Mediante un comunicado, se aclaró que el Ministerio Público, ni la Fiscalía General del Estado recibieron una invitación para participar de la reunión realizada este lunes 27 de junio en el Congreso Nacional, donde se llevó a cabo un encuentro entre integrantes de la Comisión Bicameral de Investigación con autoridades que indagan sobre el avión carguero venezolano-iraní, cuya tripulación sospechosa de terrorismo permaneció en Ciudad del Este por 3 días e incluso fue custodiada por policías hasta el hotel donde se hospedó.
El comunicado de la Fiscalía sobrevino al término de la reunión de la CBI, presidida por el senador Jorge Querey, integrante del Frente Guasu, quien manifestó estar insatisfecho con las respuestas de las autoridades. “Se puede deducir que existe mucha vulnerabilidad en el sistema de control”, se limitó a decir ante los medios de prensa presentes.
Sin embargo, de la reunión no participaron representantes de la Fiscalía, que llevan adelante una investigación y que hace días vienen colaborando con sus pares de Argentina, donde se encuentra retenido el avión y la tripulación de venezolanos e iraníes, que formarían parte de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán.
El equipo de fiscales designado al caso está integrado por la agente Alicia Sapriza, de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado; Omar Legal y Liliana Alcaraz, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, y Manuel Doldán, de la Unidad de Asuntos Internacionales.
Desmienten anuncio
Desde el Congreso Nacional se informó que fueron convocados a la reunión el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, y su equipo; el director de Aduanas, Julio Fernández; la titular de Migraciones, Ángeles Arriola; la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, y autoridades de la Administración Nacional de Navegación y Puertos. El comunicado de la Fiscalía sin embargo desmiente esta convocatoria a su titular.
Recordemos que, en horas de la mañana, el apoderado del movimiento Honor Colorado, Eduardo González, había señalado que la CBI está más enfocada en “pegar al adversario político” y no en indagar realmente sobre la presencia del avión en el país y sobre los vínculos del presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez con el grupo terrorista Hezbolá.