El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del exministro del Interior y de la Senad Arnaldo Giuzzio, presentó una chicana cuestionando la admisión de la imputación contra el exsecretario de Estado por su vínculo con el narco brasileño Marcus Vinicius Espíndola. Foto: Archivo
Nexo narco: maniobra de Giuzzio evita audiencia de imposición de medidas
Compartir en redes
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del exministro del Interior y de la Senad Arnaldo Giuzzio, presentó una chicana cuestionando la admisión de la imputación contra el exsecretario de Estado por su vínculo con el narco brasileño Marcus Vinicius Espíndola.
La semana pasada, el Ministerio Público allanó su vivienda y compartió los mensajes proveídos por la Fiscalía brasileña que evidencian la relación entre ambos.
Duarte Cacavelos presentó un recurso de reposición y apelación en subsidio contra la resolución del juez José Delmás, quien admitió la imputación formulada por los fiscales Osmar Legal y Alicia Saprixa por supuesto cohecho pasivo agravado (coima) contra su defendido por sus nexos con el supuesto narco recluido en Brasil.
Con este incidente dilatorio, el exhombre fuerte del Gobierno busca entorpecer la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares fijada para este jueves 25 a las 8:00.
A esto se suma que Duarte Cacavelos presentó una recusación contra los fiscales Legal y Sapriza. La imputación que ambos formularon contra Giuzzio sostiene que presuntamente recibió beneficios de parte de Marcos Vinicius Espíndola, con lo cual se configura el delito de cohecho pasivo agravado (coima).
Esto queda más que demostrado en las pruebas que cuenta la Fiscalía. Cabe recordar que el exministro del Interior y la Senad vacacionó en Brasil durante el verano pasado con un vehículo proveído por la firma de Espíndola, según consta en los mensajes entre ambos.
Incautan y eliminan 30 toneladas de marihuana en Canindeyú
Compartir en redes
Este fin de semana, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) sacó de circulación más de 30 toneladas de marihuana de una plantación en el departamento de Canindeyú. La droga, que se encontraba en medio del bosque, estaba valorada en USD 4,5 millones.
Según el reporte dado por los intervinientes, a tempranas horas de hoy sábado, se desarrolló una intervención y lograron llegar hasta una plantación ubicada en la localidad Yby Pyta 3. Este lugar fue desmontado para plantar marihuana representando un peligro para el medioambiente.
En el lugar se pudo detectar más de 10 hectáreas en las que estaban cultivadas la droga, equivalente a unas 30 toneladas. En el lugar también se encontró un campamento abandonado, por lo que procedieron a la destrucción y quema de la sustancias ilegales.
“La operación golpea la economía criminal y protege bosques y suelos afectados por la deforestación narco en zonas rurales de Canindeyú. Un perjuicio de USD 4,5 millones al narcotráfico“, explicaron desde la institución.
El operativo estuvo coordinado por agentes especiales del Regional N° 4 de la SENAD de Saltos del Guairá, con apoyo de fuerzas especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Juan Benegas.
Decomisan varias toneladas de cocaína en puerto privado de Villeta
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) junto a la Policía Nacional y agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron este jueves varias toneladas de cocaína mezcladas en un cargamento de alimentos en el puerto privado de Villeta. La droga estaba mimetizada en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto, y fue detectada por scanner y el can antidrogas.
Según Óscar Orué, director de Aeropuerto de la DNIT, se trata de una cantidad muy importante de cocaína y que aún se debe determinar la totalidad de droga decomisada.
“El control se realizó mediante scanner y se tuvo que abrir la carga. El total es 24 toneladas, hasta el momento no se pudo determinar cuánto pesa la droga que tenía como destino Holanda. Creemos que es algo importante”, dijo Orué, en entrevista con el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Agregó que también se contó con la presencia de un can antidrogas que olfateó las bolsas que contenían maíz, arroz y poroto, y dio la alerta de que podría contener sustancias ilegales. “Nosotros ya confirmamos que se trata de cocaína y debemos determinar cuanto pesa”, aseguró.
Confirmó que en el puerto se viene realizando un trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Secretaria Nacional Antidrogas y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. “Hasta el momento ya sacamos de circulación más de 8.300 kilos en zona primaria”, puntualizó.
Comisión especial sobre abusos de telefonías, recibió este jueves las inquietudes manifestadas por la Asociación de Cableoperadores del Interior del Paraguay. Foto: Gentileza
Comisión especial: cableoperadores exponen desventaja frente a multinacionales de internet
Compartir en redes
La comisión especial que investiga sobre supuestos abusos de las compañías de telefonía e internet, encabezada por el senador liberal Dionisio Amarilla recibió este jueves las inquietudes manifestadas por la Asociación de Cableoperadores del Interior del Paraguay.
Al término de la reunión, el legislador manifestó que una de las inquietudes tiene que ver con el marco normativo respecto a la necesidad de actualizar la Ley de Telecomunicaciones, así como la carta orgánica del ente regulador. Señaló que el gremio manifestó que están en desventajas ante las multinacionales que explotan servicios de internet, 67transferencia de datos y otros.
“Incluso han mencionado ciertas asimetrías generadas a partir de la aplicación de los fondos universales, inversión que la hace la Conatel. También mencionaron la necesidad de trabajar muy de cerca con Sedeco para estandarizar los contratos de adhesión, que vincula a clientes y prestadores de servicios”, mencionó.
Destacó que fue una reunión muy enriquecedora, si bien con alto contenido técnico, pero muy importante porque muchas de estas prestadoras de servicios son las que operan en el interior del país para prestar los servicios de internet, ante el escaso interés de las grandes operadoras.
Diferencia sustancial con grandes operadores
A su turno, el presidente de Cableoperadores del Interior, Federico Osorio, explicó que manifestaron ante la comisión especial las diferencias entre las magnitudes de mercados y de prestadores. El gremio aglutina a prestadores Pymes (Pequeñas y Medianas empresas), que tiene una diferencia sustancial con las operadoras telefónicas que tienen otros ejercicios, otras envergaduras y otra economía de gama.
El presidente de Cableoperadores del Interior, Federico Osorio, expuso las diferencias sustanciales con las operadoras telefónicas que tienen otros ejercicios, otras envergaduras y otra economía de gama. Foto: Gentileza
“Cuando digo economía de gama, hablo de la cantidad de productos, a diferencia de los ISP u operadores de Tv para el interior, que prestan dos servicios, o televisión paga o internet, a diferencia de las empresas grandes que a partir de un producto van a una gama de servicios, fútbol, negocios financieros que todos ya conocen”, explicó.
Señaló que, además de exponer estas diferencias, expusieron también que las regulaciones van más a las cuestiones de mercado, por lo que se sienten un poco “huérfanos” en ese sentido.
Denuncia ante Conacom
Indicó además que pusieron a conocimiento de los legisladores, una denuncia que ya habían presentado ante la Conacom (Comisión Nacional de la Competencia), de la cual hace más de un año y medio que no tienen noticias, ni siquiera de que se inició una investigación al respecto.
“Es una denuncia que va a favorecer al mercado, que tiene que ver con una posición dominante de un producto que establece el dominio del mercado y crea esas asimetrías, que incluso ha logrado hacer desaparecer a empresas de mercado en el interior por no contar con productos de contenido programáticos” explicó.
Finalmente, señaló que el presidente de la Comisión Especial solicitó la presentación de algunos documentos que en la brevedad estarán haciendo llegar a la comisión. Mencionó que como propuesta plantearon que, a nivel de usuario, pueda contar con un solo contrato, que sea Conatel la que plantee el modelo único que surja en consenso entre todos los prestadores.
Desbaratan red de microtráfico vinculada con barras bravas
Compartir en redes
En el marco de una tarea de investigación y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevaron adelante una serie de allanamientos simultáneos en el barrio Estanzuela de Fernando de la Mora.
Los trabajos se centran en anular una estructura de distribución conocida como “Clan Espínola”, la cual cuenta con vínculos con el microtráfico y sectores de barras bravas. Durante el operativo se logró incautar una importante cantidad de evidencias y dos personas fueron detenidas.
En la primera vivienda hallada fue detenido Osvaldo Ramón Lesmo Espínola, de 33 años, señalado como líder del grupo investigado. Del poder del mismo se incautaron de dos armas de fuego, 11 gramos de cocaína y varias porciones de marihuana listas para la comercialización.
Durante la segunda incursión se logró efectuar la captura de Hugo Sebastián Arce Espínola, de 27 años, quien sería el responsable de ocultar y distribuir cocaína. En su poder se confiscaron 18 gramos de la mencionada droga.
Durante el último allanamiento, los agentes lograron ingresar a una vivienda, la cual sería utilizada como escondite de la droga para su posterior redistribución a los grupos criminales de la zona. Si bien en el lugar no se ejecutaron capturas, la persona encargada de este sitio ya está identificada y prosigue su búsqueda.