En razón de que ayer fue encontrado un ataúd dentro de un contenedor al costado de la Catedral Metropolitana de Asunción, la agente fiscal de turno Natalia Cacavelos dispuso que el mismo sea trasladado a la Morgue Judicial para el estudio de las muestras de restos biológicos que se encuentran dentro. Dichas muestras serán analizadas por Médicos Forenses del Ministerio Público.
La fiscal interviniente solicitó imágenes del circuito cerrado de la zona a fin de que pueda visualizarse quiénes serían los autores del hecho. En esa línea, serán corroboradas las imágenes del circuito cerrado a fin de verificar de qué manera el ataúd habría sido depositado en el lugar.
Lea más: Jóvenes sin factores de riesgo desarrollan cuadros graves y sospechan de nueva variante
Desconocidos habrían lanzado el ataúd a un contenedor de basuras en donde se hallaron restos de piel y fluidos corporales, y por su fuerte olor llamó la atención de las personas que viven alrededor. El equipo forense del Ministerio Público llegó al lugar, examinó y de forma preliminar señaló que se trataría de pieles y fluidos corporales, pero hasta el momento no se sabe si son de origen humano o animal.
“Lo que se encontró fue un ataúd dado vuelta dentro de un contenedor de basuras y lo que se pudo verificar prima facie es la existencia de tejido patológico. El origen del tejido patológico es aún desconocido, no sabemos si es de origen animal o humano, por eso es que el agente del laboratorio forense procedió al resguardo de ese material y dispuso su remisión al laboratorio para su análisis”, señaló la fiscala Natalia Cacavelos, quien estuvo en el lugar.
Lea más: Capacitate en herramientas y recursos para la docencia online
Dejanos tu comentario
Robaron un ataúd del cementerio en Coronel Oviedo
La Policía investiga un hecho de profanación de tumba en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Delincuentes violentaron la puerta y robaron un cajón con un muerto de una capilla familiar dentro del cementerio local. El ataúd hurtado llevaba 35 años en el mausoleo donde están conservados los restos de otras dos personas.
Los familiares acudieron al camposanto con intenciones de honrar la memoria de sus seres queridos difuntos y se encontraron que faltaba uno de los cajones.
“Hace 35 años falleció una señora, abuela de un señor llamado César Sanabria Martínez. Los familiares se fueron a verificar la capilla donde se encontraban tres cajones y ahí se percataron que un cajón no se encontraba más en el lugar”, confirmó el suboficial Arnaldo Ferreira a Unicanal.
No hay testigos
El policía dijo que no hay testigos de lo ocurrido, por lo que se está buscando algunas cámaras de seguridad en la zona que hayan registrado el ingreso de los responsables de la profanación. “Esto es muy grave porque la perturbación de la paz de los difuntos está penado en el artículo 231 del Código Penal Paraguayo”, afirmó.
El insólito hecho movilizó a la Policía Nacional y conmocionó a la comunidad ovetense, ya que es la primera vez que se da esta nueva modalidad delincuencial en la zona. Los agentes están abocados a colectar evidencias y algún testimonio que les permita localizar a los responsables del delito. En tanto, se evalúa reforzar la seguridad en los espacios públicos y de afluencia de gran cantidad de personas tal como implica este lugar de recogimiento.
Leé también: Se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias a partir del viernes
Dejanos tu comentario
Notre Dame reabre cinco años después de dramático incendio
Restaurada totalmente tras el dramático incendio de abril de 2019, la catedral de Notre Dame de París abre de nuevo sus puertas al mundo este sábado, con la presencia de unos 40 líderes mundiales. Entre los invitados se encuentra el presidente electo estadounidense Donald Trump, que aterrizó este sábado temprano, y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, que llegó horas después.
Ambos podrían reunirse, en su primer encuentro desde que a principios de noviembre Trump ganó las elecciones presidenciales. Otras personalidades presentes son el príncipe Guillermo, el príncipe Alberto de Mónaco, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y la primera dama estadounidense, Jill Biden. Todos serán recibidos por el presidente francés Emmanuel Macron, que hizo de la reconstrucción de Notre Dame un compromiso personal, y que ahora se encuentra en dificultades políticas.
El papa Francisco estará ausente, ya que optó por asistir a un congreso religioso en Córcega dentro de diez días. La completa renovación del templo ha costado unos 770 millones de dólares, sufragados con las masivas donaciones provenientes del mundo entero, en particular de Estados Unidos. “Es magnífico y también muy personal para mí. Y me parece fantástico que él [Trump] esté aquí, y todos esos dignatarios”, declaró a la AFP Joe, de 65 años, un visitante proveniente de Filadelfia.
Noëlle Alexandria, una turista canadiense, aseguró a AFP que estaba en los alrededores de la catedral desde el alba, y que tenía la intención de “quedarse ahí” todo el tiempo que fuera posible. Las condiciones meteorológicas obligaron a suspender los actos iniciales en la plaza ante la fachada de la catedral, y los cerca de 1.500 invitados asistirán a las celebraciones dentro del templo. Un espectáculo musical con estrellas francesas e internacionales fue grabado finalmente el viernes, y será retransmitido tras la ceremonia.
Lea más: Panamá ingresa al Mercosur como Estado asociado
Más de 860 años de historia
La catedral gótica, cuya construcción se inició hace más de 860 años, sufrió un devastador incendio el 15 de abril de 2019. Las imágenes del desastre dieron la vuelta al mundo. Esta reinauguración supone otro jalón en su agitada historia, con un tejado totalmente reconstruido, una nave y un crucero limpios, un mobiliario nuevo y moderno y una iluminación modulable gracias a lámparas led. El órgano, fabricado hace tres siglos, fue desmontado, limpiado y vuelto a instalar.
Si bien la nave de 60 metros de longitud se muestra ante los fieles de un blanco inmaculado, las capillas adyacentes lucen colores espectaculares, gracias al meticuloso trabajo de centenares de artesanos. Entre ellas, la capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, una rareza entre los templos europeos.
La comunidad latinoamericana será objeto de una celebración especial el 12 de diciembre. Las celebraciones durarán en realidad “seis meses”, aseguró el arzobispo de París, Laurent Ulrich, a AFP. Notre Dame prevé misas de agradecimiento para los donantes y el personal que reconstruyó el templo, entre otros. Es “una catedral como nunca la hemos visto antes”, aseguró Philippe Jost, responsable del proyecto de restauración.
Tres golpes de báculo
La ceremonia arranca a las 19:00 (18:00 GMT) con la apertura de las puertas por parte del arzobispo. Monseñor Ulrich golpeará tres veces las puertas con su báculo, y desde el interior, el coro de Notre Dame responderá a los llamados. El presidente Emmanuel Macron se dirigirá luego a la audiencia. Las medidas de seguridad son importantes, y todos los accesos y puentes en torno a l’Île de la Cité, donde nació París y donde fue edificada la catedral, están acordonados.
Dentro, los invitados descubrirán todo el mobiliario diseñado expresamente para esta nueva etapa del monumento, como las sillas, o el moderno baptisterio en la entrada de la nave, diseñado por el artista Guillaume Bardet. Al fondo, detrás del altar, otra audaz innovación: el relicario donde se guarda la Corona de Espinas, un gran disco de cristales dorados con un centro de azul cobalto.
Lea también: Fracasa la moción para destituir al presidente surcoreano
El despertar del órgano
Monseñor Ulrich procederá entonces al “despertar” del órgano. Lo invocará ocho veces, y cuatro organistas a los teclados improvisarán sucesivamente una respuesta musical. Los asistentes podrán escuchar un mensaje especial del papa Francisco, y el coro entonará un “Magnificat” y un “tedeum”. En el programa musical, el director venezolano Gustavo Dudamel encabeza la Orquesta Filarmónica de Radio France, acompañado por el pianista chino Lang Lang, así como de la soprano sudafricana Pretty Yende y el tenor francosuizo Benjamin Bernheim.
Tras abandonar el templo, los invitados serán recibidos para un banquete de honor en el Palacio del Elíseo. El domingo habrá dos misas, a las 10:30 (9:30 GMT) de nuevo en presencia de los dignatarios civiles y religiosos, para consagrar el altar; y a las 18:30 para el público. Será el momento culminante de un proceso de reconstrucción que movilizó al unísono a la sociedad francesa y a la opinión pública mundial.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cinco años después sonaron las campanas de Notre Dame tras incendio
Las ocho campanas del campanario norte de la catedral de Notre Dame de París, que se prepara para reabrir el 7 de diciembre, volvieron a sonar ayer viernes por la mañana, más de cinco años después del incendio que arrasó el edificio, constató AFP. Poco antes de las 10:30 (9:30 GMT), las campanas sonaron una a una, accionadas por motores, informaron periodistas de AFP presentes en el lugar.
“Es una etapa bonita, importante, simbólica”, declaró Philippe Jost, responsable del organismo público encargado de restaurar la catedral, que también asistió a este acontecimiento. “Todas las campanas juntas, es la primera vez” desde el incendio de abril del 2019, señaló, a menos de un mes de la reapertura de la catedral de estilo gótico. “Todavía no está todo perfecto. Vamos a afinarlo hasta la perfección, pero esta primera prueba es concluyente”, indicó emocionado Alexandre Gougeon, de la empresa Gougeon responsable del proyecto de reinstalación de las campanas, celebrando “un gran logro”.
Los informes técnicos inundan desde hace cinco años la investigación judicial sobre las causas del incendio de la catedral de Notre Dame en París, que dio la vuelta al mundo, pero sin identificar por ahora ningún culpable. En abril, la fiscal de París, Laure Beccuau, declaró que “todas las pistas, entre ellas la hipótesis de una intervención humana en el origen de este incendio, se exploraban desde el inicio de la investigación”.
Lea más: El multimillonario Elon Musk calificó al canciller alemán Olaf Scholz como un “bufón”
“Pero es cierto que cuanto más se acercan las pesquisas al lugar donde se inició el incendio y más resultados de análisis llegan en este caso, la pista de un accidente gana fuerza”, subrayó. Beccuau también habló de los nuevos informes solicitados por los jueces de instrucción en 2023 “sobre qué se halló entre los escombros, sobre el punto de inicio del fuego y las infraestructuras técnicas existentes en la catedral”.
Y la semana pasada, la fiscalía indicó a la AFP que se solicitó también un modelado en 3D sobre cómo se originó la llama, a partir de las imágenes tomadas entonces, de cara a contrastar las diferentes hipótesis. “No se imputó a nadie” por el momento, precisó el ministerio público. Según una fuente próxima al caso, el fin de la investigación se acerca, al igual que la reapertura del templo, prevista el 8 de diciembre. Al término de las pesquisas preliminares, el entonces fiscal de París, Rémy Heitz, ya indicó que privilegiaba la causa accidental, citando una colilla mal apagada o un fallo eléctrico. Desde entonces, nada parece apoyar la pista criminal.
Contaminación por plomo
Cuando las llamas devoraron, el 15 de abril de 2019, una de las más grandes catedrales de Occidente, inscrita en el patrimonio mundial de la Unesco, el sentimiento de congoja fue mundial. Esta obra maestra del arte gótico con 856 años de antigüedad, entonces en plenas obras de restauración, se incendió y perdió su aguja, su cubierta, su reloj y una parte de su bóveda, arrasados por las llamas.
Los investigadores detectaron varios fallos en los sistemas de seguridad y de alarma de la catedral, que contribuyeron a retrasar el aviso a los bomberos, y en el sistema eléctrico de uno de los ascensores. Es poco probable que estos fallos fueran la causa del incendio, pero pueden haber favorecido que las llamas se propagaran por el edificio.
Lea también: Pagan un millón de dólares por la primera pintura subastada de la robot Ai-Da
Desde marzo de 2023, la justicia también investiga las consecuencias potencialmente perjudiciales para la salud del incendio. Tampoco se llevó a cabo por el momento ninguna imputación, precisa la fiscalía. Dos jueces de instrucción de París se hicieron cargo de una denuncia presentada en junio de 2022 por varias organizaciones, que acusan a las autoridades de no tomar todas las medidas necesarias para evitar la contaminación por plomo provocada por el incendio.
Los demandantes estaban preocupados por el impacto de las 400 toneladas de plomo, un metal pesado tóxico, del tejado y la aguja de Notre Dame que se volatilizaron, “casi cuatro veces las emisiones anuales de plomo a la atmósfera de toda Francia”. Los jueces investigan si esto puso en peligro la salud de los residentes locales y de los trabajadores que limpiaron el lugar, según la fuente judicial. Según otra fuente cercana al caso, se designó a un mismo juez en las dos investigaciones con el fin de “tener una visión de conjunto” del incendio y de sus consecuencias.
Fuente: AFP.