de dinero y cohecho pasivo. En tanto, su primo Silvio Alfaro y el exsecretario del exparlamentario durante su mandato en la Gobernación de Guairá, Eduardo Domínguez, son calificados como cómplices.
Podés leer: Esposa de Juan Villalba desmiente denuncias de amenazas y cualquier tipo de violencia
Dejanos tu comentario
Richer: “La oposición está lejos de la realidad cotidiana y del debate político”
- Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
El exsenador del Frente Guasu, Hugo Richer, indicó que las disputas entre los principales referentes de la oposición tras la reaparición del extitular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, solo exponen la carencia de una propuesta política que logre la alternancia en las próximas elecciones municipales y presidenciales.
“Lo que se espera realmente es que la oposición tenga la capacidad de proponer un país o modelo diferente, pero eso es lo que no ocurre. De tanto en tanto se demuestra esa incapacidad de proponer un relato que genere esperanza en una parte de la población. Los principales referentes de la oposición no logran superar ese límite, están todos como sumidos en una mediocridad de debate político“, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Asimismo, Richer mencionó que “la oposición está muy lejos de la realidad cotidiana. El cartismo tiene la ventaja de una oposición que no puede articularse y generar un proyecto político, una alternativa y esperanza".
Lea también: “La seguridad es una política de Estado”, afirmó Peña al destacar la labor policial
Cruce de egos
La reciente disputa en la oposición surgió cuando Alegre, mediante un material audiovisual en redes sociales, propuso unas elecciones internas para consensuar un solo candidato opositor rumbo al 2028 y acusó de “vendido y traidor” en caso de que surja una tercera candidatura.
El planteamiento fue respaldado por el líder del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, pero fue fuertemente repudiado por la exsenadora Kattya González, quien atacó a ambos de ser “satélites” del cartismo y de arruinar los consensos en la oposición al aparecer a mitad de los procesos de unidad pretendiendo imponer fórmulas. A su vez, la senadora Yolanda Paredes, esposa de Cubas, criticó duramente el ego y oportunismo de la exlegisladora por no poder construir su propio partido, luego de colgarse en actos de Yo Creo y del PLRA.
Te puede interesar: PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
“Efraín fue vilipendiado mediáticamente por algunas figuras, en vez de aprovechar los desacuerdos sobre lo que dijo para elevar el debate político. El problema es que todo finalmente se limita a la discusión de candidatura, en vez de elevar el discurso político, un discurso que sea incluso, no sé si superior, pero diferente a lo que se critica", repudió Richer.
El titular del Partido Convergencia Popular Socialista manifestó: “Yo no veo realmente en la oposición que exista una propuesta que nos lleve a un debate en la búsqueda de los acuerdos. La gente quiere cambios, pero para eso nosotros debemos cerrar primero un acuerdo político y después discutir sobre las candidaturas“.
Dejanos tu comentario
Avalan extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider
Ambos ciudadanos argentinos deberán culminar el proceso abierto por contrabando en Paraguay. La decisión final está en manos del juez penal de Garantías n.° 9 de Asunción, Rolando Duarte, quien deberá resolver si acompaña o no el criterio fiscal.
Conforme al informe del cual se hizo eco el portal de noticias Infobae del vecino país, el fiscal adjunto Manuel Doldán fue quien dictaminó que Edgardo Kueider y su pareja y secretaria Iara Guinsel están en condiciones de ser extraditados a Argentina.
Kueider es un exsenador del vecino país, de la localidad de Entre Ríos (2019–2024), detenido en Paraguay por contrabando de divisas y lavado de activos. La justicia argentina lo acusa de integrar una asociación ilícita vinculada al caso Securitas, relacionado con presuntas coimas para obtener contratos públicos.
La solicitud de extradición fue presentada por la jueza que investiga el caso por presunto pago de coimas en contratos vinculados a la empresa Securitas y Enersa, en el vecino país, Sandra Arroyo Salgado, del juzgado federal de San Isidro.
El fiscal Doldán consideró que el pedido de la jueza Arroyo Salgado era procedente en su presentación; ya que cumplió con todos los requisitos que establece el Tratado de Extradición entre Argentina y Paraguay. Es el cuarto requerimiento de este tipo que realizó la jueza de Entre Ríos. Los tres anteriores fueron rechazados por el Ministerio Público.
El representante del Ministerio Público consideró que la justicia argentina acompañó el planteo con resoluciones judiciales firmes y que, además, el delito que se les imputa a Kueider y a Guinsel también es penado en Paraguay, se trata del lavado de activos.
Es el último de una cadena de acusaciones que le hace la jueza Arroyo Salgado a la pareja y a otra serie de acusados que permanecen ligados a la investigación. Antes de concretarse la extradición, tanto el exlegislador y su pareja deberán responder ante la Justicia paraguaya por un intento de contrabando ocurrido el 4 de diciembre de 2024, cuando la pareja argentina intentó ingresar al país con más de USD 200.000 sin declarar.
Dejanos tu comentario
Fiscalía avala extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y su pareja
El Ministerio Público dictaminó que el exsenador argentino Edgardo Kueider y su pareja, Iara Guinsel, pueden ser extraditados a su país, donde enfrentan cargos por lavado de dinero.
Antes, ambos ciudadanos argentinos deberán culminar el proceso abierto por contrabando en Paraguay. La decisión final está en manos del juez Penal de Garantías N° 9 de Asunción, Rolando Duarte, quien deberá resolver si acompaña o no el criterio fiscal.
Conforme al informe del cual se hizo eco el portal de noticias Infobae del vecino país, el fiscal adjunto Manuel Doldán fue quien dictaminó que Edgardo Kueider y su pareja y secretaria, Iara Guinsel, están en condiciones de ser extraditados a Argentina.
Kueider es un exsenador del vecino país, de la localidad de Entre Ríos (2019–2024), detenido en Paraguay por contrabando de divisas y lavado de activos. La Justicia argentina lo acusa de integrar una asociación ilícita vinculada al caso “Securitas”, relacionado con presuntas coimas para obtener contratos públicos.
La solicitud de extradición fue presentada por la jueza que investiga el caso por presunto pago de coimas en contratos vinculados a la empresa Securitas y Enersa, en el vecino país, Sandra Arroyo Salgado, del juzgado federal de San Isidro.
El fiscal Doldán consideró que el pedido de la jueza Arroyo Salgado era procedente en su presentación; ya que cumplió con todos los requisitos que establece el Tratado de Extradición entre Argentina y Paraguay. Es el cuarto requerimiento de este tipo que realizó la jueza de Entre Ríos. Los tres anteriores fueron rechazados por el Ministerio Público.
El representante del Ministerio Público consideró que la Justicia argentina acompañó el planteo con resoluciones judiciales firmes y que, además, el delito que se les imputa a Kueider y a Guinsel también es penado en Paraguay, se trata del lavado de activos.
Es el último de una cadena de acusaciones que le hace la jueza Arroyo Salgado a la pareja y a otra serie de acusados que permanecen ligados a la investigación.
Condición pendiente
Antes de concretarse la extradición, tanto el exlegislador y su pareja deberán responder ante la Justicia paraguaya por un intento de contrabando ocurrido el 4 de diciembre de 2024, cuando la pareja argentina intentó ingresar al país con más de USD 200.000 sin declarar.
En esa causa ya fueron elevados a juicio oral el pasado 31 de julio, por el magistrado Humberto Otazú, juez penal de Garantías de Delitos Económicos. Este delito por el que están siendo procesados en Paraguay, tiene una pena máxima de 2 años y medio de prisión. Por lo tanto, la sentencia podría ser de cumplimiento efectiva.
Actualmente, la pareja guarda arresto domiciliario como medida preventiva en el país, en el marco del proceso del delito de contrabando. Esta medida incluso fue reforzada por el magistrado con el uso de tobilleras electrónicas.
Dejanos tu comentario
Exsenador argentino Edgardo Kueider enfrentará juicio oral por contrabando
El exsenador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa enfrentarán juicio oral por supuesto contrabando. Así resolvió el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El fiscal del caso Ysrael Villalba, se ratificó en su acusación debido a que ambos procesados habrían intentado ingresar en diciembre del 2024 más de USD 211.000, así 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin declarar el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Ahora se deberá sortear al tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar al exparlamentario del vecino país así como a su secretaria por el hecho punible de contrabando.
Extradición
El juez penal de garantía Rolando Duarte decretó el arresto domiciliario con el uso de tobillera electrónica al exsenador Argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Guinsel, quienes son requeridos por la justicia Argentina por lavado de dinero. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de identificación llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El pedido de extradición fue pedido del juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, cuya magistrada es Sandra Arroyo Salgado, quien sostiene que Kueider, exsecretario general de la Gobernación de Entre Ríos y actual exsenador nacional, utilizó su cargo público para beneficiar a empresas privadas a cambio de sobornos y blanquear millonarios fondos ilícitos mediante operaciones inmobiliarias, vehículos de alta gama y cuentas bancarias en el sistema financiero local e internacional.
Podes leer: Caso Melania: fiscalía llevará adelante reconstrucción de los hechos