El próximo 14 de febrero, a las 08:30, fue la fecha fijada para la audiencia de imposición de medidas cautelares para Paola Kiese, imputada por un hecho de falseamiento en las elecciones registrado durante las internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que se llevó a cabo el pasado 18 de diciembre.
La defensa de la imputada presentó la reposición y apelación general contra la determinación de la jueza Clara Ruíz Díaz, quien había fijado para el pasado 13 de enero la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares para Kiese.
La nueva fecha para el desarrollo de la diligencia judicial se da luego de que la magistrada hiciera lugar a la reposición del abogado defensor de la imputada y, por ende, volvió a fijar para el 14 de febrero el día en que se darán a conocer las medidas que serán aplicadas a la mujer, en el marco de la mencionada causa.
Kiese ocupó la mesa N° 6 en la Escuela Básica Natividad de María del barrio Santa María de Asunción, y firmaba los boletines antes de realizar la entrega a Mauricio, su hijo, otro imputado en el hecho. Los imputados en el marco de la causa son Filemón Rojas Doldán, quien en la jornada se desempeñaba como delegado electoral; Jaime Alfredo Salinas Alfonzo, Lourdes Martínez Fernández, María Griselda Bobadilla, María Estela Cristaldo, Paola Kiese P. y Laura Fernández, como integrantes de mesa.
Podes leer: Juez ordenó inmediato traslado de Stadecker a prisión
Dejanos tu comentario
TSJE inicia proceso de alquiler de las máquinas de votación
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, confirmó que la institución ya trabaja en un nuevo proceso que contempla el arrendamiento de máquinas de votación en lugar de la compra, esto luego de que quedara suspendida la licitación para la compra de los dispositivos.
“Ya hemos dado instrucciones a nuestros técnicos para trabajar en estructurar un nuevo pliego de bases y condiciones para la figura del arrendamiento”, afirmó Bogarín respecto al nuevo proceso de adquisición de máquinas de votación para las elecciones municipales del 2026.
Bogarín indicó que realizarán un nuevo análisis de los elementos, de modo de determinar el precio referencial para el alquiler de máquinas. La compra de estos dispositivos iba a representar la suma de alrededor de USD 93 millones al Estado; sin embargo, al descartar este proceso y proceder al arrendamiento, el costo será menor.
“Obviamente, ahora va a ser un menor precio y estamos pensando incluir dentro del plan piloto la biometría, que están solicitando varios sectores políticos, de modo de dotar de mayor seguridad, lógicamente este proceso va a ser mucho más barato que la compra”, explicó. Bogarín defendió la continuidad del sistema electrónico y recordó que, en elecciones anteriores, gracias a la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (Trep), los resultados preliminares se conocieron apenas dos horas después del cierre de mesas y fueron ratificados en el juzgamiento definitivo.
“Con todo respeto, consideramos que volver a la utilización de papeletas sería un retroceso, pero finalmente nosotros somos un órgano de cumplimiento y aplicación de la ley”, remarcó ante la 1020 AM. Con esto se buscará que los resultados no sean discutidos.
“Como una prioridad debemos darle transparencia para que las autoridades electas, con un proceso de estas características, tengan el mayor nivel de legitimidad posible y evitar que se cometan irregularidades”, sostuvo.
Senadora azul arremete contra la bancada opositora
Defendió su voto a favor del arrendamiento de máquinas de votación y su crítica alcanzó al titular del PLRA.
La senadora Celeste Amarilla arremetió contra la bancada opositora y el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, al defender su
voto en el requerimiento de cancelar el proceso de licitación para la adquisición de las máquinas de votación a cambio de concretar el arrendamiento por la vía de la excepción. “Realmente estoy muy enojada, salieron a despotricar contra la declaración y nadie nos preguntó a los 3 senadores que estuvimos en la comisión para la investigación de la licitación de las máquinas de votación que pasó. Hay un informe de casi 100 hojas que se mandó imprimir y se repartió”, afirmó la parlamentaria mediante un audio difundido en las redes sociales.
Asimismo, Amarilla en el audio acotó que tuvieron “un día de debate en el Senado donde explicamos cada inconsistencia, pero cada uno se pasea de aquí para allá, nos escuchan, hablan, miran su teléfono y no sé qué carajos. Ahora de la nada, todo el mundo criticó y me refiero a la bancada democrática especialmente”, manifestó la legisladora.
Dejanos tu comentario
Acusan a dirigentes liberales de entreguistas: “Prefieren tirar la toalla”
El senador y candidato a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Dionisio Amarilla, cuestionó la actitud entreguista de la dirigencia liberal al plantear la entrega de la intendencia liberal de Ciudad del Este a otro partido, y ni siquiera ir a unas elecciones internas.
Esta semana, el Consejo de Presidentes de Comités, planteó apoyar la candidatura del prietista Daniel Mujica, y no presentar un candidato desde el PLRA.
“Me perece un error garrafal, tremendo, mientras referentes importantes, como Iván Airaldi y otros, quieren ir a internas, quieren reencauzar los trabajos políticos en el Alto Paraná, en Ciudad del Este, y la conducción política, un Directorio tan caído, golpeado en sus recursos, golpeado por la inconducta del presidente del partido, prefiere tirar la toalla antes que salir a conquistar corazones y competir como una alternativa en el este del país”, expresó para La Nación/Nación Media.
Así también, criticó a la dirigencia esteña que “solamente lo que no hicieron un trabajo político serio tiran la toalla de antemano, la dirigencia esteña disfrutó el trabajo político hecho por grandes referentes de Ciudad del Este que han demostrado que es posible conquistar espacios políticos. Se ennegrece la posibilidad de convocar internas”, dijo.
Para Amarilla, no presentar un candidato solo traerá desinterés de los afiliados liberales. “Buscan desmotivar porque ellos quieren permanecer en el poder, pero ya llegará el momento en que tomaremos la conducción política del partido para habilitar a los que quieran representar a partido”, criticó.
Dupla Riveros – Buzarquis
Por otra parte, se refirió a la dupla Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora y el diputado Antonio Buzarquis para competir por la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en las elecciones internas previstas para el mes de junio del 2026.
“Congratulamos a nuestros correligionarios, siempre dijimos que Diálogo Azul es el movimiento que genera justamente esto, entusiasmo y por sobre todas las cosas, genera intensiones también de participar, nadie puede negar la partida por lo que pasa en el partido, una partida que inclusive se traslada en la conducción política superior a plantear la posibilidad de no presentar candidato a intendente en Ciudad del Este”, expresó.
Sin embargo, apuntó a este sector interno del partido, la dupla Riveros – Buzarquis, y el gobernador de Central Ricardo Estigarribia, de mantener la misma línea que la actual dirigencia.
“Lo que van a ofrecer Riveros – Buzarquis, de dejar al partido sin candidatos en los distritos, entonces más que nunca hace falta la llegada de Dionisio Amarilla al poder, porque nosotros desde el partido vamos a poner candidatos en todos distritos de la República, no como Riveros, Estigarribia y Buzarquis, que aparentemente no están dispuestos a hacer el sacrificio, físico, intelectual, político”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Recurrirán al TSJE para frenar acuerdo entre el PLRA y Yo Creo
El dirigente liberal Iván Airaldi cuestionó duramente el acuerdo alcanzado entre el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el movimiento Yo Creo, liderado por el destituido Miguel Prieto, para respaldar la candidatura de Daniel Pereira Mujica en Ciudad del Este. Según afirmó, la decisión viola el estatuto partidario y cercena la posibilidad de que otros afiliados puedan competir en internas.
El referente del movimiento Resistencia Liberal recordó que ya solicitaron formalmente al Tribunal Electoral Independiente (TEI) la convocatoria a unas elecciones internas para definir la candidatura del PLRA en la capital de Alto Paraná. En caso de no obtener respuesta, adelantó que agotarán las instancias dentro de la propia nucleación partidaria y, de persistir las negativas, al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Nosotros no vamos a permitir este atropello en carpas del Partido Liberal”, aseveró en conversación con La Nación/Nación Media. Airaldi también afirmó que la determinación del Directorio de apoyar a Yo Creo se dio sin contar con los procedimientos legales correspondientes, ya que la sesión convocada el pasado viernes para tratar el tema, no prosperó por falta de quórum.
Lea también: Diputados: el lunes debatirán creación del programa de reproducción asistida
No obstante, el acuerdo entre el PLRA y Yo Creo fue anunciado. “Lo tomamos mal porque están cercenando la posibilidad de cualquier afiliado a candidatarse. No es la forma, hay una institucionalidad que se debe respetar y nosotros vamos a obligarlos a que respeten”, advirtió.
Para Airaldi, la decisión anunciada por el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, constituye una violación del estatuto, dado que la única vía legal para sellar un apoyo de ese tipo es a través de una alianza o concertación formal, mecanismos que no fueron activados en este caso.
“Lo que puede hacer Hugo Fleitas es dar su respaldo a título personal, pero no comprometer a toda la institución queriendo cercenar el derecho de los afiliados que quieren competir”, remarcó.
Le puede interesar: Programas sociales alcanzan a más de 10.000 familias en Guairá
Dejanos tu comentario
PLRA: cuestionan actitud entreguista de su cúpula
El senador y candidato a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Dionisio Amarilla cuestionó la actitud entreguista de la dirigencia liberal al plantear entregar la intendencia liberal de Ciudad del Este a otro partido, y ni siquiera ir a unas elecciones internas. Esta semana, el Consejo de Presidentes de Comités planteó apoyar la candidatura del prietista Daniel Pereira Mujica, y no presentar candidato desde el PLRA.
“Me perece un error garrafal, tremendo, mientras referentes importantes, como Iván Airaldi y otros, quieren ir a internas, quieren reencauzar los trabajos políticos en el Alto Paraná, en Ciudad del Este, y la conducción política, un Directorio tan caído, golpeado en sus recursos, golpeado por la inconducta del presidente del partido, prefiere tirar la toalla antes que salir a conquistar corazones y competir como una alternativa en el este del país”, expresó para La Nación/Nación Media.
Para Amarilla, no presentar un candidato solo traerá desinterés de los afiliados liberales. “Buscan desmotivar porque ellos quieren eternizarse en el poder, pero ya llegará el momento en que tomaremos la conducción política del partido para habilitar a los que quieran representar a partido”, criticó.
DUPLA RIVEROS-BUZARQUIS
Por otra parte, se refirió a la dupla Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora, y el diputado Antonio Buzarquis para competir por la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en las elecciones internas previstas para el mes de junio del 2026.
“Congratulamos a nuestros correligionarios, siempre dijimos que Diálogo Azul es el movimiento que genera justamente esto, entusiasmo y por sobre todas las cosas, genera intensiones también de participar, nadie puede negar la partida por lo que pasa en el partido, una partida que inclusive se traslada en la conducción política superior a plantear la posibilidad de no presentar candidato a intendente en Ciudad del Este”, expresó.
Sin embargo, apuntó a la dupla Riveros-Buzarquis, y el gobernador de Central Ricardo Estigarribia, porque mantienen la misma línea que la actual dirigencia.