Se suspendió la audiencia preliminar del exsenador colorado Rodolfo Friedmann, su esposa Marly Figueredo y otros dos acusados por el caso conocido como merienda escobar. La audiencia se pospuso porque los acusados Eduardo Domínguez y Álvaro Alfaro recusaron al juez de Delitos Económicos José Delmas y por ende no se pudo desarrollar la diligencia judicial.
Ahora el citado magistrado deberá elevar un informe al tribunal de apelación para que se pueda resolver si corresponde confirmar al juez Delmás o separarlo del presente proceso penal. Una vez que se resuelva la competencia del magistrado y si el mismo es confirmado en el caso, se tendrá que fijar una nueva fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar donde se definirá si los acusados estarán sentados en el banquillo de los acusados.
Te puede interesar: Expulsaron a tres brasileños buscados por tráfico de drogas y homicidio
Semanas atrás Roberto Zacarías Recalde, fiscal adjunto asignado a la causa, presentó ante el juez José Delmás una acusación solicitando juicio oral para el exsenador Rodolfo Friedmann y otras dos personas implicadas en el caso de merienda escolar. Por otra parte, se ratificó el pedido de sobreseimiento definitivo para Marly Figueredo, esposa del legislador.
La acusación contra Friedmann es en calidad de autor por los hechos punibles de administración en provecho propio, lavado de dinero y cohecho pasivo. En tanto, su primo Silvio Alfaro y el exsecretario del senador durante su mandato en la Gobernación de Guairá, Eduardo Domínguez, son calificados como cómplices.
Podés leer: Pedirán a la CSJ que confirme condena de pastor por abuso sexual de diez niñas nativas
Dejanos tu comentario
Tribunal de Apelación dio luz verde al juzgado para audiencia preliminar a Miguel Prieto
El Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto, a fin de definir si eleva o no a juicio la causa por supuesta de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa de presunta corrupción municipal por la compra de alimentos durante la pandemia.
El intendente esteño se encuentra en un proceso judicial con audiencia preliminar pendiente por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Ante esto, el Tribunal de Segunda Instancia confirmó la decisión del juez que había rechazado un recurso de la defensa. En la resolución, los camaristas alegan que la sola presentación de la acción de inconstitucionalidad, en este caso, no impide que el proceso avance, desestimando así el cuestionamiento de la defensa de Prieto.
Con la confirmación de la resolución del juez Humberto Otazú por parte del Tribunal de Apelación Penal Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado Primera Sala, se deberá fijar una fecha para la diligencia pendiente.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
Además del intendente Prieto, otras 11 personas afrontan cargos por el millonario perjuicio a la comuna esteña, tras la adquisición de insumos para la fabricación de panificados, para familias de escasos recursos durante la pandemia, con supuestos fines sociales.
Los demás imputados son Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Dejanos tu comentario
Anuncian un Ñemongeta Guasu a nivel nacional para reactivar al progresismo
“Vamos a recorrer el país con una agenda abierta no preestablecida”, sostuvo el exsenador Sixto Pereira tras anunciar la realización de un Ñemongeta Guasu con la finalidad de reactivar el sector de izquierda rumbo a las futuras elecciones municipales y generales.
“Visitaremos y escucharemos a la gente, debemos volver a las bases, muchas veces los acuerdos y discusiones de cúpulas, la mezquindad de la dirigencia no funcionan. Acá se debe ser abiertos al debate”, manifestó a la 1140 AM.
El dirigente político recordó que el mecanismo ya fue aplicado entre los años 2004-2006 con el exobispo Fernando Lugo, a la cabeza antes de su llegada a la presidencia de la República en el 2008. “Esta es la metodología más democrática, participativa y protagónica. Debemos abrir el debate en los departamentos, ser incluyentes con la gente, debemos adaptarnos a la realidad de nuestros compatriotas”, expresó.
Leé también: Peña declara duelo nacional por cinco días tras fallecimiento del papa Francisco
Las afirmaciones de Pereira surgieron tras concretarse el domingo último un encuentro entre los partidos y movimientos que conforman la concertación del Frente Guasu (FG). La actividad sirvió para rendir un homenaje a Fernando Lugo y recordar 17 años de su llegada al Palacio de López tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Debemos saber qué es lo que siente la gente, buscar soluciones a sus problemas. En la ocasión reafirmamos la fuerza de coalición del Frente Guasu y propusimos iniciativas sobre qué modelo de Estado y país queremos”, sostuvo el exlegislador.
Te puede interesar: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield
Dejanos tu comentario
Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
El exsenador Jorge Querey se refirió acerca de la reactivación del Frente Guasu (FG) rumbo a las futuras elecciones municipales y presidenciales, tras padecer en el 2023 una debacle electoral a causa de los conflictos internos entre sus principales dirigentes.
“Yo creo que hay un fenómeno interesante de reagrupamiento, tanto en el sector progresista como en la oposición, esto me parece valorable. Aquí hay que hacer todo el esfuerzo para ganar la presidencia de la República en el 2028. Eso sí, el progresismo debe estar en esa formulación, si el progresismo no está u otros sectores no están, puede darse nuevamente un escenario de probable derrota”, sostuvo a la 780 AM.
El bloque político que se posicionó como la tercera fuerza a partir de los comicios de 2013 no logró conquistar el respaldo ciudadano en la última puja electoral, ganando solamente una banca en la Cámara Alta, la cual es ocupada por la senadora Esperanza Martínez.
No obstante, la parlamentaria terminó anunciando a mediados de marzo su retiro y el de su partido Participación Ciudadana de la concertación, con la finalidad de “construir un nuevo espacio político y social”.
Las divisiones internas entre los altos referentes del progresismo paraguayo y con el exjefe de Estado, Fernando Lugo, fuera de las campañas políticas a raíz de las complicaciones en su estado de salud tras padecer un accidente cerebro vascular el 10 de agosto del 2022, contribuyeron a que el propio exmandatario y sus leales, quienes buscaban ser reelegidos, queden fuera del Parlamento.
Reaparición de Fernando Lugo
El dirigente de izquierdista también hizo mención sobre la reaparición del exmandatario Fernando Lugo en un acto político en el distrito de Liberación, San Pedro. “Medicamente hablando él no tiene ningún impedimento, no existe ninguna contraindicación para que él haga esto. Su desplazamiento es lento, pero bueno. Ayer Lugo habló casi 6 minutos con bastante consistencia, con un mensaje pacificador, de construcción. Él fue, es y seguirá siendo una referencia muy importante de hacia donde tienen que apuntar los esfuerzos para cambiar el país”, dijo Querey.
Te puede interesar: Autoridades nacionales lamentan la muerte del papa Francisco
Dejanos tu comentario
El Frente Guasu está en proceso de reorganización, afirma Richer
El exsenador Hugo Richer habló sobre el encuentro que se desarrolló ayer, domingo, en la ciudad de Liberación, departamento de San Pedro, recordando los 17 años de la victoria electoral del Frente Guasu con Fernando Lugo para la presidencia de la República. Richer indicó que, desde esa fecha hasta la actualidad, el Frente Guasu sigue vigente y está atravesando una reorganización.
“Lo de ayer fue para mostrar también el proceso de reorganización y articulación del Frente Guasu, como una expresión que mantiene la idea de aquellas propuestas que lo caracterizan y lo diferencian de otras fuerzas políticas en nuestro país”, dijo en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield
Resaltó que existe coincidencia entre todos los referentes y dirigentes de los partidos y movimientos que integran el FG, incluyendo a Fernando Lugo, quien ayer participó del evento, en seguir posicionando a la agrupación política como una opción de izquierda.
“Con la presencia de Fernando Lugo, y todos, creo que él también en su intervención, coincidimos en que el Frente Guasu está vigente, tenemos que seguir luchando por las ideas del Frente Guasu como una opción progresista, de izquierda, que es lo que nos diferencia de otras fuerzas políticas, y salimos muy convencidos de esa tarea”, apuntó.
Por otra parte, mencionó que, a pesar de que el Frente Guasu ya no tiene su composición anterior —pues se desprendieron el Partido Participación Ciudadana y el Partido País Solidario—, existen nuevos dirigentes que se van sumando.
“Ya no estamos todos, pero están las ideas, están las propuestas, están los actores políticos populares de los departamentos que ayer estuvieron. (…) La presencia de antiguos y nuevos dirigentes populares, yo creo que nos dio la fuerza, y creemos que tenemos un camino y un espacio para volver a seguir creciendo”, refirió.