La jueza federal del distrito de Columbia de Washington DC, Ketanji Brown Jackson, quien ha dictado sentencia a favor de la defensa del Estado paraguayo y rechazó la demanda iniciada en los Estados Unidos contra la República del Paraguay por la empresa aseguradora italiana SACE, en virtud de la cesión de derechos que le habían otorgado los bancos suizos relacionados al caso conocido como Gramont Berres, se encuentra entre las candidatas a ocupar la Corte Suprema de Justicia de dicho país.

Jackson, de 51 años, a quien Biden nombró el año pasado para un influyente tribunal de apelaciones, se desempeñó al principio de su carrera como secretaria de la Corte Suprema para el juez Stephen Breyer, cuyo retiro abrirá una vacante en el máximo órgano judicial de la nación, según informaron varios medios de dicho país.

Te puede interesar: Imputan a exjueza Tania Irún por violar Ley de Seguridad Fronteriza

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como miembro del poder judicial federal, Jackson se ha ganado el respeto de liberales y conservadores por igual y está bien conectada en la comunidad legal de Washington. El Senado votó 53-44 en junio del año pasado para confirmar a Jackson como miembro de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia.

Formó parte de un panel de tres jueces del circuito de DC que falló en diciembre en contra del intento del expresidente republicano Donald Trump de evitar que los registros de la Casa Blanca fueran entregados al comité de la Cámara de Representantes que investiga el ataque del 6 de enero del 2021 contra el Capitolio por una multitud de sus seguidores. El 20 de enero, la Corte Suprema se negó a bloquear esa decisión, refieren las informaciones periodísticas de los EEUU.

Podés leer: Piden anular designación de rematadora en subasta de vehículos del Comando de la FAP

Déjanos tus comentarios en Voiz