Los jueces de Garantías Clara Ruiz Díaz y Raúl Florentín ratificaron la prisión preventiva de José Peirano, procesado en nuestro país por el vaciamiento del Banco Alemán y en el proceso de los fondos mutuos de Banalemán. Fue al no hacer lugar al incidente de revocatoria de prisión preventiva solicitado por la defensa del exbanquero.
Actualmente, Peirano Basso está privado de su libertad en el Departamento Judicial de la Policía Nacional donde guarda reclusión desde su extradición de Uruguay a nuestro país.
La defensa del exbanquero presentó un incidente de revocatoria de la prisión preventiva en ambos juzgados de Garantías que luego de estudiar la presentación formulada por la defensa del procesado resolvió no hacer lugar al incidente y por ende se confirmó la prisión de Peirano Basso.
Ante el rechazo del citado incidente, la defensa del extranjero ya solicitó la revisión de medidas cautelares donde el juez Raúl Florentín fijó para este jueves 22 de junio la audiencia de revisión, donde se definirá si Peirano Basso seguirá preso en la mencionada sede de la Policía Nacional.
En su momento, el fiscal Silvio Corbeta pidió la prisión preventiva de Peirano Basso en el proceso que enfrenta en el Juzgado de la jueza Clara Ruíz Díaz.
El presente caso que enfrenta Peirano se registró a mediados de 2002, donde se estima que más de 3.000 personas fueron afectadas tras el vaciamiento del banco Alemán Paraguayo donde se estima que existió una perjuicio económico de USD 40 millones.
Podes leer: Detuvieron a funcionarias de cooperativa por supuesto robo de G. 1.000 millones
Dejanos tu comentario
Brasil: ordenan encarcelar al expresidente Collor, condenado por corrupción
Un juez de la Corte Suprema de Brasil ordenó ayer jueves encarcelar al expresidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.
La orden será sometida a votación por los demás magistrados de la corte este viernes, pero es de cumplimiento “inmediato”, sin esperar a la decisión del plenario. El magistrado “Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), rechazó el segundo recurso de la defensa y determinó la detención inmediata del expresidente de la República y exsenador Fernando Collor de Mello", indicó la corte en un comunicado.
El exmandatario, de 75 años, fue hallado culpable de recibir 20 millones de reales entre 2010 y 2014 (3,5 millones de dólares, al cambio actual) cuando era senador, para “viabilizar irregularmente contratos” entre una constructora y una exfilial de da petrolera estatal brasileña Petrobras.
Leé más: Fieles de todo el mundo rinden sus respetos al papa en el último día de capilla ardiente
Su defensa recibió el fallo “con sorpresa y preocupación” y afirmó que Collor “se presentará para cumplir la decisión determinada por el magistrado Alexandre de Moraes”, en una nota enviada a la prensa. Una fuente del tribunal aclaró que “nadie puede ser detenido en la noche, pero él puede entregarse en la madrugada”.
Moraes argumentó que los recursos presentados por la defensa de Collor contra la condena de 2023 son “meramente dilatorios”. A partir de las 11:00 locales (14:00 GMT) y hasta las 23:59 del viernes (02:59 GMT del sábado) el plenario se reunirá virtualmente para confirmar o no su decisión.
Destino común
Collor no es el único exmandatario brasileño en tener líos con la justicia. Desde el fin de la dictadura militar (1964-1985), cuatro de los siete ocupantes del palacio presidencial de Planalto fueron en algún momento condenados, encarcelados o destituidos.
Y el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2022) está a puertas de ser juzgado por una tentativa de golpe de estado tras ser derrotado en su aspiración la reelección. Primer presidente elegido por sufragio universal después del régimen militar, Collor generó grandes expectativas al llegar al poder. Sin embargo, renunció a la presidencia en 1992 en medio de denuncias de corrupción.
Te puede interesar: Paraguay declara terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán
En 1989 derrotó en las urnas al líder izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Presidente entre 2003 y 2010, Lula luego estuvo 18 meses en la cárcel, entre 2018 y 2019, también en el marco de la causa Lava Jato. La condena contra Lula fue finalmente anulada por la corte suprema y el izquierdista volvió a Planalto en 2023.
Tras renunciar a la presidencia en medio de protestas callejeras, Collor consiguió volver a la política en 2006, al ser elegido senador por Alagoas, un estado pobre del noreste. Ocupó ese escaño hasta 2022. Ese año apoyó a Bolsonaro en las elecciones.
Como senador, se valió “de la influencia político-partidaria para promover nombramientos en el directorio” de una distribuidora de combustibles filial de Petrobras y direccionar contratos, según la corte suprema.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Comerciantes y trabajadores de Encarnación rechazan el estacionamiento tarifado
Desde esta semana debía implementarse el estacionamiento tarifado en la zona microcentro de Encarnación, departamento de Itapúa, pero la medida fue rechazada por los comerciantes y trabajadores que se manifestaron frente a la municipalidad. Denunciaron que no pueden pagar estacionamiento siendo que deben trabajar y son ellos los que atraen los turistas a la ciudad.
El decreto que debía de implementarse desde el lunes en la zona del centro de la ciudad y los barrios que lo rodean. En tanto que, para la semana que viene, se deben sumar el circuito comercial y la zona fronteriza como el puente, donde ya se delimitaron las áreas de estacionamiento. Los horarios son de 7:00 a 15:00 de lunes a viernes y los sábados de 7:00 a 12:00, el costo es de G. 2.500 la hora.
“Encarnación vive plenamente del comercio y al sumar costos al que viene a comprar, eso le resta atractivo a la ciudad. Además, acá no existe transporte público decente para que la gente venga a trabajar tranquilamente”, detalló Tony Báez, comerciante, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Suspenden registro de 10 carreras de Medicina
Expresó que en el año 2023 ya se manifestaron contra el estacionamiento y que aquella vez quedó postergado nada más. Agregó que esto es como un impuesto que deben pagar por trabajar. “Ahora después de dos años se implementa esto nuevamente”, confirmó. La mayoría de los trabajadores están en el sitio desde tempranas horas y hasta al menos las 17:00 todos los días.
“Los trabajadores así como también los clientes deben enfrentar este gasto, que sería unos 25.000 guaraníes por día, son como G. 6 millones por año en estacionamiento. Es mucho ya para la gente pobre y trabajadora, que todos los días viene para trabajar desde las 4:00 de la madrugada y se queda como 10 horas como mínimo, porque la mayoría son comerciantes”, expresó Arístides Martínez, comerciante.
Puede interesarle: Francisco “modificó el rito exequial haciéndolo más humilde”, destacan
Dejanos tu comentario
Liberales del Este plantean una Concertación para asegurar una victoria en las municipales
La dirigencia liberal de Ciudad del Este finalmente acordó plantear una Concertación en reemplazo del acuerdo de Alianza con Yo Creo, planteado por un sector del Partido Liberal Radical Auténtico en Alto Paraná. Explicaron que la alternativa de Concertación es más abierta y participativa para todos los sectores políticos y movimientos de la oposición.
En comunicación con La Nación/Nació Media, Julio Riquelme del movimiento liberal “Sombrero Pirí”, comentó que este domingo último, se llevó una reunión del partido en la que asistieron todos los que fueron convocados, ya sean candidatos, presidentes de comités y autoridades del partido.
Le puede interesar: “El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede
Mencionó que este encuentro sirvió para concretar la postura en rechazo del acuerdo de Alianza con “Yo Creo”; explicó que el rechazo a este acuerdo es porque se hizo todo mal, al excluir en primer lugar a la mayoría de la dirigencia partidaria y principalmente a los líderes partidarios.
“Rechazamos el pedido de acuerdo por ser excluyente, mezquino e insuficiente. Planteamos otro acuerdo que es la Concertación, que permitirá incluir a todos los sectores políticos, sociales para que nos unamos y armemos un bloque político capaz de lograr la victoria que anhelamos”, indicó.
Riquelme explicó, además, que una simple alianza de partidos no garantiza el éxito en las elecciones, porque los números no cierran. Indicó que, en las elecciones pasadas, Miguel Prieto alcanzó 80.000 votos, pero sin embargo, para las elecciones de la gobernación con Daniel Mujica, los votos bajaron a 40.000.
“Necesitamos mucho más del doble para garantizar el resultado electoral que todos queremos. Por eso, necesitamos incluir a todos los sectores de la oposición, ya sea País Solidario, Patria Querida, Cruzada Nacional, y otros. Porque este acuerdo de alianza que ellos proponen es exclusivista”, remarcó.
No les representa
Indicó que este acuerdo de Alianza llegó solamente a un grupo de gente que guarda vínculos laborales con la municipalidad. En ese sentido, señaló que mediante el pronunciamiento le están diciendo igualmente a Carlos Portillo, a Oscar González Drakeford y a Manuel Trinidad, que no les representan en este acuerdo de Alianza.
“En nuestro comunicado ratificamos que no nos representan, por una cuestión ética, porque ellos están tratando de acordar en favor de su patrón. No nos molesta lo que están haciendo, sino el cómo lo están haciendo”, refirió.
Sostuvo que, el equipo de Carlos Portillo es una parte del PLRA, junto con Yo Creo, de Miguel Prieto, pero que no van a llegar a los 90.000 votos que se necesitan para garantizar el resultado electoral.
Finalmente señaló que, en breve, estarán realizando una convocatoria a todos los otros sectores políticos y sociales, en el que se les planteará la nueva propuesta de Concertación.
Dejanos tu comentario
Liberales esteños buscan alternativa inclusiva antes que un acuerdo de unidad con Prieto
Liberales de varios movimientos internos de Ciudad del Este, que no están de acuerdo con la eventual alianza que pudiera concretar con el movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente Miguel Prieto; ya que han presentado candidaturas a la intendencia analizan alguna alternativa de solución al impasse que genera la propuesta que realiza la coordinadora de Presidentes de Comités esteño.
En conversación con La Nación/Nación Media, Julio Riquelme, líder del movimiento Sombrero Piri del PLRA de Ciudad del Este, señaló que, en la noche de este miércoles, mantuvieron una primera reunión para conversar sobre alguna alternativa que permita una mayor inclusión y participación y anuncian una próxima reunión para este domingo 20 de abril, donde podrían llevar ya alguna propuesta alternativa.
“Preocupado por la actual situación que atraviesa el PLRA en lo organizativo electoral, los líderes de los movimientos, en especial los que ya hemos lanzado candidaturas, nos reunimos para analizar y proponer un proyecto más inclusivo del que ahora tenemos, y que venga a satisfacer a todos los sectores del partido, además de los sectores extrapartidarios a quienes pretendemos invitar”, explicó.
Indicó que hasta ahora han esperado ser invitados a una mesa de debate y trabajo sobre el posible acuerdo, que por el momento más que unidad está dividiendo al Partido Liberal Radical Auténtico, en Ciudad del Este, ante esta falta de respuesta; por lo que han decidido tomar la iniciativa.
“Lastimosamente, los que presentamos candidaturas fuimos excluidos del acto que pretendía ser bueno, como es la unidad de todos los sectores de la oposición. Dando un resultado adverso, ya que dividió al Partido Liberal en dos en Ciudad del Este. Por un lado, los que acompañan la propuesta de hacer acuerdo solo con el movimiento Yo Creo y, por otro lado, están los que consideramos que se debe llegar a un acuerdo más amplio”, acotó.
Con la firme intención de ir avanzando en una idea alternativa, están convocando a todos los presidentes de comités, líderes de movimientos y dirigentes representativos que simpatizan con la idea dentro del PLRA, a una segunda reunión el próximo domingo 20 de abril, a las 19:00 en la casa del excoordinador de los Presidentes de Comités, Agustín Brítez, en Ciudad del Este.