La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Penal de Hechos Punibles contra Niños, Niñas y Adolescentes, formuló imputación por abuso sexual en niños contra A.R.C.G. de 35 años, de profesión odontólogo. La representante del Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del imputado.
Ahora será el juez penal de Garantías del caso quien tendrá que admitir la imputación y resolver si corresponde decretar la prisión preventiva del odontólogo o es beneficiado con medidas alternativas a la prisión.
Te puede interesar: Acusan ante el JEM a juez de Villarrica por mal desempeño de sus funciones
Según los antecedentes, el hecho habría ocurrido en un consultorio ubicado en el barrio Empalado Ari, donde acudió la víctima, una niña de 13 años, para su consulta odontológica que realizaba en forma periódica. Al término de la misma, el odontólogo la manoseó por varias partes del cuerpo y zonas íntimas, también besó a la niña. El médico le dijo que no contara lo sucedido. La niña relató los hechos a su madre, quien formuló la denuncia penal.
Se constató el hecho en la sede de la Fiscalía Zonal de Caaguazú por el hecho punible de abuso sexual en niños y el Ministerio Público actuó rápidamente formulando la imputación contra el referido profesional, quien ahora deberá responder por los hechos que se le investiga.
Dejanos tu comentario
Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
El fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, afirmó que las causas judiciales por corrupción que pesan sobre el destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, no pueden avanzar debido a las reiteradas chicanas que impulsa el líder del movimiento Yo Creo, con 50 denuncias y dos imputaciones.
“El Ministerio Público se tropieza con muchas dificultades, hacemos lo que podemos para llegar a resultados concretos. Nosotros entendemos que existe una suerte de preocupación (por la lentitud), pero hacemos nuestra labor con la mayor objetividad”, dijo Corbeta, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Prieto se encuentra imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El dirigente opositor está sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que ascendería a la suma de G. 306.188.500 por el pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político, entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos, con supuestos fines sociales, ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Lea también: Senador repudia respaldo opositor a Prieto pese a hechos de corrupción constatados
Kits de alimentos
De acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales, todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto. En un caso previo, el Ministerio Público lo imputó por presunta compra amañada de 25.000 kits de alimentos, causando un perjuicio patrimonial de G. 1.769 millones a la Municipalidad de Ciudad del Este, también durante la pandemia del covid.
“Las investigaciones avanzan en la medida de lo posible, pero estamos ante reiteradas chicanas que nos dejan temporalmente fuera de las causas. En el caso Costanera, por ejemplo, fuimos recusados dos veces en cuestión de días, incluso por personas que ni siquiera guardan relación directa con el proceso”, refirió el agente fiscal.
Asimismo, siguió sosteniendo que “hay causas en etapa de acusación, como el caso Tía Chela y el de Tajy, pero seguimos dependiendo de pericias técnicas contables y de obras para avanzar. Sin esos informes, resulta imposible llegar a imputaciones sólidas”.
El agente fiscal comentó que fueron establecidos dos equipos de la Unidad de Delitos Económicos para investigar los hechos punibles atribuidos a Prieto. Por una parte se encuentra Corbeta junto con sus colegas Jaime Adle y Verónica Valdez; y, por otra, figuran Néstor Coronel, Marlene González y Luz Guerrero. Entre ambos equipos llevan 33 investigaciones. Las restantes están a cargo de fiscales de Ciudad del Este por tratarse de delitos ordinarios.
Te puede interesar: Prieto “debe estar sentenciado por la Justicia”, dice la Contraloría Ciudadana
Dejanos tu comentario
Ministerio Público registró más de 18 mil causas por abuso sexual en niños entre 2020 y 2025
El hecho punible de abuso sexual en niños se encuentra en segundo lugar entre las causas que más afectan a niños y niñas, según el registro de la oficina de Estadística de la Fiscalía. Desde el año 2020 hasta julio del 2025, ingresaron al sistema penal un total de 18.424 causas por el hecho punible.
Las cifras refieren que:
- en el año 2020 se cerró con 2.620 causas
- en el 2021 aumentó la cifra a 2.958
- en el 2022 escaló notablemente a 3.808 causas
- en el 2023 se investigaron 3.542 causas
- el año 2024 registraron 3.536 causas
- en el 2025, de enero a julio, ingresaron al sistema penal 1.960 causas provenientes de diferentes zonas del país
En todos los años señalados se mantienen una tendencia de entre 9 a 10 denuncias por día, según la fiscalía.
La edad de las víctimas
El estudio revela que las víctimas presentan un promedio de edad de entre 10 y 13 años. Esta franja etaria se mantiene entre 52 y 57 % en todos esos años, en comparación con los que tienen entre 5 y 9 años, que representan un 34 %. Los niños y niñas víctimas de abuso sexual de 0 a 4 años representan, en promedio el 10 % de los afectados en casi 6 años.
En cuanto al sexo de la víctima, en los años estudiados, la prevalencia del sexo es el femenino, representando el 85 % en comparación al 15 % del sexo masculino, detalla el informe del Ministerio Público.
Te puede interesar: Advierten sobre riesgo de estafas a través de llamadas internacionales
Los departamentos con mayor frecuencia de denuncias y cantidad de causas:
- Central: 7. 259 causas
- Alto Paraná: 1.995 causas
- Itapúa: 1.246 causas
- Asunción: 1.656 causas
- Caaguazú: 990 causas
*Consecuencias o daños que sufre una víctima de abuso:
- Problemas en la interacción social
- Rebeldía
- Tendencia suicida
- Baja autoestima
- Ansiedad
- Depresión
- Desanimo
- Cambios de hábitos
- Inseguridad
- Sentimiento de inferioridad
- Miedo
- Tensión
- Retraimiento
- Pánico
- Agresividad
- Autolesiones
- Angustia
- Rabia
- Sentimiento de impotencia
- Acciones delictivas contra los agresores
*Engaños de agresores para lograr el sometimiento y silencio de las víctimas:
- No cuentes a nadie porque no te nadie te va a creer
- Es solo un juego
- Ella o él luego me buscaba
- Si contás algo, mato a tus padres
- Es un secreto entre vos y yo
Dejanos tu comentario
El MAG fortalece producción avícola en Caaguazú con una inversión de G. 300 millones
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en Paraguay, entregó una inversión de G. 300 millones a productores avícolas del Comité Nueva Estrella, del distrito de Yhu, departamento de Caaguazú.
Esto beneficia directamente a 61 productores, en el marco del programa “Mejoramiento de la Producción Avícola”, que tiene como objetivo fortalecer el rubro avícola, garantizar la seguridad alimentaria de las familias campesinas e incrementar sus ingresos a través de sistemas productivos más eficientes.
Los beneficiarios recibieron kits de producción avícola de doble propósito, que incluyen crías de pollo, bebederos, comederos, balanceados iniciador e integral, además de kits veterinarios, chapas de zinc y tejidos de alambre, e incluso equipos de uso comunitario como incubadoras y generadores eléctricos que permitirán optimizar los procesos de producción en la comunidad.
Leé también: Industria forestal resalta potencial de facturación de USD 5.000 millones anuales
El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, destacó la importancia de este tipo de inversiones para el desarrollo rural. Sostuvo que necesitamos gente con conocimiento que quiera a su pueblo y que vuelva a su país. “Eso es lo que nos va a ayudar a cambiar la realidad. Felicito a las autoridades y a los responsables del proyecto, que al ser campesinos conocen de primera mano las necesidades de nuestras comunidades”, manifestó.
Compromiso con la agricultura familiar
Con esta entrega, el Ministerio de Agricultura reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que fortalezcan la agricultura familiar campesina, promoviendo el acceso a tecnologías y recursos que mejoran la productividad, la calidad de vida de los productores y la sostenibilidad del sector rural.
El titular de la cartera agropecuaria también prevé la entrega de un tractor e insumos agrícolas esta semana, en el polideportivo municipal del distrito de RI3 Corrales, departamento de Caaguazú.
Durante la entrega estuvieron presentes el intendente local, Arturo Jara, y el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, además de representantes de organizaciones de productores y otras autoridades.
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del sistema de salud: “Tenemos la firme decisión de seguir avanzando”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó la entrega de 30 ambulancias para el departamento de Caaguazú y aseguró que el plan de fortalecimiento del sistema de Salud Pública seguirá avanzando. Estas ambulancias fueron distribuidas a varios distritos del departamento, reforzando la flota del Ministerio de Salud Pública.
“Estamos entregando mucho más que ambulancias, estamos reforzando todo el sistema de salud con acciones concretas, para fortalecer como nunca antes nuestro servicio público. Tenemos un plan claro, un rumbo definido y la firme decisión de seguir avanzando”, expresó el mandatario a través de las redes sociales.
Podes leer: Dionisio Amarilla rechaza propuesta de eliminar Conaderna
El presidente ratificó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de todos los paraguayos, principalmente el sector en estado de vulnerabilidad, con la salud, la seguridad, el empleo y la educación.
“Voy a seguir trabajando todos los días de mi vida con acciones que permitan generar un impacto en la vida de todos los paraguayos, pero principalmente a los paraguayos más necesitados, los paraguayos más humildes, los paraguayos que sufren de la inseguridad, de los paraguayos que sufren de la falta de un sistema de salud pública, los paraguayos que sufren de una falta de una educación de calidad, de los paraguayos que carecen todavía de un empleo”, afirmó.
Mientras tanto, desde el sector de Salud, el director de la 8va Región Sanitaria, José Mereles, indicó, que “con esto lo que nosotros ganamos es que los usuarios, los pacientes, es que tengan mayor transporte para una solución inmediata”, a su vez, la directora del Hospital General de Coronel Oviedo, Lorena Ocampos destacó, “es la red de atención lo que se ve fortalecida y no solamente a nivel local sino a nivel país”.
Leé también: Liz Meza: “El departamento de Concepción está viendo las obras que siempre quiso”