El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Víctor Ríos, renunció a las superintendencias de las circunscripciones judiciales de San Pedro y Caaguazú, así como también a la Dirección del Medio Ambiente porque no se respetó el consenso para las elecciones de las autoridades de la máxima instancia judicial, debido a que el ministro Manuel Ramírez Candia tenía que ser electo como vicepresidente primero y dicho acuerdo no se cumplió.
Ríos señaló que su renuncia tiene que ver con la dinámica interna del funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia y es un gran desafío para los ministros encontrar una salida para poder avanzar. Añadió que la situación no tiene nada que ver con las relaciones personales que puedan tener, sino con la dinámica de gestión de la Corte.
El ministro e integrante de la sala penal de la Corte, Manuel Ramírez Candia, presentó una nota al nuevo presidente Antonio Fretes donde no acepta ser vicepresidente segundo de la máxima instancia judicial. Dicha situación genera una crisis interna entre los miembros de la CSJ.
Ahora se deberá analizar si se acepta la nota presentada por Ramírez Candia y se designa al nuevo vicepresidente segundo.
En la sesión plenaria se eligió al ministro Antonio Fretes como nuevo titular de la Corte Suprema de Justicia. El mismo reemplazará al actual, César Diesel, quien deja la titularidad de la Corte tras cumplir el periodo correspondiente. Asimismo, como vicepresidente primero fue electo el ministro Alberto Martínez Simón.
Podes leer: Operación Turf: imputan a guardias y a brasileña por escape de narcotraficante
Dejanos tu comentario
Gestión legislativa se construye mediante consensos y alianzas, señala diputado
El diputado Rodrigo Gamarra habló acerca de la gestión legislativa en el marco del inicio del tercer año de labor parlamentaria, el pasado 1 de julio. Remarcó la importancia de construir consensos por encima de las diferencias para lograr concretar con éxito la sanción y promulgación de leyes que beneficien a la gente.
En conversación con La Nación/Nación Media, el legislador resaltó que el acompañamiento del Congreso Nacional fue fundamental en estos casi dos años de mandato del presidente Santiago Peña, ya que ha permitido llevar adelante prácticamente el 80 % de las propuestas del Poder Ejecutivo.
Resaltó que el propio presidente Peña reconoció este logro durante la presentación de su informe el pasado martes 1 de julio, cuando señaló la lista de leyes que han sido promulgadas desde agosto de 2023.
“En eso se ve que nuestra participación fue de vital importancia. Porque al escucharle a los miembros de la oposición que solo cuestionan y no construyen, ya que un solo proyecto no han presentado, que sea en beneficio de la gente. Porque no han logrado un solo consenso en el Congreso, es ahí donde nos damos cuenta de la vital importancia de nuestra bancada, así como el apoyo de algunos aliados”, remarcó.
Le puede interesar: Horacio Cartes celebra su cumpleaños con la dirigencia del Partido Colorado
Colectivo marca la diferencia
El parlamentario dijo que lo importante en la gestión legislativa es la construcción de consensos y alianzas, e indicó que, si bien cada legislador puede presentar una propuesta de ley, finalmente es el colectivo el que marca la diferencia.
“Al final de cuenta, si no se construyen alianzas, si no se sabe convivir en el ámbito legislativo, donde cada sector de la sociedad está representado; todo lo que se haga será en vano, o simplemente es mediático. Esto es lo que le pasa a algunos opositores, solo están ahí para gritar, ofender, maltratar; pero cuál es su grado de productividad, qué proyectos fueron aprobados en beneficio de la gente”, cuestionó.
Explicó que con ofensas y maltratos a los colegas no se consigue el apoyo para los proyectos que se plantean. Comentó que la gestión parlamentaria principal está en construir consensos, de poder entenderse y encontrar coincidencias dentro de las diferencias, que finalmente es lo que les permite marchar hacia adelante.
“Por nuestra parte, continuaremos trabajando, y acompañando al Ejecutivo en todos los proyectos que sean en beneficio de la gente. Aportando nuestro grano de arena en la discusión de todos los temas que se planteen”, precisó.
Próximas propuestas
Por otra parte, el diputado Gamarra señaló que personalmente está trabajando en varias propuestas que próximamente estará presentando a sus colegas. Entre ellos, adelantoó que está trabajando en una legislación que marque el protocolo de seguridad de la Presidencia de la República.
Relató que a partir de lo que había ocurrido con el presidente Santiago Peña, que había sido vigilado mediante drones, violando su seguridad privada, cuando sobrevolaron sobre su residencia particular, poniendo incluso en riesgo la seguridad de su vida; es que ahora está analizando en una propuesta que establezca ese protocolo de seguridad.
Mencionó que también está trabajando en una propuesta de “Ley Antimotochorro”, que ya en el pasado había planteado una idea similar el actual presidente de Diputados, Raúl Latorre, en el periodo pasado, y que está analizando para ver si hay coincidencias o en todo caso pulirlo un poco más.
Siga informado con: Peña remueve a Pastor Soria como titular del Senave
Dejanos tu comentario
Camino al consenso en Alto Paraná: Cartes lidera encuentro con referentes del Este
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, participó de una celebración por el cumpleaños del senador Javier Zacarías Irún, realizada en su domicilio. El encuentro reunió a varios referentes del movimiento Honor Colorado, entre ellos el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
La reunión fue destacada por el senador Javier Zacarías Irún en sus redes sociales, donde expresó su agradecimiento al titular de la ANR. “Agradezco de corazón y valoramos con mi familia el gesto y la deferencia del señor presidente del Partido Colorado y expresidente de la República, el amigo don Horacio Cartes, al invitarnos a compartir con él y algunos invitados una celebración por mi cumpleaños, que la organizó él mismo, en su casa”, escribió el legislador.
La difusión de las imágenes del encuentro se da en un contexto político en el que los diversos sectores del partido mantienen conversaciones con miras a definir candidaturas únicas en Alto Paraná, entre ellas, Ciudad del Este, comuna que se encuentra actualmente intervenida ante indicios de irregularidades en la gestión del intendente Miguel Prieto.
En este escenario, la figura del exgobernador Roberto González Vaesken ha comenzado a ser mencionada como posible candidato a la intendencia de la capital de Ato Paraná. Aunque no hay definiciones oficiales, sectores del oficialismo dan señales de buscar una fórmula de consenso.
Cabe mencionar que también estuvieron presentes, el presidente del Congreso nacional, Basilio “Bachi” Núñez; los líderes de bancada del Senado y la Cámara de Diputados, Natalicio Chase y Rocío Abed, respectivamente; el director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías; el director de Gabinete del Partido Colorado, Eduardo González; y la exintendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod.
Le puede interesar: A la ANR llegan dirigentes de todo el país y suman miles de nuevas afiliaciones
Dejanos tu comentario
Luis Yd renuncia a millonarios ingresos genuinos a cambio de un contrato leonino, critican
El concejal de Encarnación Eduardo Florentín cuestionó que el intendente Luis Id está renunciando a que la Municipalidad pueda obtener ingresos genuinos de más de 6.000 millones de guaraníes por un “contrato Leonino” de 64 millones de guaraníes, por el arrendamiento de un inmueble municipal.
El edil explicó durante una entrevista con canal GEN/Universo 970Am/Nación Media que este contrato leonino daña el patrimonio de las arcas del municipio, con relación a la posibilidad de haber generado ingresos genuinos durante un evento tan importante como es el Rally Mundial, que tendrá como epicentro el municipio de Encarnación.
Nota relacionada: Concejales piden intervención de la Municipalidad de Encarnación
Indicó que el municipio es propietario de una serie de parques y espacios que están en condiciones de recibir a los visitantes, a los turistas nacionales e internacionales.
“Pudiendo brindar un lugar apropiado para hospedaje de camping, y tener la posibilidad de generar ingresos por valor de 6.000 a 7.000 millones de guaraníes de ingresos genuinos que la municipalidad necesita. El intendente Luis Yd ha firmado un contrato leonino en contra de los intereses del municipio, por solamente un monto que apenas alcanza 64 millones de guaraníes”, cuestionó.
Remarcó que la denuncia que ya está en poder del Contralor General de la República es en contra de este contrato de arrendamiento; y esperan que tome acción solicitando todos los antecedentes de este leonino contrato.
Teniendo en cuenta que previo a que se concretara este contrato la Junta Municipal había acercado una propuesta para el usufructo de este inmueble, que prácticamente ahora fue “regalado” en su alquiler.
“Habíamos planteado que el municipio explote comercialmente este inmueble aprovechando este evento Rally Mundial, y que podía generar una suma importante de ingresos genuinos. Estimábamos entre 6.000 a 7.000 millones de guaraníes, que hoy el intendente Yd está renunciando a que ingrese en las arcas municipales”, precisó.
El concejal lamentó que el intendente no haya mostrado ningún interés en velar por los intereses del municipio, tomando conocimiento de que el evento internacional va a generar muchísima demanda hotelera y que el municipio cuenta con espacios para el usufructo.
Lamentó que no tomara la iniciativa de hacer un concurso de las empresas oferentes; o bien, gestionar de manera directa la disposición del usufructo del espacio, de tal manera a sacar el mayor rédito posible.
“Creemos que se obró de muy mala fe, porque se agarra de una ordenanza que tiene 10 años de vigencia y cuya tabla tarifaria está desfasada. Además, la ordenanza taxativamente señala precios sociales de alquiler de canchas. La Diben está para promocionar el deporte entre la ciudadanía, y los precios sociales eran para que la ciudadanía pueda acceder y practicar algún tipo de deportes”, precisó.
Siga informado con: “Es el inicio del fin de una persecución feroz”, afirma Núñez
Dejanos tu comentario
Azules consensuan candidatura para intendencia de Curuguaty
El presidente del Directorio partidario del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, anunció el consenso para la candidatura a la intendencia de la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú.
El titular partidario indicó que este consenso se dio por medio de un acuerdo entre la dirigencia de base y refrentes locales, como así también los convencionales de esta localidad.
Podes leer: Legisladores expresan su repudio al ataque contra precandidato presidencial de Colombia
“La dirigencia de Curuguaty da un paso importante para la victoria en el 2026. Con satisfacción hemos participado de la reunión con toda la dirigencia que ha decidido consensuar la figura de Víctor Arza como candidato a intendente”, refirió el presidente del PLRA a través de las redes sociales.
Fleitas hizo hincapié en la unidad de todos los sectores internos partidarios para lograr consensos apuntando a las elecciones municipales del 2026. De acuerdo con el titular partidario, el objetivo es replicar estos consensos en otros municipios del país, a fin de que el PLRA pueda lograr llegar a las intendencias y la mayor cantidad de concejales en estos comicios.
“Sellaron el acuerdo los presidentes de comité, los convencionales, concejales departamentales y municipales, el diputado Cleto Giménez y otros dirigentes del distrito. La unidad partidaria y de la oposición es el camino para construir proyectos ganadores en la mayor cantidad de distritos del país”, apuntó.