La Dirección General de Registro Público insta a los profesionales a retirar los documentos ya finalizados de mesa de salidas entre ellos escrituras de hipotecas, compraventas, loteamientos, constitución de sociedades que están pendiente de retiro. Ante esto, la encargada de dicha dependencia, Lourdes González informó y pidió vía Twitter a los profesionales que acudan hasta la institución para retirar los documentos que ya fueron finalizados.
De acuerdo a los datos proporcionados, de enero a agosto del año 2023 ingresó un total de 593.191 documentos, entre escrituras públicas, resoluciones judiciales, oficios judiciales electrónicos y en formato papel, solicitudes de rúbricas de libros y hojas de comercio, informes y certificados registrales de anotaciones personales y de condiciones de dominio, entre otros.
Te puede interesar: Detienen a presunto estafador con 487 contratos privados de vehículos
La gran cantidad de ingreso de documentos se gestiona mediante el trabajo incansable prestado tanto en la sede central de la Dirección General de los Registros Públicos en sus dos turnos de servicio (mañana y tarde), más el que actualmente proporcionan las oficinas registrales de Paraguarí y de Encarnación, donde se implementaron servicios registrales descentralizados. A la fecha se expidió un total de 603.197 documentos (cifra que excede al ingreso, ya que en el mes de enero se procesan y expiden documentos correspondientes a diciembre del año anterior).
Asimismo, el pasado miércoles durante la sesión plenaria de la Corte, el ministro Víctor Ríos destacó el trabajo del Registro Público donde mencionó que se tienen documentos ya finalizados para que se retiren hace meses y los profesionales son los que no acuden a la institución para retirarlos. Igualmente, el ministro Eugenio Jiménez destacó el trabajo de la mencionada institución en la expedición de los documentos.
Podes leer: Culminó el III Encuentro interinstitucional y de egresados de la Universidad de Bolonia
Dejanos tu comentario
Pese a aclaratoria oficial de Itaipú, oposición persiste en campaña de desprestigio, señalan
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024 - 2026, basados en una serie de mentiras.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la ANDE, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Respecto a las cuestionables posturas que están teniendo estos referentes contrarios al gobierno, señaló que están basados en creativas ideas que solo ellos sabrán de dónde las han sacado.
Como ejemplo, señaló que estos sectores afirman que se ha establecido a partir de análisis antojadizos que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno del Paraguay, dicen que no ocurrió, lo cual es totalmente falso, enfatizó Rodríguez Tornaco.
En el comunicado de la Itaipú que en la fecha dieron a conocer, se han adjuntado fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo Nro. 016/2024 del 09/05/2024 que establece en su Art. 2°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de UDS 19,28 / kW por mes (...) para los Ejercicios 2024, 2025 y 2026.”
“Ya en la primera aclaratoria se les explicó que esto no era así, posteriormente siguieron con esta campaña argumentando que la tarifa real era UDS 15, y que no fue UDS 19,28. Decían que Paraguay recibió menos dinero que en la época de Marito, que el país perdió plata por colocar sus recursos en reales. Dijeron que era mentira que Paraguay va a recibir 1.950 millones de dólares, en gastos sociales y comenzaron a instalar esto con mucha fuerza en medios aliados”, indicó.
Resaltó que en este segundo comunicado aclaratorio de la Itaipú, el cual se puede leer en el siguiente enlace: Postura oficial de la Margen Derecha de ITAIPU, desarticula punto por punto con base a documentos, las falsedades que ellos mencionan.
No aceptan las explicaciones
Rodríguez Tornaco indicó que otra de las falsedades que señala este grupo minoritario, es que no quiere reconocer que no solo se logró el aumento de la tarifa, sino que además generó los ingresos adicionales que se necesitaban.
“Después dijeron que la plata que Paraguay no utilizó perdió. Sin embargo se les explicó que este año por primera vez se logró un presupuesto trianual, a raíz del acuerdo de las Altas Partes, y que el dinero que no se usaba se juntaba para el año siguiente. Esta gente comenzó a decir que esto era mentira, que no hay documento que avalen esto. Por eso, ahora se publicaron los puntos 2 y 3 de las resoluciones del Consejo de Administración en los que efectivamente se aprueba el presupuesto por tres años”, señaló.
Finalmente, destacó que desde la Itaipú trabajarán en lo que corresponda en materia de transparencia y comunicación para la ciudadanía, ya que la instrucción final que tienen es que cada guaraní que se obtuvo de la histórica negociación con el Brasil, llegue a cada uno de los paraguayos.
“Hoy ya se ven esos recursos en las maquinarias para las gobernaciones, en las patrulleras y motocicletas de la Policía, próximamente en las ambulancias, en la histórica compra de los mobiliarios escolares, en la culminación de las oficinas de Gobierno. En fin, en todo lo que implica la utilización correcta y transparente de los gastos socio ambientales. Además, recordemos que la Itaipú está auditada y calificada por las calificadoras de prestigio más importantes del mundo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Filtraciones de Ostfield: “La verdad siempre llega”, sostuvo el vicepresidente Pedro Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se refirió al caso de filtración de documentos confidenciales enviado por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado norteamericano. Indicó que esta filtración confirma y permite tomar estado internacional todo lo que ya se venía denunciando desde hace tiempo en Paraguay.
Durante una entrevista para el programa “TV al Aire”, que se emite por Canal Trece, indicó que la verdad siempre sale a la luz y que la ciudadanía va confirmando lo que ya se venía denunciando hace tiempo: La persecución a Cartes para perjudicarlo. Remarcó que esto no solo afecta al país, ya que la información ya tomó estado a nivel internacional.
“La verdad siempre sale a la luz, hoy se confirma y toma estado internacional todo lo que nosotros veníamos denunciando, la persecución inmisericorde a Horacio Cartes y sus empresas; gente del gobierno anterior que, utilizando incluso las instituciones del Estado, con documentos falsos para comprometer y perjudicar a un líder político”, sostuvo el segundo del ejecutivo.
Alliana remarcó que con estas informaciones que se dieron a conocer estos días, los paraguayos por fin se están dando cuenta de lo que realmente ocurrió durante el Gobierno anterior encabezado por Mario Abdo Benítez en contubernio con el exmbajador Ostfield, al cual califico de entreguista.
“Esto realmente responde a un presidente que prácticamente entregó el gobierno a un embajador, y entregó el gobierno a gente de la oposición. Si bien fue un gobierno colorado, también el gobierno estuvo encabezado por gente de la oposición, que ocuparon cargos en los ministerios para ir a sacar supuestamente información para entregarle al embajador de EE. UU. y hacer todo lo que hicieron contra el actual presidente del Partido Colorado”, indicó.
Cabe recordar que, el documento confidencial filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de prensa, de la región antes de tomar conocimiento en Paraguay, fue enviado por el exembajador Marc Ostfield al Departamento de Estado en el 2024, antes de la renovación de las sanciones a Tabesa (agosto del 2024), y filtrado y publicado en la prensa en noviembre pasado.
Posterior a eso, Ostfield llamó a conferencia de prensa para dar el anuncio el año pasado. A raíz de esto, el gobierno paraguayo solicitó al gobierno de los Estados Unidos, entonces a cargo de Joe Biden, su salida del país. Pero no fue hasta que asumió el nuevo gobierno de Donald Trump.
De acuerdo con los expertos en derecho internacional, este informe confirma una intromisión y violación del Convenio de Viena, ya que marca un direccionamiento de los ataques a un sector del Partido Colorado y, en especial, al líder del movimiento Honor Colorado, según señaló el abogado Pedro Ovelar.
Finalmente, Alliana remarcó que habla de un “gobierno entreguista”, porque lo mismo ocurrió con el gobierno de Brasil y la negociación de la tarifa de Itaipú. “Cuando nos percatamos de los acuerdos que iban a firmar a escondidas del pueblo paraguayo, entendemos que el gobierno anterior entregó también la soberanía energética al gobierno de Brasil, y hoy ya no nos queda ninguna duda sobre esto, y por suerte se está aclarando todo”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Hallaron caleta en zona de búsqueda de los restos de Félix Urbieta
Durante el proceso de búsqueda de los restos de Félix Urbieta, en la Estancia Laguna de Horqueta, las autoridades de investigación descubrieron una caleta que contenía documentos, armas y municiones, según informó el fiscal Pablo René Zárate.
El procedimiento se llevó a adelante a base de las informaciones que ha brindado Lourdes Teresita Ramos, integrante del grupo guerrillero Ejército del Mariscal López (EML), quien había confesado a las hijas del ganadero que su padre está muerto desde el 20219 y habría brindado la posible ubicación del cuerpo.
Tras estas pistas, un equipo fiscal policial llegó a la zona para llevar adelante el rastrillaje con detectores de metales y durante este procedimiento es que se hallaron con una bolsa enterrada que contenía documentos, armas y municiones. Lourdes Teresita aseguró que su padre fue sepultado con su anillo de compromiso, por lo que se inició la búsqueda.
El lugar de la búsqueda se está concentrando en la estancia Laguna, ubicada a 16 km de Horqueta, en la zona de Calle 7. Informaron que todos los elementos hallados serán trasladados hasta la Fiscalía de la ciudad de Concepción donde serán analizados por los agentes fiscales.
Cabe recordar que el ganadero Félix Urbieta, que en la fecha debería estar cumpliendo 75 años, había sido secuestrado por el grupo armado el 12 de octubre del 2016 cuando se encontraba en la estancia Dos Hermanas en la ciudad de Belén, departamento de Concepción, y desde entonces se encontraba con paradero desconocido.
Si bien, los trabajos de búsqueda, que se inició este jueves, a partir de los datos brindados por Ramos, continúa en la búsqueda de los restos de Urbieta, no se ha podido aún dar con algún indicio que señale su ubicación.
Siga informado con: Diputada aclara que vendió su terreno a un emprendimiento inmobiliario
Dejanos tu comentario
Registro Civil: nuevo director apunta a modernizar y agilizar procesos
El abogado Maximiliano Ayala fue designado como nuevo director del Registro Civil y en este sentido, habló de la necesidad de incorporar la tecnología de modo a agilizar los trámites que actualmente demoran meses incluso. Para este fin, habrá un trabajo coordinado con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), indicó.
“Lo que buscamos es acortar los procesos, que la gente no deba esperar meses para retirar un certificado de defunción, que hoy tarda entre 3 a 6 meses siendo que son procedimientos sencillos que no deberían tardar más de 24 o 48 horas. La instrucción que tenemos es la de modernizar y dar agilidad a los procesos”, afirmó.
Ayala manifestó que asumir este cargo es un desafío muy grande, no obstante, contar con el apoyo del presidente de la República Santiago Peña y del ministro de Justicia Rodrigo Nicora es vital para poder cumplir con todas las tareas que supone esta institución y asimismo, lograr las reformas esperadas dentro de la institución.
Lea también: Realización de las elecciones liberales depende de lo que resuelva el TSJE
“Buscamos trabajar sobre ejes principales que son la modernización, la actualización y la transparencia. El lunes vamos a tener reuniones con todos los responsables de las diversas áreas a fin de solicitar los informes correspondientes para saber cómo se encuentra el Registro Civil, poder interiorizarnos de la situación y trazar una ruta”, indicó a la 1020 AM.
Ayala indicó que ya está en conversación con el equipo informático y también se prevé un trabajo coordinado con el Mitic a los efectos de lograr la incorporación de la tecnología en todos los procesos del Registro Civil, puesto que una de las metas dentro de la agilización de procesos, es que los documentos puedan estar disponibles en el menor tiempo posible.
“Debemos agilizar, estar cerca de la ciudadanía y que la gente pueda tener sus documentos de manera rápida. Vamos a buscar que los servicios del Registro Civil estén alineados con la tecnología, que uno pueda realizar todas las gestiones que se necesite, ya sea certificado de defunción, partida de nacimiento, acta de matrimonio, todo a través de la tecnología y que se pueda tener en tiempo real”, refirió.