Gabriel Ramón Robledo Rolón planteó una demanda de indemnización por daños y perjuicios contra la jueza de Ejecución Yolanda Morel, esposa del actual ministro Manuel Ramírez Candia, y contra el Estado paraguayo por haber estado privado ilegalmente de su libertad por 475 días, es decir 1 año, 3 meses y 20 días. Se pidió en la demanda civil la suma de G. 4.055 millones por los días que estuvo privado de su libertad de forma irregular.
El juez en lo civil y comercial Walter Mendoza salió sorteado para entender en la presente demanda y será el mismo magistrado quien deberá admitir o no la presente acción. Ahora la jueza Yolanda Morel deberá contestar la presente demanda en su contra.
Te puede interesar: Fiscal general crea segunda Unidad Especializada en Antisecuestros
El accionante tenía varias condenas, una por homicidio en 1999, por 12 años; otra por resistencia a la autoridad, lesión y tentativa de homicidio en la estancia Cuatro Vientos, Chaco, de 12 años. Sobre estas condenas se estableció una pena unitaria de 18 años, compurgados el 16 de febrero del 2018, pero el mismo recuperó años después su libertad a pesar de que ya compurgó la totalidad de su pena.
Igualmente, se había planteado un habeas corpus ante la Sala Penal de la Corte, pero el mismo se rechazó debido a que el hombre ya abandonó su lugar de reclusión.
Dejanos tu comentario
Ovelar afirma que Vera y Aquino deben responder por lo que dijeron
El senador Silvio Ovelar ratificó su postura de que los senadores Javier Vera y Norma Aquino deben responder por sus dichos. Indicó que existen dos puntos, uno que hayan nombrado a sus colegas, y por el otro lado, un supuesto hecho de corrupción, en referencia a la cita de una donación de Taiwán para el Senado.
“Hay un dilema muy claro, o es calumnia, o es corrupción. Si nosotros admitimos, o aceptamos alegremente, primero tenemos que corroborar la certeza o no de que fue un audio. Desde mi punto de vista, en un 90 %, es un audio, y me parece muy bien que la Fiscalía General haya tomado intervención, esto se tiene que dilucidar hasta el final”, dijo a los medios.
Agregó que, en el caso de haber nombrado a sus colegas de la bancada de Honor Colorado irán hasta las últimas instancias, donde los legisladores deben rectificarse en lo que dijeron. “No podemos aceptar semejante barbaridad, evidentemente es un desconocimiento total del manejo presupuestario, pero el solo hecho de habernos involucrado en el tema de la donación de Taiwán que, en mi caso, ni siquiera conocía el procedimiento. Lo mínimo es que debe rectificarse”, señaló.
Podés leer: Latorre rechaza ola de violencia contra los defensores de la libertad y soberanía
Por otro lado, sobre los presuntos hechos de corrupción, mencionó que se podría dar la expulsión de Vera y Aquino. “Estoy hablando de la honorabilidad que a nosotros nos compete, porque ahí ya es nuestra honorabilidad, es nuestro honor, ahí la rectificación como mínimo, pero el audio posterior es mucho más complicado, eso sí ya ameritaría sanciones mucho más fuertes como la expulsión o las sanciones, pero eso ya va a quedar a cargo de los colegas analizarlo”, aseveró.
El senador Ovelar adelantó que recurrirá una demanda hacia la senadora Aquino por citarlo en un caso de supuesto recibimiento de coima, así mismo sostuvo que los dichos de su colega se pueden corroborar con un cruzamiento de su declaración jurada y su patrimonio.
“No sé qué pueda decir, a mí no me preocupa lo que diga Yamy Nal (Norma Aquino). No tengo absolutamente nada que ocultar de mi gestión. A mí Yamy Nal no me va a hacer correr, ni nadie, se puede hacer una trazabilidad de mi patrimonio. Yo soy un tipo que comete muchos errores, pero si hay algo que siempre he cuidado es la utilización de la cosa pública. En esa cuestión yo no voy a joder con Yamy Nal, ni con nadie, entonces voy a legar hasta las últimas instancias”, sentenció.
Leé también: Extradición de Bermúdez Requena: fiscal asegura que no hay pedidos contra familiares
Dejanos tu comentario
Caso Salvador Cabañas: demanda apunta a intentar despojarlo de sus propiedades, afirma abogado
El abogado Jorge Esquivel, representante legal del futbolista paraguayo Salvador Cabañas cree que existe un interés económico de los hijos hacia las inversiones y los inmuebles del exjugador de la selección paraguaya. Esa sería la razón por la que los hijos -mayores de edad- habrían impulsado la demanda de insania, aunque el resultado de la pericia psiquiátrica ya salió favorable al demandado.
“En México ya actualmente no existen bienes. Inversiones tiene acá en Paraguay y creo que esas son las motivaciones que están detrás del juicio. Tiene inmuebles muy valiosos”, señaló a la 1020 AM.
Contó que el complejo Villa Elisa es una propiedad que está en condominio con su exesposa. “El complejo estaba en un proceso de venta, ya se viene arrastrando desde el año pasado, hay negociaciones. Pero tenemos entendido que casualmente esta solicitud (declaración de insania) se da cuando las negociaciones estaban avanzando. Y de esta manera administrar el fruto de esa venta”, afirmó.
El asesor legal de Cabañas destacó que su cliente ya afrontó muchas batallas judiciales, en medio de lo que implica su recuperación física y de salud. Además, hubo personas que ya intentaron sacar rédito de esta condición.
“En todos estos años, pasó por muchas batallas judiciales, hasta hubo situaciones en las que pretendieron cobrarle en honorarios más de un millón de dólares en un juicio de disolución, que lastimosamente estaban involucradas las mismas personas”, manifestó.
Leé también: La salud mental en la infancia es un pilar fundamental para el desarrollo integral
Dejanos tu comentario
Senacsa afirma que Paraguay puede insertarse en Asia sin romper con Taiwán
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la apertura del mercado de Filipinas para la carne paraguaya. “La carne paraguaya conquista el mundo. Celebramos la apertura de Filipinas como nuevo destino para nuestras carnes bovinas, porcinas y aviares”, expresó.
Sostuvo que este logro refleja la confianza internacional en la calidad, sanidad y credibilidad de la producción paraguaya, fruto del esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado. “Paraguay sigue abriendo puertas en los exigentes mercados de Asia, llevando lo mejor de nuestra tierra al mundo”, resaltó Peña.
Tras estas declaraciones en Twitter, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, respondió: “Paraguay puede seguir insertándose en Asia sin romper con Taiwán, desafiando la lógica de aislamiento que impone la política de una sola China. ¡A seguir rompiendo paradigmas, vamos Paraguay!”.
El nuevo destino se suma a la lista de mercados abiertos para la proteína animal paraguaya. Hasta ahora, Paraguay exportaba carne bovina principalmente a Chile, Brasil, Israel, Rusia y la Unión Europea. Con Filipinas, se incorpora un mercado de más de 113 millones de habitantes, con una fuerte demanda de proteínas animales.
En lo que va del año, Paraguay envió más de 200 mil toneladas de carne bovina a distintos destinos, consolidándose entre los principales exportadores mundiales. La apertura del mercado filipino forma parte de las gestiones oficiales que apuntan a ampliar la presencia de la carne paraguaya en Asia.
El Senacsa ya había confirmado anteriormente el interés de otros países de la región asiática en acceder a la proteína paraguaya, entre ellos Vietnam, Corea del Sur, Japón y Singapur, que ya habilitó su mercado al nuestro. Las negociaciones se mantienen abiertas con el objetivo de diversificar destinos y reducir la dependencia de mercados tradicionales.
Taiwán y China
Paraguay reconoce diplomáticamente a Taiwán y no a la República Popular China. Por esa razón, no mantiene relaciones bilaterales oficiales con Pekín ni accede de manera directa a su mercado. Sin embargo, China continental adquiere productos paraguayos a través de triangulaciones con países vecinos.
Dejanos tu comentario
Ex directivos de Mocipar enfrentarán juicio oral y público por estafa
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta el exministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand y otros acusados por supuesta estafa, donde existirían 31 personas víctimas de la empresa Mocipar SA y donde se estima que existe un perjuicio G. 665 millones. Igualmente, la magistrada admitió la acusación de la querella adhesiva.
Con la presente resolución estarán sentados en el banquillo de los acusados
- Dany Duran Espínola,
- Fernando Román Fernández
- Luz Marina González de Durand
- Diana Teresita Britos de Román
- Fabio Arturo Britos Ocampos
- María Espínola Durand
Ahora se tendrá que sortear quiénes serán los jueces de Sentencia que van a juzgar a cada uno de los acusados.
Te puede interesar: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El Ministerio Público acusó a los procesados de formar parte de un esquema en el que ofrecían viviendas, vehículos y electrodomésticos, a través del programa Domingo en familia, donde ingresaban grupos de personas que debían pagar cuotas mensuales hasta ser adjudicados.
Conforme dicen los fiscales, en esta causa, en la que existen 31 personas denunciantes, el perjuicio patrimonial supera los G. 665 millones. Los hechos habrían ocurrido entre 2006 y 2020.
Podes leer: Ministro de Corte observa avances de la ampliación de sede judicial en San Lorenzo