La Corte Suprema de Justicia garantiza la atención de los servicios básicos durante la feria judicial, así como la realización de las audiencias de revisión de medidas cautelares de las personas privadas de libertad. Foto: Archivo.
Se inició este lunes la feria judicial que se extenderá hasta el 31 de enero
Compartir en redes
Desde este lunes 2 de enero del 2023 se inició la feria judicial, que se extenderá hasta el 31. Desde la máxima instancia judicial aseguran que se garantizará la atención al público para los servicios básicos durante la pausa en las actividades ordinarias en el Poder Judicial, que también afectará a las circunscripciones judiciales de todo nuestro país. Las actividades ordinarias se regularizarán desde el 1 de febrero de este año.
Los servicios que se garantizarán están los planteamientos que se hagan en el Juzgado en lo Laboral, Tribunal de Apelación, Juzgado de la Niñez y Adolescencia, Justicia Letrada, Defensoría, Liquidación y Sentencia, Juzgado Penal de Garantías y Ejecución Penal. La atención también se mantendrá en las oficinas de Atención Permanente, Legalizaciones, Informaciones y Garantías Constitucionales, respectivamente.
Es importante señalar que en el ámbito penal, durante el receso judicial solo se podrán estudiar los pedidos de revisión de medidas cautelares; lo que implica que si una persona privada de su libertad solicita que se revise las medidas del mismo, el juez de feria deberá hacerlo y resolver conforme a derecho. También se podrán presentar amparos.
Mientras que en el fuero civil también estarán magistrados que puedan entender las demandas que se promuevan en dicha instancia. Igualmente, funcionarán normalmente la Dirección General del Registro Público y la Dirección del Registro Automotor.
Asimismo la Corte Suprema de Justicia informa que durante la feria judicial del año 2023 está habilitada para acceso y salida de funcionarios y público en general únicamente la puerta de la entrada principal del Palacio de Justicia de la capital (sobre la calle Mariano Roque Alonso), mientras que la puerta de acceso posterior (sobre Ángel Moreno) permanecerá cerrada. Esta disposición se da por motivos de seguridad y en atención al menor flujo de personas en esta sede judicial.
Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
Compartir en redes
Miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés realizaron una manifestación frente a la sede del poder Judicial, para reclamar una audiencia con los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a quienes exigen celeridad en sus casos.
Myriam Concepción Almada, oriunda de Coronel Bogado contó que los descuentos y embargos salariales no cesan y en su caso particular se le quita mensualmente G. 1.800.000 por supuestas deudas, que en realidad resultaron ser hechos de estafas.
“Es un descuento de préstamo por embargo judicial lo que tengo. Vía ministerial tenían que descontarme pero la cuenta fue a 50.000.000”, relató a la 1000 AM.
Detalló la forma como procedieron para concretar la estafa de los pagarés. “Yo tenía un préstamo de cuatro millones y me embargaron por 50 millones, o sea que el monto es lo que varió bastante. Y de dos millones, me cobraron también 28 millones de guaraníes”, subrayó.
Hace dos años la docente contrató un abogado con la ayuda de su familia, pero no logró mover su expediente. “A partir de esta coordinación nos estamos ayudando y acá estoy con los compañeros que nos ayudan en todo”.
Los manifestantes claman una respuesta de la Justicia. “Necesitamos que nos hagan caso y hay una ley que presentaron los compañeros y queremos que los ministros tengan en cuenta eso para que nos ayuden y hagan justicia”, expresó.
Se inició el juicio oral de Fabrizio José Maldonado Genes, acusado por el homicidio del exdirector del penal de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo. Foto: Gentileza
Crimen de exdirector de Tacumbú: se inició juicio oral para acusado
Compartir en redes
Comenzó el juicio oral para Fabrizio José Maldonado Genes, acusado por el homicidio del exdirector del penal de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo, quien fue asesinado a tiros en junio del 2022. El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar el presente caso está integrado por Darío Báez, Christian González y Gloria Hermosa.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, Maldonado es sindicado como el que manejó la motocicleta y se encargó de trasladar al sicario hasta la casa de la víctima, para luego esperarlo afuera del domicilio hasta que el mismo logre su objetivo y así ambos darse a la fuga.
La acusación fiscal es por el hecho punible de homicidio doloso en grado de coautoría. En la misma causa se encuentra prófugo y con orden de captura Martín Ariel Zeballos Martínez, quien sería el sicario que acabó con la vida del ex director del penal de Tacumbú, hecho ocurrido en junio del 2022.
El violento crimen habría sido por encargo de un grupo narco que opera en la penitenciaría de Tacumbú. Pasado el mediodía del 18 de junio del 2022, González se acercaba al portón de la casa de su papá, para pasar el Día del Padre cuando fue interceptado por las balas asesinas.
El presidente de la Corte, César Diesel, felicitó a los efectivos policiales presentes y agradeció la labor que realizan en favor de la seguridad institucional. Foto: Gentileza
La Corte reconoció trabajo de efectivos policiales en la víspera de su día
Compartir en redes
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel; la vicepresidenta primera, María Carolina Llanes; y los ministros Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez Simón y Gustavo Santander Dans encabezaron un acto de reconocimiento al personal policial que presta servicios en el Palacio de Justicia de Asunción, en la víspera del Día del Agente de Policía, conmemorado cada 30 de agosto en honor a Santa Rosa de Lima.
La actividad incluyó un brindis institucional y la entrega de presentes protocolares a los agentes destacados en la sede judicial. También participó el comisario principal Mario Ovelar, jefe de Seguridad del Palacio de Justicia de la capital, acompañado de su equipo.
En la ocasión, el presidente de la Corte Suprema de Justicia felicitó a los efectivos policiales presentes y agradeció la labor que realizan en favor de la seguridad institucional. Valoró especialmente su compromiso al servicio de magistrados, funcionarios y usuarios de justicia. “El Poder Judicial reconoce el servicio que brindan con humildad y perseverancia”, expresó el ministro Diesel.
A su turno, el comisario principal Mario Ovelar, jefe de Seguridad del Palacio de Justicia, agradeció el gesto institucional de las autoridades judiciales hacia el personal policial.
En su intervención, destacó el compromiso, la entrega y el sentido del deber que caracterizan a los agentes asignados a la sede judicial, quienes resguardan diariamente el orden y la seguridad de magistrados, funcionarios y usuarios que acuden al edificio ubicado en el barrio Sajonia de Asunción.
Caso Prieto y Rodríguez: queda en manos de la Justicia, sostiene Bachi Núñez
Compartir en redes
El titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, instó al Ministerio Público y al Poder Judicial a avanzar en los casos judiciales que salpican a los exintendentes Miguel Prieto y Óscar “Nenecho” Rodríguez. El parlamentario señaló que ambos deben ser “medidos con la misma vara”.
“Con la misma vara que se le mide a Prieto se le debe medir a Rodríguez. La Contraloría General de la República y la Cámara de Diputados ya hicieron su trabajo. Ahora la Justicia debe investigar, es decir, la Fiscalía y el Poder Judicial deben mostrar la culpabilidad”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
Recordó que Prieto cuenta con más de 50 denuncias y dos imputaciones por casos de corrupción, mientras que Rodríguez posee 7 procesos judiciales. “Los informes de las intervenciones tienen que ser verificados, la Justicia tiene que hacer su trabajo y actuar en base a esos datos. Ambos deben parar con las chicanas y se debe llegar a la verdad“, sentenció.
El pasado 19 de agosto, con una amplia mayoría los diputados destituyeron a Prieto, tras constatarse mediante la fiscalización del economista Ramón Ramírez, las graves irregularidades que fueron detectadas inicialmente por la Contraloría, a cargo de Camilo Benítez.
Mientras que Rodríguez tomó la decisión de presentar su renuncia al cargo de intendente el pasado 21 de agosto, tras la conclusión del informe final emitido por Carlos Pereira.