La Fiscalía General de Paraguay, a través de la Fiscalía de Asuntos Internacionales y Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), firmó con la Fiscalía de Argentina un acuerdo para investigar hechos de lavado de dinero, asociación criminal y otros, de interés compartido con la República Argentina.
El acuerdo fue rubricado en el marco de cooperación entre los Estados parte del Mercosur y Estados asociados para la creación de equipos conjuntos de investigación y en normas multilaterales del sistema universal.
Te puede interesar: Conceden arresto domiciliario a odontóloga imputada por muerte de niña de 9 años
Con esto, las fiscalías de Paraguay y Argentina seguirán actuando de manera coordinada en una investigación conjunta para enfrentar a la criminalidad económica y a la corrupción transfronteriza.
El acuerdo permitirá a los dos países seguir la lucha contra uno de los hechos punibles que permite blanquear dinero producto del narcotráfico o de operaciones fuera de la ley.
El fiscal de Asuntos Internacionales del Ministerio, Manuel Doldan, valoró el documento firmado entre ambas instituciones para seguir luchando contra los hechos punibles mencionados. También el acuerdo refrendado demuestra que la Fiscalía sigue firme en su lucha contra las personas que cometen los delitos de lavado de dinero y asociación criminal.
Dejanos tu comentario
Niña necesita USD 4.500 para ser sometida a compleja cirugía cardiaca en Argentina
La pequeña Luchi necesita ayuda para reunir USD 4.500, poder viajar hasta Corrientes, Argentina, y poder someterse a una compleja cirugía. Sus padres y familiares están realizando una serie de actividades, pero requieren del apoyo ciudadano para llegar a la meta.
La paciente de 9 años tiene diagnóstico de preexcitación ventricular, por lo que es importante que pueda pasar por el quirófano para mejorar su condición. La cirugía solo se puede realizar en el vecino país y para esto necesita reunir cerca de 34 millones de guaraníes lo antes posible.
“Ella ya fue operada del corazón hace 9 años y recientemente se operó de la rodilla. Con esta última cirugía se confirmó que tiene preexcitación ventricular y debe ser nuevamente intervenida”, confirmó Carla Sosa, en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que ella necesita de electrofisiología y que lastimosamente no se cuenta con esto en Paraguay. “Ya averigüe en todos lados y no hay, al menos para niños. Ella se está tratando en el Instituto de Previsión Social (IPS) desde la derivaron directamente a Corrientes”, agregó.
Gran pollada
Para poder llegar a la meta, sus familiares están realizando una serie de actividades. “El 7 de setiembre tenemos prevista una pollada, que la vamos a realizar en nuestra casa, acá en la ciudad de Limpio”, refirió. Para acceder a las adhesiones o ayuda monetaria pueden contactar al (0986) 756-802, también es el alías de la familia.
Carla indicó que la cirugía ya estaba programada para el 1 de agosto, pero lamentablemente no reunieron el dinero. “Cuando eso pasaron 22 días del diagnóstico y no llegamos a la meta. Hasta ahora no contamos con los recurso necesarios, necesitamos juntar lo más que podamos”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Sube a 21 el número de casos confirmados de sarampión y el 90 % no está vacunado
Este viernes, el Ministerio de Salud reportó que Paraguay tienen un total de 21 casos de sarampión, cinco fueron confirmados en los últimos días. El 90 % de los pacientes no tienen antecedentes de vacunación, único método para evitar contagios de la enfermedad.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud, en las últimas horas se reportaron cinco nuevos casos de sarampión a nivel país y de esta forma se suman 21 contagios desde el primer caso. La franja etaria afectada va de entre pacientes desde uno hasta 54 años.
Los confirmados corresponden a 20 grupos familiares, de los cuales 19 están asociados a la importación de la enfermedad. Proceden de tres distritos de San Pedro:
- 7 casos de Santa Rosa del Aguaray
- 8 reportes en Nueva Germania
- 6 en Tacuati
“El 90 % de los casos no contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión”, confirmaron desde la cartera sanitaria. Además, están estudiando un total de 6 casos con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. A la fecha no se reportan fallecidos.
Altamente contagioso
“El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal”, expresaron. Esta se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar, gotitas que pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.
Instaron a la población a que, ante cualquier síntomas como fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, deben acudir al centro asistencial más cercano para recibir un tratamiento oportuno. El cuadro también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
Recordaron que la vacunación es el único método para prevenir la enfermedad y que están a tiempo de completar el esquema de vacunación de los niños. Al acudir a algún hospital es importante usar tapabocas quirúrgico y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos.
Dejanos tu comentario
Altos funcionarios de seguridad de EE. UU. refuerzan la cooperación bilateral en Asunción
Altos mandos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca y de la Oficina del Secretario de Defensa de los Estados Unidos se encuentran en el país desarrollando una intensa agenda de reuniones con autoridades del Gobierno paraguayo, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Mitic), así como de la Policía Nacional, entre otros.
A través de sus redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos informó que esta visita oficial en Asunción se enmarca en la asociación estratégica con Paraguay, con el fin de intercambiar ideas sobre temas clave como ciberseguridad, crimen organizado y manejo de fronteras, reafirmando el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral para una región mas fuerte y segura.
Al respecto, el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió al subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el subsecretario adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el asesor senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
De acuerdo al informe de la Cancillería, las autoridades dialogaron sobre los principales desafíos que enfrenta la región y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en áreas estratégicas como la seguridad regional, la lucha contra el lavado de dinero y el combate a los grupos criminales y al narcotráfico.
Asimismo, subrayaron la importancia del trabajo coordinado para la defensa y el fortalecimiento de la democracia en el continente. El informe oficial destaca la participación del viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, y del encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Robert Alter.
Siga informado con: Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Dejanos tu comentario
Milei remueve a funcionario tras la difusión de audios sobre presuntos sobornos
El presidente de Argentina, Javier Milei, cesó al director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tras la difusión de una serie de audios en los que el alto cargo del Gobierno alude, supuestamente, al cobro de sobornos por parte de la agencia pública que encabeza.
“Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el presidente de la nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo", ha indicado la Presidencia argentina en un comunicado.
En este sentido, ha indicado que el ministro de Sanidad, Mario Lugones, “intervendrá la agencia e informará en las próximas horas del nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento”. La medida ha llegado poco después de que Milei, su hermana Karina, y otros altos cargos hayan sido denunciados por corrupción en relación con la compra irregular de medicamentos a través de la citada agencia.
Lea más: Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad para Ucrania
La denuncia, presentada por el letrado Gregorio Dalbón, que ha representado a la expresidenta Cristina Fernández en causas anteriores, detalla un entramado “de cobro y pago de sobornos relacionados con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos”.
El escrito señala a los hermanos Milei, a Spagnuolo, al asesor de Karina, Eduardo ‘Lule’ Menem, y al dueño de la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker. Los denunciados habrían cometido “delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”, tal como indica el documento.
Lea también: Las 55 millones de visas para EE. UU. están sujetas a revisión continua
La denuncia se basa en unos audios filtrados en la tarde de este miércoles por el canal de streaming Carnaval y recogidos posteriormente por medios locales como ‘Clarín’, en los que Spagnuolo admite la existencia de un sistema de “recaudación ilegal” que involucra al jefe del Estado, a su hermana y los otros tres acusados. “De lo que cobran de medicamentos tienes que poner el 8 por ciento, lo tienes que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia”, afirmaba el titular de la Agencia de Discapacidad.
“A Karina le llega el 3 por ciento y el 1 por ciento se va en la operatoria”, agrega Spagnuolo, mientras que en otro fragmento de la grabación aseguraba que era él quien hablaba conel presidente. “Tengo todos los ‘WhatsApp’ de Karina. Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita (dinero) a los prestadores”, añadía.
Fuente: Europa Press.