La defensora general, María Lorena Segovia, en representación del Ministerio de la Defensa Pública, y el intendente municipal de Naranjal, Edoard Schaffrath, suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional cuyo objetivo es vincular y articular proyectos, programas e iniciativas de emprendimientos conjuntos entre ambas instituciones, que se enmarquen dentro de sus respectivos objetivos institucionales, así como la cooperación en actividades científicas, tecnológicas, académicas, formación de recursos humanos, la prestación de servicios e intercambio de informaciones.
El acuerdo firmado considera que las acciones que desarrollan la Defensa Pública y la Municipalidad de Naranjal, en el marco de sus respectivas visiones, misiones y objetivos, convergen en aspectos operativos que pueden dar origen a acciones conjuntas para el mayor y mejor aprovechamiento de los recursos.
Te puede interesar: Abuelastro es condenado a 14 años de cárcel por abuso sexual en niños
Las actividades a realizarse para el cumplimiento se someterán a las disposiciones normativas y reglamentarias que rigen el funcionamiento de ambas instituciones y otras disposiciones legales vigentes en el país.
El convenio firmado tiene duración de 5 (cinco) años a partir de este mes y tiene la posibilidad de ser renovado por igual período y de común acuerdo entre las partes. Asimismo, podrá ser rescindido por cualquiera de las partes, con la sola comunicación de tal determinación por escrito, con sesenta días de antelación. En caso de rescisión, esta no deberá afectar el cumplimiento de las actividades que se encuentren en ejecución.
Podés leer: San Estanislao: roban más de 20 armas del depósito de evidencias del Poder Judicial
Dejanos tu comentario
Encuentro binacional apunta a optimizar operativa del paso internacional
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) del Paraguay formó parte de la Primera Reunión Bilateral del Área de Control Integrado (ACI) entre Paraguay y Brasil, realizada en la sede de la Administración de Aduanas de Ciudad del Este, en el Puente Internacional de la Amistad.
De acuerdo al informe institucional, señalan que el encuentro se realizó con el propósito de reforzar la cooperación interinstitucional en la zona de frontera y optimizar la operativa del paso internacional.
Le puede interesar: Recibido como un héroe, concejal vuelve a Saltos tras experiencia en Israel
En representación de Migraciones participaron autoridades de la Dirección General de Movimiento Migratorio y de la Dirección General de Asuntos Internacionales, quienes aportaron al análisis técnico de los procedimientos y al fortalecimiento de las acciones coordinadas con sus pares brasileños y las demás instituciones nacionales con presencia en frontera.
En ese sentido, por la DNM estuvieron presentes el director general de Asuntos Internacionales, Fernando Pedrozo; el director de Cooperación y Enlace, Rafael Orrego; el director de Puestos de Control Migratorio de Alto Paraná, Adrián Mieres; y el jefe de Registros Migratorios, Néstor Chamorro.
La reunión se desarrolló esta semana en el marco del calendario anual previsto por el Reglamento Administrativo y Operacional del ACI y se consolida como un espacio fundamental para avanzar hacia una frontera más ágil, segura y articulada entre ambos países.
Dejanos tu comentario
Éxito de Hambre Cero es gracias a mancomunión entre poderes del Estado, resaltan
El programa Hambre Cero en las Escuelas responde a la coordinación efectiva y armónica entre los distintos poderes del Estado, destacando especialmente el rol del Congreso Nacional y la labor conjunta con el Ejecutivo, aseguró l presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa.
Sosa subrayó que, lejos de haber fricciones, los gobernadores mantienen una relación de respeto y colaboración con los senadores y diputados. “Nosotros respetamos la opinión de los senadores, aunque no siempre coincidamos. Lo cierto es que el presidente necesita de los legisladores, y todo lo que nosotros ejecutamos es gracias a que ellos aprueban los presupuestos”, expresó.
El titular del Consejo aseguró que no existen conflictos institucionales, aunque reconoció que puede haber diferencias políticas puntuales en algunos departamentos. “Son situaciones internas, no más de dos o tres gobernadores tienen algún desacuerdo con sus respectivos legisladores. No es algo general ni que afecte al trabajo del Consejo”, aclaró.
Leé también: Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP
En ese sentido, Sosa destacó la buena sintonía que mantiene con referentes del Senado, como Bachi Núñez y Natalicio Chase. “Incluso estamos trabajando en conjunto por pedido del presidente para seguir llevando beneficios a todo el país”, mencionó.
Uno de los puntos centrales de sus declaraciones fue la implementación del programa Hambre Cero, al que calificó como un modelo de gestión compartida. “Nosotros somos contralores, gobernadores, senadores, diputados, intendentes y concejales. Todos tenemos un rol para que este programa salga adelante, y está saliendo. De 7.000 escuelas, no hubo ni 50 casos de irregularidades, y fueron atendidos”, aseguró.
También informó que, como parte del trabajo solidario entre departamentos, se están destinando recursos al Chaco para fortalecer las labores en esa región. “Nos solidarizamos con Arturo Méndez. Todos los departamentos vamos a enviar nuestras máquinas, al menos 20, para que realmente sientan el respaldo del Consejo”, añadió.
César Sosa concluyó que el compromiso de todos los actores políticos es clave para sostener programas de impacto nacional. “Sabemos del gran trabajo que están haciendo los parlamentarios, aprobando el 100% de las leyes enviadas por el Ejecutivo. Eso nos permite ejecutar obras, y nosotros estamos para seguir estrechando vínculos y trabajar con todos”.
Dejanos tu comentario
Mobiliarios de Itaipú: precio estuvo por debajo de lo pagado por otras licitaciones
La Itaipú Binacional encabezó una licitación para adquirir 300.000 pupitres, que se destinarán a instituciones educativas de diferentes lugares del país, a un precio de G. 756.689 cada uno, un costo inferior a lo pagado en otros procesos licitarios, como el de la Municipalidad de Naranjal, que entre mesas y sillas terminó abonando G. 1.347.000 por cada uno.
De acuerdo al contrato suscrito entre Naranjal, encabezada por Edoard Schaffrath del 2024, y la empresa MAQPY SA quien proveyó 50 mesas a G. 948.000 y 50 sillas a G. 399.000, lo cual totaliza G. 1.347.000 cada set. Si se hace un comparativo entre esta compra y la realizada por la binacional, se registra un ahorro de G. 590.311 por unidad.
Incluso el director de la margen derecha de Itaipú, Justo Zacarías, manifestó que el precio pagado está por debajo del estándar. “Hemos conseguido a un precio promedio de G. 756.000 la unidad en mejores condiciones porque se incluyó un producto diferente, nuevo, ergonómico, de un material metálico mucho mejor y mucho más durable, además el contrato establece tres años de garantía”, expuso.
Lea también: Plan 1.000 km: jefes departamentales coordinan trabajos con el vicepresidente Alliana
En conversación con “Arriba Hoy”, emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media, el director defendió el proceso llevado adelante por la institución a su cargo e indicó que el contrato establece que ante irregularidades en los mobiliarios, estos deberán ser sustituidos, no simplemente reparados y además no se realizaron pagos por adelantado.
“Una vez que entreguen la totalidad, pasarán unos meses para que puedan cobrar”, refirió Zacarías. Asimismo, precisó que la empresa Kamamya SA es una firma local y que de hecho en este proceso no se permitió la participación de empresas del exterior. “Ahora la cuestión de si era si fabricada acá o venía de afuera, eso sí podía darse de ambas maneras”, explicó.
Como otro punto importante, cabe mencionar que debido a la alta cantidad de mobiliarios escolares que se desean adquirir, industriales y empresarios advirtieron sobre la imposibilidad de la mayoría de ellas de proveer dichos equipos para la fecha deseada y recién podrían cumplir con la demanda en unos 15 o 19 meses. “Pero nuestra intención era haber entregado ya el 1 de marzo, lastimosamente no se pudo dar”, remarcó.
Le puede interesar: Gobernadores evalúan fortalecimiento de la gestión departamental con la ANR
Dejanos tu comentario
Más Money y Fundación Paraguaya promueven la educación e inclusión financiera
En un importante paso hacia el fortalecimiento de la educación financiera y el desarrollo en Paraguay, Más Money y Fundación Paraguaya firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que apunta a mejorar la inclusión económica de los colaboradores de la Red de Empresas Semáforo.
A través de capacitaciones, membresías, charlas y reportes de impacto, ambas organizaciones buscan empoderar a los colaboradores, brindándoles herramientas clave para una gestión financiera efectiva. Durante el desarrollo del programa, se abordarán temas como el ahorro, el manejo de deudas y la planificación financiera, contribuyendo al fortalecimiento de sus habilidades económicas y mejorando significativamente su calidad de vida.
Giselle Ramírez, CEO y fundadora de Más Money, destacó que el bienestar financiero es una pieza clave para la estabilidad y crecimiento de las personas y las empresas. “En Más Money, creemos que el acceso a la educación financiera es fundamental para generar cambios reales y sostenibles en la vida de los trabajadores”, expresó.
Esta alianza con Fundación Paraguaya permite llegar a más personas y potenciar el impacto, asegurando que más colaboradores cuenten con herramientas concretas para mejorar su relación con el dinero y construir un futuro más estable, agregó. Ambas organizaciones reafirman su papel como agentes de cambio social, comprometidos con la construcción de un futuro más próspero y equitativo.
Además, facilita la conexión con empresas y aliados estratégicos, lo que amplifica el alcance del programa y potencia el impacto en las comunidades. La integración de estos actores permite expandir las oportunidades de crecimiento económico y favorecer un entorno empresarial más inclusivo y sostenible.
La iniciativa no solo beneficia a los colaboradores, sino también refuerza el compromiso de Más Money y Fundación Paraguaya con el desarrollo económico y social del país. Ambas organizaciones manifestaron su satisfacción por los resultados obtenidos, a más de destacar la importancia de seguir trabajando conjuntamente en proyectos que fomenten la educación financiera y la inclusión económica.
Más Money es una plataforma digital de soluciones innovadoras de bienestar financiero, diseñada para transformar la manera en que las personas y las empresas abordan sus finanzas. Su misión es mejorar la alfabetización financiera en América Latina, empoderando a los individuos para tomar decisiones financieras más conscientes, informadas y alineadas con su bienestar integral.
Con un enfoque basado en neurofinanzas, combinan tecnología avanzada con un entendimiento profundo del comportamiento humano. Entre sus soluciones destacadas se encuentran un coach financiero virtual y una API de consejos personalizados, diseñados para ofrecer experiencias únicas y efectivas.