Miguel Godoy, exdefensor del Pueblo fue absuelto de culpa y pena en el marco de la querella por difamación, calumnia e injuria que presentó una exfuncionaria de la defensoría del pueblo. Foto: Archivo.
Absuelven de culpa y pena al exdefensor del Pueblo Miguel Godoy
Compartir en redes
El exdefensor del Pueblo, Miguel Godoy, fue absuelto de culpa en el marco de la querella que había promovido la exfuncionaria Silvana Patricia Cáceres Irala. La querella fue presentada debido a que, presuntamente, Godoy trató a Cáceres Irala de planillera y farrista. La resolución judicial se dio a conocer luego del desarrollo del juicio oral y público.
El abogado querellante tiene la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y, en caso de ser así, será un tribunal de apelación quien tendrá que decidir si confirma la absolución de culpa y pena del exdefensor del pueblo Miguel Godoy.
De acuerdo a los antecedentes del caso, en su momento el juez de sentencia, Darío Báez, admitió la querella por difamación, calumnia e injuria contra Godoy y otras personas. La querella fue promovida por Silvana Patricia Cáceres Irala.
La querellante cumplía funciones de asistente de la Dirección de Delegados del Interior pero luego se entero, a través de los medios de comunicación, que fue destituida como directora de Contabilidad y posteriormente fue desvinculada de la Defensoría del Pueblo, con una antigüedad de 16 años y 3 meses.
En las publicaciones la acusaban de ser presuntamente “planillera y farrista”, explícitamente de adulteración de reposos médicos y de farrista. La querella fue presentada por el abogado Cristian Giubi.
Según el exdefensor del Pueblo hay constancias que obran en la institución que revelan que Cáceres Irala faltó laboralmente nada menos que 7 meses en un año y que los certificados médicos que acercó no estaban visados por el Ministerio de Salud.
Fiscalía apeló absolución de docente acusado por acoso sexual
Compartir en redes
El fiscal Rodrigo Vázquez apeló la absolución de culpa y pena del docente de Villarrica que fue acusado por acoso sexual, cuya víctima es una niña de tan solo 11 años de edad, alumna del procesado. Ahora será un tribunal de apelación el que deberá estudiar si corresponde que el profesor vuelva a ser juzgado por otro tribunal de sentencia.
Con la apelación, el representante del Ministerio Público quiere que se anule la absolución del docente y por ende que sea otro colegiado quien vuelva a realizar el juicio oral y público atendiendo a que se tiene varios elementos probatorios para poder llegar a una condena.
De acuerdo a los antecedentes de la causa, desde el mes de mayo hasta el mes de agosto del 2022, utilizando la mensajería instantánea (WhatsApp), el docente enviaba mensajes de texto y audios a la menor de 11 años.
Es importante señalar que un tribunal de sentencia de la ciudad de Villarrica, integrado por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz, absolvió de culpa y pena al docente Juan Insaurralde, de 56 años, quien fue acusado por supuesto acoso sexual a una alumna de 11 años en el año 2022. La menor cursaba el sexto grado en una institución pública de la ciudad cuando ocurrieron los hechos.
La absolución del docente generó repercusión tras la difusión de mensajes de texto enviados por el docente fuera del horario escolar, en los que se dirigía a la niña con frases como “estás linda”, “mi amor”, “eres mi princesa” e incluso, según versiones, manifestaciones más explícitas como “quiero besar tus pies” o “quiero sentir tu cuerpo”. Sin embargo, el tribunal sostuvo que estos mensajes no fueron incorporados en la acusación presentada por el fiscal Rodrigo Vázquez.
La funcionaria de INTN, Lourdes Sosa presentó querella adhesiva contra su agresor Walter Acosta, quien la agredió durante una inspección técnica en una estación de servicios en Tavapy. Foto: Captura
Funcionaria del INTN que fue abofeteada por abogado presentó querella
Compartir en redes
Los abogados Carlos Daniel Alarcón, y Karina Almeida Marcelo Riveros, en representación de Lourdes Sosa Cuevas, funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología de Normalización y Metrología (INTN) presentó querella adhesiva por los delitos de resistencia, coacción y coacción grave contra el abogado Walter Ramón Acosta, quien agredió brutalmente a la mujer.
La presentación se hizo ante el juzgado penal de garantía de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, que deberá admitir la querella adhesiva presentada por la víctima del grave hecho. Una vez admitida la querella, la víctima podrá proponer diligencias investigativas en el presente caso.
Acosta está imputado por resistencia, coacción y coacción grave luego de la agresión a la funcionaria de la INTN Lourdes Sosa. El hecho se había registrado hace dos semanas en una estación de servicios, ubicada en la localidad de Tavapy, departamento de Alto Paraná. La fiscala Rocío Celeste González había imputado al agresor, quien se mantuvo prófugo de la justicia hasta que un tribunal de apelación, integrado por Efrén Giménez, Raúl Insaurralde, y Marta Acosta, eximió de prisión al abogado Acosta, fallo judicial que fue sumamente criticado por la sociedad y diversos sectores políticos.
Igualmente, el Senado decidió hoy miércoles presentar una denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en contra de los camaristas mencionados porlevantar la orden de captura del abogado Acosta.
Ministro pidió investigar
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Gustavo Santander pidió al presidente de la Corte César Diesel y a los demás integrantes del Consejo de Superintendencia de la máxima instancia judicial que inicie un sumario contra el abogado Walter Acosta, imputado por coacción, coacción grave y resistencia.
Sebastián Rodríguez estará cara a cara con Iván Torres el 28 de abril
Compartir en redes
El próximo 28 de abril se fijó el inicio del juicio oral y público para el periodista de farándula Sebastián Rodríguez, querellado por el jugador de fútbol Iván Arturo “Tito” Torres por difamación, calumnia e injuria. Esto,luego de las declaraciones del comunicador contra Torres y su esposa fallecida, Cristina “Vita” Aranda.
De acuerdo al abogado Álvaro Cáceres, representante del futbolista, el Juzgado de Sentencia ya aceptó las pruebas ofrecidas por la querella, incluyendo periciales, testificales y documentales. Indicó que la defensa del querellado no ofreció pruebas en el plazo estipulado por el tribunal unipersonal.
“Estamos absolutamente confiados de que, más allá de toda duda, vamos a destruir el manto de presunción de inocencia del que goza Sebastián Rodríguez”, señaló Cáceres y explicó que Tito Torres no busca ningún tipo de compensación económica, agregando que rechazará cualquier ofrecimiento, que de hecho el querellante ya ofreció.
La querella solicita la pena de un año y medio de privación de libertad para Rodríguez. El juicio oral se espera que arroje luz sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho al honor en el ámbito mediático.
El Ministerio Público pidió la nulidad de la absolución de culpa y pena de la médica Laura Sena quien fue juzgada por el fallecimiento del niño Renato. Foto: Jorge Jara
Caso Renato: fiscalía pidió a la Corte anular absolución de médica
Compartir en redes
Las agentes fiscales Nathalia Silva, Sara Torres y Luz Guerrero presentaron un recurso extraordinario de casación contra la resolución del tribunal de apelación que confirmó la absolución de culpa y pena de la médica Laura Sena quien fue juzgada en su momento por el fallecimiento del niño Renato Rojas Talavera, de 2 años de edad, hecho ocurrido en un sanatorio de Asunción.
Asimismo, los fiscales piden la nulidad del fallo de segunda instancia y a su vez solicitan que se reenvíe el presente caso para que otro tribunal de sentencia pueda juzgar el presente caso que afecta a la médica Sena.
El caso se inició el 20 de agosto del 2019, cuando Macarena Talavera Angulo, madre de Renato, y Mirna Beatriz López (niñera del pequeño) lo llevaron al sanatorio de Asunción para su atención médica, ingresando a la sala de observación del Servicio de Urgencias a cargo de la médica Laura Sena Figueredo.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, la pediatra, a pesar de estar informada sobre el estado de salud del pequeño, quien adolecía de una cardiopatía referida por la madre, omitió una serie de acciones necesarias en el caso específico del paciente. El niño habría pasado más de cuatro horas con fiebre elevada, irritabilidad y taquicardia en la sala de observaciones del sanatorio.