Los profesores y doctores Fernando Andrés Beconi Ortiz y Hugo Ruíz Díaz Balbuena presentan a consideración de la comunidad jurídica el libro titulado “Derecho Internacional Económico, Inversiones Internacionales”. La obra será presentada este martes 26 de octubre, a las 19:00, en el Sala Bicameral del Congreso Nacional, situada en avenida República entre 14 de Mayo y 15 de Agosto, en Asunción.

“El material se basa sobre la interpretación y la aplicación de las reglas jurídicas internacionales por parte de tribunales arbitrales en el marco de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados Internacionales. Luego de su catalogación la obra estará disponible para los usuarios interesados”, señalaron los autores desde la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional (BACCN), acerca de la obra editada por el sello Intercontinental.

Lea más: La vacuna Pfizer generó un 91% de inmunidad en niños de 5 a 11 años de edad

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El profesor y doctor Bonifacio Ríos Avalos, como prologuista de la obra, destacó que la misma “aborda el tema de trascendencia mundial ‘Los Tratados Sobre Inversiones y la Convención de Viena’, donde se analiza lo más relevante, en el sentido de que los Estados no podrán alegar su legislación interna para dejar de cumplir con sus obligaciones internacionales”.

“En ese menester, la Convención de Viena de 1969 ‘El Derecho de los Tratados’, acudió a imponen orden en todas las esferas de las relaciones internacionales y al cumplimiento de las resoluciones de toda disputa de carácter internacional”, amplió el exministro de la Corte Suprema de Justicia.

Igualmente, destacó que la “cantidad de tratados analizados en este libro, abarcando casi todos los continentes, habla de la profundidad de la investigación realizada. La cantidad de casos analizados, en los que se interpretan y aplican las reglas jurídicas internacionales, es otro elemento a resaltar como aporte”.

Lea más: Contra reloj: campaña Dale Candela necesita G. 2.000 millones en un mes para salvar a beba

“Pues bien, según el estudio realizado por los autores, en los nuevos tratados, los Estados procedieron a la derogación de la figura de expropiación indirecta. Lo mismo se produjo, en el caso de la Cláusula de la Nación más Favorecida que igualmente fuera objeto de reconsideración por los Estados en los nuevos tratados sobre inversiones, buscando la no discriminación, el equilibrio y la equidad”, subrayó también el prologuista.

“Nuevamente, los profesores Fernando Beconi y Hugo Ruíz Díaz, nos entregan una obra sólida y completa, como un aporte más, para el estudio de esta compleja materia. Decimos un aporte más, porque estos dos autores, previamente han publicado ‘El Derecho de los Tratados’, como eje”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz