Una comitiva judicial intervino el Bingo Guaraní, de la firma YEM, propiedad de Yamil Esgaib, donde se procedió a secuestrar 70 máquinas de juegos de azar. En el sitio estaba operando la casa de apuesta deportiva apostaseguro.bet con casino electrónico.
Durante el procedimiento fueron embargadas e incautadas máquinas propiedad de la firma mencionada, prendadas a favor de Carlos Alberto Bueno Cabral, por valor de 1 millón de dólares en el marco de un juicio civil de ejecución prendaria, debido a que Esgaid no habría cancelado la compra de la citada firma de juegos de azar, por lo que Bueno Cabral accionó judicialmente para hacer cumplir el pago correspondiente.
El oficial de Justicia Hugo Lafuente, realizó el secuestro de las máquinas que ahora deberán ser rematadas para saldar la multimillonaria deuda existente en el presente juicio civil.
“Pude secuestrar 70 máquinas de las 135 que estaban en el mandamiento, por lo que se le intimará a los demandados a que entreguen el resto de las máquinas o se comunicará del hecho irregular al Ministerio Público”, indicó Lafuente.
El mandamiento de secuestro y embargo fue firmado por el juez en lo civil y comercial Guillermo Riveros, en el que se tendrá que litigar para poder llevar a remate los elementos secuestrados.
Podés leer: Caso marihuana vip: se suspendió audiencia preliminar para acusados
Dejanos tu comentario
Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
Una maestra jubilada que trabajaba como taxista fue hallada sin vida en México tras ser extorsionada y aparecer en un video atada y rodeada de personas armadas, un caso que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes investigar “a fondo”.
El asesinato de la maestra ocurre dos semanas después de que Sheinbaum lanzara una estrategia nacional contra la extorsión, un delito común en varias zonas de México.
La comisión de búsqueda de desaparecidos del estado de Veracruz (este) lanzó una alerta para localizar a Irma Hernández Cruz, de 62 años, luego de que se denunció que habría sido secuestrada por presuntos criminales hace una semana en la ciudad de Álamo, unos 300 km al noreste de la capital mexicana.
Pero el pasado jueves, tras un cateo en ese municipio, “fue localizado el cuerpo sin vida (...) de la víctima”, que ha sido plenamente identificada, informó la fiscalía de Veracruz.
Lea más: Jefa de la UE dice que se reunirá con Trump el domingo para hablar de comercio
Interrogada sobre este caso, Sheinbaum dijo este viernes que las autoridades federales ya se están coordinando para investigar lo ocurrido.
Desde que se denunció la desaparición de la mujer “hubo colaboración con el gabinete de seguridad (...) para llegar al fondo de estos hechos”, aseguró durante su conferencia matinal.
El caso ha desatado conmoción en redes sociales y la prensa porque tras ser secuestrada, circuló un video en el que Hernández Cruz aparece atada y rodeada de una decena de encapuchados con rifles de asalto.
“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota (extorsión) como debe ser (...) o van a terminar como yo”, dice la maestra jubilada en el video.
Bandas de narcotraficantes han extendido sus actividades criminales a la extorsión, el secuestro y el tráfico de personas en distintas zonas de México.
Es usual que conductores del transporte público y comerciantes sean extorsionados con las denominadas “cuotas” o “derecho de piso”.
De negarse, los criminales pueden tomar represalias, como incendiar vehículos o comercios, y en algunos casos como este, secuestran y matan a sus víctimas.
- Fuente: AFP
Más información: Vicepresidente de Brasil conversa con EE. UU. para revertir aranceles
Dejanos tu comentario
Diputados hablan de “acto de alta traición” y piden que EE. UU. intervenga
“De ser necesario, hay que darle participación al Departamento del Tesoro de EE. UU. para que tome intervención en este caso. Si esto es verdad, no hablamos solamente de corrupción, sino de un acto de alta traición a la patria en sus horas más oscuras, y eso no tiene perdón ni de la Justicia, ni de Dios”, enfatizó el diputado Rodrigo Gamarra durante el espacio de oradores de la sesión ordinaria de Diputados.
Algunos legisladores expusieron las graves denuncias que pesan contra el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, sobre cuentas millonarias en paraísos fiscales.
Gamarra agregó que este caso no puede tomarse a la ligera, ya que no se trata de un simple caso más, sino que posiblemente se constituya en el robo institucionalizado más grande y descarado de la historia del país.
Indicó que, de acuerdo a la investigación periodística que se realizó en la Argentina, y no en el Paraguay, hablan de dos cuentas offshore, que estaría superando 7 veces más el patrimonio declarado por el exmandatario al finalizar su mandato.
Recordó que la información provino del extranjero, y que, por tanto, ni el gobierno actual, ni el Partido Colorado o el movimiento Honor Colorado han tenido participación en el asunto.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
“Es una publicación que hizo un medio argentino, y que luego de publicado se hicieron eco los medios de prensa locales. Es decir, no hay ningún tipo de intervención desde el partido, o el movimiento, ni siquiera del país, como algunos quieren pintar para tratar de tapar esto que sale a la luz”, comentó.
Insistió, además, en que como cuerpo legislativo deben exigir a la Fiscalía, a la Seprelad, a la Contraloría y a todo organismo de control que investigue y aclare esta situación.
EE. UU. debe tomar cartas en el caso
También el diputado Yamil Esgaib señaló que espera que el Departamento de Estado del gobierno norteamericano tome igualmente cartas en el asunto. “Así como ocurrió con algún compatriota en algún momento, que al tocar los dólares y moverlos de manera ilegal los Estados Unidos tienen derecho de venir y llevarlo de la oreja, si quiere”, enfatizó.
Agregó que la Cámara de Diputados no puede dejar pasar una denuncia tan lamentable que se ha divulgado a través de la prensa extranjera, que nuevamente está poniendo en una situación desagradable al país, por causa de políticos corruptos.
Indicó que esta investigación periodística que se hizo en el vecino país vino a confirmar lo que ya desde hace un tiempo venían denunciando, sobre los hechos de corrupción en el gobierno anterior.
“Hoy están desesperados y asustados por una denuncia, que estoy convencido de que es cierta, y que debe haber más cuentas en paraísos fiscales. Porque acá no solo se robaron 21 millones de dólares, acá se robaron miles de millones de dólares. Esos 21 millones seguramente fue la colita de cuando ya se iba y que están a nombre de Mario Abdo y su señora”, comentó.
Dejanos tu comentario
Hija de Óscar Denis: “Nos arrebataron a papá y lucraron con su libertad”
Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, secuestrado hace casi cinco años, confirmó este lunes que Rubén López, alias “Loro”, abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), fue uno de los integrantes del grupo criminal que perpetró el secuestro de su padre.
“Hoy nos confirmaron que el abatido es ‘Loro’ López. Es un grupo criminal que lucra con la libertad de las personas”, expresó en comunicación con la radio 780 AM.
Según el relato de Beatriz Denis, la identificación de López como miembro del grupo que cometió el secuestro ya había sido mencionada anteriormente por Adelio Mendoza, quien fue privado de su libertad junto con Óscar Denis el 9 de septiembre del 2020 y liberado días después. “Loro López, según lo que había manifestado Adelio, era parte del grupo. Estaban Daniel Villalba, Esteban Marín, Argüello, y otros dos indígenas”, precisó.
Lea también: Abatimiento de “Loro” revela que el EPP se desmorona
A cinco años del hecho, la familia Denis continúa sin noticias sobre el paradero del exvicepresidente. “Esperamos que haya información sobre papá, tenemos comunicación con las autoridades y seguiremos insistiendo”, señaló Beatriz, visiblemente afectada pero firme en su reclamo.
Por último, Beatriz expresó el profundo dolor que vive la familia desde hace casi un lustro: “Es un hombre que me arrebató a mi papá, que nos arrebató a nuestro papá. ¿Qué podrías pensar de un hombre que te saca a un ser querido y encima lucra con eso, a un hombre de tercera edad, que estaba enfermo?”, cuestionó.
Lea también: Comisión Antilavado entregó su informe final a la Presidencia del Senado
Dejanos tu comentario
A casi cinco años, condenan a seis autores del secuestro de Sandra Maceda
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En un juicio oral que concluyó en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, seis personas fueron condenadas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en el distrito de Mbaracayú, Alto Paraná, en 2021. Por el Ministerio Público estuvieron los fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Antisecuestros.
El fallo fue emitido por el Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Milciades Ovelar e integrado por los magistrados Flavia Lorena Recalde y Emilia Santos. Antecedieron extensas audiencias y un largo proceso, teniendo en cuenta que el caso data de hace cuatro años atrás.
Fueron condenados:
- Germán Barreto Ocampos, a 15 años de prisión
- Alan Schuster Pfeifer, a 10 años de pena privativa de libertad
- Pablo González Flores, a 8 años de cárcel
- Hernán Barreto González, a 8 años de cárcel
- Joel Andrés Gaona Ferreira, a 8 años de cárcel
- Blanca González, a 3 años y 6 meses de prisión, por asociación criminal
El hecho juzgado ocurrió el 14 de agosto de 2021, alrededor de las 16:30, en un camino alternativo del barrio Bella Vista, a unos 5 kilómetros de la colonia General Díaz, distrito de Mbaracayú. La víctima fue interceptada mientras realizaba una caminata, por al menos cuatro hombres armados y con pasamontañas, quienes la forzaron a subir a un vehículo Toyota Premio, de color plateado.
Puede interesarle: Detienen a motociclista que tenía más de G. 200 millones sin documentos
Acto seguido la pasaron al asiento trasero, con la cabeza gacha, entre dos de los captores, para ser trasladada a una zona boscosa cercana a la reserva de Itaipú Binacional, donde permaneció en cautiverio. Desde ese sitio, los secuestradores iniciaron llamadas extorsivas a Milton Gabriel Rubert, esposo de la víctima, exigiendo inicialmente la suma de 250.000 dólares como rescate.
El 16 de agosto, redujeron la exigencia a 200.000 dólares. Los secuestradores advirtieron a Rubert que no denuncie el caso a la Policía ni al Ministerio Público, pero no cumplió con el pedido y se inició la investigación que condujo al rastrear de los números telefónicos utilizados en las extorsiones.
Los investigadores identificaron a los usuarios y ubicaron la zona de operación del grupo criminal, habiendo sido relevante el uso reiterado de un mismo número, al igual que otros indicadores, según se expuso en el juicio. El 17 de agosto, una comitiva policial y fiscal allanó la vivienda de Germán Barreto y lo detuvieron, al igual que a Hernán Barreto González y Blanca González. En el lugar se incautaron teléfonos celulares, chips y tarjetas SIM.
Ese mismo día, los agentes ingresaron a una zona boscosa y unos 1.500 metros aproximadamente de la casa allanada y encontraron con vida a Sandra Maceda, siendo rescatada del poder de sus captores. La brasileña recuperó su libertad sin que se haya pagado rescate. Ya después fueron detenidos los demás involucrados.