Un hombre fue hallado culpable por abuso sexual en niños y fue condenado a 18 años de pena privativa de libertad. La fiscala del caso fue Natalia Montanía, quien arrimó todos los elementos de prueba para que el acusado pueda ser sentenciado a la citada pena.
De acuerdo a los antecedentes, el hoy sentenciado manoseaba a su hijastra. El hecho salió a la luz el 20 de julio del 2019 cuando una hermana descubrió que la niña presentaba signos de abuso sexual.
La niña fue llevada hasta un centro asistencial, donde los profesionales confirmaron que sufrió abusos. Allí, la afectada sindicó a su padrastro como el autor. Este cometía los hechos en ausencia de la madre de la pequeña.
Tras la denuncia, el responsable fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público. Luego, la fiscala inició la investigación que derivó en la sentencia de 18 años de prisión.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un Tribunal de Apelación el que deberá decidir si confirma la condena o dispone que se realice un nuevo juicio oral y público.
Podés leer: Confirman que Cucho Cabaña seguirá preso en Emboscada
Dejanos tu comentario
Cúpula chilena del Tren de Aragua fue condenada a 300 años de cárcel
La justicia chilena condenó a penas que suman 300 años de cárcel -entre ellas cinco cadenas perpetuas- a 12 criminales, que según la fiscalía forman parte de la cúpula en Chile de la banda criminal Tren de Aragua, de origen venezolano. Los condenados fueron sentenciados por los delitos de homicidio, secuestro y tráfico de inmigrantes, en la segunda sentencia más importante lograda por las autoridades en Chile en contra de esta banda que se conformó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón.
"Se han dictado condenas, a mi modo de ver, ejemplares (...) son la cúpula, los encargados de la expansión en el territorio nacional", detalló Trinidad Steinert, fiscal regional de Tarapacá, una ciudad a unos 1.500 km al norte de la capital, Santiago. Entre los condenados hay 11 venezolanos y un hombre que posee una cédula de identidad colombiana, pero que la fiscalía cree que podría ser también venezolano.
Carlos González, alias “Estrella”, considerado uno de los líderes del Tren de Aragua en Chile, fue condenado a presidio perpetuo calificado, que permite optar a libertad condicional tras 40 años de cárcel, por delitos como secuestros, asociación ilícita y tráfico de inmigrantes.
Lea más: Estados Unidos y Venezuela concretan el canje de 252 prisioneros
Hernán Landaeta, alias “Satanás” y calificado como el principal sicario de esa banda en Chile, Zeus Velásquez, Juan Carlos Blanco y Daniel Azuaje recibieron cadenas perpetuas simples, que permite solicitar libertad condicional tras 20 años de cárcel, por delitos similares a González.
El resto de la banda recibió condenas entre 2 y 22 años. “Este histórico juicio oral (...) logró dar por acreditados al menos 11 hechos delictuales de crimen organizado en los que participaron estos acusados desde 2021 en adelante”, aseguró la fiscalía en un comunicado.
En marzo pasado, la justicia chilena condenó a 34 miembros de esta banda, a penas que sumaron más de 560 años de cárcel. Las actividades del Tren de Aragua se han expandido a varios países del continente, entre ellos Colombia, Chile y Perú, según diversos informes de inteligencia. En febrero, el gobierno de Donald Trump designó al Tren de Aragua como una organización terrorista global y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
Fuente: AFP.
Lea también: Una semana de combates en provincia siria Sueida deja 940 muertos
Dejanos tu comentario
Exintendente de Arroyito fue detenido para cumplir condena de 5 años de cárcel
El exintendente de Arroyito, Samuel González, sentenciado a 5 años de cárcel por lesión de confianza, fue detenido este viernes por la Policía Nacional. Sobre el mismo pesaba una orden de captura y hasta la fecha se mantuvo prófugo. La aprehensión de Samuel González Valdez, de 41 años, fue durante un procedimiento ejecutado en la localidad de Horqueta, departamento de Concepción.
El mismo fue detenido en el Barrio Santa Rita, como resultado de un trabajo de inteligencia ejecutado por agentes del Departamento de Investigaciones de Hechos Punibles de Concepción.
Te puede interesar: Dinavisa investiga desaparición de fármacos en el Hospital San Jorge
El exjefe comunal de la Municipalidad de Arroyito se encontraba con una orden de captura pendiente, luego de ser condenado en el 2022 a 5 años de cárcel por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Durante la administración de González, se detectó un perjuicio patrimonial en el municipio que alcanza los G. 722.600.000. La Fiscalía logró demostrar millonarios faltantes de recursos y la existencia de varias “obras fantasmas”. Tras quedar firme su condena, el exintendente recurrió a diversas estrategias judiciales para evitar ir a prisión, aunque posteriormente desapareció del radar durante varios años hasta concretarse finalmente su captura.
González será remitido a una penitenciaría de nuestro país, donde deberá cumplir con la sentencia dictada por la Justicia.
Podes leer: Se abstuvo de declarar el hombre detenido por el crimen del tortolero
Dejanos tu comentario
Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
La fiscalía de Brasil pidió a la corte suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos. Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Cuatro meses después del inicio del proceso, la fiscalía reafirmó su tesis de que Bolsonaro, un capitán retirado del Ejército, y siete de sus exsubordinados más cercanos intentaron “garantizar la permanencia autoritaria en el poder mediante intentos de perturbar violentamente el orden democrático”, según un documento oficial divulgado en la madrugada.
El juicio a Bolsonaro movilizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el 9 de julio anunció aranceles del 50% a las importaciones de origen brasileño a partir del 1 agosto y citó entre las razones lo que calificó como “una caza de brujas” contra el exmandatario brasileño.
Lea más: El precio del petróleo cae ante las incertidumbres económicas
Para la fiscalía, Bolsonaro actuó “de forma sistemática” durante su mandato (2019-2022) y tras su derrota frente a Lula en 2022 “para incitar la insurrección y la desestabilización del Estado Democrático de Derecho” y “generar un ambiente propicio para la violencia y el golpe”.
“Comprobada” la participación de Bolsonaro en los hechos, el ente público pidió que sea condenado por “organización criminal armada”, “tentativa de abolición del estado democrático”, “golpe de Estado” y otros delitos, que en suma podrían configurar una pena de más de 40 años de prisión.
El exmandatario, que dice ser un perseguido político, arremetió iracundo contra la fiscalía, negó los cargos y denunció fallas en el proceso: “Una condena sería una violación”. “No hay interés en apresarme, ellos me quieren eliminar”, dijo este martes al sitio Poder 360.
Conflicto con Trump
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió Trump la semana pasada en una carta destinada a Lula. El presidente brasileño dijo que buscará negociar con el gobierno estadounidense para evitar los aranceles, pero condenó la “injerencia” del republicano en la justicia de su país y anunció una posible “reciprocidad” en el trato comercial con Estados Unidos.
De su lado, el presidente de la corte suprema, Luis Roberto Barroso, defendió el “estado democrático de derecho” en Brasil y afirmó que el tribunal juzgará a Bolsonaro con “independencia” y “base en las pruebas”. Luego de un plazo para los alegatos finales de las defensas, cinco jueces de la corte deben decidir la suerte del exmandatario de extrema derecha, algo que se espera para las próximas semanas.
El magistrado a cargo del juicio, Alexandre de Moraes, se encuentra bajo amenaza de sanciones de Washington, luego de que la derecha brasileña lo acusara de “perseguir” al exmandatario y criticara sus fallos en contra de plataformas de redes sociales estadounidenses.
“Nunca existió intento de golpe”
Aunque insistió este martes en que “nunca existió intento de golpe en Brasil”, Bolsonaro había reconocido en su interrogatorio ante la corte haber considerado “un dispositivo constitucional” para impedir la asunción de Lula. Pero la fiscalía sostuvo que el expresidente “instrumentalizó el aparato estatal y operó deliberadamente un plan persistente para atacar las instituciones públicas y el proceso de sucesión”.
El plan fracasó por falta de apoyo de los comandantes de las fuerzas armadas, según la acusación. El general Marco Antonio Freire Gomes, excomandante del ejército, afirmó durante el juicio que Bolsonaro propuso declarar un “estado de defensa o de sitio” para refutar el resultado electoral y llamar a nuevos comicios.
El presidente Lula afirma que las amenazas de Trump responden a una campaña adelantada por el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, radicado desde hace meses en Estados Unidos para conseguir apoyo de la Casa Blanca a su padre.
Bolsonaro se mantiene como principal figura de la derecha en Brasil e insiste en ser candidato en las presidenciales de 2026, pese a estar inhabilitado por la justicia electoral por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación. Lula, de 79 años, afirma que también quiere disputar los comicios del año próximo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ordenan captura de empresario de fútbol condenado por incumplir con el deber alimentario
La jueza de Ejecución, Penal Cynthia Sostoa Santander, ordenó la captura a nivel nacional del conocido empresario de fútbol, Miguel Ángel González Zelada, quien tendrá que cumplir una condena de dos años y seis meses de cárcel dictada en junio de 2015, por incumplimiento del deber alimentario.
En su momento el tribunal de sentencia, conformado por los magistrados Liza Battilana (presidenta), Manuel Aguirre y Rosarito Montanía, condenó al empresario a la pena privativa de libertad de dos años y seis meses en el marco de la causa iniciada en 2010, que quedó firme en la sala penal de la Corte el 31 de agosto de 2022.
El juzgado de Ejecución recibió el expediente en fecha 10 de julio de 2025 y tras corroborar todos los datos resolvió ordenar la captura de González Zelada, quien deberá pasar a cumplir la pena.
La jueza dispuso que una vez capturado, el empresario deportivo pasará a guardar reclusión en el establecimiento penitenciario más adecuado que designe el Ministerio de Justicia.
En el marco de este proceso, fue beneficiado en dos oportunidades con la suspensión condicional del procedimiento, sin embargo, debido a retrasos en el depósito del dinero acordado el proceso debió continuar.
Una vez que el condenado cumpla una parte de su condena tendrá la posibilidad de pedir la libertad condicional al juzgado de ejecución que deberá estudiar si corresponde o no.